158 research outputs found

    What teacher do I want to become? Construction of teacher identity

    Get PDF
    Hasta hace unos diez años eran pocos los estudios centrados en el análisis de los procesos por los cuales los profesores/a desarrollan una identidad profesional como educadores. Algunos autores consideran que el establecimiento de una fuerte identidad profesional como profesor/a puede ser crucial para el quehacer profesional y el bienestar del profesorado (Thomas y Beauchamp, 2011). En esta línea, Lasky (2005) define la identidad del profesorado como el modo en que los profesores/as se definen a sí mismos y a los demás profesionales. Flores y Day (2005), concluyen que el proceso de desarrollo de la identidad del profesorado puede ser conceptuado como un proceso continuo y dinámico que supone la construcción de nuevos significados y re-interpretaciones de los propios valores y experiencias que pueden estar influenciados por aspectos personales, sociales y culturales. Rodgers y Scott (2008) señalan que el estudio de la identidad del profesorado se ha unificado en los últimos años acercando áreas de investigación previamente separadas y, en ocasiones, divergentes, como por ejemplo el estudio de las actitudes y creencias del profesorado, el análisis de historias de vida y narrativas personales, etc., pero que comparten todas ellas una visión común de la identidad que comprende cuatro aspectos básicos de la misma: a) la idea de que la identidad está influenciada por el contexto, b) la consideración de que la identidad se construye en las relaciones, c) el supuesto de que la identidad es cambiante, y d) la idea de que la identidad implica la construcción de significados. En esta línea, hemos desarrollado nuestro trabajo el cual pretende estudiar el desarrollo de la identidad profesional como profesores/as de los estudiantes de los grados de educación primaria e infantil a lo largo de su formación. Se trata de un estudio longitudinal con 31 estudiantes. Actualmente, contamos con una primera entrevista de carácter autobiográfico realizada a los mismos antes de finalizar el primer semestre de su primer año de formación. Los resultados que presentaremos hacen referencia a dos de las preguntas de la entrevista: a) Imagina que ya has terminado el grado y estás trabajando como profesor/a ¿cómo te gustaría ser como profesor/a? b) ¿Y al contrario? ¿En qué tipo de profesor/a no quieres convertirte? Nuestros primeros análisis en coherencia con autores como Porlan, Rivero y Martín del Pozo (1998) o Sánchez (2005) apuntan en la línea de que las personas tienen ideas o creencias sobre lo que es aprender y enseñar, que son independientes de la instrucción formal recibida. Es decir, sus teorías intuitivas como maestros y sus identidades emergentes se encuentran influenciadas por sus creencias previas más que por la formación específica que están recibiendo en sus estudios profesionalizadores (Sugrue, 1997). Nuestros estudiantes hacen referencia a características personales de los docentes (su disposición hacia el alumnado, sentido del humor, comprensión,…) tanto al referirse al profesor/a que quieren llegar a ser como al que no, dejando a un lado aspectos relacionados con la forma en que se planifica o/y se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula.Until about ten years ago there were few studies focusing on the analysis of the processes by which teachers develop a professional identity as educators. Some authors consider that the establishment of a strong professional identity as a teacher can be crucial to professional behavior and teacher wellbeing (Thomas and Beauchamp, 2011). In this line, Lasky (2005) defines teachers´ identity as the ways that teachers define themselves and other professionals. Flores and Day (2005) conclude that the process of identity development can be conceptualized as a continuous and dynamic process that involves the construction of new meanings and re-interpretations of their own values and experiences that can be influenced by personal, social and cultural aspects. Rodgers and Scott (2008) point out that the study of teacher´s identity has been unified in recent years bringing previously separate and sometimes divergent research areas, such as the study of teachers´ attitudes and beliefs, the life histories analysis and personal narratives, etc. that share a common vision of identity which compris four basic aspects: a) the idea that identity is influenced by context, b) the consideration that identity is built on relationships, c) the assumption that identity is changing, and d) the idea that identity involves the construction of meanings. In this line, we have developed our work which aims to study the development of professional identity as teachers in students who are in the grades on Primary Education and Infant Education. This is a longitudinal study with 31 students of first course. Currently we have 31 autobiographical interviews conducted at the end of the first semester of their first year of training. The results we present refer to two of the questions in the interview: a) Imagine that you have finished the degree and you are working as a teacher:how would you like to be as teacher? b) What about the opposite? What kind of teacher do not you want to become? Our first analysis are in concordance with authors´ point like Porlan, Rivero and Martín del Pozo (1998) and Sánchez (2005) in the line that people have ideas and beliefs about what is learning and teaching, which are independent of formal instruction received. That is, their intuitive theories as teachers and their emerging identities are influenced by their prior beliefs rather than specific training they are receiving in their studies (Sugrue, 1997). The students interviewed refer to personal characteristics of teachers (available to the students, sense of humor, understanding, ...) both referring to the teacher that they want to be like, leaving aside aspects like how the teaching-learning process in the classroom is planned or / and developed

