106 research outputs found

    Phase diagram of patchy colloids: towards empty liquids

    Full text link
    We report theoretical and numerical evaluations of the phase diagram for patchy colloidal particles of new generation. We show that the reduction of the number of bonded nearest neighbours offers the possibility of generating liquid states (i.e. states with temperature TT lower than the liquid-gas critical temperature) with a vanishing occupied packing fraction (ϕ\phi), a case which can not be realized with spherically interacting particles. Theoretical results suggest that such reduction is accompanied by an increase of the region of stability of the liquid phase in the (TT-ϕ\phi) plane, possibly favoring the establishment of homogeneous disordered materials at small ϕ\phi, i.e. stable equilibrium gels.Comment: 4 pages, 4 figures, revised version, accepted in Phys. Rev. Let

    'No, auntie, that's false': Challenges and resources of female baby boomers dealing with fake news on Facebook

    Get PDF
    Indexado en ScopusThe spread of fake news on social media networks is on the rise, prompting a special interest in identification and coping skills among news consumers so that they can filter out misleading information. Studies suggest seniors share more fake news on social media; despite this, there is little literature analysing how they behave when faced with fake news. This study examines how baby boomer women handle fake news on Facebook, and the role of family members in contributing to their digital literacy in dealing with this phenomenon. A qualitative thematic analysis study was conducted using information obtained from interviews; the findings revealed that participants recognised that they could identify fake news, but were not always able to do so because of a lack of supplemental information about the news’ context or doubt about its source. Interviewees also revealed that they turned to trusted family members to assist them in developing fake news identification and filtering skills.Revisión por pare

    De Marcelo T. al Conurbano: una distancia de más de dos horas de colectivo : Reflexiones en torno al trabajo de campo

    Get PDF
    La presente ponencia es fruto del trabajo colectivo que se realizo a lo largo de un seminario de investigación. El mismo tuvo como objetivo abordar la entrevista como modo de indagación social, pero al comenzar con el trabajo de campo se hacía más evidente la necesidad de detenernos a revisar y re-pensar sobre nosotros y nosotras, nuestras biografías y condicionamientos políticos y sociales. Partimos de considerar que, el trabajo de campo es un momento de trascendencia dentro del proceso de investigación, ello no solo por la búsqueda de información, sino también por dar cuenta de la articulación entre teoría-epistemología y metodología. En el abordaje cualitativo dicho momento es algo más que el interjuego de preguntas y respuestas, porque inserta al entrevistador o entrevistadora en el mundo de la entrevistada (en este caso) y como tal se establece una relación y una narración plena de sensibilidades y emociones de ambas partes que, no necesariamente se « estudian » a lo largo de la formación universitaria. En la presente ponencia se intentará reflexionar sobre la llegada, la entrada y salida del “campo” a partir de retomar las experiencias vividas durante la realización de entrevistas en profundidad a mujeres del Conurbano Bonaerense. Para alcanzar el objetivo propuesto hemos dividido la presentación en cuatro partes: a) una breve reseña de los puntos de partida básicos del abordaje cualitativo y la perspectiva epistemológica utilizada, b) la entrevista como un instrumento de indagación social, c) el trabajo de campo y el impacto de la aceptación del lugar central de la experiencia y las sensibilidades propias dentro del proceso de investigación social y d) finalmente, se esbozan algunas conclusiones tratando de analizar los procesos y las practicas de investigación social.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Accesibilidad universal en las ciudades del siglo XXI

