22 research outputs found

    Test-retest reliability of the ABILHAND Questionnaire in persons with chronic stroke.

    Get PDF
    To be able to evaluate recovery, effects of rehabilitation interventions and changes over time, reliable and valid outcome measures are needed. The ABILHAND Questionnaire is a measure of self-reported ability to perform complex daily hand activities. It is commonly used in stroke rehabilitation, but data about the measurement variability are missing

    Poststroke Shoulder Pain and Its Association With Upper Extremity Sensorimotor Function, Daily Hand Activities, Perceived Participation, and Life Satisfaction.

    Get PDF
    To assess the differences in upper extremity sensorimotor function, daily hand activities, and perceived participation and life satisfaction between individuals with and without poststroke shoulder pain (PSSP), and to determine how PSSP is associated with these variables

    El uso de apéndices conversacionales en hablantes nativos y no nativos de español chileno

    No full text
    El tema del presente trabajo es el uso de los apéndices conversacionales en el lenguaje hablado. Se trata de las palabras o frases con los cuales el hablante muestra su juicio de ”acierto formulativo”, atenuando lo que acaba de enunciar. La idea principal ha sido averiguar cómo un hablante de una segunda lengua (L2) hace uso de los apéndices en el habla espontánea, en comparación con un nativo. El grupo de estudio está formado por informantes suecos que viven en Chile y poseen un nivel alto de español L2. Se hace una comparación con dos grupos de control: uno, el principal, consiste en chilenos con español como lengua materna (L1). Lo que se pretende comprobar es si el uso de los nativos y no nativos coincide en cuanto a los tipos de apéndice preferidos y la frecuencia de ellos, y también con respecto a los contextos en los cuales aparecen. El segundo grupo de control está formado por suecohablantes que han sido entrevistados en sueco. Ellos son incluidos para poder detectar posibles transferencias de la L1 en el grupo de estudio. Los resultados indican que hay bastante variación individual, pero en general ambos grupos de suecos prefieren los apéndices paratácticos, mientras que los chilenos tienden a elegir los apéndices construidos con el verbo decir. Otro ejemplo de transferencia del sueco se ha observado en una expresión no idiomática en el grupo de estudio. En lo que toca a la frecuencia general, el grupo de estudio se parece en gran medida a los chilenos, mientras que los suecohablantes producen más del doble de los apéndices. Respecto a los contextos, son sobre todo los hablantes nativos, de español o de sueco, los que utilizan los apéndices en relación con reformulaciones, mientras que las enumeraciones predominan en el grupo de estudio

    Riqueza léxica y fluidez : Un estudio comparativo entre usuarios avanzados de castellano y hablantes nativos

    No full text
    El objetivo de este estudio es investigar en qué medida hay concordancia entre hab-lantes avanzados de castellano y hablantes nativos, en cuanto a la riqueza léxica y la fluidez en el lenguaje hablado. En lo que toca a la riqueza léxica son analizados los tipos y los lemas, además de las clases abiertas. Los elementos investigados de fluidez son la velocidad de habla, los macrosintagmas y las autorregulaciones. El material consiste en las transcripciones de doce narraciones, de seis suecos y de seis chilenos, donde cada uno relata un cuento, partiendo de un libro de dibujos. Los resultados muestran que se concuerdan los dos grupos en cuanto a la riqueza léxica, pero hay más diferencias con respecto a la fluidez. Sin embargo, no hay ningún parámetro donde no se puede encontrar por lo menos un hablante no nativo y cuyo resultado coincida con el uso de nativos. Además consta que dos de los in-formantes no nativos presentan resultados los cuales en gran medida coinciden con los nativos. Más concretamente es así en cada parámetro analizado, con una sola exepción en ambos casos

    Riqueza léxica y fluidez : Un estudio comparativo entre usuarios avanzados de castellano y hablantes nativos

    No full text
    El objetivo de este estudio es investigar en qué medida hay concordancia entre hab-lantes avanzados de castellano y hablantes nativos, en cuanto a la riqueza léxica y la fluidez en el lenguaje hablado. En lo que toca a la riqueza léxica son analizados los tipos y los lemas, además de las clases abiertas. Los elementos investigados de fluidez son la velocidad de habla, los macrosintagmas y las autorregulaciones. El material consiste en las transcripciones de doce narraciones, de seis suecos y de seis chilenos, donde cada uno relata un cuento, partiendo de un libro de dibujos. Los resultados muestran que se concuerdan los dos grupos en cuanto a la riqueza léxica, pero hay más diferencias con respecto a la fluidez. Sin embargo, no hay ningún parámetro donde no se puede encontrar por lo menos un hablante no nativo y cuyo resultado coincida con el uso de nativos. Además consta que dos de los in-formantes no nativos presentan resultados los cuales en gran medida coinciden con los nativos. Más concretamente es así en cada parámetro analizado, con una sola exepción en ambos casos

    Measurement properties of the motor evaluation scale for upper extremity in stroke patients (MESUPES)

    No full text
    Purpose: To investigate inter-rater reliability of the Motor Evaluation Scale for Upper Extremity in Stroke patients (MESUPES), to provide estimates of the minimal detectable change (MDC) of the MESUPES and to investigate concurrent validity in relation to the arm scores of the Modified Motor Assessment Scale (M MAS). Methods: Forty-two stroke patients (mean age 56 +/- 12 years) were independently assessed within a 48-hours window by two raters in different pairs (total available raters = 4). Results: Weighted. analysis indicated good to very good agreement at item level (range 0.63-0.96). The relative and absolute reliability of the total score of MESUPES (maximum 58) was high according to the intraclass correlation coefficients (ICC = 0.98) and the standard error of measurement (SEM = 2.68). The MDC for three levels of confidence was calculated: A score change of 8, 7 and 5 is necessary for a MDC to have confidence of 95%, 90% and 80%, respectively, of a genuine change. Correlation between the MESUPES and M MAS was high (r(s) = 0.87). Conclusions: The MESUPES shows high inter-rater reliability, and our study provides useful estimates of MDC for different levels of certainty. Additional research to confirm concurrent validity and to examine other psychometric properties of the MESUPES such as sensitivity is needed
    corecore