887 research outputs found

    Comunidades resilientes: três direções integradas

    Get PDF
    Durante a última metade do século passado, Bogotá tem enfrentado processos de crescimento urbano que vêm afetando os ecossistemas e gerando empobrecimento das populações assentadas em áreas periféricas. Uma alternativa viável para os desafios de ordem social e ambiental que enfrentam os que habitam essas áreas se encontra no que, na pesquisa, se denominou como comunidades resilientes. Neste artigo, introduz- se a concepção dessa expressão e mostram-se algumas propostas que uma política pública na matéria poderia incorporar. Isso é gerado a partir de uma revisão teórica conceitual e da análise de experiências existentes de ecobairros e ecovilarejos em Bogotá e Cundinamarca. O objetivo principal é conseguir um melhor hábitat com o ambiente específico, onde a sustentabilidade seja a base. A normativa não é o único método que existe para sua implantação, por isso se identificam estratégias em três níveis: as de caráter top-down, outras na via do bottom-up e, finalmente, a articulação entre as duas anteriores mediante processos de participação social.Durante la última mitad de siglo Bogotá ha enfrentado procesos de crecimiento urbano que han afectado los ecosistemas y han generado empobrecimiento de las poblaciones asentadas en áreas de borde. Una alternativa factible a los retos de orden social y ambiental que enfrentan quienes habitan dichas áreas se encuentra en lo que en la investigación se denominó como comunidades resilientes. En este artículo se introduce la concepción y se muestran algunas propuestas que una política pública en la materia podría incorporar. Esto se genera a partir de una revisión teórica conceptual, y del análisis de experiencias existentes de ecobarrios y ecoaldeas en Bogotá y Cundinamarca. El objetivo principal es lograr un mejor hábitat con el entorno específico, donde la sustentabilidad sea la base. La normativa no es el único método que existe para la implementación, por esto se identifican estrategias en tres niveles: las de carácter top-down, otras en la vía del bottom-up y, finalmente, la articulación entre las dos anteriores mediante procesos de participación social.During the last half of century, Bogotá faced processes of urban growth that have affected the ecosystems and lead to the impoverishment of populations on the edge of settled areas. A feasible alternative to social and environmental challenges faced by those living in these areas lies in what research calls resilient communities. This article introduces the concept and describes some proposals that a public policy could include regarding the matter. This is based on a theoretical conceptual review, as well as on the analysis of existing experiences of eco-neighborhoods and eco-villages in Bogotá and Cundinamarca. The main objective is to achieve a better habitat within a specific environment, based on sustainability. Regulations are not the only method for its implementation; for this reason, the paper identifies strategies in three levels: those of top-down character, others in the bottom-up way, and, finally, an articulation between these two through processes of social participation

    Contribuciones a la fundamentación conceptual de paz territorial

    Get PDF
    Territorial peace is a recently and stronger idea fixed in the public debate, thanks to the Havana dialogue between government and FARC-EP guerrilla. However, it is a less discussed notion since academic point of view. This paper makes a critical analysis about the conception of territorial peace, addressing the government perspective and also the few academic research related with the matter. In the same way, it is proposed a group of basic elements in the idea of contribute to understand the territorial peace as a fertile field of research. La idea de paz territorial se ha instalado con fuerza en el debate público a partir de los diálogos de La Habana. Sin embargo, es preciso reconocer que se trata de un concepto precariamente discutido o fundamentado desde el ámbito académico. El artículo analiza, desde una perspectiva crítica, los sentidos e intencionalidades del término, tanto en la postura gubernamental como en la escasa producción académica sobre el tema. De igual manera, se aportan algunos elementos que se consideran claves para perfilar la noción de paz territorial como un ámbito fértil en el campo de los estudios de paz

