13 research outputs found

    Hidrólisis parcial de cascarilla de cebada mediante el uso del extracto enzimático producido por Penicillium sp. HC1 para la obtención de xilosa

    Get PDF
    La industria cervecera es una de las más grandes a nivel mundial, de esta se obtienen gran cantidad de co-productos como la cascarilla de cebada. Este es un material rico en celulosa, hemicelulosa, proteína, lignina, entre otros; gracias a esta composición tiene gran potencial como materia prima en diversas industrias y procesos de producción como en procesos biotecnológicos, utilizando la cascarilla como sustrato para la generación de productos de valor agregado, p.e xilitol. En este trabajo de grado se determinaron las condiciones de temperatura, pH, tiempo de hidrólisis, dosis de la enzima endoxilanasa y porcentaje de cascarilla de cebada necesarios para obtener la mayor concentración de xilosa a partir de la hidrólisis del material con el extracto enzimático obtenido a partir de Penicillium sp. HC1. Para esto se evaluó la actividad endoxilanasa del extracto bajo diferentes valores de pH y temperatura, obteniendo la mayor actividad a pH 4 y 40°C. La influencia de la dosis de endoxilanasas y el porcentaje de cascarilla de cebada en la liberación de azúcares reductores se determinó usando un diseño central compuesto (CCD), donde se evaluaron estos dos factores. Todos los tratamientos se evaluaron a las 2, 4, 6, 8, 10 y 24 horas. El análisis estadístico demostró que tanto el porcentaje de cascarilla, la dosis de endoxilanasas y la interacción entre ambos factores son términos que afectan significativamente la liberación de azúcares reductores (valor-p<0,05), de forma positiva. No obstante, el término que mayor inciden sobre la variable de respuesta es el porcentaje de cascarilla.he brewing industry is one of the largest in the world, from this was obtained large quantity of co products such as brewer`s spent grain (BSG). This is a material rich in cellulose, hemicellulose, protein, lignin, among others. Due to its composition has great potential as a raw material in various industries and production processes such as biotechnological processes, using BGS as a substrate for the generation of value-added products like xylitol. In this work, the temperature, pH, hydrolysis time, endoxylanase enzyme dose and percentage of BSG were determined to obtain the highest xylose concentration from the hydrolysis of the material with the enzyme extract obtained from Penicillium sp. HC1. For this, extract endoxylanase activity was evaluated under different pH and temperature values, obtaining the highest activity at pH 4 and 40°C. The influence of endoxylanases dose and BSG percentage in the release of reducing sugars was determined using a composite central design (CCD), where these two factors were evaluated. All treatments were evaluated at 2, 4, 6, 8, 10 and 24 hours. Statistical analysis showed that both BGS percentage, endoxylanase dose and the interaction between both factors significantly affect the release of reducing sugars (p-value <0.05), in a positive way. However, the term that most affects the response variable is the BGS percentage.Microbiólogo (a) IndustrialPregrad

    Estudio del proceso de capacitación hacia los colaboradores del área de servicio al cliente de la entidad financiera bancamía del municipio de vélez – santander

