408 research outputs found

    Psicología, diferencias y desigualdades: límites y posibilidades de la perspectiva de género feminista

    Get PDF
    En este trabajo propongo algunas reflexiones sobre el papel de la perspectiva de género en la configuración del conocimiento psicológico, examinando las implicaciones y limitaciones de algunos planteamientos desarrollados hasta el momento en esta disciplina en el tratamiento de las diferencias y en las respuestas a la cuestión de la desigualdad, para sugerir finalmente algunas líneas de trabajo para abordar el estudio de las relaciones de poder de género y la construcción de saberes críticos que faciliten el avance hacia la igualdad y la justicia socialIn this paper I propose some reflections on the role of gender perspective in the construc-tion of the psychological knowledge, examining the implications and limitations of some of the lines developed up to the moment in this area to the treatment of differences and to answer to questions of inequality, to finally suggest some proposals to tackle the study of gender power relations and the construction of critical knowledges which could encourage the advance towards equality and social justic

    Psychology, differences & inequalities: limits & possibilities of a feminist gen-der perspective

    Get PDF
    En este trabajo propongo algunas reflexiones sobre el papel de la perspectiva de género en la configuración del conocimiento psicológico, examinando las implicaciones y limitaciones de algunos planteamientos desarrollados hasta el momento en esta disciplina en el trata-miento de las diferencias y en las respuestas a la cuestión de la desigualdad, para sugerir finalmente algunas líneas de trabajo para abordar el estudio de las relaciones de poder de género y la construcción de saberes críticos que faciliten el avance hacia la igualdad y la justicia social.In this paper I propose some reflections on the role of gender perspective in the construc-tion of the psychological knowledge, examining the implications and limitations of some of the lines developed up to the moment in this area to the treatment of differences and to answer to questions of inequality, to finally suggest some proposals to tackle the study of gender power relations and the construction of critical knowledges which could encourage the advance towards equality and social justice

    Hechos y evidencias de la encuesta de opinión del alumnado de la UB

    Get PDF
    Podeu consultar la Vuitena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/66524Desde 2009 la Universidad de Barcelona (UB) recoge la opinión de sus estudiantes sobre la actuación docente del profesorado mediante encuesta como elemento necesario en el nuevo marco de seguimiento y acreditación de los títulos oficiales. El documento utilizado es un cuestionario múltiple y autoadministrado, disponible para cumplimentación por vía telemática durante varias semanas. Los resultados obtenidos hasta la fecha se basan en tasas de participación bajas y han generado controversia entre los agentes implicados. En consecuencia la Agència de Polítiques i Qualitat de la UB propuso en 2014 varias líneas de actuación para promocionarla. El objetivo de esta comunicación encaja en la línea L6-J, que es crítica para implicar al profesorado: incrementar la difusión, transparencia, debate, análisis y uso de los resultados. Partiendo de una revisión de los informes agregados de las asignaturas del grado de Medicina de los últimos cinco años..

    Pertenencia, pertinencia y diferencia : discurrir por las fronteras del género

    Get PDF
    En este trabajo, me aproximo a algunos marcos teóricos y epistemológicos utilizados en la investigación en distintos ámbitos, desde una perspectiva de género, considerando las im-plicaciones que tienen en la transformación de la realidad social y en la construcción del conocimiento diversas formas de mirar las diferencias, desigualdades y relaciones entre se-xos, y mostrando la relevancia que ha tenido en todo ello la crítica feminista a la ciencia, a través de distintos planteamientos.In this paper, I approach some theoretical and epistemological frameworks used in research in different areas, from a gender perspective, considering the implications of various ways of looking at the differences, inequalities and gender relations on the transformation of social reality and the construction of knowledge, to show the relevance that the feminist critique of science has had in all of this, through different approaches

    Development of a methodology for integral energy analysis of industrial processes and plants.