    Get PDF
    El presente trabajo comunica la experiencia docente de haber incorporado la temática Accesibilidad Universal (AU) a los contenidos curriculares del Taller Introductorio del ciclo básico común de las tres carreras (Arquitectura, Lic. en Diseño de la Comunicación Visual y Lic. en Diseño Industrial) de la FADU, UNL, Santa Fe. Mediante el desarrollo teórico y práctico se introduce este concepto, ligado al de inclusión social. Reforzando contenidos que solamente son abordados por una Cátedra Optativa. La accesibilidad universal es la condición del medio, que permite a las personas gozar plenamente de sus derechos y libertades con la máxima autonomía posible. Abarcando en forma integral a toda la sociedad. La AU supone que no hay personas con dis-capacidad, son los entornos no accesibles los que incapacitan a las personas. Por ello, la ONU, viene trabajando desde hace décadas, por los derechos de las personas con discapacidad para que la AU sea un proyecto compartido por personas, organizaciones públicas y privadas. En nuestro país se refleja en la sanción de la Ley Nacional N°:24.314; en la provincia de Santa Fe, Ley Provincial N°:9.325 (Art. 20); En el municipio de Santa Fe, Ordenanza N°:11.939. La experiencia innovadora en la docencia se llevó a cabo mediante dos desarrollos: uno teórico, por el cual se trabaja el concepto de la AU en relación con el de ‘inclusión social’; y uno práctico, por el cual los estudiantes llevaron a cabo un relevamiento urbano a fin de dimensionar el impacto de la tecnología en la construcción del ambiente habitado, reconociendo desde una perspectiva crítica diversos factores que hacen a la AU (trazado vial, transporte, construcciones, redes de servicio, equipamiento urbano, contaminación ambiental, barreras y accesibilidad, aspectos que hacen a la calidad de vida en la ciudad). Si bien sólo se alcanza una respuesta integral al problema del hábitat para una ciudad accesible a través de un trabajo interdisciplinario en el que converjan coordinaciones de las áreas de salud, arquitectura y urbanismo (y en sincronía con la legislación vigente y políticas públicas afines), desde la docencia universitaria se pretende sumar al trabajo transversal de instituciones gubernamentales y no gubernamentales generando masa crítica al abordar la problemática de barreras urbanas y edilicias desde una disciplina proyectual. señalando las prestaciones y faltantes del equipamiento urbano y los servicios, pensando Santa Fe, como una ciudad más accesible.Área Docencia - Eje 4 Hábitat e infraestructuraFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Accesibilidad universal en las ciudades del siglo XXI

    Get PDF
    El presente trabajo comunica la experiencia docente de haber incorporado la temática Accesibilidad Universal (AU) a los contenidos curriculares del Taller Introductorio del ciclo básico común de las tres carreras (Arquitectura, Lic. en Diseño de la Comunicación Visual y Lic. en Diseño Industrial) de la FADU, UNL, Santa Fe. Mediante el desarrollo teórico y práctico se introduce este concepto, ligado al de inclusión social. Reforzando contenidos que solamente son abordados por una Cátedra Optativa. La accesibilidad universal es la condición del medio, que permite a las personas gozar plenamente de sus derechos y libertades con la máxima autonomía posible. Abarcando en forma integral a toda la sociedad. La AU supone que no hay personas con dis-capacidad, son los entornos no accesibles los que incapacitan a las personas. Por ello, la ONU, viene trabajando desde hace décadas, por los derechos de las personas con discapacidad para que la AU sea un proyecto compartido por personas, organizaciones públicas y privadas. En nuestro país se refleja en la sanción de la Ley Nacional N°:24.314; en la provincia de Santa Fe, Ley Provincial N°:9.325 (Art. 20); En el municipio de Santa Fe, Ordenanza N°:11.939. La experiencia innovadora en la docencia se llevó a cabo mediante dos desarrollos: uno teórico, por el cual se trabaja el concepto de la AU en relación con el de ‘inclusión social’; y uno práctico, por el cual los estudiantes llevaron a cabo un relevamiento urbano a fin de dimensionar el impacto de la tecnología en la construcción del ambiente habitado, reconociendo desde una perspectiva crítica diversos factores que hacen a la AU (trazado vial, transporte, construcciones, redes de servicio, equipamiento urbano, contaminación ambiental, barreras y accesibilidad, aspectos que hacen a la calidad de vida en la ciudad). Si bien sólo se alcanza una respuesta integral al problema del hábitat para una ciudad accesible a través de un trabajo interdisciplinario en el que converjan coordinaciones de las áreas de salud, arquitectura y urbanismo (y en sincronía con la legislación vigente y políticas públicas afines), desde la docencia universitaria se pretende sumar al trabajo transversal de instituciones gubernamentales y no gubernamentales generando masa crítica al abordar la problemática de barreras urbanas y edilicias desde una disciplina proyectual. señalando las prestaciones y faltantes del equipamiento urbano y los servicios, pensando Santa Fe, como una ciudad más accesible.Área Docencia - Eje 4 Hábitat e infraestructuraFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Accesibilidad universal en las ciudades del siglo XXI

