12 research outputs found

    Dos momentos de definiciones en las políticas orientadas a los desempleados en la posconvertibilidad

    Get PDF
    En este artículo nos proponemos problematizar el Estado a través de las políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo. Presentaremos las discusiones actuales sobre las transformaciones del Estado en la posconvertibilidad, para el periodo 2003-2012, y su relación a esta problemática tan sensible del mercado de trabajo en nuestro país: la desocupación. A partir de ciertos cambios producidos en la Argentina desde el colapso económico y político de los años 2001-2002, podemos afirmar el fin de un régimen social de acumulación. Siguiendo a Basualdo (2009) diríamos el fin del patrón de acumulación por valorización financiera para dar comienzo a un periodo de transición donde convergen nuevos fenómenos económicos, políticos y sociales. Entendiendo a su vez que ante un cambio en el régimen de acumulación se reestructura la relación economía-Estado-sociedad civil (Jessop, 2008), este nuevo periodo nos interpela sobre cómo estas reestructuraciones se expresan en el Estado y sus modos de intervención social a través de políticas orientadas al desempleo. En nuestro país, para el periodo bajo análisis, a generación del empleo muestra indicadores más que alentadores con 4,65 millones de puestos de tra bajo creados entre 2002 y 2010, sin tener en cuenta los programas de empleo. El reflejo de estos cambios en el mercado de trabajo se traduce en una significativa reducción de los niveles de desempleo y subempleo. A partir del año 2008 se evidencian dificultades de la economía para continuar absorbiendo la fuerza de trabajo al ritmo de los años previos lo que será parte del análisis. El comportamiento de estos indicadores responde, en parte, a políticas estatales dirigidas a intervenir sobre el mercado de trabajo, con discursos que circulan alrededor de la inclusión social vía el trabajo/empleo. En el desarrollo del artículo diferenciaremos los cambios en el dinamismo del mercado de trabajo marcados por los procesos económicos-políticos y la orientación en las políticas sociales y de empleo. A partir de ello recuperaremos algunos nudos de discusión que permitan reflexionar sobre las transformaciones del periodo.Fil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Becerra, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencias Sociale

    Estado y Desempleo en tiempos de transición: el entramado de las políticas económicas, sociales y de empleo en Argentina (2003-2013)

    Get PDF
    El presente trabajo presenta algunas reflexiones en torno a la articulación entre la política económica –especialmente políticas cambiarias y contracíclicas- y las políticas sociales y laborales dirigidas a los desempleados en Argentina, en el periodo de posconvertibilidad. Nuestro periodo de estudio comienza con el fin del régimen de convertibilidad que da inicio un nuevo régimen social de acumulación asentado en un tipo de cambio devaluado que dota de competitividad a la producción local. Este proceso implicó ciertos cambios en los posicionamientos del Estado en relación al mercado de trabajo y al desempleo. Dentro del periodo, se identifican dos momentos caracterizados por un cambio en su dinámica, que reflejan tanto cuestiones estructurales como acontecimientos coyunturales, frente a los cuales el Estado Nacional desplegará diferentes estrategias de políticas. Nuestro interés es presentar, en un acercamiento exploratorio, la evolución de la tasa de desempleo y el movimiento de distintas políticas económicas, sociales y laborales que se dirigen a impactar sobre el mercado de trabajo, en particular en la población desempleada. A partir de ello, analizaremos cómo en la actualidad no es posible separar las intervenciones económicas, sociales y laborales, ya que ellas se proponen como parte de un modelo de desarrollo de inclusión social vía el trabajo/empleo; y de este modo, recuperaremos la discusión teórica sobre la relevancia de la articulación entre economía y política.http://jornadaseconomiacritica.blogspot.com.ar/2015/07/actasdigitales-vii-jornadas-de-economia.htmlFil: Becerra, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Becerra, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Ciencias Sociale

    Aplicación al suelo de guano de ave y su digerido: Cambios de corto plazo en porosidad y resistencia a la penetración

    Get PDF
    El espacio poroso es la fracción de volumen de suelo ocupada por el aire y el agua que, en términos generales, representa la mitad del volumen total del suelo, aunque varía con el tipo e historia de manejo del mismo. La aplicación de enmiendas orgánicas podría ser una alternativa para favorecer a la aireación del suelo y disminuir la compactación del mismo a través de generar macroporisidad, a través de los altos contenidos de materia orgánica. Se realizó un ensayo completamente aleatorizado, sobre un suelo Argiudol típico. Se evaluaron en un testigo (sin aplicación) y 4 meses después de la aplicación del guano de aves (GA) y del digerido de guano de aves ponedoras (DGA) sobre una pastura consociada. Luego de tres meses de la aplicación se evaluó la porosidad y resistencia mecánica a la penetración. Ambas determinaciones mostraron una tendencia a mejorar estas dos propiedades físicas al aplica GA y DGA.Fil: Carfagno, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Eiza, Maximiliano J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Unidad Integrada. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Sainz, Daiana S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Becerra, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Mortola, Natalia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Butti, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina

    An evaluation of the prevalence of vancomycin-resistant enterococci (VRE) and methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) in hospital food

    Get PDF
    Los artículos que componen este libro ilustran desde múltiples puntos de vista el concepto de patrimonio biocultural. El contenido de la publicación se estructura en tres espacios sintetizados en las problemáticas asociadas al patrimonio biológico y cultural, el territorio y las disputas territoriales, la construcción identitaria y los problema de carácter socio-históricos de las comunidades afro indoamericanas. Ello permite, por un lado, obtener una aproximación contrastante, holística y compleja de la realidad latinoamericana y por otra lado sumar aportes a un concepto en construcción que no esconde su intencionalidad emancipadora.Agradecimientos; Introducción; PATRIMONIO BIOCULTURAL: Juan Pohlenz Córdova / La disputa por el patrimonio biocultural. Un acercamiento desde Mesoamérica; León Enrique Ávila Romero / La disputa por el patrimonio biocultural, la economía verde y sus impactos en los pueblos indígenas; Bernardo Javier Tobar / Lugares de vida y registros de la memoria biocultural en el Pacífico sur-colombiano; Iskra García Vázquez, Rocío Becerra Montané y Gimena Pérez Ortega / Uso, aprovechamiento social y conservación de las plantas medicinales en México; Kelly Giovanna Muñoz Balcázar / Transformaciones del territorio y el patrimonio biocultural a partir del proceso de industrialización. Recuperación de la finca tradicional en el municipio de Corinto, vereda La Paila; TERRITORIO: Johnny L. Ledezma Rivera / Reflexiones sobre las concepciones y visiones de lo que se entiende por territorio; Sindy Hernández Bonilla / ¿Justicia o legalidad para los q’eqchi’es? Agustín Ávila Romero / Turismo y pueblos indígenas de México: despojo y veredas de apropiación comunitaria; SOCIEDADES AFROINDOAMERICANAS EN MOVIMIENTO Johnny L. Ledezma Rivera / Construcción e implementación de las autonomías indígenas en Bolivia: avances y retrocesos; Stefano Claudio Sartorello / Educar para el arraigo sociocultural. El perfil de egreso de alumn@s indígenas en una propuesta educativa intercultural y bilingüe en Chiapas; Elena Pareja y Virginia Cornalino / La cultura afrodescendiente en la constitución del Estado-nación (1870-1900). La reconstrucción de los mapas de identidad en la frontera uruguayo-brasileña; Karla Chagas y Natalia Stalla / Mano de obra negra en el Estado Oriental: una mirada del trabajo esclavo y libre a través del análisis de casos; Diego E. Piñeiro y Joaquín Cardeillac / Los afro-descendientes en el campo uruguayo; Soledad Figueredo y Matías Carámbula Pareja / Puntos en el mapa: ensayo sobre identidad, inmovilidad y cultura de la población afrodescendiente en el medio rural uruguayo

    Uso de digeridos derivados de la producción de biogás como biofertilizante y enmienda del suelo

    Get PDF
    Este documento tiene el objetivo de evaluar la factibilidad de la aplicación de digeridos derivados de la producción de biogás como biofertilizantes para los cultivos y mejoradores de la calidad del suelo. Para esto, se trabaja para sistematizar la caracterización de los digeridos para su uso como enmienda para el suelo y como biofertilizante para los cultivos. Se estudia y determina el valor agronómico de los digeridos para su utilización en agricultura, evaluando sus efectos en el rendimiento y en la calidad del suelo, el agua y el aire. Además, se analiza el impacto de la aplicación de digeridos sobre el cambio climático. Se evalúa económicamente la aplicación de digeridos como alternativa al uso de fertilizantes inorgánicos, y se estudia la factibilidad técnica de la aplicación de digeridos como sustitutos de los fertilizantes inorgánicos.Instituto de Ingeniería RuralFil: Mórtola, Natalia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Suelos; ArgentinaFil: Cosentino, Vanina Rosa Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Suelos; ArgentinaFil: Carfagno, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Suelos; ArgentinaFil: Eiza, Maximiliano Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Otero Estrada, Edit. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Suelos; ArgentinaFil: Rorig, Marcela Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Suelos; ArgentinaFil: Rodriguez, Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Suelos; ArgentinaFil: Brutti, Lucrecia Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Edafología; ArgentinaFil: Sainz, Daiana Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Suelos; ArgentinaFil: Becerra, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Suelos; ArgentinaFil: Pattini, Miriam Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Suelos; ArgentinaFil: Roba, Marcos Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; ArgentinaFil: Manosalva, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Beily, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Bres, Patricia Alina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Riera, Nicolas Iván. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Rizzo, Pedro Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Butti, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Rubio, Esteban Julian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Floricultura; Argentin

    Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries

    Get PDF
    Abstract Background Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres. Methods This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries. Results In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia. Conclusion This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries

    Estado y Desempleo en tiempos de transición: El entramado de las políticas económicas, sociales y de empleo en Argentina (2003-2013)

    Get PDF
    El presente trabajo presenta algunas reflexiones en torno a la articulación entre la política económica -especialmente políticas cambiarias y contracíclicas- y las políticas sociales y laborales dirigidas a los desempleados en Argentina, en el periodo de posconvertibilidad. Nuestro periodo de estudio comienza con el fin del régimen de convertibilidad que da inicio un nuevo régimen social de acumulación asentado en un tipo de cambio devaluado que dota de competitividad a la producción local. Este proceso implicó ciertos cambios en los posicionamientos del Estado en relación al mercado de trabajo y al desempleo. Dentro del periodo, se identifican dos momentos caracterizados por un cambio en su dinámica, que reflejan tanto cuestiones estructurales como acontecimientos coyunturales, frente a los cuales el Estado Nacional desplegará diferentes estrategias de políticas. Nuestro interés es presentar, en un acercamiento exploratorio, la evolución de la tasa de desempleo y el movimiento de distintas políticas económicas, sociales y laborales que se dirigen a impactar sobre el mercado de trabajo, en particular en la población desempleada. A partir de ello, analizaremos cómo en la actualidad no es posible separar las intervenciones económicas, sociales y laborales, ya que ellas se proponen como parte de un modelo de desarrollo de inclusión social vía el trabajo/empleo; y de este modo, recuperaremos la discusión teórica sobre la relevancia de la articulación entre economía y política.Fil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Becerra, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Becerra, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Ciencias Sociale

    Estado y desempleo en Argentina (2003-2013). Fronteras entre las políticas económicas, sociales y laborales

    No full text
    Fil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Becerra, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Estado y desempleo en tiempos de transición: políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo en Argentina”, cuyo objeto de investigación se centra en aquellas categorías teóricas que iluminan la conceptualización y análisis del Estado, en miras a comprender cómo el Estado nacional en Argentina en la transición del régimen social de acumulación se expresa a través de sus políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo. El objetivo general del proyecto se plantea: aportar al debate sobre la forma que asume el Estado en Argentina en la transición del régimen social de acumulación y sus expresiones en las políticas sociales y laborales nacionales que se orientan a intervenir sobre el desempleo. Particularmente esta ponencia, presenta algunas reflexiones en torno a la articulación entre la política económica y las políticas sociales y laborales dirigidas a los desempleados en Argentina, en el periodo de posconvertibilidad. Nuestro periodo de estudio comienza con el fin del el plan de convertibilidad que da inicio un nuevo régimen social de acumulación asentado en un tipo de cambio devaluado que dota de competitividad a la producción local. Este proceso implicó ciertos cambios en los posicionamientos del Estado en relación al mercado de trabajo y al desempleo, en particular. Dentro del periodo, se identifican dos momentos caracterizados por un cambio en su dinámica, que reflejan tanto cuestiones estructurales como acontecimientos coyunturales, frente a los cuales el Estado Nacional desplegará diferentes estrategias de políticas, sostenidas desde un modelo de desarrollo de inclusión social vía el trabajo/empleo. Las intervenciones del Estado en materia de empleo/desempleo y el desarrollo de políticas dirigidas a los desempleados han adoptado diversas características y orientaciones según el momento histórico particular; poniendo en tensión cómo el Estado actúa, asiste y/o regula a la clase trabajadora o fuerza de trabajo. Las nuevas configuraciones que hoy se nos presentan en este sentido abren el debate sobre este tipo de intervenciones estatales donde se desdibujan las fronteras analíticas (y políticas) que las han diferenciado históricamente. Esto nos llevará a recuperar la discusión teórica sobre la relevancia de mirar la articulación entre economía y política; esferas que en una economía de mercado aparecen como instituciones separadas -así lo fueron en los años neoliberales-, pero en una sociedad donde lo económico se subordina a las relaciones sociales y políticas necesariamente se articulan (Polanyi, 1944). La presentación recuperará los avances de la investigación que desde un trabajo de carácter exploratorio, combina metodologías y datos cuanti y cualitativos. Se utilizan como fuentes leyes, normativas, decretos del Gobierno Nacional que hagan referencia a las políticas seleccionadas (Plan Más y Mejor Trabajo del MTEySS; Argentina Trabaja del MDS y políticas cambiarias y contracíclicas del ME y otras de relevancia); así como discursos de funcionarios públicos en referencia al tema difundidos ya sea a través de medios masivos de comunicación como a través de medios de prensa gubernamental. También se recurre al análisis de las estadísticas sobre el mercado de trabajo y políticas públicas, articulando los índices oficiales con otros datos disponibles de centros de investigación.http://www.aset.org.ar/2015/ponencias/14_Becerra.pdfFil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Becerra, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Otras Ciencias Sociale

