469 research outputs found

    Implicaciones de la RAM en la Estrategia y en la Seguridad en los Paises Ibero-americanos (Intervenção da Espanha)

    Get PDF
    À medida que se avança no conhecimento do que é a RAM e quais as implicações das suas inovações tecnológicas na aplicação aos meios militares, as FA sentem necessidade de levar a cabo uma alteração dos seus conceitos operacionais, bem como uma transformação profunda na organização da força. A resposta a estas novidades tácticas e tecnológicas, resulta numa liberdade de acção acrescida na especialização das unidades. No entanto, a criação de meios que permitam uma maior iniciativa e aumento dos rendimentos da sua força torna-se necessária. No entanto, a própria RAM pode funcionar como um elemento perturbador do sistema. Perante a dificuldade de aceder às inovações tecnológicas, a aquisição de armas biológicas e químicas poderá aumentar para responder a esse gap tecnológico por parte de potências párias. Tal facto pressuporia um retrocesso na estabilidade mundial

    Construcción del estado del arte de la programación por componentes

    Get PDF
    La programación por componentes es de gran importancia para la ingeniería del software, ya que busca disminuir el tiempo de desarrollo y aumentar la calidad de los proyectos de software; varios estudios mencionan la poca cantidad de proyectos que son considerados exitosos cuando se utilizan las metodologías convencionales en la construcción de proyectos desde cero, motivo por el cual el desarrollo de software basado en componentes toma cada día más fuerza. En esta investigación se construirá un instrumento de medición para evaluar de forma objetiva todos los frameworks orientados a la programación por componentes, analizando sus características y comparándolos con los demás, con el fin de poder determinar cuál es la mejor opción a elegir para desarrollar componentes de software según las necesidades que se tengan

    Sintonización de un controlador PID en un PLC haciendo uso de inteligencia de enjambres

    Get PDF
    Los avances de la electrónica han permitido el desarrollo de sistemas más rápidos en el procesamiento de datos y eficientes en el consumo de energía, permitiendo la implementación de algoritmos complejos que requieren de gran cantidad de recursos computacionales, como capacidad de memoria o capacidad de procesamiento. Considerando esto, hoy en día es posible implementar algoritmos complejos; como aquellos usados en la inteligencia artificial, en microcontroladores y PLCs que actualmente ofrecen las condiciones requeridas para un buen funcionamiento de los mismos. En este trabajo de grado, se implementara en un PLC Allen Bradley un algoritmo de inteligencia de enjambres cuya función es la de determinar el modelo matemático de un sistema o proceso, esto con el fin de calcular los parámetros de un controlador PID que ejercerá la acción de control más adecuada para lograr del sistema la respuesta deseada. La prueba del funcionamiento del algoritmo en el PLC se hará usando modelos matemáticos de sistemas dinámicos en matlab, desde donde se establecerá comunicación con el PLC. El PLC enviara las señales de control y desde matlab se envían los datos correspondientes a la salida de la planta. Para esto se usara el estándar de comunicación OPCPregradoIngeniero(a) Mecatrónico(a

    Educar en derechos humanos: una tarea urgente

    Get PDF
    Este artículo es el resultado de una revisión conceptual al trabajo de tesis de la Maestría en Educación: Desarrollo Humano y recoge los elementos teóricos más importantes del ejercicio de educar en derechos humanos, el cual se ha convertido en una tarea urgente para los profesionales de la educación y ha trascendido diversos espacios donde los sujetos interactúan continuamente. Por esta razón, los que somos formadores debemos asumir como inaplazable el cometido de educar en derechos humanos

    Detecting the optic disc boundary in digital fundus images using morphological, edge detection, and feature extraction techniques

    Get PDF
    Optic disc (OD) detection is an important step in developing systems for automated diagnosis of various serious ophthalmic pathologies. This paper presents a new template-based methodology for segmenting the OD from digital retinal images. This methodology uses morphological and edge detection techniques followed by the Circular Hough Transform to obtain a circular OD boundary approximation. It requires a pixel located within the OD as initial information. For this purpose, a location methodology based on a voting-type algorithm is also proposed. The algorithms were evaluated on the 1200 images of the publicly available MESSIDOR database. The location procedure succeeded in 99% of cases, taking an average computational time of 1.67 s. with a standard deviation of 0.14 s. On the other hand, the segmentation algorithm rendered an average common area overlapping between automated segmentations and true OD regions of 86%. The average computational time was 5.69 s with a standard deviation of 0.54 s. Moreover, a discussion on advantages and disadvantages of the models more generally used for OD segmentation is also presented in this paper

    Los entornos virtuales como una alternativa para la formación y actualización de normalistas y docentes