    Teacher identity: evolution during the training period

    Get PDF
    Los estudios, cada vez más numerosos, respecto a la formación de la identidad del profesorado muestran la importancia que tienen las ideas previas respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje con las que los futuros profesores comienzan sus estudios universitarios y cómo estas van cambiado paulatinamente, no sólo a lo largo de su experiencia universitaria, sino también durante toda su carrera profesional (Alger, 2009; Ruohotie-Lyhty, 2013; Thomas y Beauchamp, 2006). Este mismo desarrollo se puede observar en las ideas sobre qué significa ser un buen o un mal profesor (Gaudelli y Ousley, 2009), y está muy influido por las experiencias que estos estudiantes han tenido con sus propios profesores y por los contextos de prácticas laborales en los que han participado (Assunção y Day, 2006; Timoštušuk y Ugaste, 2010). En la línea de los estudios previos de desarrollo de la identidad del docente que hemos realizado (Prados, Cubero, Santamaría y Arias, 2013), se presenta esta investigación en la que se solicitó a 177 estudiantes, de diferentes cursos y especialidades de la facultad de ciencias de la educación, que definieran lo que en su opinión era un buen y un mal profesor. Esas definiciones fueron clasificadas en función de cinco criterios diferentes. Los datos muestran que para todos los estudiantes, sean del primer curso o del último, las características cognitivas (domina la materia, es competente, etc.), no son especialmente importantes, apareciendo en el 5% de las definiciones de ambos grupos. De la misma forma las características disposicionales (se muestra abierto, es accesible, etc.) sí que resultan muy importantes para ambos grupos, con una frecuencia del 30 y el 32% en los grupos de menor y mayor experiencia respectivamente. Hay ligeras diferencias entre la importancia dada a las características comunicativas (se expresa bien, habla con claridad, etc.), que aparecen en torno al 16% del total, y en las vocacionales (le gusta su trabajo, quiere que sus alumnos aprendan, etc.), que señalan el 5% de los más jóvenes y el 8% de los mayores. Todas estas diferencias, aunque interesantes, no se han mostrado estadísticamente significativas. Las diferencias que sí se muestran estadísticamente significativas, radican en cómo los estudiantes del primer curso se centran en las características personales de los docentes (es simpático, justo, etc.) hasta en un 27% de sus definiciones y le restan importancia a las metodológicas (relaciona teoría y práctica, es ordenado en sus explicaciones, etc.), que aparecen en un 14% de las mismas. Por su parte, las puntuaciones se invierten entre los estudiantes de cursos superiores, que consideran las características metodológicas en un 32% de los casos y las personales tan solo en el 7% de los mismos. Estas diferencias se encuentran tanto en las definiciones del buen profesor, como en las del mal profesor. Como podemos observar, estos datos nos muestran cómo hay determinados aspectos de la definición del buen y el mal profesor que se mantienen durante la estancia en las aulas universitarias, y otros que varían. Estos datos se desarrollarán, explicarán y discutirán durante la exposición en el congreso

    Elementos de evaluación en la implementación del sistema de responsabilidad penal para adolescentes desde el paradigma del neoinstitucionalismo: estudio de caso para el Municipio de Palmira

