281 research outputs found

    Atención enfermera al paciente pediátrico con epidermolisis bullosa. Revisión bibliográfica

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN. La epdiermólisis bullosa (EB) es una enfermedad de baja prevalencia, perteneciente a las genodermatosis de etiología genética, que se caracteriza por la deficiencia parcial o total de alguna de las proteínas que conforman los estratos dérmicos, dando lugar a la aparición de heridas y ampollas a distintos niveles de la dermis. La gravedad de la patología cambiará en función de la proteína que se vea afectada, su situación en dichas capas de la piel, y las complicaciones que pueda acarrear, pudiendo llegar a alterar cada una de las necesidades de la persona. JUSTIFICACIÓN. La EB es una enfermedad que, a pesar de su baja prevalencia, requiere de una serie de conocimientos y habilidades especiales por parte del personal sanitario, debido a su complejidad y al alto impacto emocional que supone para el paciente y su entorno. Actualmente, no existe un tratamiento curativo por lo que se trata de forma paliativa desde un enfoque multidisciplinar, con el trabajo en equipo por parte de todos los profesionales de atención primaria y especializada. La enfermera será quien deberá orientar a la familia, dar continuidad a los cuidados y realizar educación para la salud con los pacientes y padres, de tal forma que todos sean capaces de involucrarse en su autocuidado, mejorar su autoestima y fomentar la participación y aceptación por parte de la sociedad. OBJETIVOS. Analizar los cuidados que requieren los pacientes pediátricos con epidermólisis bullosa desde un punto de vista biopsicosocial de tal forma que se proporcione una atención sanitaria que mejore la calidad de vida. METODOLOGÍA. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica entre los meses de Diciembre del 2018 y Febrero de 2019 accediendo a bases de datos como Scielo, Cinhal, Medline o Dialnet mediante la utilización de palabras clave como: epidermólisis bullosa o ampollar, cuidado, enfermería, pediatría o manejo/ “Epidermolysis bullosa”, “care”, “nursing”, “pediatrics”, “management”. Se han encontrado 440 referencias de las cuales se han utilizado 34 en el apartado de resultados y discusión. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Enfermería debe adecuar e individualizar los cuidados a cada paciente, ofrecer toda la información y apoyo desde una perspectiva biopsicosocial, involucrando a padres y niños desde una edad temprana para normalizar los procesos de cura y cambios de apósitos y reducir el dolor o la ansiedad frente a ello. Será por tanto, fundamental controlar aspectos como el prurito o el dolor presentes en su vida diaria, adecuar la ingesta de alimentos a sus requerimientos y estado metabólico, y prevenir, detectar y controlar la aparición de nuevas complicaciones mediante una atención continuada. CONCLUSIÓN. La enfermera es una de las figuras clave en la atención del paciente pediátrico con epidermólisis y sus intervenciones van dirigidas a fomentar el manejo de la enfermedad por parte de pacientes y cuidadores y garantizar una mejora de la calidad de vida.Grado en Enfermerí

    Principales problemas podológicos originados por el calzado de seguridad

    Get PDF
    Treball Final de Grau de Podología, Escola Universitaria d'Infermeria, Universitat de Barcelona, curs: 2013-2014, Tutor: Manuel Pérez QuirosDesde la entrada en vigor en Europa de la DIRECTIVA 89/391/CEE del Consejo, de 12 de junio de 1989, relativa a la de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo, se exige obligatoriamente el uso de calzado de seguridad en el ámbito laboral. La evolución de este tipo de calzado ha sido constante desde entonces con el fin de mejorar tanto la protección como el confort del usuario, aún así, el uso de este tipo de calzado conlleva una serie de problemas podológicos. En este trabajo se identifican los principales problemas a nivel del pie debido al uso del calzado de seguridad, entre los trabajadores de Estrella Damm de El Prat de Llobregat y se identifican las actuaciones a nivel preventivo que pudieran llevarse a cabo para evitar alguno de ellos, mediante la realización de un estudio descriptivo, mediante encuetas, a 77 trabajadores de dicha empresa y una revisión bibliográfica. En la citada encuesta, además de preguntar por las patologías más frecuentes, se pretendía identificar los inconvenientes del calzado laboral. Los principales problemas a nivel podológico, debido al uso de calzado de seguridad, referidos por los trabajadores de Estrella Damm de El Prat de Llobregat, son: Hiperhidrosis, hiperqueratosis, onicocriptosis, cambios de coloración de la uña y hongos. Con el fin de prevenir las patologías detectadas en la encuesta, se ha elaborado una guía de cuidados podológicos para los trabajadores, así como una guía de normas para la empresa