    Get PDF
    El presente trabajo comunica la experiencia docente de haber incorporado la temática Accesibilidad Universal (AU) a los contenidos curriculares del Taller Introductorio del ciclo básico común de las tres carreras (Arquitectura, Lic. en Diseño de la Comunicación Visual y Lic. en Diseño Industrial) de la FADU, UNL, Santa Fe. Mediante el desarrollo teórico y práctico se introduce este concepto, ligado al de inclusión social. Reforzando contenidos que solamente son abordados por una Cátedra Optativa. La accesibilidad universal es la condición del medio, que permite a las personas gozar plenamente de sus derechos y libertades con la máxima autonomía posible. Abarcando en forma integral a toda la sociedad. La AU supone que no hay personas con dis-capacidad, son los entornos no accesibles los que incapacitan a las personas. Por ello, la ONU, viene trabajando desde hace décadas, por los derechos de las personas con discapacidad para que la AU sea un proyecto compartido por personas, organizaciones públicas y privadas. En nuestro país se refleja en la sanción de la Ley Nacional N°:24.314; en la provincia de Santa Fe, Ley Provincial N°:9.325 (Art. 20); En el municipio de Santa Fe, Ordenanza N°:11.939. La experiencia innovadora en la docencia se llevó a cabo mediante dos desarrollos: uno teórico, por el cual se trabaja el concepto de la AU en relación con el de ‘inclusión social’; y uno práctico, por el cual los estudiantes llevaron a cabo un relevamiento urbano a fin de dimensionar el impacto de la tecnología en la construcción del ambiente habitado, reconociendo desde una perspectiva crítica diversos factores que hacen a la AU (trazado vial, transporte, construcciones, redes de servicio, equipamiento urbano, contaminación ambiental, barreras y accesibilidad, aspectos que hacen a la calidad de vida en la ciudad). Si bien sólo se alcanza una respuesta integral al problema del hábitat para una ciudad accesible a través de un trabajo interdisciplinario en el que converjan coordinaciones de las áreas de salud, arquitectura y urbanismo (y en sincronía con la legislación vigente y políticas públicas afines), desde la docencia universitaria se pretende sumar al trabajo transversal de instituciones gubernamentales y no gubernamentales generando masa crítica al abordar la problemática de barreras urbanas y edilicias desde una disciplina proyectual. señalando las prestaciones y faltantes del equipamiento urbano y los servicios, pensando Santa Fe, como una ciudad más accesible.Área Docencia - Eje 4 Hábitat e infraestructuraFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Geographic Patterns of Genome Admixture in Latin American Mestizos

    Get PDF
    The large and diverse population of Latin America is potentially a powerful resource for elucidating the genetic basis of complex traits through admixture mapping. However, no genome-wide characterization of admixture across Latin America has yet been attempted. Here, we report an analysis of admixture in thirteen Mestizo populations (i.e. in regions of mainly European and Native settlement) from seven countries in Latin America based on data for 678 autosomal and 29 X-chromosome microsatellites. We found extensive variation in Native American and European ancestry (and generally low levels of African ancestry) among populations and individuals, and evidence that admixture across Latin America has often involved predominantly European men and both Native and African women. An admixture analysis allowing for Native American population subdivision revealed a differentiation of the Native American ancestry amongst Mestizos. This observation is consistent with the genetic structure of pre-Columbian populations and with admixture having involved Natives from the area where the Mestizo examined are located. Our findings agree with available information on the demographic history of Latin America and have a number of implications for the design of association studies in population from the region