    Contribuciones a la fundamentación conceptual de paz territorial

    Get PDF
    La idea de paz territorial se ha instalado con fuerza en el debate público a partir de los diálogos de La Habana. Sin embargo, es preciso reconocer que se trata de un concepto precariamente discutido o fundamentado desde el ámbito académico. El artículo analiza, desde una perspectiva crítica, los sentidos e intencionalidades del término, tanto en la postura gubernamental como en la escasa producción académica sobre el tema. De igual manera, se aportan algunos elementos que se consideran claves para perfilar la noción de paz territorial como un ámbito fértil en el campo de los estudios de paz

    Factores de riesgo perinatales para sobrepeso y obesidad en escolares en una población bogotana

    Get PDF
    Objetivo: Evaluar el impacto de los factores maternos y perinatales: peso previo al embarazo, presencia de hipertensión, diabetes y tabaquismo, peso al nacer y tiempo de lactancia con el desarrollo de sobrepeso y obesidad en los niños de 5 a 10 años en una población bogotana. Materiales y métodos: se realizó un diseño de casos y controles no pareado, incluyendo 528 niños con sus respectivas madres con una relación 1:2, en quienes se identificaron los descritos, y también factores postnatales relevantes: dieta, ejercicio y tiempo de pantalla. Se analizó con un modelo de regresión logística binomial la importancia de cada uno para la patología Resultados:Se encontró una mayor prevalencia de casos en los estratos 1 y 2 comparados con los demás estratos (p= 0,034). También se encontraron diferencias en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en las madres de los casos (27%; p =0,01), mayor ingesta calórica en el grupo de los controles (42,9% vs 30,9%; p= 0,04). En el modelo de regresión logística se encontró que los factores que en conjunto mostraron significancia estadística fueron, un peso al nacer mayor de 2500 gr OR 2,31(IC 95%:1,13-4,78 p=0,021), un IMC materno antes de la gestación > de 25 OR 3,42(IC 95%:1,42-8,29 p=0,06), peso al año mayor de 7,5 kg OR 2,77 (IC 95%:1,11-2,78 p=0,028) y una ingesta calórica entre 600 a 1900 calorías/día OR 1.58 (IC 95%:1,06-2,35 p=0,02).Conclusiones: son factores de riesgo para el desarrollo de la obesidad infantil, la progresión hacia un percentil superior en peso, antes el embarazo, nacimiento y primer año de vida.Objective: Evaluate the impact of maternal and perinatal factors: pre-pregnancy weight, presence of hypertension, diabetes and smoking, birth weight and breastfeeding time and development of overweight and obesity in children aged 5 to 10 years in a population Bogotá. Materials and methods: We conducted a case-control design unpaired, including 528 children with their mothers with a ratio 1:2, who were identified as described, and relevant postnatal factors: diet, exercise and screen time. Was analyzed with a binomial logistic regression model the importance of each to the pathology Results: We found a higher prevalence of cases in strata 1 and 2 compared with the other strata (p = 0.034). There were also differences in the prevalence of overweight and obesity in mothers of cases (27%, P = 0.01), increased caloric intake in the control group (42.9% vs. 30.9%, p = 0.04). n the logistic regression model found that the factors that showed statistical significance were a birth weight greater than 2500 g OR 2.31 (95% :1,13-4, 78 p = 0.021), pre-pregnancy BMI> 25 OR 3.42 (95% :1,42-8: 29 p = 0.06), weight7.5 kg at first year OR 2.77 (CI 95%: 1 ,11-2, 78 p = 0.028) and caloric intake from 600 to 1900 calories / day OR 1.58 (95%:1,06-2: 35 p = 0.02). Conclusions: risk factors for development of childhood obesity were, the progression to a higher percentile in weight before pregnancy, birth and first year of life

    Centro cultural y de capacitación para la formación Laboral y productiva, Bosa El Recreo