    Get PDF
    The modernization of the State and the transfer of policies appear as a phenomena that have transcended to the administration of Justice in the national system. This document seeks to provide elements that contribute to the evaluation of the System of Penalty Responsibility for Adolescents (SRPA) in the municipality of Palmira. Proposed variables are based on the recognition of the actors involved in the process, specifically three interviews with a prosecutor specialized in juvenile, a lawyer who is part of the Judicial Services for Juvenile Offender Centre (CESPA). The perspective from which the evaluation is based is the new institutionalism; in its first part the article offers a reflection on the integration between its sociological, economical and politological sides. The second paragraph defines the problem presenting some statistics of violence and criminality, highlighting the participation of minors in these realities and defined risk situations that skirt the issue. Finally the structural flaw in the prevention of youth violence it´s revealing, presenting a diagram that summarizes the variables to assess the implementation of the SRPA. It is expected to transform the variables into indicators and validate the schema in order to offers elements for the improvement of the application of the system, as a contribution in decision-making in of youth policy´s fieldLa modernización del Estado y la transferencia de políticas aparecen como fenómenos que han trascendido a la administración de justicia en el sistema nacional. El presente documento busca ofrecer elementos de análisis que aporten a la evaluación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en el Municipio de Palmira. Las variables propuestas parten del reconocimiento de los actores involucrados en el proceso, específicamente de tres entrevistas realizadas con un fiscal especializado en menores, un abogado que forma parte del Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes (CESPA) y un menor infractor. La perspectiva desde la que se fundamenta la evaluación es el neoinstitucionalismo; en su primera parte el artículo ofrece una reflexión sobre la integración entre sus vertientes sociológica, económica y politológica. En su segundo apartado se define la problemática presentando algunas estadísticas sobre violencia y criminalidad resaltando la participación de los menores en estas realidades y se señalan algunas situaciones de riesgo que develan la falla estructural en materia de prevención de la violencia juvenil. Finalmente se presenta un esquema que sintetiza las variables para evaluar la implementación del SRPA. Se espera transformar las variables en indicadores y validar el esquema de manera que ofrezca elementos para el mejoramiento de la aplicación del Sistema y aporte sustantivamente en la toma de decisiones en materia de política juvenil

    Resignificación de las prácticas de cuidado en los adultos mayores en la ciudad de Bogotá : las TIC's como herramienta comunicativa en el marco de la sociedad red globalizada

    Get PDF
    Ilustraciones, gráficosEl objetivo de la presente investigación es comprender el proceso de resignificación de las prácticas de cuidado de las cuales son partícipes los adultos mayores, así como también comprender los escenarios de interacción social a partir de su contacto con las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, todo esto considerado dentro del marco de la sociedad-red globalizada y las expulsiones que surgen dentro de esta red como del sistema económico globalizado. Un extenso trabajo de campo desde la etnografía nos permite abrir una puerta a la experiencia de vejez de estos migrantes digitales, y desdibujar la línea entre investigadora e investigado, nos permite también comprender cómo la economía del cuidado hace parte de una inserción en el sistema, la alfabetización digital como parte de una integración y su autonomía del tiempo como parte de una resistencia. Se encontró entonces que no existe una sola forma de vivir la vejez, sino que se constituye como un proceso, así mismo, se siguen construyendo también redes de parentesco y apoyo en esta etapa vital, y sobre todo, es totalmente fundamental la interacción intergeneracional para el tránsito de los “migrantes”.The purpose of this research is to understand the process of re-signifying the care practices in which the elderly are participants, as well as to understand the social interaction scenarios from their contact with the new Information and Communication Technologies, all this considered within the framework of the globalized network-society and the expulsions that arise within this network as well as the globalized economic system. An extensive field work through ethnography allows us to open a door to the experience of being an elderly of these digital immigrants, and blur the line between researcher and researched, it also allows us to understand how the care economy is part of an insertion in the system, digital literacy as part of an integration and their time autonomy as part of a resistance. It was found then that there is no single way of living the old age, but that it is constituted as a process, likewise, networks of kinship and support are also being built in this vital stage, and above all, intergenerational interaction is totally fundamental for the transit of “immigrants”.PregradoAntropologo(a