    Get PDF
    Cuestionario aplicado a los empleados de la entidad financiera Bancamía de Vélez, Santander. Nombre: ______________________________________. Edad: ___________. Cargo: _____________________________. Antigüedad en la empresa: ____________. Preguntas: 1. ¿Qué falencias cree usted que se están presentando en el área del servicio al cliente? 2. ¿Antes de la pandemia, cuantas PQRS se presentaban en promedio mensual y cuantas se presentan actualmente durante la pandemia? 3. ¿Ha recibido capacitación de los cambios tecnológicos que ha presentado la entidad, si es así cada cuanto recibe capacitación? 4. ¿Cuenta con los implementos necesarios para desarrollar sus actividades? 5. ¿Considera que el tiempo de inducción fue el adecuado? 6. ¿Cada cuánto recibe usted capacitación de actualización de información de su área de trabajo? 7. ¿Tiene facilidad a la información básica para brindar la información adecuada y confiable a los clientes si ellos lo requieren? 8. ¿Si un cliente presenta una inquietud de cualquier tipo, cuánto es el tiempo de espera? 9. ¿Cómo es el proceso que se lleva a cabo para atender y dar respuesta a una PQRS? 10. ¿Cuáles son las mayores quejas o PQRS que se presentan por parte de los clientes? 11. ¿Se siente usted conforme con el salario que recibe? 12. ¿Cómo cree usted que se puede mejorar o cortar los procesos de respuesta? 13. ¿Qué estrategia utilizaría para disminuir las PQRS? 14. ¿Cómo puede influir de forma positiva en su área de trabajo?El presente proyecto de grado es un estudio sobre el proceso de capacitación que se lleva a cabo en la entidad financiera Bancamía del municipio de Vélez – Santander, ya que se evidencia un aumento de inconformidades por parte de los usuarios frente a la información que brindan los asesores respecto a los servicios ofrecidos y/o sus obligaciones adquiridas, pues no es clara y oportuna. Esta situación ha generado un incremento en la radicación de PQRS y, por ende, pérdida de confiabilidad en la organización. Debido a esto, se hizo un estudio basado en la observación del área de servicio al cliente al momento de informar a los usuarios, en recopilar información sobre las inconformidades mediante el análisis de los PQRS radicados y, por último, basado en entrevistas personalizadas con los asesores del área afectada. Estas tres herramientas usadas para la recolección de datos, nos permitieron identificar que la causa principal del problema de desinformación, está en la deficiente capacitación y actualización de los asesores sobre los cambios que se realizan desde la Dirección General. Por esta razón, cuando un usuario solicita información, el asesor no cuenta con información precisa y datos exactos que ayuden a resolver sus dudas e inquietudes de manera inmediata. Finalmente, planteamos propuestas para mejorar el proceso de formación para los colaboradores de la sede Vélez, con el fin de reducir la cantidad de inconformidades radicadas y recuperar la confiabilidad de la empresa.This degree project is a study on the training process that is carried out in the Ban Camia financial entity of the municipality of Vélez - Santander, since there is evidence of an increase in non-conformities on the part of users in the face of the information provided by the users advisors regarding the services offered and / or their obligations, as it is not clear and timely. This situation has generated an increase in the establishment of PQRS and therefore, loss of reliability in the organization. Due to this, a study was made based on the observation of the customer service area at the time of informing the users, on collecting information on the disagreements through the analysis of the PQRS filed and finally, based on personalized interviews with the advisors of the affected area. These three tools used for data collection allowed us to identify that the main cause of the misinformation problem lies in the deficient training and updating of the advisers on the changes made by the General Directorate. For this reason, when a user requests information, the advisor does not have precise information and exact data to help resolve their doubts and concerns immediately. Finally, we put forward proposals to improve the training process for employees of the Vélez headquarters, in order to reduce the number of complaints filed and restore the company's reliability

    Trayectorias de un viaje por la investigación educativa desde el sentipensar de los maestros y maestras : experiencias en desarrollo del programa de pensamiento crítico

    Get PDF
    428 páginasEste libro reúne 19 experiencias que continúan el acompañamiento en la fundamentación, desarrollo y estructuración de estrategias de tipo pedagógico y didáctico dentro de la ruta sentipensante en el Nivel II: Experiencias en desarrollo. Igualmente, en estas experiencias se hace una ampliación de referentes, técnicas e instrumentos para recoger información de los 19 textos presentados. De tal manera, estas experiencias son fruto de este acompañamiento que ha realizado el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, que servirán de base y referente para seguir aportando en la configuración y consolidación de comunidades de saber y práctica pedagógica, así como en la conformación de colectivos y redes de maestros y maestras

    Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la falla cardiaca en población mayor de 18 años, clasificación B, C y D

    Get PDF
    La falla cardíaca es un síndrome clínico caracterizado por síntomas y signos típicos de insuficiencia cardíaca, adicional a la evidencia objetiva de una anomalía estructural o funcional del corazón. Guía completa 2016. Guía No. 53Población mayor de 18 añosN/

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    1er. Coloquio de educación para el diseño en la sociedad 5.0

    Get PDF
    Las memorias del 1er. Coloquio de Educación para el Diseño en la Sociedad 5.0 debenser entendidas como un esfuerzo colectivo de la comunidad de académicos de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, que pone de manifiesto los retos y oportunidades que enfrenta la educación en diseño en un contexto de cambio acelerado y rompimiento de paradigmas.El evento se realizó el pasado mes de mayo de 2018 y se recibieron más de 50 ponencias por parte de las profesoras y profesores de la División.Las experiencias y/o propuestas innovadoras en cuanto a procesos de enseñanza y aprendizaje que presentan los autores en cada uno de sus textos son una invitación a reflexionar sobre nuestra situación actual en la materia, y emprender acciones en la División para continuar brindando una educación de calidad en diseño a nuestras alumnas, alumnos y la sociedad.Adicionalmente, se organizaron tres conferencias magistrales sobre la situación actual de la educación en Diseño y de las Instituciones de Educación Superior, impartidas por el Mtro. Luis Sarale, profesor de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza (Argentina), y Presidente en su momento, de la Red de Carreras de Diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas (DISUR), el Dr. Romualdo López Zárate, Rector de la Unidad Azcapotzalco, así como del Mtro. Luis Antonio Rivera Díaz, Jefe de Departamento de Teoría y Procesos del Diseño de la División de la Ciencias de la Comunicación y Diseño, en la Unidad Cuajimalpa de nuestra institución.La publicación de estas memorias son un esfuerzo divisional, organizado desde la Coordinación de Docencia Divisional y la Coordinación de Tecnologías del Aprendizaje, del Conocimiento y la Comunicación, para contribuir a los objetivos planteados en el documento ACCIONES:Agenda CyAD2021, en particular al eje de Innovación Educativa. Es necesario impulsar a todos los niveles de la División espacios de discusión orientados a reflexionar sobre el presente y futuro en la educación del diseñador, que contribuya a mejorar la calidad de la docencia y favorezca al fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.Finalmente, extiendo un amplio reconocimiento a todos los miembros de la División que hicieron posible este evento, así como a todos los ponentes y participantes por compartir su conocimiento para que la División sea cada día mejor