    Estado y desempleo en Argentina (2003-2013). Preguntas frente al entramado de políticas económicas, sociales y laborales

    No full text
    Fil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Becerra, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Becerra, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo presenta algunas reflexiones en torno a la articulación entre la política económica y las políticas sociales y laborales dirigidas a los desempleados en Argentina, en el periodo de posconvertibilidad. Nuestro periodo de estudio comienza con el fin del el plan de convertibilidad que da inicio un nuevo régimen social de acumulación asentado en un tipo de cambio devaluado que dota de competitividad a la producción local. Este proceso implicó ciertos cambios en los posicionamientos del Estado en relación al mercado de trabajo y al desempleo, en particular. Dentro del periodo, se identifican dos momentos caracterizados por un cambio en su dinámica, que reflejan tanto cuestiones estructurales como acontecimientos coyunturales, frente a los cuales el Estado Nacional desplegará diferentes estrategias de políticas, sostenidas desde un modelo de desarrollo de inclusión social vía el trabajo/empleo. Las intervenciones del Estado en materia de empleo/desempleo y el desarrollo de políticas dirigidas a los desempleados han adoptado diversas características y orientaciones según el momento histórico particular; poniendo en tensión cómo el Estado actúa, asiste y/o regula a la clase trabajadora o fuerza de trabajo. Las nuevas configuraciones que hoy se nos presentan en este sentido abren el debate sobre este tipo de intervenciones estatales donde se desdibujan las fronteras analíticas (y políticas) que las han diferenciado históricamente, y en algunos casos poniendo en duda el tipo de distribución que propician. Esto nos llevará a recuperar la discusión teórica sobre la relevancia de mirar la articulación entre economía y política; esferas que en una economía de mercado aparecen como instituciones separadas -así lo fueron en los años neoliberales-, pero en una sociedad donde lo económico se subordina a las relaciones sociales y políticas necesariamente se articulan (Polanyi, 1944). La presentación recuperará los avances de la investigación “Estado y Desempleo en tiempos de transición: El entramado de las Políticas Económicas, Sociales y de Empleo en Argentina (2003-2013)” que desde un trabajo de carácter exploratorio, combina metodologías y datos cuanti y cualitativos. Se utilizan como fuentes leyes, normativas, decretos del Gobierno Nacional que hagan referencia a las políticas seleccionadas (Plan Más y Mejor Trabajo del MTEySS; Argentina Trabaja del MDS y políticas cambiarias y contracíclicas del ME y otras de relevancia); así como discursos de funcionarios públicos en referencia al tema difundidos, ya sea a través de medios masivos de comunicación como a través de medios de prensa gubernamental. También se recurre al análisis de las estadísticas sobre el mercado de trabajo y políticas públicas, articulando los índices oficiales con otros datos disponibles de centros de investigación.http://www.sociedadeconomiacritica.org/trabajos-de-las-jec/actas-digitales-viii-jornadas-economia-critica-2015/Fil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Becerra, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Becerra, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinaria

    Estado y Desempleo en Argentina (2003-2013)

    No full text
    Fil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Becerra, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Corti Uriburu, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Se presentan algunas reflexiones en torno a la articulación entre la política económica, sociales y laborales dirigidas a los desempleados en Argentina en la posconvertibilidad, donde asistimos a ciertos cambios en los posicionamientos del Estado en relación al mercado de trabajo. Se identifican para el desempleo dos momentos en su dinámica, que reflejan cuestiones estructurales y acontecimientos coyunturales. Frente a ello el Estado Nacional desplegará diferentes estrategias de políticas, sostenidas desde un modelo de desarrollo de inclusión social vía el trabajo/empleo. Las intervenciones del Estado en materia de empleo/desempleo han adoptado diversas orientaciones según cada momento histórico; poniendo en tensión cómo el Estado actúa, asiste, regula a la clase trabajadora. Las nuevas configuraciones que hoy se nos presentan abren el debate sobre éste tipo de intervenciones estatales donde se desdibujan las fronteras analíticas (y políticas) que las han diferenciado históricamente, y en algunos casos hasta poniendo en duda el tipo de distribución que propician. Esto nos llevará a recuperar la discusión teórica sobre la relevancia, de mirar la articulación entre economía y política; esferas que aparecen separadas para los años neoliberales, pero en una sociedad donde lo económico se subordina a las relaciones sociales y políticas necesariamente se articulan.http://coloquiointernacionaliifap.blogspot.com.ar/2015/10/publicacion.htmlFil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Becerra, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Corti Uriburu, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Ciencias Sociale
    corecore