16 research outputs found

    Estrategia para la formulaci贸n de comunidades de pr谩ctica para la ense帽anza de las ciencias con integraci贸n de TIC.

    Get PDF
    La propuesta de investigaci贸n presenta una estrategia para la formulaci贸n de Comunidad de Pr谩ctica para la ense帽anza de las Ciencias con integraci贸n de TIC. La estrategia parte de la necesidad de contar con un espacio que permita constituir un sistema de gesti贸n de conocimiento para mejorar el dise帽o y la implementaci贸n de TIC en la ense帽anza de las ciencias, en los diferentes niveles educativos. La din谩mica de la comunidad de pr谩ctica se orienta para el aprovechamiento de los recursos virtuales para lo cual se dise帽贸 y desarroll贸 un portal Web para la interacci贸n de los miembros, la publicaci贸n y evaluaci贸n de experiencias que empleen las TIC como mediaci贸n did谩ctica, con lo cual se pretende establecer un cuerpo de conocimiento especializado en el campo de la Did谩ctica de las Ciencias; que favorezca la profesionalizaci贸n de los docentes

    Educational robotics for the development of stem skills in postgraduate training teachers in Bogota-Colombia, 2021

    Get PDF
    Este documento presenta los resultados de la investigaci贸n realizada con profesores en formaci贸n posgradual de maestr铆a en Edum谩tica de la Universidad Aut贸noma de Colombia. El estudio tuvo por objeto desarrollar, aplicar y validar una estrategia pedag贸gica basada en rob贸tica educativa, con un plan de intervenci贸n de veinticinco sesiones con el dise帽o dela misma cantidad de unidades did谩cticas fundamentadas desde el modelo pedag贸gico construccionista, con enfoque de aprendizaje basado en problemas, orientada al desarrollo de competencias STEM, lo que logro contribuir a la problem谩tica de la baja motivaci贸n de los estudiantes de secundaria por el estudio de carreras cient铆fico tecnol贸gicas. El dise帽o metodol贸gico de la investigaci贸n fue de tipo cuasi-experimental desde un enfoque cuantitativo con alcance correlacional, como m茅todo de recolecci贸n empleo instrumentos en escala Likert validados por diez expertos en educaci贸n y el an谩lisis de datos desarrollo la respectiva comprobaci贸n de hip贸tesis aplicando un modelo de regresi贸n bivariada con el m茅todo de Pearson. Las pruebas de hip贸tesis evidenciaron que existe relaci贸n estad铆sticamente significativa entre propuesta educativa en Rob贸tica Educativa y el desarrollo de competencias STEM en profesores. Acorde con el coeficiente de determinaci贸n que se帽alo que el 58,4% del comportamiento del desarrollo de competencias STEM en profesores es explicado por la aplicaci贸n de la estrategia pedag贸gica en rob贸tica educativa, esto permiti贸 demostrar que se favoreci贸 el desarrollo de diversas habilidades y capacidades en los profesores en procesos de creatividad, soluci贸n de problemas, pensamiento cr铆tico, y apropiaci贸n de tecnolog铆as

    Caracterizaci贸n de las pr谩cticas docentes universitarias: desaf铆os para la cualificaci贸n docente en la Facultad de Educaci贸n de UNIMINUTO.

    Get PDF
    El desarrollo de la experiencia investigativa, aqu铆 registrada, se convierte en la primera fase de un proyecto de cualificaci贸n de las pr谩cticas docentes de la Facultad de Educaci贸n (FEDU), liderado por la Decanatura, como parte de su direccionamiento estrat茅gico. El prop贸sito de esta publicaci贸n es socializar los resultados de investigaci贸n obtenidos, con el fin de promover los procesos de mejoramiento continuo, coherente con la identidad institucional marcada por el enfoque praxeol贸gico. Es importante resaltar que este libro esta dirigido tanto a la comunidad de la Facultad de Educaci贸n de la Corporaci贸n Universitaria Minuto de Dios, interesada en indagar y profundizar en las pr谩cticas de sus docentes; como a todas las Facultades de Educaci贸n de las Instituciones de Educaci贸n Superior, comprometidas con la calidad educativa, a trav茅s del fortalecimiento de las pr谩cticas docentes, desde un acto auto-reflexivo; que redunde en beneficio de la formaci贸n de los futuros maestros

