30 research outputs found
Creencias de profesores acerca de la enseñanza en la Universidad EN LA UNIVERSIDAD
Las tendencias actuales en la enseñanza y el desarrollo profesional docente sostienen que si la calidad de la educación depende en alto grado de los profesores, estos deben participar en la toma de decisiones acerca de qué procesos de aprendizaje responden a sus necesidades e inquietudes. El argumento se basa en que los profesores enseñan a partir de lo que significa para ellos enseñar desde su bagaje, de sus procesos de pensamiento y particularmente de sus creencias
Procesos formativos durante el ejercicio docente: un estudio desde las creencias de profesores universitarios
This study aims to know how the training processes of practicing teachers contribute to the construction of beliefs about teaching at the university. Froma qualitative methodology with agrounded theory approach, professors from public and private universities were selected through theoretical sampling. In-depth interviews were conducted to collect data whichwere analytically coded. Among the results it was found that the teachers' beliefs come frominstitutional training of a normative typewhich emphasizes a functional teaching in didactic techniques, use of technology and innovation, excluding training in knowledge of the discipline they teach. Thus,it was also found that teachers carry out self-training processes on a personal initiativefor updating scientific knowledgeand develop their practices teaching with strategies that they themselves use to learn, because they believe in their own learning processes as a valuable source and credible to conduct teaching.Este estudio se propuso conocer cómo contribuyen los procesos formativos de profesores en ejercicio, en la construcción de creencias acerca de la enseñanza en la universidad. Con base en la metodología cualitativa y enfoque de teoría fundamentada se seleccionaron profesores de universidades públicas y privadas, mediante el muestreo teórico. Se realizaron entrevistas a profundidad para colectar datos y se codificaron analíticamente. Entre los resultados destacan las creencias que provienen de la capacitación institucional de tipo normativa, la cual enfatiza una enseñanza funcional, en técnicas didácticas, uso de tecnología e innovación, excluyendo la capacitación en el conocimiento de la disciplina que enseñan. Así también se encontró que los profesores llevan a cabo por iniciativa personal procesos de autoformación, para la actualización en conocimientos científicos, y desarrollan sus prácticas enseñando con estrategias que ellos mismos utilizan para aprender, porque creen en sus propios procesos de aprendizaje como una fuente valiosa y creíble para conducir la enseñanza
Procesos formativos durante el ejercicio docente: un estudio desde las creencias de profesores universitarios
Este estudio se propuso conocer cómo contribuyen los procesos formativos de profesores en ejercicio, en la construcción de creencias acerca de la enseñanza en la universidad. Con base en la metodología cualitativa y enfoque de teoría fundamentada se seleccionaron profesores de universidades públicas y privadas, mediante el muestreo teórico. Se realizaron entrevistas a profundidad para colectar datos y se codificaron analíticamente. Entre los resultados destacan las creencias que provienen de la capacitación institucional de tipo normativa, la cual enfatiza una enseñanza funcional, en técnicas didácticas, uso de tecnología e innovación, excluyendo la capacitación en el conocimiento de la disciplina que enseñan. Así también se encontró que los profesores llevan a cabo por iniciativa personal procesos de autoformación, para la actualización en conocimientos científicos, y desarrollan sus prácticas enseñando con estrategias que ellos mismos utilizan para aprender, porque creen en sus propios procesos de aprendizaje como una fuente valiosa y creíble para conducir la enseñanza
Motivation and conceptions that elementary education students attribute to their academic performance in mathematics
Este estudio tuvo como objetivo conocer en estudiantes de educación básica secundaria de Colombia, cómo es su
motivación en matemáticas, e identificar las concepciones a las que atribuyen el rendimiento académico. La metodología
cualitativa permitió acercarse a las vivencias y experiencias de treinta y un estudiantes y de la maestra de matemáticas
a través de la observación y entrevistas. Entre los principales resultados se encontró que predomina la motivación
extrínseca promovida por los padres de familia y maestra, mientras que la motivación intrínseca se manifiesta en la
autorregulación y en el rendimiento académico satisfactorio y avanzado de cuatro estudiantes. Se encuentra que el
ambiente del salón de clases no es favorable para el aprendizaje, aunque existen buenas relaciones interpersonales entre
alumnos-alumnos y alumnos-maestra. La responsabilidad, comprensión y gusto por las matemáticas son aspectos
atribuibles al buen rendimiento, mientras que el desorden, la indisciplina y la falta de atención a las explicaciones de la