    Get PDF
    El presente trabajo pretende ser una propuesta a la problemática que se observa dentro de la formación y actualización docente, ante los cambios generados con el nuevo contexto social y tecnológico. A partir de la revisión de diversos textos, algunos de divulgación científica y otros elaborados por la prensa, se detectó como una problemática actual de las normales, que existen dificultades en la formación y actualización de los docentes; los factores pueden ser múltiples, pero dentro de las consecuencias está prominente, la dificultad de las normales y la SEP para continuar con la formación y actualización de los profesionales de la educación. Es por ello que este trabajo tratará de responder a la pregunta ¿cuál es la mejor estrategia o modalidad para atender a las necesidades de formación y actualización docente, en el nuevo contexto de la profesionalización? Por lo tanto, se iniciarán una serie de argumentos y propondrá una estructura de trabajo que puede contribuir a solucionar esta problemática, colocando en un eje central a las TIC´S como una alternativa que facilitará la solución

    Características epidemiológicas y tipos de disautonomía cardiovascular en pacientes post-COVID-19 internados en el Hospital Regional de Huacho, 2022

    Get PDF
    Objetivo: Describir las características epidemiológicas y los tipos de disautonomía cardiovascular en pacientes post-COVID-19 internados en el Hospital Regional de Huacho, 2022. Método: La población estuvo constituida por 160 pacientes que fueron hospitalizados con diagnóstico de COVID-19 en el periodo de 1 de enero al 31 de diciembre del 2022. Mediante llamada telefónica se realizó la aplicación del cuestionario COMPASS para la evaluación de disautonomía cardiovascular, específicamente los dominios de Intolerancia Ortostática y Síncope, los pacientes con probabilidad de disautonomía cardiovascular fueron sometidos a la prueba de bipedestación activa para realizar un diagnóstico específico del tipo de Intolerancia Ortostática o Síncope. La data fue procesada mediante el programa IBM SPSS. Resultados: La frecuencia de disautonomía cardiovascular fue de 21.8% (35 casos). El sexo más frecuente fue el femenino, 62.9% ( 22 casos), el rango de edad más frecuente fue el de 30- 49 años, 42.9% (15 casos), la categoría de peso más frecuente fue el sobrepeso 62.9% (22 casos), la intolerancia ortostática representó el 100% de casos mientras que ningún paciente presentó síncope, la prueba de bipedestación activa pudo clasificar la intolerancia ortostática del siguiente modo, baja tolerancia ortostática, 85.7% (30 casos), hipotensión ortostática, 11.4 % (4 casos) y síndrome de taquicardia postural ortostática 2.9% (1 caso)

    Desarrollo de estrategia didáctica mediada con software JCLIC para fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje del léxico ortográfico en los grados sextos del colegio Gonzálo Mejía Echeverry

    Get PDF
    Muchas de las acciones pedagógicas y en algunas situaciones comunicativas cotidianas de los estudiantes se encuentran transversalizadas por medio de la lengua escrita, como un mecanismo de comunicación estructural de pensamiento y, conocimiento. No obstante, es posible determinar ciertas dificultades y falencias ortográficas por omisión, sustitución de grafemas, separación de palabras, las cuales fueron evidenciadas por medio de un proceso diagnóstico llevado a cabo en una institución educativa del corregimiento de Altagracia, con estudiantes de grados sexto. Por lo tanto, la presente propuesta toma a la ortografía, como un componente categórico complementario, esencial para el estudio de los procesos de análisis lingüístico y de producción textual, ya que ésta, al ser establecida la unidad reguladora del código escrito e identidad cultural de los hablantes de la lengua castellana, es necesario que se considere como uno de los ejes constitutivos para el desarrollo de una competencia lingüística y comunicativa, las cuales le proporcionen estrategias cognitivas de aprendizaje a los estudiantes, para afianzar sus conocimientos sobre el propio lenguaje. En ese sentido, la ortografía es un elemento lingüístico funcional, con el que los estudiantes pueden aprender a tener un dominio sobre sus escritos, puesto que la ortografía debe ser asumida como un medio y, no un fin, para enseñarles a los estudiantes que logren escribir con capacidad de autocorrección. Por eso, desde un enfoque comunicativo se debe visionar el estudio del lenguaje, como un proceso de conocimiento que debe apropiarse a partir de necesidades, situaciones comunicativas concretas y en contextos reales, de tal manera que le permita al docente poder establecer y orientar procesos de enseñanza-aprendizaje significativos, a través de un uso práctico y aplicado de la lengua escrita, cuyo proceso razonado y reflexivo, le permitan crear habilidades eficientes de escritura a los estudiantes
    corecore