    The Development of the NNBAR Experiment

    Full text link
    The NNBAR experiment for the European Spallation Source will search for free neutrons converting to antineutrons with a sensitivity improvement of three orders of magnitude compared to the last such search. This paper describes progress towards a conceptual design report for NNBAR. The design of a moderator, neutron reflector, beamline, shielding and annihilation detector is reported. The simulations used form part of a model which will be used for optimisation of the experiment design and quantification of its sensitivity.Comment: 30 pages, 26 figures, accepted for publication in Journal of Instrumentation (JINST

    Policy Uncertainty and Aggregate fluctuations

    Get PDF
    This paper estimates the impact on the US economy of four types of uncertainty about (i) government spending, (ii) tax changes, (iii) public debt sustainability and (iv) monetary policy. Following a one standard deviation shock, uncertainty about debt sustainability has the largest and most significant impact on real activity, with negative effects on output, consumption and investment after two years around 0.5%, 0.2% and 1.5% respectively. Uncertainty on the other economic policies has also detrimental consequences but these tend to be smaller and short-lived, especially for taxes and monetary policy. About 30% of output fluctuations are explained by policy uncertainty at most frequencies, with the lion's share accounted for by debt sustainability. Our results are based on a new empirical framework that allows the volatility of identified shocks to have a direct impact on the endogenous variables of an otherwise standard structural VAR

    Guía de bienes patrimoniales de Chacras de Coria: Un paisaje con identidad

    Get PDF
    La presente Guía es el resultado del trabajo conjunto entre un grupo de vecinos/as y distintos/as especialistas formados en patrimonio, por lo que recoge diversas voces y miradas cuyo tema en común es el compromiso y sensibilización en relación con los bienes tangibles e intangibles del distrito de Chacras de Coria en Luján de Cuyo, Mendoza. Los/as vecinos/as autoconvocados se reúnen periódicamente para intentar hacer frente, por medio de distintas acciones, a las transformaciones urbanas que consideran atentan contra su forma de vida y contra la experiencia de los/ as visitantes quienes gozan del entorno, la infraestructura y la historia de este lugar. Entre estas transformaciones se destacan la densificación acelerada mediante emprendimientos que no respetan las determinaciones del Código de Edificación, como son el F.O.S. (Factor de Ocupación del Suelo ) y el F.O.T. (Factor de Ocupación Total); la demolición de construcciones antiguas por falta de su reconocimiento y protección en el centro histórico; el proyecto impetuoso de ensanche de la Ruta Provincial n°82 (que afortunadamente se modificó debido a los reclamos); las excepciones municipales que permiten diversos proyectos que son implementados sin criterio y que atentan a la conformación urbana histórica del centro de Chacras de Coria y sus alrededores; la depredación forestal constante, entre otros. En los últimos meses, el descontento frente a estos cambios, ha llevado a realizar notas a distintos organismos, reclamos, marchas, reuniones, etc. Una suerte de movilización vecinal que sigue de cerca los nuevos proyectos y las transformaciones urbanas que no están acordes a lo que el grupo vecinal considera el espíritu del lugar.Fil: Esteves, Matias Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Cremaschi, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Martedi, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Raffa, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Videla, Eugenia. No especifíca;Fil: Suris, Estela María. Biblioteca Popular Chacras de Coria; ArgentinaFil: Del Monte, Julio César. Foro Mendocino para el Desarrollo Ferroviario; ArgentinaFil: Manzini Marchesi, Lorena Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Grau, María Amelia. Asociación Chacras para Todos; ArgentinaFil: Solanes, María Florencia. No especifíca;Fil: Copia, María Laura. Fundación Rayuela para la Cultura y la Educación; ArgentinaFil: Luis, Natalia Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Moretti, Graciela. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Ministerio de Cultura y Turismo. Dirección de Patrimonio Cultural y Museos; ArgentinaFil: Mendez, Valeria. No especifíca
    corecore