maestra son las atribuibles al bajo rendimiento. Se concluye que la motivación no garantiza un buen rendimiento
académico, ya que parece tener más impacto el clima del aula y las estrategias docentes, lo que implica cambiar las
concepciones y condiciones de enseñanza para el aprendizaje activo y con ello establecer nuevas relaciones con el
conocimiento matemático.The objective of this study was to know in elementary education students from Colombia, what their motivation in
mathematics is, and to identify the conceptions to which they attribute academic performance.The qualitative methodology
allowed to approach the experiences of thirty-one students and the teacher´s mathematics through observation and
interviews. Among the main results, it was found that the extrinsic motivation promoted by the parents and teacher
predominates, while the intrinsic motivation is manifested in the self-regulation and in the satisfactory and advanced
mathematics achievement of four students. It is found that the classroom environment is not favorable for learning,
although there are good interpersonal relationships between student-students and teacher-students. Responsibility,
understanding and liking for mathematics are aspects attributable to good achievement, while disorder, indiscipline and
lack of attention to the teacher's explanations are attributable to poor achievement. It is concluded that the motivation does
not guarantee a good academic performance, since it seems to have more impact classroom climate and teaching
strategies, which implies changing the conceptions and teaching conditions for active learning and thus establishing new
relationships with mathematical knowledge
Liderança docente em comunidades profissionais de aprendizagem: Estudo de caso de duas escolas públicas no México
This study aimed to describe the teaching leadership exercised by female teachers and principals in professional learning communities (CPA) in two public elementary schools. Naturalistic observation and conversational interviews were used under a qualitative multiple-case research approach. The development of the communities was in accordance with the organizational learning model, which includes initial organization, identification of problems, acquisition of knowledge, sharing, and use and dissemination of knowledge. The results show similarities and differences in the participation of the teachers and principals in both schools. Among the similarities, it was found that the experience helped the participants to grow and learn and that it is possible to stimulate leadership and collaboration within the framework of a professional learning community. Among the differences, the disposition of the principal was notorious. While in one of the schools, all the teachers participated, motivated by the principal, in the other school, they did not have the principal’s support, and the teachers participated spontaneously. It is possible to conclude that, in both schools, the emergence of teaching leadership was observed by giving participants a voice in their initiatives, ideas, experiences, creativity, and recognition of personal mastery. Finally, given the resistance and uncertainty that these processes generate, it is proposed that the collaboration in CPA and distributed leadership topics become the pillars of the school and be incorporated into the school culture, as well as in the initial and continuous training of teachers and principals.Este estudio tuvo como objetivo describir el liderazgo docente que ejercen profesoras y directivas en comunidades profesionales de aprendizaje, en dos escuelas primarias públicas. Desde el enfoque de investigación de casos multiples de corte cualitativo, se utilizó la observación naturalista y las entrevistas conversacionales. El desarrollo de las comunidades fue acorde con el modelo de aprendizaje organizacional, que comprende: organización inicial, identificación de problemática, adquirir conocimiento, compartir, usar y difundir conocimiento. Los resultados indican similitudes y diferencias en la participación de las profesoras y directivas en ambos casos. Entre las similitudes se encontró que la experiencia ayudó a las participantes a crecer y a aprender, y que es posible estimular el liderazgo y colaboración en el marco de una comunidad profesional de aprendizaje. Entre las diferencias, la disposición de las directivas fue notoria, mientras que en una de las escuelas todas las maestras participaron motivadas por la directora, en la otra escuela no se contó con el apoyo de las directivas y las profesoras participaron en forma espontánea. Es posible concluir que en ambas escuelas se observó el surgimiento del liderazgo docente al darles voz a las participantes en sus iniciativas, ideas, experiencias, creatividad y el reconocimiento al dominio personal. Finalmente, ante la resistencia e incertidumbre que estos procesos producen, se propone que estos temas de colaboración en CPA y de liderazgo distribuido se constituyan como pilares de la escuela y sean incorporados en la cultura escolar, así como en la formación inicial y continúa de personal docente y directivo.
