De Freud a Rancière: Psicoanálisis, Estética e Inconsciente

Abstract

El objetivo principal del artículo se centra en revisar la relación entre el concepto de inconsciente estético desarrollado por Rancière y el concepto freudiano de inconsciente, a partir de la relación entre el psicoanálisis y el arte, no solo desde la perspectiva de la interpretación de la obra artística en la disciplina analítica, sino en función de la definición de estética propuesta por el autor francés, como régimen histórico específico de pensamiento del arte, para plantearse, desde esta óptica, el papel que la estética habría tenido en la constitución del pensamiento freudiano, como generadora de las condiciones históricas en las cuales la interpretación psicoanalítica tiene lugar, en el marco del denomi-nado “régimen estético del arte”. Para ello, se planteará una discusión en torno a lo tratado por Rancière en su texto El inconsciente estético (2005) en cuanto al origen del concepto de Inconsciente en Freud, la relación o influjo que ten-dría la filosofía en la construcción de dicho concepto, y la crítica que propone respecto de la aplicación del método psicoanalítico al análisis de algunas obras artísticas por parte del propio Freud. Seguidamente, se realiza un análisis de las aportaciones al campo de la estética realizadas en el psicoanálisis, para finalizar con una reflexión que plantea lugares comunes entre el concepto de inconsciente estético y el psicoanalítico en relación con la interpretación de la obra artística, así como elementos fundamentales de discrepancia y distanciamiento a éste respecto entre el psicoanálisis y la propuesta de Rancière

    Similar works