43 research outputs found

    Factores de riesgos y sus efectos en l@s trabajadores según su puesto de trabajo. "Compañía Avícola de Centro América y Afiliadas", Tegucigalpa, municipio del distrito central. Honduras 2003-2004.

    Get PDF
    Estudio descriptivo de corte transversal para evaluar los factores de riesgos laborales y sus efectos en las y los trabajadores según sus puestos de trabajo en la "Compañía Avícola de Centro América y Afiliadas

    La calidad del desempeño docente y la formación profesional de los alumnos de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistema e Informática de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

    Get PDF
    El presente estudio tiene como problemática principal: ¿En qué medida la calidad del desempeño docente se relaciona con la formación profesional de los alumnos de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la UNJFSC? , el objetivo principal fue Determinar el grado de relación entre la calidad del desempeño docente y la formación profesional de los alumnos de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la UNJFSC, se planteó la hipótesis: Existe una relación significativa entre la calidad del desempeño docente y la formación profesional de los alumnos de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la UNJFSC. La investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental, transversal, contó con la participación de 250 estudiantes, a quienes se les suministró mediante dos instrumentos validados, como conclusión general. Se evidenció que existe una relación significativa entre la calidad del desempeño docente y la formación profesional de los alumnos de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la UNJFSC. (p < 0,05 y Rho de Spearman = 0,539 correlación positiva moderada).The main problem of the present study is: To what extent does the quality of the teaching performance relate to the professional training of the students of the Faculty of Industrial Engineering, Systems and Informatics of the UNJFSC? , the main objective was to determine the degree of relationship between the quality of teaching performance and professional training of students of the Faculty of Industrial Engineering, Systems and Informatics of the UNJFSC, the hypothesis was raised: There is a significant relationship between the quality of the teaching performance and professional training of students of the Faculty of Industrial Engineering, Systems and Informatics of the UNJFSC. The investigation of quantitative approach, of basic type, descriptive level - correlational, not experimental, transversal design, counted on the participation of 250 students, to whom they were supplied by means of two validated instruments, as a general conclusion. It was evidenced that there is a significant relationship between the quality of the teaching performance and the professional training of the students of the Faculty of Industrial Engineering, Systems and Informatics of the UNJFSC. (p <0.05 and Spearman's Rho = 0.539 moderate positive correlation)

    Estudio comparativo en el adulto mayor que asiste y no asiste a los programas recreativo/ocupacional de la Municipalidad de Guatemala y su relación con los niveles de depresión

    Get PDF
    Comparar los niveles de depresión en los adultos mayores que participan y no participan en los programas recreativo/ocupacionales de la Municipalidad de Guatemala. Como objetivos específicos: determinar los niveles de depresión en los adultos mayores que participan en los programas recreativos/ocupacionales de la Municipalidad de Guatemala; identificar los niveles de depresión en los adultos mayores que no participan en los programas; conocer desde la opinión de los adultos mayores participantes, si los programas, han sido de ayuda y han logrado brindarles algún acompañamiento en favorecer su estado de ánimo y determinar si existe una diferencia significativa de los niveles de depresión entre hombres y mujeres. Se llevó a cabo en las alcaldías de zona 19 y zona 2, en los meses de febrero y marzo, realizando el análisis a partir de la aplicación de la Escala de Zung, una entrevista abierta y un grupo focal, utilizando como método de cálculo la t de Student, con una muestra total de 80 personas mayores de 60 años. Siguiendo un enfoque mixto combinando el método cualitativo y el cuantitativo, para un mejor manejo y análisis de los datos, se descubrió que las personas que asisten a los programas presentaron una mayor salud en su estado de ánimo en comparación a los que no asisten; siendo ellos mismos los que expresaron que el asistir a los programas les dio la oportunidad de distraerse, socializar y ser más felices. Dados los resultados se aportó con una guía de actividades geriátricas a la Municipalidad de Guatemala para facilitar herramientas a la población estudiada

    Conocimiento en caso de sismo en el personal del centro de salud de Sayán del 2020

    Get PDF
    En las últimas décadas, la crecida en frecuencia y severidad de los desastres naturales o provocados por el hombre, es un tema que origina polémica en el mundo, convirtiéndose en desafío para toma de acciones preventivas a través de una eficaz gestión del riesgo de desastres. Uno de los países latinoamericanos que constantemente es afectado por desastres es Perú, debido a su ubicación geográfica, está expuesto a fenómenos naturales. El estudio tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento en caso de sismo en el personal del Centro de Salud de Sayán en el 2020. Metodología investigación descriptiva, transversal, no experimental, en una muestra de 40 trabajadores; se utilizó como instrumento el cuestionario dicotómico, con una confiabilidad aceptable 0,755 mediante el método del coeficiente de Kuder Richardson KR-20. Resultados: el 65.5 % tiene conocimiento de nivel medio antes del evento, el 22.5% nivel alto y el 15% tiene nivel bajo. Durante el evento el 65, 0 % tiene nivel medio, el 22,5% alto y el 12,5% es bajo. Finalmente, después del evento, el 62,5% tiene nivel medio, el 30, 0% alto y el 7,5% bajo. Conclusión: El nivel de conocimiento del personal del Centro de salud en caso de sismo, es medio

