132 research outputs found

    Adaptación de la metodología de desarrollo de software scrum a equipos de un solo programador. caso: departamento de sistemas de la cooperativa de ahorro y crédito andina ltda

    Get PDF
    The research project "Adaptation of the Methodology Software Development Scrum teams a single programmer", aims to adapt the framework of Scrum by applying best practices in its process model for implementing solutions computer in the Department of Systems credit union Andina Ltda. the evidenced issue focuses on the traditional process used for software development, because a systematic process that would ensure the effectiveness of the software didn’t follow implemented, causing the software is putting into production very functional. In the project the method of abstraction, with which the essential characteristics of Scrum for analysis and subsequent application in a case study abstracted applied. It obtained as a result defined a framework focused on computers with a single programmer, providing a systematic process based on the rules and values on which is founded Scrum. Results were applied in the development of an application called "Control of Appellations of Money" for the area of cash registers of Cooperative software product with high functional level and puts into production.El proyecto de investigación “Adaptación de la Metodología de Desarrollo de Software Scrum a Equipos de un solo programador”, tiene como objetivo adaptar el marco de trabajo de Scrum mediante la aplicación de las mejores prácticas de su modelo de procesos, para la implementación de soluciones informáticas en el Departamento de Sistemas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina Ltda. La problemática evidenciada se centra en el proceso tradicional que se emplea para el desarrollo de software, debido a que no se sigue un proceso sistemático que permita asegurar la eficacia del software implementado, ocasionando que el software puesto en producción sea poco funcional. En el proyecto se aplicó el método de la Abstracción, con el cual se abstrajo las características esenciales de Scrum para su análisis y posterior aplicación en un caso práctico. Habiendo obtenido como resultado definir un marco de trabajo enfocado a equipos con un solo programador, dotando de un proceso sistemático fundamentado en las reglas y valores sobre las cuales esta cimentado Scrum. Resultados que fueron aplicados en el desarrollo de un aplicativo denominado “Control de Denominaciones de Dinero” para el área de cajas de la Cooperativa, producto de software con un alto nivel funcional y puesto en producción

    “la falta de orientación para la construcción de su proyecto de vida disminuirá la posibilidad de un desarrollo integral en cada uno de los niños (as) de la defensa civil del municipio de jamundi - valle”.

    Get PDF
    El presente documento, es el resultado de una investigación que persigue analizar cómo la gran mayoría de los niños y jóvenes del grupo de la defensa civil del barrio Juan de Ampudia, del municipio de Jamundí-Valle no cuentan con un proyecto de vida definido; esta es una gran carencia que incide en la calidad de vida de esta comunidad de niños(as), lo cual no les permite visionar sobre los sueños que desean alcanzar y mucho menos que tipo de compromisos deben asumir y las herramientas a emplear para alcanzar sus metas. No tienen una dirección para salir adelante. El proyecto se enmarca en estudios de casos determinados dentro del paradigma cualitativo de investigación. Las técnicas empleadas para la recolección de los datos fueron el diagnostico rápido participativo “El carro de mi vida”, “El árbol de mi vida”, el diario de campo, conversatorio y entrevistas. En la investigación participaron 31 niños entre 8 y 13 años de edad. Los resultados obtenidos muestran cómo el no tener un proyecto de vida definido es un factor determinante en el deterioro de la calidad de vida de los niños y sus familias.El presente documento, es el resultado de una investigación que persigue analizar cómo la gran mayoría de los niños y jóvenes del grupo de la defensa civil del barrio Juan de Ampudia, del municipio de Jamundí-Valle no cuentan con un proyecto de vida definido; esta es una gran carencia que incide en la calidad de vida de esta comunidad de niños(as), lo cual no les permite visionar sobre los sueños que desean alcanzar y mucho menos que tipo de compromisos deben asumir y las herramientas a emplear para alcanzar sus metas. No tienen una dirección para salir adelante. El proyecto se enmarca en estudios de casos determinados dentro del paradigma cualitativo de investigación. Las técnicas empleadas para la recolección de los datos fueron el diagnostico rápido participativo “El carro de mi vida”, “El árbol de mi vida”, el diario de campo, conversatorio y entrevistas. En la investigación participaron 31 niños entre 8 y 13 años de edad. Los resultados obtenidos muestran cómo el no tener un proyecto de vida definido es un factor determinante en el deterioro de la calidad de vida de los niños y sus familias

    Kimera-Multi: Robust, Distributed, Dense Metric-Semantic SLAM for Multi-Robot Systems