    Orientaciones del 谩rea integradora de Ciencias Naturales para la implementaci贸n de la jornada completa

    Get PDF
    El presente documento propone orientar, desde el 谩rea de las Ciencias Naturales, la implementaci贸n de la jornada completa en el desarrollo del Curr铆culo para excelencia acad茅mica y la formaci贸n integral, utilizando como estrategia pedag贸gica los Centros de Inter茅s que permiten a ni帽as, ni帽os y j贸venes aprender para la vida a trav茅s de la exploraci贸n, la investigaci贸n y la curiosida

    Gesti贸n de la calidad de los procesos de ense帽anza en la educaci贸n p煤blica en el nivel de educaci贸n b谩sica en Bogot谩-Colombia.

    No full text
    This search presents the research麓s result formulated for the school麓s system attached to Bogot谩麓s the Ministry of Education, whose have designed a strategy for evaluating educational quality from the frame of the processes linked to teaching. The study麓s methodological design was non-experimental, under a qualitative approach in order to implement a strategy for evaluating the quality of teaching processes both curricular and interdisciplinary in accordance with the guidelines of the educational policy of Colombia and the same way with the design of the instruments. The study population were teachers from the sites Usme, Bosa and Ciudad Bol铆var with a sample 150 teachers; Data processing was developed with multivariate statistics by means of multiple correspondence analysis. The teaching麓s evaluation results processes identified in each locality factors linked to teaching processes contributing to the construction of institutional improvement plans and scenarios quality in public education in Bogot谩El trabajo presenta el resultado de la investigaci贸n formulada para el sistema de colegios adscritos a la Secretar铆a de Educaci贸n de Bogot谩, cuyo objeto fue dise帽ar una estrategia de evaluaci贸n de la calidad educativa desde el marco de los procesos vinculados a la ense帽anza. El dise帽o metodol贸gico del estudio es de tipo no experimental, bajo enfoque cualitativo con el fin de implementar una estrategia de evaluaci贸n la calidad de procesos de ense帽anza tanto a nivel curricular e interdisciplinar en concordancia con las orientaciones de la pol铆tica educativa de Colombia y de la misma manera con el dise帽o de los instrumentos. La poblaci贸n de estudio fueron maestros de las localidades de Usme, Bosa y Ciudad Bol铆var con una muestra por conveniencia de 150 maestros; el procesamiento de los datos se desarroll贸 con estad铆stica multivariada a trav茅s de an谩lisis de correspondencias m煤ltiples. Los resultados de la evaluaci贸n de procesos de ense帽anza permitieron identificar en cada localidad factores vinculados a procesos de ense帽anza que aportaron a la construcci贸n de planes de mejoramiento institucionales y de escenarios de mejoramiento de calidad en la educaci贸n p煤blica de Bogot

    Educational robotics for the development of stem skills in postgraduate training teachers in Bogota-Colombia, 2021

    No full text
    Este documento presenta los resultados de la investigaci贸n realizada con profesores en formaci贸n posgradual de maestr铆a en Edum谩tica de la Universidad Aut贸noma de Colombia. El estudio tuvo por objeto desarrollar, aplicar y validar una estrategia pedag贸gica basada en rob贸tica educativa, con un plan de intervenci贸n de veinticinco sesiones con el dise帽o dela misma cantidad de unidades did谩cticas fundamentadas desde el modelo pedag贸gico construccionista, con enfoque de aprendizaje basado en problemas, orientada al desarrollo de competencias STEM, lo que logro contribuir a la problem谩tica de la baja motivaci贸n de los estudiantes de secundaria por el estudio de carreras cient铆fico tecnol贸gicas. El dise帽o metodol贸gico de la investigaci贸n fue de tipo cuasi-experimental desde un enfoque cuantitativo con alcance correlacional, como m茅todo de recolecci贸n empleo instrumentos en escala Likert validados por diez expertos en educaci贸n y el an谩lisis de datos desarrollo la respectiva comprobaci贸n de hip贸tesis aplicando un modelo de regresi贸n bivariada con el m茅todo de Pearson. Las pruebas de hip贸tesis evidenciaron que existe relaci贸n estad铆sticamente significativa entre propuesta educativa en Rob贸tica Educativa y el desarrollo de competencias STEM en profesores. Acorde con el coeficiente de determinaci贸n que se帽alo que el 58,4% del comportamiento del desarrollo de competencias STEM en profesores es explicado por la aplicaci贸n de la estrategia pedag贸gica en rob贸tica educativa, esto permiti贸 demostrar que se favoreci贸 el desarrollo de diversas habilidades y capacidades en los profesores en procesos de creatividad, soluci贸n de problemas, pensamiento cr铆tico, y apropiaci贸n de tecnolog铆as