    El yo y los otros. Una relación tóxica con la virtualidad

    Get PDF
    Esta memoria es parte del resultado de un proceso de investigación teórica plástico donde exploramos la relación que mantenemos con las redes sociales y las consecuencias de esta a través de nuestra experiencia personal, contraponiendo así a dos personalidades: el yo y el avatar. Lo realizaremos a través de la experimentación conceptual y formal recurriendo al uso del dispositivo móvil tanto como medio fotográfico, como herramienta de creación artística así como el archivo, el video e incluso la performance. El discurso además estará apoyado por diferentes autores, los cuales reflexionan desde cómo la publicidad marca cánones de belleza totalmente irreales, el engaño del feminismo mainstream, el fetichismo hacia el mundo digital y la información, hasta cómo el uso del selfie llega a determinar nuestra identidad. Del mismo modo, aportaremos la búsqueda y exploración de los diferentes artistas que han logrado contribuir tanto a la consecución de la obra como a esta memoria. Para concluir veremos cómo se materializa esta investigación en el medio instalativo

    Electrochemical treatment of aluminium alloy 7075 in aqueous solutions of imidazolium phosphonate and phosphate ionic liquids and scratch resistance of the resultant materials

    Get PDF
    The abilitiy of 1-ethyl-3-methylimidazolium ethylphosphonate ([ImPhosphonate]) and 1-ethyl-3-methylimidazolium diethylphosphate ([ImPhosphate]) ionic liquids (ILs) to interact with anodized Al7075 T6 aluminium alloy has been studied via electrochemical techniques under different applied potentials, inside and outside the passivation regions. SEM, EDX and XPS analysis have been used to study the composition of the surface coatings. The abrasion resistance after treatment with the ILs has been studied by scratch tests under progressive load, and compared with the performance of the unprotected material and the anodized alloy. While conventional anodization only improves the abrasion resistance of Al7075 in a 30%, the maximum reduction of the penetration depth, 86% with respect to Al7075 and 79% with respect to the anodized alloy, is obtained for the material treated with [ImPhosphonate] at 1 V, in the passivation region. Under these conditions, a phosphorus-containing alumina layer is formed. Applied voltages outside the passivation region for each IL activate the dissolution of the alumina layer and reduce abrasion resistance, not only with respect to the anodized material, but also with respect to the unprotected alloy.This work received the financial support of the Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO, Spain) and the EU FEDER Program (Grant MAT2014-55384-P), and the Fundación Séneca, Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia for a “Ayuda a las Unidades y Grupos de Excelencia Científica de la Región de Murcia (Programa Séneca 2014)” (Grant 19877/GERM/14)

    Two pathways to suicidal intention in Ecuadorian adolescents: The role of parental and peer attachment, depression and impulsivity

    Get PDF
    The present study investigated the relationship between attachment patterns –trust, communication and alienation– related to mother, father and peers, depression and impulsivity in suicidal intention among adolescents, by a mediational and moderational analysis. We evaluated the data of 395 Ecuadorian adolescents (54.2% males, 45.8% females) aged 14–19 years (M = 15.86, SD = 1.00) recruited from several schools. They completed the following measures: the Inventory of Parent and Peer Attachment, the Beck Depression Inventory and the Plutchik Impulsivity Scale. The mediational analyses indicated that, attachment –paternal trustworthiness and alienation from both mother and peers– predicted suicide intention by two pathways: a more direct one mediated by depression; another pathway in which the mediating role of impulsivity was added between attachment and depression. No moderation effects were found. The role of lack of paternal trustworthiness and alienation/negative feelings toward mother and peers are highlighted in the development of depression, which played a mediating role in suicide intention. The role of negative social interactions and negative emotions in relation to suicide intention is discussed, which has several implications for prevention programs for adolescents

    Freud, Schopenhauer y el romanticismo alemán: Una relación leída desde Thomas Mann