    Get PDF
    Artículo de gradoEn la localidad de Bosa, en el barrio el Recreo, se evidencian ciertos vacíos urbanos que configuran límites físicos que degradan el territorio, generando granjas de espacios inconexos que implican una consecuente desarticulación urbana y del tejido social, describiendo un entorno insostenible, vulnerable, ambientalmente precario y carente de las apropiadas condiciones de un ambiente sostenible. En relación a los problemas anteriores, el sector carece de espacios propicios como lugares de esparcimiento, de ocio e instalaciones adecuadas dirigidas para niños, jóvenes y adultos que incentiven la formación y la capacitación, brindando herramientas prácticas y teóricas que permitan el acceso al mercado laboral y la generación de proyectos productivos. Lo anterior para hacer énfasis en el aprovechamiento y buen uso del tiempo libre y de esta manera mitigar los problemas sociales inscritos.INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS DISCUSIONES CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍASPregradoArquitect

    Estimación de las demandas sísmicas máximas esperadas en marcos de acero con conexiones rígidas

    Get PDF
    Las normas NTC-DCEA (2017) y NTC-DS (2017) requieren que las conexiones a momento utilizadas en marcos resistentes a momento (MRA) de ductilidad media y alta sean capaces de proporcionar la ductilidad necesaria. Así, como lo establece el ANSI/AISC 341-16 a raíz de las recomendaciones del SAC Joint Venture (FEMA 355d, 2000), dos medios de demostración son aceptables. Un medio consiste en pruebas específicas del proyecto en las que un número limitado de especímenes a escala completa, que representan las conexiones que se utilizarán en una estructura, se construyen y prueban de acuerdo con un protocolo prescrito en el capítulo K de las disposiciones sísmicas del AISC. Reconociendo que es costoso y consume mucho tiempo realizar tales pruebas, las disposiciones sísmicas del AISC, también establecen la precalificación de las conexiones (ANSI/AISC 358-16) consistentes en un riguroso programa de pruebas, evaluación analítica y revisión por un organismo independiente, el panel de revisión de precalificación de conexiones (CPRP). Las conexiones contenidas en esa norma han cumplido con el criterio para la precalificación cuando se aplica a la estructura que cumpla con las limitaciones contenidas aquí y cuando se diseña y se detalla de acuerdo con esta norma. Debido a que en México es extremadamente limitado el número de pruebas experimentales de conexiones de acero realizadas es pertinente recopilar información experimental de otras fuentes (por ejemplo, FEMA-355d), de tal manera que se apeguen a los parámetros que se usan en los edificios de acero construidos en México, y de esta manera proponer recomendaciones de diseño. El presente trabajo pretende comparar las respuestas máximas de marcos a momento de acero con conexiones rígidas ante diferentes tipos de movimientos del suelo que se han presentado en la ciudad de México, así como evaluar las limitaciones en el diseño de los marcos con diferentes tipos de conexiones rígidas que se encuentran en el Manual del ANSI/AISC 358-16. Así como verificar si con un modelo analítico no lineal de una estructura de acero con conexiones rígidas, modelada en un programa comercial se puede determinar su comportamiento ante cargas dinámicas.Investigación realizada con el apoyo del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

    De la razón de cambio promedio a la razón de cambio instantánea

    Get PDF
    El trabajo desarrollado se basó en una indagación del desarrollo histórico del concepto razón de cambio, desde sus orígenes en el siglo VI A.C. y como fue avanzando hasta la visión contemporánea, con lo cual se diseña una secuencia didáctica virtual para introducir, visualizar y conceptualizar la razón de cambio dando el paso desde la promedio a la instantánea

    Lugares de la muerte en la capital colombiana dentro del contexto de la violencia, siglos XX y XXI.