    Perfil clínico epidemiológico de las pacientes con cáncer de mama del Instituto del Cáncer de El Salvador, de Agosto a Diciembre 2019

    Get PDF
    Se caracteriza el cáncer de mama en las pacientes mayores de 20 años atendidas en el Instituto del Cáncer de El Salvador, en el periodo de 2017-2018. Investigación de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, de pacientes referidas por cáncer de mama y que recibieron atención en Instituto del Cáncer de El Salvador. De una muestra de 344 expedientes clínicos pertenecientes a pacientes con cáncer de mama, las cuales fueron referidas al Instituto del Cáncer de El Salvador “Dr. Narciso Díaz Bazán”, un 62.5% de los casos de cáncer de mama fueron diagnosticados en mujeres mayores de 50 años. Así mismo, el tipo de cáncer de mama con mayor frecuencia fue el Carcinoma invasivo de ningún tipo especial (NST)-(83.4%). Hubo limitaciones por información no registrada, sobre: antecedentes familiares de cáncer de mama, antecedentes de lactancia, edad de la menarquia y de la menopausia. El perfil clínico-epidemiológico de las pacientes atendidas en ICES, se ajusta a las características como: adulta de la sexta década de la vida, con sobrepeso, ama de casa, procedente del área urbana y del departamento de San Salvador, con cuadro inicial de una tumoración de 4 cm en promedio, que en el primer contacto con la institución es evaluada en estadio III con un karnofsky de 100 y que recibe un tratamiento por radioterapia

    Diagnostico, manejo y seguimiento de infecciones vaginales en embarazadas de 18 a 30 años de edad, que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Unicentro Soyapango durante el periodo de Julio a Diciembre del 2018

    Get PDF
    La presente investigación se realizó para determinar el cumplimiento de la norma clínicas de ginecología y obstetricia, en lo referente a: diagnóstico, tratamiento, seguimiento, referencia oportuna y prevención de las infecciones de vaginitis en el embarazo, en mujeres de 18 a 30 años, que asistieron a controles prenatales básicos y consultas generales en la UCSF-E UNICENTRO; ya que por su alta incidencia de consultas de las embarazadas por vaginitis, es un problema que los profesionales de la salud debieron tratar de controlar y promover, si las pacientes consultaron por esta enfermedad que aumentó el riesgo de complicaciones fetales e incluso el aborto porque no consultaron a tiempo. Fue mediante un análisis retrospectivo no experimental, se evaluaron las capacidades del médico y revisión documental de expedientes de 50 casos de infecciones por vaginitis en el embarazo que consultaron en el período de julio a diciembre de 2018. Se utilizó un instrumento de vaciado de expedientes para evaluar el conocimiento general de médicos en aspectos teóricos específicos de los lineamientos y tratamiento de infecciones de vaginitis en el embarazo, evidenciando que el profesional cumple con la norma

    Diagnóstico del estado de la gestión con enfoque de RSE en las empresas del sector hidrobiológico en la Región Piura