    Full text link
    This paper presents Kimera-Multi, the first multi-robot system that (i) is robust and capable of identifying and rejecting incorrect inter and intra-robot loop closures resulting from perceptual aliasing, (ii) is fully distributed and only relies on local (peer-to-peer) communication to achieve distributed localization and mapping, and (iii) builds a globally consistent metric-semantic 3D mesh model of the environment in real-time, where faces of the mesh are annotated with semantic labels. Kimera-Multi is implemented by a team of robots equipped with visual-inertial sensors. Each robot builds a local trajectory estimate and a local mesh using Kimera. When communication is available, robots initiate a distributed place recognition and robust pose graph optimization protocol based on a novel distributed graduated non-convexity algorithm. The proposed protocol allows the robots to improve their local trajectory estimates by leveraging inter-robot loop closures while being robust to outliers. Finally, each robot uses its improved trajectory estimate to correct the local mesh using mesh deformation techniques. We demonstrate Kimera-Multi in photo-realistic simulations, SLAM benchmarking datasets, and challenging outdoor datasets collected using ground robots. Both real and simulated experiments involve long trajectories (e.g., up to 800 meters per robot). The experiments show that Kimera-Multi (i) outperforms the state of the art in terms of robustness and accuracy, (ii) achieves estimation errors comparable to a centralized SLAM system while being fully distributed, (iii) is parsimonious in terms of communication bandwidth, (iv) produces accurate metric-semantic 3D meshes, and (v) is modular and can be also used for standard 3D reconstruction (i.e., without semantic labels) or for trajectory estimation (i.e., without reconstructing a 3D mesh).Comment: Accepted by IEEE Transactions on Robotics (18 pages, 15 figures

    Physiological and behavioural response of two dairy cows’ genotypes during summertime in the central region of Chile

    Get PDF
    Heat stress has been recognised as a serious problem in dairy farms. The study goal was to assess the effects of climatic conditions on physiological and behavioural responses of dairy cows in Central Chile. Data of tympanic temperature (TT), panting score, respiration rate (RR), and shade utilization of cows from two genotypes, Holstein (H) and Holstein x Montbeliarde (HM), were collected twice per day (AM/PM) during three periods of the summer season in Central Chile. Moreover, three thermal comfort indices: Comprehensive climate index (CCI), temperature humidity-index (THI), and adjusted THI were estimated using meteorological data. The hour of each day was classified as “Normal” or “Stressful” based on CCI threshold of 25 °C. Statistical analysis included ANOVA, repeated measures analysis and Chi square test (a=0.05). There was an interaction of genotype x CCI condition x period (P=0.0026) with the highest TT of both genotypes under a stressful condition within each period. In addition, interactions of genotype x hour (P<0.0001) and genotype x CCI condition (P<0.0002) were also observed. The HM cows showed greater TT than H cows in both CCI conditions. The RR was higher during the afternoon and a greater proportion of cows used shade at “Mild” and “Moderate” CCI categories (P<0.001). Both genotypes showed some degree of heat stress, but cool nights and shade seem to be enough to allow to cows’ cope with the challenging diurnal conditions observed in the summer season. A study of these effects on milk production is necessary to confirm or discard the previous

    Observatorio Pedagógico de Medios

    Get PDF
    Lo primero que muchos estudiantes aprenden del profesor es si ante él es necesario hablar bastante, guardar silencio, hacer preguntas, sentarse adelante, etc. y esto se logra cuando ya el profesor ha explicitado lo que para él es legítimo como comportamiento, como intervención en clase, como respuesta, como trabajo

    Evaluation of the Linked Open Data Quality Based on a Fuzzy Logic Model

    Get PDF
    Linked Open Data ha sido uno de los métodos de publicación de datos en línea más utilizados en los últimos años. Este crecimiento significa que la calidad de estos datos es necesaria para el beneficio de los consumidores y las personas que desean utilizar estos datos. Existen enfoques basados ​​en modelos matemáticos clásicos, sin embargo, la mayoría de estos resultados son demasiado lineales; es decir, usan evaluadores convencionales para definir tanto los aspectos de calidad como los resultados. En respuesta, un nuevo enfoque basado en la lógica difusa se construye como una aplicación, el cual tiene como objetivo complementar y comparar los modelos tradicionales sin la necesidad de restringir los aspectos de calidad con los que se puede medir. Como metodología, esto se logra obteniendo datos de cada conjunto de datos a través de los puntos finales SPARQL proporcionados por conjuntos de datos de alta categoría, clasificándolos dentro de las dimensiones de accesibilidad y confianza, representados en 4 valores: tiempo de respuesta, escalabilidad, confiabilidad y puntualidad. Este análisis se realiza internamente para los valores dentro de la dimensión de accesibilidad, y externamente para los valores dentro de la dimensión de confianza. De esta forma, es posible conocer o determinar una mejor aproximación de calidad general Linked Open Data con un gran número de variables de evaluación de calidad, o incluso parametrizar sus propios aspectos en el modelo como complemento a los modelos ya establecidos, a través del concepto de lógica difusa.Linked Open Data has been one of the most widely used online data publishing methods in recent years. This growth means that the quality of this data is required for the benefit of consumers and people who wish to use this data. There are approaches based on classical mathematical models, however, most of these results are too linear; that is, they use conventional evaluators to define both quality aspects and results. In response, a new approach based on fuzzy logic is constructed as an application, which aims to complement and compare traditional models without the need to restrict the quality aspects with which it can be measured. As a methodology, it is done by obtaining data from each dataset through the SPARQL Endpoints provided by high category datasets, classifying them within accessibility and trust dimensions, represented in 4 values: response time, scalability, trustworthiness and timeliness. This analysis is done internally for the values within the accessibility dimension, and externally for the values within the confidence dimension. In this way, it is possible to know or determine a better general quality approximation of the Linked Open Data according to a large number of quality evaluation variables, or even parameterize its own aspects in the model as a complement to the already established models, through the concept of fuzzy logic