    Get PDF
    Partiendo de la hipótesis que el análisis de la producción artística es una estrategia eficaz para comprender el lugar imaginario que un asunto como la muerte puede ocupar dentro de las ciudades. Este artículo propone una reflexión acerca de algunas de las obras de artistas colombianos, como: Débora Arango, Alejandro Obregón, Beatriz González, Doris Salcedo, Óscar Muñoz, María Evelia Marmolejo, Ana Claudia Múnera y Clemencia Echeverri. Cuyas narrativas visuales, fueron creadas en torno a un lugar y circunstancias específicas, en este caso Bogotá como un escenario de muerte derivada por los problemas de violencia sociopolítica transcurridos durante los siglos XX y XXI. Estas propuestas artísticas configuran una mirada muy profunda, con fuerte matiz crítico, sobre las posibles causas y el impacto que estos hechos han provocado en la manera de percibir la ciudad

    Las formas de crecimiento de la sabana de Bogotá caso de estudio corredor Chía - Cajicá

    Get PDF
    Esta investigación pretende encontrar los patrones morfológicos y de localización de las formas de ocupación de los asentamientos dispersos, discontinuos y de baja densidad que se disponen en el territorio suburbano y rural, para que sean la base y guía de una propuesta de pautas de ordenamiento territorial. Estudiando específicamente el corredor de los Municipios de Chía y Cajicá, el cual han tenido un proceso acelerado de crecimiento en los últimos 50 años. Partiendo de un análisis de forma y estructura, cuya metodología parte de la síntesis de la teoría italiana y española de lectura morfológica, generando una clasificación taxonómica de los patrones encontrados, denominándolos Fragmentos Suburbanos, los cuales se agrupan, nombran, caracterizan y sintetizan. De acuerdo a estos resultados, se identifican condiciones, contextos y elementos que puedan apoyar el proceso de un planteamiento de pautas y lineamientos para la planeación del territorio de estudio.Magíster en Planeación Urbana y RegionalMaestrí

    Factores influyentes en la generación de residuos de telefonía móvil. Caso Colombia

    Get PDF
    En el marco de las tecnologías de la información, la telefonía móvil ha tenido un crecimiento importante en la última década. Esto ha generado una renovación constante de las tecnologías que redunda en un descarte acelerado de los teléfonos móviles reduciendo su vida útil, con lo cual se incrementa la demanda de materias primas y la generación de residuos. En esta investigación esta problemática es analizada desde los hábitos sociales y económicos de consumo, enfocando el estudio en las etapas de uso y descarte del teléfono móvil en Colombia. Este trabajo estudia la relación entre la adquisición de líneas celulares, la adquisición de teléfonos móviles, y la generación de residuos de teléfonos celulares. Asimismo, con el objetivo de conocer los aspectos influyentes en la adquisición de teléfonos móviles, se aplicó una encuesta virtual y se consultaron bases de datos históricas del mercado de teléfonos móviles en Colombia. Como principales resultados, se identificó que el ingreso per cápita, la concentración de mercado de la telefonía móvil y la percepción de inseguridad de los ciudadanos en Colombia, son aspectos determinantes en la compra de un teléfono móvil, promoviendo así la generación de residuos eléctricos y electrónicos de teléfono móviles al cabo del final de su vida útil. CC BY-NC-SA Gestión y Ambiente (2016).The mobile telephone service has had an important growth in the last decade, in the context of information technologies. With the promotion of a continued renovation of technologies the life cycle of mobile phones has been reduced; as a result, they are quickly disposed and there is an increase in the demand for raw materials and in the generation of waste. This research aims at analyzing the problem from the perspective of the social and economic habits of consumers, with a focus in the use and disposal of mobile phones in the Colombian case. This paper addresses the relationship among subscribers of mobile telephones, acquisition of these devices and generation of Waste of Electric and Electronic Equipment (WEEE). In order to know the aspects that affect the acquisition of mobile phones, a virtual survey was carried out and the databases of the mobile phone market in Colombia were consulted. As a result, this document identified that per capita incomes, market concentration of mobile telephone, and the insecurity perception of citizens in Colombia are decisive aspects in the acquisition of these devices. CC BY-NC-SA Gestión y Ambiente (2016)
    corecore