    Relaci贸n entre procesos interdisciplinares en la calidad de la educaci贸n b谩sica de Bogot谩- Colombia en 2015

    No full text
    This research presents results of the doctoral research entitled Relationship between interdisciplinary processes and teaching practices at the International Institute Technical Educational Institution of Bogota-Colombia; study carried out in one of the public school of the Education Secretary of Bogot谩 with regard to the level of appropriation by teachers of educational processes for the formation and in turn public schools in recognition of the level of innovation practices teachers in the classroom, in order to identify points of intervention which should be in the curriculum area in improving processes in environmental education, sexual, citizenship and coexistence for entrepreneurship and use of ICT strengthen the culture of interdisciplinary work in educational institutions of primary and secondary education.Esta pesquisa apresenta resultados da pesquisa de doutorado intitulada Rela莽茫o entre processos interdisciplinares e pr谩ticas de ensino do Instituto Internacional para a Educa莽茫o T茅cnica da Institui莽茫o Bogot谩-Col么mbia; estudo em uma das ligado ao Minist茅rio da Educa莽茫o de Bogot谩 com rela莽茫o ao n铆vel de apropria莽茫o por parte dos professores dos processos educativos para a forma莽茫o e, por sua vez as escolas p煤blicas no reconhecimento do n铆vel de pr谩ticas de inova莽茫o professores em sala de aula, a fim de identificar pontos de interven莽茫o deve ser no campo do curr铆culo na melhoria dos processos de educa莽茫o ambiental, sexo, cidadania e conviv锚ncia para o empreendedorismo e utiliza莽茫o das TIC fortalecer a cultura de trabalho interdisciplinar nas institui莽玫es educacionais de ensino prim谩rio e secund谩rio.La presente investigaci贸n presenta como resultado de la investigaci贸n doctoral titulada Relaci贸n entre los Procesos interdisciplinares y las pr谩cticas docentes en la Instituci贸n Educativa Instituto T茅cnico Internacional de Bogot谩-Colombia; estudio realizado en uno de los colegios p煤blicos adscrito a la Secretaria de Educaci贸n de Bogot谩 en lo referente al nivel de apropiaci贸n por parte de los maestros de los procesos educativos para la formaci贸n integral y a su vez en el reconocimiento del nivel de innovaci贸n de las pr谩cticas de los maestros en el aula, con el prop贸sito de identificar cu谩les deben ser puntos de intervenci贸n en el campo curricular para en el mejoramiento de los procesos en educaci贸n ambiental, sexual, para la ciudadan铆a y la convivencia, para el emprendimiento y el uso de TIC para fortalecer la cultura del trabajo interdisciplinar en las instituciones educativas de educaci贸n b谩sica y media

    An谩lisis de procesos de ense帽anza en la educaci贸n p煤blica en Bogot谩 para el cambio social

    Get PDF
    Esta investigaci贸n presenta el dise帽o de una estrategia de evaluaci贸n de la calidad, en el marco de procesos de ense帽anza y sus factores asociados en colegios p煤blicos de Bogot谩-Colombia; a partir de un dise帽o no experimental, de enfoque cualitativo y alcance descriptivo. La poblaci贸n corresponde a maestros de las localidades de Usme, Bosa y Ciudad Bol铆var con nivel de maestr铆a de diferentes 谩reas; en cuanto al procesamiento de los datos, se desarroll贸 con estad铆stica multivariada a trav茅s de an谩lisis de correspondencias m煤ltiples. Como resultado de la evaluaci贸n instrumental, se identificaron en cada localidad aspectos de intervenci贸n vinculados a la ense帽anza como aporte a la construcci贸n de planes de mejoramiento institucionales, finalmente el an谩lisis de resultados permiti贸 concluir que existen muchas falencias de relaci贸n entre las practicas docentes y las pol铆ticas p煤blicas que orientan los procesos de ense帽anza particularmente en procesos de ciudadan铆a, sexualidad, medio ambiente y emprendimiento
    corecore