    Get PDF
    243 p.La presente tesis contextualiza el consumo de energía del sector industrial cuyos procesos presentan alta variabilidad y dinamismos. Estos procesos no han sido evaluados tan extensivamente como los continuos y, sin embargo, presentan altos márgenes de eficiencia energética y potenciales de ahorro. Después de un exhaustivo análisis del estado del arte sobre modelado de procesos, se confirma una ausencia de metodologías orientadas a este tipo de procesos (normalmente con alta componente térmica). Basado en las metodologías analizadas y los estudios de mejora de la eficiencia energética de procesos, se plantea una metodología integral (multi escala -operativa, táctica y estratégica- multi nivel -dispositivo, proceso, planta, entorno-) para la identificación, cuantificación y evaluación de medidas de mejora de la eficiencia energética. La metodología propuesta analiza el proceso desde el punto de vista energético y operativo y crea modelos de simulación. Todos los fenómenos y eventos que afectan al proceso en cuestión son identificados modelados (transcripción de ecuaciones física que rigen el fenómeno o parametrización). La metodología se implementa en un caso de estudio con datos reales y se validan los modelos. De este modo, varios cursos de acción son identificados y analizados en profundidad. Las medidas identificadas son modeladas y evaluadas (energética-económica y ecológicamente). Como consecuencia, se obtiene ahorros energéticos de hasta el 50% con PayBacks inferiores a 24 meses. Finalmente, las capacidades de la metodología, las conclusiones y sus resultados son discutidos y comparados

    Belonging, relevance and difference: discourse on gender boundaries

    Get PDF
    En este trabajo, me aproximo a algunos marcos teóricos y epistemológicos utilizados en la investigación en distintos ámbitos, desde una perspectiva de género, considerando las im-plicaciones que tienen en la transformación de la realidad social y en la construcción del conocimiento diversas formas de mirar las diferencias, desigualdades y relaciones entre se-xos, y mostrando la relevancia que ha tenido en todo ello la crítica feminista a la ciencia, a través de distintos planteamientos.In this paper, I approach some theoretical and epistemological frameworks used in research in different areas, from a gender perspective, considering the implications of various ways of looking at the differences, inequalities and gender relations on the transformation of social reality and the construction of knowledge, to show the relevance that the feminist critique of science has had in all of this, through different approaches

    Estudio socio-jurídico sobre el tratamiento de los delitos de violencia de género : análisis del discurso de profesionales del ámbito judicial y policial

    Get PDF
    En este trabajo analizamos desde una aproximación cualitativa los discursos sobre la violencia de género por parte de profesionales del ámbito jurídico-penal. Nuestro objetivo se centra en reflexionar y valorar aquellos aspectos más problemáticos que se originan en el tratamiento de esta violencia en relación al sistema jurídico-penal, la aplicación de la Ley, haciendo especial referencia a la prohibición de aproximación, considerando las barreras que dificultan su aplicación y eficacia. Este estudio cualitativo se basa en entrevistas en profundidad con informantes claves, aplicando el Análisis Social del Discurso como método para analizar e interpretar los datos obtenidos, concretamente, a través de la identificación de repertorios interpretativos. Los resultados revelan que los operadores jurídicos mantienen un discurso similar, típico de la comunidad jurídica, que se caracteriza por un discurso científico y profesionalizado, en el que se echa en falta una mirada desde las mujeres, más próxima a ellas, abierta a empatizar con las víctimas y tener en cuenta su experiencia subjetiva.In this paper we analyze from a qualitative approach the discourses on gender violence by professionals of the legal-criminal field. Our focus is to ponder and evaluate those most problematic issues that arise in the treatment of domestic violence in relation to the criminal justice system, the implementation of the Law, with particular reference to the prohibition to approach the victim, considering the barriers that hinder their application and effectiveness. This qualitative study is based on in-depth interviews with key informants, using the Social Discourse Analysis as a method to analyze and interpret the data, specifically through the identification of interpretative repertoires. Results show that legal operators maintain a similar discourse, typical of the legal community, characterized by a scientific and professionalized discourse, which is missing a look from women, nearer to them, open to empathize with victims and take into account their subjective experience

    MasterFinger: Multi-finger Haptic Interface for Collaborative Environments

    Get PDF
    This paper introduces the Master Finger development and application, a multi-finger haptic interface for virtual object manipulation. This haptic device, with a modular interface, is specially designed to perform collaborative tasks. Each module is in charge of managing the haptic interaction with a finger. The mechanical structure of the module is based on a serial-parallel structure linked to the finger thimble by a gimble with its own controller. Cooperative applications based onMasterFinger-2 (MF2) are also described in this study. Results from these applications show that multifinger interface is a significant leap in haptic devices since precise object grasping and collaborative manipulation by using two hands are successfully performed
    corecore