    Get PDF
    El presente capitulo de libro tiene como objetivo principal, establecer las colindancias del Psicoanálisis con el Romanticismo alemán y Schopenhauer e identificar, a su vez, puntos de deslinde entre el concepto de Voluntad y el de Inconsciente Psicoanalítico, proponiendo finalmente, y luego de la identificación de los puntos de convergencia, una consideración respecto de la diferencia fundamental entre el Psicoanálisis y la Filosofía

    Teaching self in the university. Self-positions and voices in the narrative identity/ies construction of university teachers

    Get PDF
    En el presente artículo se proponen las nociones de posiciones del yo y de voces como herramientas analíticas para estudiar cómo dos profesores universitarios construyen posibles identidades profesionales. A partir del análisis de entrevistas semiestructuradas de carácter autobiográfico, se propone responder a tres preguntas: ¿Qué posiciones del yo y qué voces pueden ser identificados en las narrativas de profesores universitarios acerca de su práctica profesional? ¿Cómo se relacionan ambas? ¿Cómo contribuyen a la construcción de sus identidades profesionales? Se desarrolla una concepción de la identidad como una continua y cambiante narrativa en la que el yo se constituye en una realidad múltiple, dinámica y constantemente negociada a partir de la que los individuos establecen quiénes son. Se analizan dos entrevistas, describiendo las distintas posiciones, implícitas o explícitas, que los participantes van adoptando, así como las voces que las articulan, en función de su procedencia o nivel de generalidad. Se concluye que las identidades de estos profesionales se están construyendo en un contexto cultural e ideológico específico. Finalmente, se plantean algunos alcances y limitaciones con vistas a futuros estudios.The notions of I-positions and voices are proposed as analytical tools for studying how two university teachers use both of these narrative resources to construct and negotiate possible professional identities. The aim of this paper is to answer three questions based on the analysis of semi-structured autobiographical interviews: What positions and voices can be identified in academics´ narratives about their practice? How are these resources related? How do these narratives contribute to the construction of their professional identities? We develop a conception of identity as a continuous and evolving narrative in which the self is constituted as a multiple, dynamic and constantly in negotiation reality from which individuals define who they are. Two interviews are analyzed. Here, the interplay of the different positions adopted by the participants in the interviews, as well as the voices that articulated these positions, are examined in terms of its source or level of generality. We conclude that the professional identities of these experts in education are being constructed in a specific cultural and ideological context. Finally, both benefits and limitations of the current investigation are discussed with regard to possible future studies

    De Freud a Rancière: Psicoanálisis, Estética e Inconsciente

    Get PDF
    El objetivo principal del artículo se centra en revisar la relación entre el concepto de inconsciente estético desarrollado por Rancière y el concepto freudiano de inconsciente, a partir de la relación entre el psicoanálisis y el arte, no solo desde la perspectiva de la interpretación de la obra artística en la disciplina analítica, sino en función de la definición de estética propuesta por el autor francés, como régimen histórico específico de pensamiento del arte, para plantearse, desde esta óptica, el papel que la estética habría tenido en la constitución del pensamiento freudiano, como generadora de las condiciones históricas en las cuales la interpretación psicoanalítica tiene lugar, en el marco del denomi-nado “régimen estético del arte”. Para ello, se planteará una discusión en torno a lo tratado por Rancière en su texto El inconsciente estético (2005) en cuanto al origen del concepto de Inconsciente en Freud, la relación o influjo que ten-dría la filosofía en la construcción de dicho concepto, y la crítica que propone respecto de la aplicación del método psicoanalítico al análisis de algunas obras artísticas por parte del propio Freud. Seguidamente, se realiza un análisis de las aportaciones al campo de la estética realizadas en el psicoanálisis, para finalizar con una reflexión que plantea lugares comunes entre el concepto de inconsciente estético y el psicoanalítico en relación con la interpretación de la obra artística, así como elementos fundamentales de discrepancia y distanciamiento a éste respecto entre el psicoanálisis y la propuesta de Rancière
    corecore