    Conceptualizando nuevos proyectos de patrimonialización: el caso del Museo Nacional del Transporte

    Full text link
    SIAM. Series Iberoamericanas de Museología. Año 3, Vol.

    Variabilidad de peso al nacimiento en ratones (<i<Mus musculus</i>)

    Get PDF
    En una población de ratones (The influence of male weight on the variability of weight at birth has been analyzed in a population of mice (Mus musculus) in order to carry on a selection experiment for canalisation of that trait. The results show an influence of male weight on the pups weight variability. This influence suggests a genetic component on the variability

    Aprendizaje informal

    Full text link
    SIAM. Series Iberoamericanas de Museología. Año 3, Vol.

    APPLE Project (APP Learning Evaluation): Primeros resultados de un estudio hecho en la ciudadela ibérica de Calafell

    Full text link
    El capítulo se centra en revisar la situación de la evaluación de apps de aprendizaje informal en el ámbito de los museos y el patrimonio. Se comparan los diferentes medios de evaluación y las herramientas habitualmente empleadas, así como los criterios generales de análisis. Se presenta el diseño general del proyecto MINECO: EDU2014-52675-R, y se presentan cada uno de los 13 estudios realizados. A continuación, se revisa en profundidad uno de dichos estudios, la app de la visita a la ciudadela ibérica de Calafell. Se diseñó una tarea original de auto-informe con varios tipos de preguntas abiertas y de escalamiento Likert, sobre un amplio conjunto de criterios de análisis. Se llevó al yacimiento a un grupo de profesores y alumnado de secundaria que realizaron una visita con la aplicación. La evaluación in situ mostró un conjunto de problemas técnicos que están actualmente en vías de resolución. Los resultados de auto-informe muestran unas valoraciones positivas sostenidas y altas para la mayoría de los criterios. Los usuarios mostraron un alto nivel de satisfacción con factores como la propia aplicación, su usabilidad, su capacidad de apoyo a la interpretación y su potencial educativo. Además, mostraron una valoración muy positiva del yacimiento y de las reconstrucciones efectuadas, reconociendo explícitamente su utilidad en la comprensión global del poblado y del periodo histórico. Finalmente, se discuten algunas tendencias generales de la evaluación realizada y el proceso de diseño de las aplicaciones, mostrando que necesidad de tener en cuenta adecuaciones didácticas, ergonómicas, museológicas y de gestión, y el papel que pueden jugar los distintos tipos de evaluación en cada una de las fasesThe chapter focuses on reviewing the evaluation status of informal learning APPs in the field of museums and heritage. The different means of evaluation and the tools usually used are compared, as well as the general analysis criteria. The general design of the MINECO project (EDU2014-52675-R) is presented, and each of the 13 studies carried out is showed. Next, one of these studies is reviewed in depth, the APP of the visit to the Iberian citadel-village of Calafell. An original self-report task was designed with several types of open questions and Likert scales, on a wide set of analysis criteria. A group of professors and high school students were taken to the site to make a visit with the application. The on-site evaluation showed a set of technical problems that are currently being resolved. The self-report results show the highest positive ratings for most of the criteria. The users showed a high level of satisfaction with factors such as the application itself, its usability, its ability to support interpretation and its educational potential. In addition, they showed a very positive assessment of the site and the reconstructions carried out, explicitly recognizing its usefulness in the overall understanding of the town and the historical period. Finally, some general trends of the evaluation carried out and the design process of the applications are discussed, showing that it is necessary to take into account didactic, ergonomic, museological and management adjustments, and the role that the different types of evaluation can play in each one of the phasesAPPLE Project está compuesto por equipos de investigación de la Universitat de Barcelona, dirigido por el profesor Joan Santacana, y la Universidad Autónoma de Madrid, dirigido por el profesor Mikel Asensio, y que cuenta con varias fuentes de financiación, entre ellas el proyecto MINECO: EDU2014-52675-