    Revista de Vertebrados de la Estación Biológica de Doñana

    Get PDF
    Captura de Petromyzon marinus lo en las Marismas del GuadalquivirEstudio sobre la Lagartiia de Valverde Algyroides marchi (Reptilia, Lacertidae)Dimorfismo sexual en Psammodromuus algirus (Reptilia, Lacertidae)Mecanismos de parasitización por Clamator glandarius y defensa por Pica pica.Nidificación de Cyanopica cyana en Doñana.Reproducción de la Urraca (P.pica) en DoñanaNesting relationship between Columba palambus and Milvus migransBiometría y dimorfismo sexual en el Calamón (Polphyrio porphyrio).Sobre sexo, mecanismos y proceso de reproducciónen el Buitre Leonado (Gyps fulvus)Aves anilladas por la Estación Biológica de Doñana. Informe Nº 1. (Años 1964 a 1971)Dimorfismo sexual y diferenciación de edades en Sturnus unicolor Temm.Contribución al estudio de la biología y ecología del Lirón Careto, Eliomys quercinus Linnaeus 1766, en Iberia Central, Parte 1: Crecimiento, Reproducción y Nidificación.Sobre el Lobo (Canis lupus) ibérico:1. Dimorfismo sexual en cráneosMorfología y dimorfismo sexual de la pelvis de Pitymys duodecimcostatusAlgunos aspectos del diformismo sexual en el cráneo de las Ginetas españolas, (Genetta genetta) (L.) 1758Peer reviewe

    Revista de Vertebrados de la Estación Biológica de Doñana

    Get PDF
    Ritmo diario de actividad social en (Gambusia affinis)Sobre la herpetofauna de la Sierra de Estrella (Portugal) con especial referencia a Coronella austriaca austriaca y Vipera latastiNuevos datos sobre la distribución geográfica de los anfibios y reptiles ibéricosBiogeografía en la evolución de un grupo de formas de Coluber en el Paleártico OccidentalDatos sobre la alimentación de ofidiosEstructura de las galerías de nidificación del Abejaruco (Merops apiaster) en DoñanaComportamiento de la Perdiz Moruna ( Alectoris barbara) en cautividadEl paso otoñal de Sylvia borin y Sylvia conmmunis en la Reserva de DoñanaSobre el lirón Gris (Glis glis pyrenaicus Cabrera, 1908) en España.Sobre alimentación y biología de la Gineta (Genetta genetta lo) en EspañaEliomys quercinus valverdei, un nuevo lirón careto del noroeste de la Península IbéricaPeer reviewe

    Análisis descriptivo del síndrome metabólico en trabajadores de empresas en la costa ecuatoriana, 2017 y 2018

    Get PDF
    El Síndrome metabólico (SM) es un conjunto de alteraciones causadas por la combinación de factores genéticos y ambientales, mala alimentación e inactividad, que se relaciona con aumento del riesgo de diabetes, enfermedad coronaria y cerebrovascular, e incremento de mortalidad cardiovascular. Objetivo: Realizar un análisis descriptivo del SM según los criterios del NCEP-ATP-III en trabajadores de empresas situadas en la costa ecuatoriana entre el año 2017 y 2018. Metodología: Descriptiva de corte transversal, la información fue obtenida de la base de datos de Biodimed con un total de 7550 personas, de ellos 5965 (79%) hombres y 1585 (21%) mujeres. Empleando criterios de NCEP-ATP-III para la definición de SM y la clasificación de diagnósticos médicos del CIE10. Resultados: La prevalencia del Síndrome Metabólico en la población en estudio fue del 7,1% siendo el grupo etáreo de 29 a 38 años el que mayor porcentaje obtuvo; el 74% de las personas en estudio obtuvo un IMC superior a 30 y el 55,4% de ellos pasa el límite permitido del perímetro abdominal. Conclusión: El Síndrome Metabólico va en aumento, con mayor prevalencia en la edad adulta joven que no tiene estilos de vida saludables, como una adecuada alimentación y ejercicio físico regular
    corecore