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 17

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 17 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público

    Fundamentos enfermeros en el proceso de administración de medicamentos

    No full text
    Este libro compila el cuidado de enfermería en las diferentes etapas de la administración de medicamentos. De esta forma utiliza el proceso de atención de enfermería como una herramienta que permite, de manera sistemática, desarrollar el pensamiento crítico para la toma de decisiones. La fundamentación teórica y práctica contenida en estos 33 capítulos fortalece el proceso de administración de medicamentos en el marco de la seguridad y la calidad del cuidado; establece un lenguaje común y la aplicación de la evidencia científica. En su construcción contó con la participación interdisciplinaria de químicos farmacéuticos, bacteriólogos, médicos gastroenterólogos, nutricionistas y enfermeras especialistas en diferentes áreas del cuidado a nivel asistencial y docente. Esta obra resulta novedosa porque integra fundamentos teóricos de farmacología, algunos elementos de fisiología y el proceso de atención de enfermería. Lo anterior genera acciones en el marco de garantía de calidad en la seguridad del paciente y previene incidentes y eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos por diferentes vías y en poblaciones adultas y pediátricas. Invitamos al lector a construir el conocimiento a través de la lectura de los diferentes capítulos, lo que le permitirá transformar su práctica cotidiana y contribuir a su éxito profesional.Bogot

    Consenso colombiano de expertos sobre recomendaciones informadas en la evidencia para la prevención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-CoV-2/COVID-19 en paciente pediátrico con enfermedad renal crónica o lesión renal aguda asociada a COVID-19

    No full text
    Introduction: The numbers of SARS-CoV-2 infection in the pediatric population are low so far. There is limited information about the behavior of SARS-CoV-2 in a pediatric patient with chronic kidney disease. Objective: To formulate informed recommendations to the prevention, diagnosis, and management of SARS-CoV-2 infection in pediatric patients with kidney disease or acute kidney injury associated with COVID-19 in Colombia. Methodology: A rapid systematic review was performed in Embase and Pubmed databases and scientific societies, to answer questions prioritized by clinical experts in pediatric nephrology. The quality of the evidence was evaluated with validated tools according to the type of study. The preliminary recommendations were consulted by an expert group. The agreement was defined when approval was obtained from at least 70% of the experts consulted. Results: A response was obtained from 19 experts in pediatric nephrology in Colombia, who declared the conflict of interest before the consultation. The range of agreement for the recommendations ranged from 78.9% to 100%. The recommendations did not require a second consultation. Conclusion: The evidence-based recommendations for the management of a patient with kidney disease and COVID-19 in the Colombian context are presented.Introducción: las cifras de infección por SARS-CoV-2 en población pediátrica son bajas hasta ahora. Es limitada la información acerca del comportamiento del SARS-CoV-2 en pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica. Objetivo: formular recomendaciones informadas en evidencia para la prevención, el diagnóstico y el manejo de infección por SARS- CoV-2 en pacientes pediátricos con enfermedad renal o lesión renal aguda asociada a COVID-19 en Colombia. Metodología: se realizó una revisión sistemática rápida en bases de datos Embase y Pubmed y sociedades científicas, para dar respuesta a preguntas priorizadas por expertos clínicos en nefrología pediátrica. Se evaluó la calidad de la evidencia con herramientas validadas de acuerdo con el tipo de estudio. Las recomendaciones preliminares fueron consultadas a un colectivo experto. Se definió acuerdo cuando se obtuvo aprobación en al menos el 70% de los expertos consultados. Resultados: se obtuvo respuesta de 19 expertos en nefrología pediátrica de Colombia, quienes declararon su conflicto de interés previa consulta. El rango de acuerdo para las recomendaciones osciló entre 78,9 y 100%. Las recomendaciones no requirieron segunda consulta. Conclusión: se presentan las recomendaciones basadas en evidencia para manejo de pacientes con enfermedad renal y COVID-19 en el contexto colombiano

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore