13 research outputs found

    El desarrollo de una propuesta de innovación educativa en la Licenciatura de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo

    Get PDF
    La Facultad de Ciencias Naturales y Museo cuenta con cuatro carreras: Licenciatura en Geología, Licenciatura en Geoquímica, Licenciatura en Antropología y Licenciatura en Biología; y ésta última a su vez se divide en cuatro orientaciones: Botánica, Ecología, Zoología y Paleontología. El presente trabajo se centrará en la carrera de Biología y más precisamente en las orientaciones Ecología y Botánica. En este sentido, frente a la complejidad y diversidad del campo potencial de inserción profesional de los/as biólogos/as, este trabajo se concentra en problematizar la ausencia de contenidos (o de tratamiento) que es posible advertir en la actualidad en los diseños curriculares de ambas licenciaturas. Tal situación, podría identificarse -en primer lugar- en la centralidad de las ciencias básicas por sobre la formación aplicada. En este sentido, se intenta poner de manifiesto la ausencia de algunos contenidos aplicados, apostando a la construcción de una propuesta pedagógica que visibilice la posibilidad de incluir las temáticas de vivero ecológico y producción de plantas de un modo sustentable en la formación de biólogos/as. En la actualidad, en ambas orientaciones, el recorrido responde fundamentalmente a cursos (materias, asignaturas) con un sesgo casi exclusivamente básico, tomadas independientemente de las necesidades socioculturales. En línea con lo expresado, la epistemología que da soporte y que interviene en la formación biológica, está concebida sobre todo, desde fundamentos taxonómicos y modelos biológicos rígidos (inflexibles, invariables). En este marco, el entrenamiento y capacidad de memorización del estudiante resulta la principal herramienta; el conocimiento es presentado como verdad única y perdurable en el tiempo, sobreponiéndose a espacios para la interpretación y la reflexión crítica. El conocimiento científico es siempre parcial y provisorio, lo que lo diferencia del dogma. Como parte del análisis que da surgimiento a este proyecto, se advierte que estas condiciones para la enseñanza y formación profesional, presentan pocas instancias de discusión y problematización. Las instituciones educativas -en este caso las universitarias- como proyectos político-académicos y, por ende, socioculturales, vinculadas centralmente a la creación y difusión de conocimientos no pueden desconocer las responsabilidades sociales en la formación de profesionales e implicancia y transformación de los procesos políticos y sociales de los que forma parte. Asumiendo que lo anterior no se constituye en sí misma como una situación adversa si no como una condición para construir un problema e intervenir, este TFI se basa en la presentación de una propuesta de innovación educativa que, identificando un área de vacancia curricular en la formación de biólogos/as, se propone la elaboración de una propuesta pedagógica. En la actualidad, nuestra facultad se encuentra en un proceso de reforma de plan de estudios en la carrera de Biología, proponiendo la incorporación de nuevos espacios curriculares como lo es el Taller de Trabajo Final de Licenciatura. Estas condiciones de cambio, suponen una posibilidad para la incorporación de nuevas líneas de trabajo en torno a la enseñanza de temáticas vacantes del plan de estudio. Por lo anteriormente expuesto, el objetivo de este trabajo consiste en la elaboración de una propuesta pedagógica para un Taller de Trabajo Final de Licenciatura (TFL), destinada a la formación de los/as estudiantes de la carrera de Biología orientación Botánica y Ecología que tenga como eje central la formación en manejo de un vivero ecológico y producción de plantas de un modo sustentable. El título del taller a proponer será: “Aspectos básicos en manejo del Vivero Ecológico”. La intervención se circunscribe en el área temática correspondiente a “Currículum universitario: problemáticas, desarrollo e innovación (planes de estudio, nuevos campos de formación, alfabetización académica, formación universitaria y campos profesionales, etc.)”, según el Artículo 3 del Reglamento de Trabajo Final de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Síntomas premotores en pacientes con enfermedad de Parkinson en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, septiembre 2022 - mayo 2023

    Get PDF
    Describe la prevalencia de síntomas premotores en pacientes con enfermedad de Parkinson en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión desde septiembre del 2022 a mayo del 2023. La Enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda causa de trastorno neurodegenerativo en el mundo afectando hasta el 1% de la población mayor de 60 años. El estudio de síntomas que preceden al inicio de la enfermedad motora tiene la denominación de “síntomas premotores”, según algunos autores estos podrían estar presentes hasta 20 años antes. Se realiza un estudio descriptivo, de corte transversal, no experimental de análisis de base de datos del “Estudio para la investigación de Genética de la Enfermedad de Parkinson en el Perú. Estudio del Consorcio LARGE - PD”. Se aplican medidas de tendencia central (mediana) y dispersión (rango intercuartil), posteriormente un análisis univariado de las variables para determinar la prevalencia de síntomas premotores en pacientes con EP. Según los resultados, la prevalencia de síntomas premotores es de 47.2% (17 pacientes). La mediana de aparición de algún síntoma premotor es de 38 años y el inicio de la EP es de 55 años, la mediana de edad entre la aparición de algún síntoma premotor con el inicio de la EP es de 7 años. El síntoma premotor más frecuente es la constipación el 52.9 % (9 pacientes), los síntomas depresivos, desordenes del sueño y ansiedad están presentes en un porcentaje de 47 % (8 pacientes); la hiposmia o anosmia se presenta en 23.5 % (4 registros) y 11.7 % (2 registros) presenta otro síntoma. Se concluye que la prevalencia de síntomas premotores es 47.2 % con una edad de inicio de 38 años; el sexo masculino es el más prevalente, el síntoma premotor más frecuente fue la constipación, la EP se presenta luego de 7 años de haberse manifestado algún síntoma premotor

    Experiencia en el Manejo terapéutico de Mucositis Oral en el Centro Oncológico de un hospital en Colombia

    Get PDF
    ObjectiveIdentify, evaluated and to compare the therapeutic conducts applied in the patients' managing with mucositis secondary to chemotherapy and / or radiotherapy for the Cancer Center of the University Hospital Hernando Moncaleano Perdomo Neiva's (HUHMP) during the year 2016.Materials and methodsObservational, monocentric, historical cohort study, 1512 clinical histories were reviewed and therapeutic conducts were analyzed, evaluating these in terms of time to resolution of the disease and its evidence.ResultsUsing prophylactic therapeutic conduct, the disease was prevented in 87.5% of cases. The 75.5% responded to treatment with an average resolution of 9.8 days. A 100% of the complications corresponded to oral candidiasis and they were managed with fluconazole achieving an average resolution of 11.8 days.ConclusionsThe current evidence on the management of mucositis is scarce and contradictory in some cases. There does not exist definitive treatment for this condition, but if options that can improve the symptomatology.ObjetivoIdentificar, evaluar y comparar las conductas terapéuticas aplicadas en el manejo de pacientes con mucositis secundaria a quimioterapia y/o radioterapia por en el Centro Oncológico del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo (HUHMP) de Neiva durante el año 2016.Materiales y métodosEstudio de cohorte histórica, observacional, monocentrico, se revisaron 1512 historias clínicas y se analizaron las conductas terapéuticas evaluando estas en términos de tiempo de resolución de la enfermedad y su evidencia.ResultadosEmpleando la conducta terapéutica profiláctica, se logró prevenir la enfermedad en 87,5% de los casos. El75,5% respondieron al tratamiento con una resolución promedio de 9,8 dias. El 100% de las complicaciones correspondieron a candidiasis oral y fueron manejadas con fluconazol logrando una resolución promedio de 11,8 días.ConclusionesLa evidencia actual sobre el manejo de mucositis es escasa y contradictoria en algunos casos. No existe esquema de tratamiento definitivo para esta condición, pero si opciones que pueden mejorar la sintomatología

    Hongos formadores de micorrizas arbusculares en el suelo extremadamente contaminado con metales pesados de la cuenca del río Riachuelo

    Get PDF
    The Riachuelo river basin (RRB) is considered one of the most polluted environments in the world. Knowledge of arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) adapted to this extremely polluted environment is important for the establishment of future soil restoration projects. This work aims to make a first list of AMF species present on the RRB. Soil and root samples were randomly taken in an area of approximately 1500 m2, mycorrhization percentages were evaluated. AMF species were detected by molecular and morphological techniques. Sixteen AMF morphological species and 64 molecular species were reported in this work. Dominikia iranica, Funneliformis constrictum, Funneliformis mosseae, Rhizophagus intraradices, Rhizophagus irregularis and Septoglomus viscosum were detected by both techniques while Claroideoglomus sp. was only detected by pyrosequencing. The list of species reported in this work represents the first description of the RRB AMF community.La cuenca del río Riachuelo (CRR) es considerada uno de los ambientes más contaminados del mundo. Conocer los hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) adaptados a este ambiente extremadamente contaminado es importante para el establecimiento de futuros proyectos de restauración de suelos. Este trabajo se propuso hacer una primera lista de especies de HFMA presentes en la CRR. Se tomaron muestras de suelo y raíces al azar en un área de aproximadamente 1500 m2 y se evaluaron los porcentajes de micorrización. La identificación de especies de HFMA se basó en técnicas moleculares y morfológicas. Se detectaron 16 especies morfológicas y 64 especies moleculares de HFMA. Dominikia iranica, Funneliformis constrictum, Funneliformis mosseae, Rhizophagus intraradices, Rhizophagus irregularis y Septoglomus viscosum se detectaron mediante ambas técnicas, mientras que Claroideoglomus sp. solo fue detectado por pirosecuenciación. La lista de especies reportada en este trabajo representa la primera descripción de la comunidad de HFMA de la CRR.Fil: Colombo, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Benavidez, Matias Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Fernandez Bidondo, Laura. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Silvani, Vanesa Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Bompadre, María J.. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Statello, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Scorza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Scotti, Adalgisa. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Godeas, Alicia Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentin

    Estudio de la relación heterófilos-linfocitos como indicador indirecto de estrés en avicultura industrial

    Get PDF
    Los heterófilos son células de la serie blanca sanguínea que desempeñan un importante papel en el sistema inmunológico de las aves. Se presentan dentro de parámetros establecidos para cada especie, y guardan una relación con los linfocitos. Aumentan en sangre periférica en respuesta a procesos inflamatorios, infecciones y secundariamente a elevados niveles de cortisol. Diversas investigaciones han citado la relación heterófilos- linfocitos como un posible indicador indirecto de bienestar animal en producción avícola, aumentando este parámetro bajo condiciones de estrés. Numerosas pérdidas productivas en la avicultura tienen su origen en situaciones estresantes para los animales. El objetivo de este trabajo fue establecer una curva normal de la relación heterófilos- linfocitos en la vida productiva de las aves, y evaluar su comportamiento en relación a factores de estrés experimentados en condiciones reales de explotación.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Diseño de un modelo estratégico como elemento de medición de la sostenibilidad al interior de las organizaciones del sector manufacturero

    No full text
    El presente documento hace relación a la creación de un modelo estratégico como elemento de medición de la sostenibilidad al interior de las organizaciones del sector manufacturero, con el cual se pueda contribuir a la toma de decisiones y al mejoramiento en la gestión de procesos ligados a la sostenibilidad del negocio. El desarrollo del modelo se pretendía llevar a cabo a través de cinco (5) fases, de las cuales se realizaron tres, estipuladas en el diseño metodológico del proyecto, el cual sugiere una selección de indicadores asociados a las tres áreas de la sostenibilidad a través de un proceso de calificación de expertos, teniendo en cuenta el proceso de preselección al inicio, utilizando normas y guías internacionales como la (ISO14001, 2015), el Balanced ScoreCard o cuadro de mando y el Balance Social Anual. Posteriormente, se realiza la normalización de las matrices de los indicadores de sostenibilidad, hallando los vectores propios de dicho proceso; se establece la relación de consistencia para verificar que los indicadores fueron calificados adecuadamente por los expertos, para así realizar la ponderación de los indicadores y establecer los respectivos pesos, obteniendo como resultado la conclusión del modelo estratégico de gestión

    Epidemiología y control de enfermedades febriles anemizantes en los équidos en Colombia

    Get PDF
    Las enfermedades febriles anemizantes de los équidos se agrupan en procesos infecciosos causados por diversas etiologías, que tienen como denominador común la fiebre, asociada con alteraciones en el sistema sanguíneo o retículo endotelial. Agentes infecciosos, generalmente  transmitidos  por  artrópodos  (moscas  y  garrapatas), son  la  causa  primaria  incluyendo  los  protozoarios  (Babesiosis  y Tripanosomosis),  las  bacterias  (rickettsias)  y  los  virus  Anemia Infecciosa  Equina  (AIE).  Debido  a  que  se  asocian  con  la  sangre, estos organismos se conocen como hemoparásitos. Es muy limitada la disponibilidad de información sobre el tema en el país; sin embargo, se ofrece información práctica sobre el diagnóstico, control y prevención de estas enfermedades, y se destacan las urgentes necesidades de investigación epidemiológica requerida para comprender de mejor manera el comportamiento de éstas. Por ejemplo, no existe información sobre el género de Babesia spp que afecta a los caballos en el país; no está esclarecido si ambas especies, Babesia caballi o Babesia (Theileria) equi existen en Colombia y cuál tipo de reacción clínica provoca su presencia en équidos sujetos a varios grados de nutrición; ni se conoce si para estas especies ocurre el fenómeno de estabilidad  enzoótica.  Por  otra  parte,  está  claro  que Trypanosoma evansi  es  un  importante  patógeno  en  los  Llanos  Orientales,  pero hasta el momento no existe ninguna recomendación para el control y prevención de las enfermedades producidas por estos parásitos en la región. Finalmente el virus AIE es endémico en el trópico bajo de Colombia y, aunque se han realizado algunos estudios sobre su prevalencia, aún se requiere información con basamento epidemiológico para diseñar un programa de control

    Educación Ambiental mediante tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la separación de residuos orgánicos: un camino hacia la huerta en escuelas

    No full text
    La Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la UNLP, aborda la problemática relacionada a los residuos desde el año 2008 mediante la gestión de los mismos (separación, clasificación, reciclado, evaluación cuantitativa de la producción de residuos orgánicos, etc.), cuyo eje de acción principal fue la Educación Ambiental.Desde el impulso de los estudiantes de las distintas carreras que se dictan en nuestra institución y el apoyo de la Secretaría de Extensión se llevó adelante exitosamente la iniciativa con la forma de Plan de Reciclaje. Gracias al trabajo sostenido en el tiempo y el compromiso asumido por todos los actores de la institución, se logró instalarlo como el actual Programa de Gestión Integral de Residuos (PGIR), convirtiendo a la FCNyM en la primera unidad educativa de la UNLP en implementar un programa de tales características. Uno de los objetivos del PGIR es ampliar su campo de acción a las escuelas periféricas a la FCNyM, poniendo énfasis en la concientización sobre la importancia de la separación de residuos. Además, por medio de la página oficial de la Facultad, se busca difundir las acciones del PGIR, aprovechando el carácter público de esta. El punto de partida de la concientización es la importancia de reducir el volumen de residuos per cápita generado, apuntando a una conducta de compromiso con el medio ambiente y consumo responsable, evitando generar residuos innecesarios.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Síndrome Felty

    No full text
    A clinic case of a 62-year-old patient with a history of 14-year evolution rheumatoid arthritis with empirical treatment, who went to the emergency department for fever associated with abdominal pain and constipation. On physical examination, no fever, no signs of systemic inflammatory response syndrome, vital signs within normal parameters, abdominal palpation, it is found enlarged spleen, confirmed by ultrasound and CT of the abdomen. Hemogram with decreased leukocytes and neutrophils, high rheumatoid factor, bone marrow aspirated with hypercellularity for her age were considered as a diagnosis of Felty's syndrome. This clinic case is presented because of the low incidence of this syndrome in the population since about 1% of patients with rheumatoid arthritis have it, and if an early management is started, the progression of the disease can be avoided.Se presenta el caso clínico de una paciente de 62 años con antecedente de Artritis Reumatoide de 14 años de evolución con tratamiento empírico, quien consultó a urgencias por fiebre, asociada a dolor abdominal y estreñimiento. Al examen físico, afebril, sin signos de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica, signos vitales dentro de parámetros normales, a la palpación abdominal, se encuentra bazo aumentado de tamaño, confirmado por ecografía y TAC de abdomen. Hemograma con leucocitos y neutrófilos disminuidos, factor reumatoideo elevado, aspirado de médula ósea con hipercelularidad para la edad se considera diagnóstico de síndrome de Felty. Se trae este caso clínico debido a la baja incidencia de este síndrome en la población, pues aproximadamente el 1 % de los pacientes con Artritis Reumatoide lo presentan, y si se inicia un manejo temprano se puede evitar la progresión de la patología

    Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable en las comunidades El Prado y San Nicolás del municipio de San Fernando, departamento de Nueva Segovia

    Get PDF
    En el presente trabajo consiste en diseñar un sistema de abastecimiento de agua potable, estas comunidades obtienen el recurso hídrico de pozos artesanales, el estudio de abastecimiento de agua es de mucha importancia para sus habitantes como puede ser la red distribución a fin de poseer agua potable directamente a sus hogares
    corecore