Este estudo teve como objetivo descrever a liderança de docentes exercida por professoras e a direção em comunidades de aprendizagem profissional, em duas escolas públicas de ensino fundamental. Sob o enfoque de pesquisa de casos múltiplos de abordagem qualitativa foi utilizada a observação naturalista e as entrevistas conversacionais. O desenvolvimento das comunidades obedeceu ao modelo de aprendizagem organizacional, que inclui: organização inicial, identificação de problemas, aquisição de conhecimentos, partilha, utilização e disseminação de conhecimentos. Os resultados indicam semelhanças e diferenças na participação de professoras e da direção, em ambos os casos. Entre as semelhanças, verificou-se que a experiência ajudou as participantes a crescer e aprender que é possível estimular a liderança e a colaboração no âmbito de uma comunidade de aprendizagem profissional. Entre as diferenças, a disposição da direção foi notória, enquanto em uma das escolas todas as professoras participaram motivadas pela diretora, na outra escola não tiveram o apoio da diretoria e as professoras participaram espontaneamente. É possível concluir que em ambas as escolas, o surgimento da liderança de docentes foi observada, dando voz as participantes em suas iniciativas, ideias, experiências, criatividade e reconhecimento do domínio pessoal. Por fim, dadas às resistências e incertezas que esses processos produzem, propõe-se que essas questões da colaboração na CPA e da liderança distribuída se tornem os pilares da escola e sejam incorporadas na cultura escolar, bem como na formação inicial e continuada de professores e diretoria
Comunidades profesionales de aprendizaje en escuelas públicas mexicanas: Explorando su desarrollo
Este estudio buscó responder ¿Qué acontece cuando profesores y directivos se involucran en una comunidad de aprendizaje profesional para efectuar su planeación escolar? Bajo un enfoque de casos múltiples cualitativo, participaron directivos y profesores de cinco escuelas públicas de educación básica, en los estados de Nuevo León, Chihuahua y Sonora en México. La investigación inició con un seminario como detonador que permitió establecer la misión y visión de cada escuela, y acorde con estas y sus necesidades crear las temáticas de las comunidades y concretar sus acciones de planeación. Se efectuaron observaciones participantes in situ de cada comunidad, entrevistas a profesores y directivos y revisión documental. Los hallazgos se organizaron en las fases de inicio, desarrollo y terminación del proceso de implementación de la comunidad, dentro de las cuales se identificaron las categorías: proceso de comprensión de la comunidad de aprendizaje, organización, trabajo colaborativo, facilitadores y barreras, así como los beneficios percibidos. Se encontraron en general algunas semejanzas y diferencias en las cinco escuelas, entre las primeras destacaron las resistencias y desconcierto inicial de los profesores para trabajar en una comunidad, la sobrecarga de trabajo, el desconocimiento de metas en algunas de las escuelas, así como la falta de tiempo para participar. Sin embargo, reconocieron haber tenido un espacio y oportunidad de interacción y comunicación para el trabajo colaborativo, y la importancia de la comunidad para aprender y compartir, mientras que las directoras destacaron su utilidad como un medio que puede apoyar su gestión. Cada escuela como caso particular presentó características distintivas, dado que mientras una de las escuelas fue exitosa en su organización y concreción de acciones en sus comunidades, otras tuvieron dificultades para obtener resultados debido a carecer de un ambiente de trabajo óptimo y liderazgo de la dirección.
Revista complutense de educación
Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésSe propone comprender cómo contribuyó la trayectoria estudiantil de profesores universitarios en la formación de creencias acerca de la enseñanza y cómo estas favorecieron el aprender a enseñar. La relevancia de estudiar las creencias radica en que estas proporcionan seguridad en el conocimiento creído, por lo que contribuyen a planear y conducir la enseñanza. Con enfoque cualitativo en la teoría fundamentada y en el muestreo teórico se entrevistó a profesores con diferentes formaciones profesionales, años de experiencia y áreas de enseñanza en universidades públicas y privadas mexicanas. Los datos se analizaron y codificaron para la creación de categorías. Se encontró una categoría central relativa a los alcances de la enseñanza universitaria en la construcción de creencias, la cual agrupa tres subcategorías: la clase expositiva, la autorregulación y la creación de un estilo personal de enseñanza. Estas describen que tener dominio del conocimiento, promover la participación de los alumnos y aplicación del conocimiento son habilidades pedagógicas, estas creencias aunadas al desarrollo de la autorregulación originaron en algunos un estilo de enseñanza diferente al que vivieron, mientras otros incorporaron en su enseñanza algunas características de sus maestros. Los hallazgos aportan conocimiento acerca de cómo los profesores aprendieron a enseñar, motivados por la reflexión y utilización de las creencias que les funcionaron para aprender, así como de sus expectativas docentes. También se confirma el papel de las creencias como guías en la enseñanza lo cual es consistente con resultados de la indagación en esta línea del pensamiento del profesor. Se concluye que los profesores crean estilos de enseñanza diferentes a los aprendidos por la experiencia directa, lo que constituye para ellos un referente de lo que significa saber enseñar, sus modos de aprender, y la creencia en los resultados de su propio aprendizaje.ES