    Proptech: A qualitative analysis of online real estate brokerage agencies in Spain

    Get PDF
    [EN] Purpose: The arrival of new companies that are more technological and scalable to the real estate sector has caused a revolution in a very conservative and not very innovative industry. The main objective of this research is to characterize the business model of proptech online brokerage companies in home sales in Spain, based on the traditional agency model. Design/methodology: Nine semi-structured interviews were conducted with the CEOs and managers of six proptech online real estate brokerage agencies in Spain. Their content was analyzed by means of the study and comparison of common patterns. Findings: During the digitalization process of the brokerage, a regression was detected back to more classic procedures typically found in traditional agencies, thus establishing an important difference as compared to other more transparent markets. Accordingly, a convergence occurs between the different real estate brokerage models (online and traditional), resulting in a hybrid model. Research limitations/implications: The limited number of agencies that operate in the online mode in Spain makes the sample size quite small. Practical implications: The results contribute greater transparency to a traditional sector characterized by its opacity, and they give visibility to the changes that are currently taking place, facilitating information to both professionals and users. Social implications: It contributes to the fulfillment of sustainable development goal number 9, concerning the promotion of development-oriented policies that support the creation of decent jobs, entrepreneurship, creativity and innovation. Originality/value: It expands the scientific literature dedicated to online real estate brokerage in Spain, given that as of today, we have no knowledge of any other published academic work on this topic. The research contributes to the vision that new sector agents have of it and those changes that are occurring within it.[ES] Objeto: La llegada de nuevas empresas más tecnológicas y escalables al sector inmobiliario ha provocado un movimiento disruptivo en una industria muy conservadora y poco innovadora. El objetivo principal de esta investigación es caracterizar el modelo de negocio de las empresas proptech online de intermediación en la compraventa de vivienda en España partiendo del modelo de la agencia tradicional. Diseño/metodología: Se realizaron nueve entrevistas semiestructuradas a los CEO y a personal con responsabilidad, pertenecientes a seis agencias proptech online de intermediación inmobiliaria en España. Su contenido se analizó mediante el estudio y comparación de patrones comunes. Aportaciones y resultados: En el proceso de digitalización de la intermediación se detecta una involución hacia procedimientos más clásicos propios de la agencia tradicional, estableciéndose una importante diferencia con otros mercados más transparentes. Se produce así una convergencia entre los distintos modelos de intermediación inmobiliaria (online y tradicional) dando lugar a un modelo híbrido. Limitaciones: El número limitado de agencias que operan en la modalidad online en España hace que el tamaño de la muestra sea reducido. Implicaciones prácticas: Los resultados aportan mayor transparencia a un sector tradicional caracterizado por su opacidad y visibilizan los cambios que están teniendo lugar en la actualidad, facilitando información tanto a los propios profesionales como a los usuarios. Implicaciones sociales: Contribuir al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible número 9 sobre la promoción de políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. Valor añadido: Ampliar la literatura científica sobre la intermediación inmobiliaria online en España, puesto que a fecha de hoy no se conoce ningún trabajo académico publicado. El estudio aporta la visión que los nuevos agentes del sector tienen sobre el mismo y los cambios que en él se están produciendo. Palabras clave: agencia tradicional; estudio cualitativo; digitalización; intermediación inmobiliaria online; proptech Códigos JEL: M10, M19Asensio-Soto, JC.; Navarro Astor, E. (2022). Proptech: A qualitative analysis of online real estate brokerage agencies in Spain. Intangible Capital. 18(3):489-505. https://doi.org/10.3926/ic.209048950518
    corecore