    Get PDF
    Esta tesis analiza el estado de la gestión con un enfoque de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en 2015, en el sector hidrobiológico de la Región Piura de Perú. El estudio es un primer intento de abordar este tema en este sector en esta región. El estudio empleó un enfoque cuantitativo para llevar a cabo un análisis no experimental, transeccional, descriptivo. La recopilación de datos primarios se basó en un cuestionario de encuesta cubriendo cuatro áreas de RSE, desarrollado por Ethos-Perú 2021. Fue administrado a cuatro grandes empresas que operan en el sector hidrobiológico en la Región Piura. La investigación de la tesis también incluyó una breve revisión de la literatura sobre el tema de gestión, herramientas e indicadores de RSE. Dicha revisión se centró también en conceptos de RSE y su aplicación a casos específicos en el sector hidrobiológico en Europa, Chile y Nueva Zelanda. Por lo tanto, se determinó qué temas y preguntas del cuestionario Ethos-Perú 2021 serían apropiados para el estudio actual. El estudio analizó las respuestas de las empresas tanto a las preguntas clasificatorias generales de profundidad relacionadas con cada uno de los sub-temas en cada una de las áreas de RSE estudiado como a las mucho más específicas preguntas binarias relacionadas con esos mismos temas. Posteriormente, los dos conjuntos de respuestas se examinaron para posibles inconsistencias. Los resultados finales indicaron que el enfoque general de gestión de la RSE de las cuatro empresas todavía estaba en la etapa más básica en tres áreas y en la fase intermedia en otra. En ninguna de las áreas de RSE bajo estudio las empresas estudiadas tenían respuestas que indicaran que habían llegado a las etapas más avanzadas o proactivas. Los resultados y conclusiones del estudio podrían mejor considerarse como una especie de punto de referencia para las prácticas de gestión en las áreas de RSE con la esperanza de que los estudios futuros podrían basarse en estos resultados y con ello profundizar nuestra comprensión de los problemas y las prácticas de gestión específicas en cuanto a la RSE en el sector hidrobiológico en el futuroThis thesis analyzes the state of management with a focus on Corporate Social Responsibility (CSR), in 2015, in the hydro-biological sector of Peru´s Piura Region. The study is a first attempt to address this subject in this sector in this Region. The study employed a quantitative approach to carry out a non-experimental, transectional, descriptive analysis. Primary data collection was based on a survey questionnaire covering four areas of CSR developed by Ethos-Perú 2021. It was administered to four large companies operating in the hydro-biological sector in Piura Region. Thesis research also included a brief review of the literature on the subject of CSR’s management, tools, and indicators. Said review focused as well on CSR concepts and their application to specific cases in in the hydro-biological sector in Europe, Chile, and New Zealand. Hence, it was determined that the issues and questions from Ethos-Perú 2021 questionnaire would be appropriate for the current study. The study analyzed the companies' responses to both the overall classificatory in-depth questions related to each of the sub-topics under each of the areas of CSR studied and the much more specific binary questions related to those same topics. Subsequently, the two sets of responses were examined for possible inconsistencies. The final results indicated that the overall CSR management approach of the four companies was still in the most basic stage in three areas and in the intermediate stage in one other. In none of the areas of CSR under consideration had the firms studied shown responses indicating that they had reached the more advanced or proactive stages. The study’s findings and conclusions might best be considered as something of a benchmark for management practices in the areas of CSR with the hope that future studies might build on these results and thereby deepen our understanding of specific management issues and practices as regards CSR in the hydrobiological sector going forwardTesi

    Estudiante universitario. Propuestas y testimonios

    Get PDF
    Los textos multimodales, nuevos retos semióticos, el aula invertida, la metodología de la investigación universitaria, el proceso acción-reflexión-acción y el aprendizaje en el posgrado son temáticas que reflejan la responsabilidad educativa de distintos centros educativos nacionales e internacionales. Implementar nuevas formas de aprender y enseñar en tiempos de vertiginosos cambios es urgente. Esta publicación, además de los temas mencionados, se complementa con testimonios de estudiantes universitarios que escriben su propia vivencia y reflexión sobre el aprendizaje y realidad académica, fruto de una retrospección y análisis de su vida estudiantil desde sus primeros años hasta su graduación. Sus perspectivas acerca del proceso educativo plantean interesantes reflexiones, preguntas y retos para quienes aspiramos a mejorar la realidad educativa

    Uso de fuentes de información y tecnologías de la información y comunicación (TIC) según el tipo de universidsad en siete países de América Latina

    Get PDF
    Objetivos: Identificar el uso de fuentes de información, así como, tecnologías de la información y comunicación (TIC) según el tipo de universidad en siete países de América Latina.Métodos:Estudio transversal en estudiantes de medicina de siete países de América Latina. Se midió el uso de fuentes y tecnologías de información y comunicación con el autoreporte sobre el uso de buscadores científicos (SciELO, PubMed, Google Scholar) y TIC (laptop, smartphone, wifi). Las variables secundarias fueron el país y el tipo de universidad de procedencia (pública/privada) de los estudiantes de medicina. Resultados: De 4463 encuestados, SciELO fue usado por el 83.3% y el 55.0% en una universidad pública y privada, respectivamente. Mientras que PubMed fue reportado por el 79.9% y 59.2% de estudiantes de universidad pública y privada, respectivamente. Las universidades privadas tuvieron mayor uso de TIC en Panamá y Bolivia, en contraste con aquellas de tipo públicas fueron Paraguay, México, Colombia y Argentina. La mayoría de los estudiantes usaban smartphone en más del 60%. Conclusiones: Se identificó que el smartphone fue utilizado por la mayoría de los estudiantes. El uso de Internet fue mayor en estudiantes de universidades privadas, además, no se encontraron grandes porcentajes del uso de PubMed y SciELO, en universidades públicas y privadas. Se deben reforzar las estrategias educativas en el campo de la educación médica, debido a pobre cultura de manejo de información basada en evidencias
    corecore