355 research outputs found

    Reflexión sobre la prueba estandarizada de inglés para obtener un título universitario

    Get PDF

    Análisis y prototipado de un algoritmo genético modificado para solucionar el problema de ruteo de vehículos con ventanas de tiempo (VPTWR), prioridad de metas económicas y componente medio ambiental

    Get PDF
    El origen de los problemas de ruteo se da en el siglo XVIII cuando habitantes de Königsberg, un pueblo de Rusia, debate sobre cuál es la ruta que pasa una sola vez por los siete puentes que atravesaban el río Pregel regresando al punto de origen; este problema lo propuso el matemático suizo Leonhard Euler, quien en el año 1736 demostró que no existía ninguna, además de hacer solo referencia a la existencia de un camino y no a la búsqueda del óptimo, lo que conduce al mismo planteamiento de los problemas de rutas; uno de los más conocidos a lo largo de la historia es el problema de rutas de vehículo (VRP) que ha sido de gran importancia e influencia en investigaciones y estudios enfocados en implementar algoritmos que permitan encontrar una solución óptima. Este tipo de problemas son considerados difíciles de resolver y dentro de la optimización combinatoria son conocidos como problemas NP-Hard, dado que no se obtiene una solución de manera eficiente; así mismo dentro de la teoría de la complejidad computacional pertenecen a la clase NP-Completos, al no poderse garantizar hallar la mejor solución en un tiempo de cómputo razonable, ya que este aumenta de manera exponencial, generando así una búsqueda de soluciones aproximadas, siendo conveniente emplear métodos heurísticos y metaheurísticos que aplican el conocimiento del problema para acercarse a la solución en un tiempo de computo razonable..

    Análisis sobre la destrucción y creación de valor dentro del sector de la salud en Bogotá

    Get PDF
    Una de las maneras que existen para lograr niveles de ingreso mayores y a su vez incrementar las posibilidades de perdurabilidad de las empresas es la generación de valor, el cual permite que las compañías tengan la capacidad de adaptarse a su entorno y así sacar provecho del mismo. Sin embargo, son pocas las herramientas con las que dichas empresas cuentan para determinar de manera efectiva la creación o destrucción de valor que se genera a través del tiempo. El presente proyecto tiene como fin utilizar la herramienta del Valor Económico Agregado (EVA, por sus siglas en inglés) para analizar específicamente la creación de valor en un periodo de cinco años en el sector de la salud en Bogotá, tomando como base de investigación los hospitales pertenecientes al nivel III de atención dentro del total de la red hospitalaria de la capital del país. De igual manera, el análisis permitirá realizar proyecciones acerca de la creación de valor, cuyos resultados serán utilizados como base para evaluar estrategias que permitan a las empresas de este sector mantener dicho valor a través del tiempo o revertir una situación desfavorable en el caso que los resultados arrojados evidencien una destrucción de valor dentro de las instituciones prestadoras de salud. Para llegar a comprender el alcance de estos resultados, este proyecto explicará en qué consiste el valor, cómo se mide en las empresas y la viabilidad y aplicación de estas medidas en el caso específico de las sociedades colombianas pertenecientes al sector de la salud.One of the ways that exist to achieve higher levels of income and in turn increase the chances of sustainability of business is to create value, which allows companies to have the ability to adapt to its environment and thus take advantage of it. However, there are few tools with which these companies count to determine effectively the creation or destruction of value that is generated over time. This project aims to use the tool of Economic Value Added (EVA) to specifically analyze the creation of value over a period of five years in the health sector in Bogotá, taking as a base of investigation the hospitals belonging to the level 3 of attention in total hospital network of the country capital. Likewise, the analysis will allow make projections about value creation, whose results will be used as a basis for evaluating strategies for companies in this sector to maintain that value over time or reverse an unfavorable situation in the case that thrown results evidencing destruction of value in the health provider institutions. To understand the scope of these results, this project aim explain in what consists the value, as well as how the value in the companies is measured and the viability and implementation of these measures in the specific case of Colombian companies belonging to health sector.Universidad del Rosari

    Los discursos en torno a la calidad educativa y su relación con el aprendizaje significativo desde la visión de niños (10-12 años) y profesores en la escuela Fe y Alegría en el periodo 2010.

    Get PDF
    En la presente investigación que se ha realizado a una muestra de estudiantes y docentes, se identificó los discursos que se maneja en el proceso psicoeducativo desde la perspectiva de la institución, es así que, desde el campo de la psicología educativa, se contempla un enfoque constructivista para intervenir en las realidades que se generan en torno a la calidad educativa visualizado desde el aprendizaje significativo. De esta manera, se consideró importante analizar los discursos que se manejan entorno a la calidad educativa desde la el aprendizaje significativo en relación a los niños y niñas de 10 a 12 años y docentes de la unidad educativa Fe y Alegría. En base al estudio realizado, se trabajó en el enfoque metodológico cualitativo (grupo focal y entrevista semi estructurada) cuya finalidad es analizar los datos obtenidos, por medio del análisis de contenido desde la propuesta de Félix Vásquez,porque a través de su metodología se logra analizar los discursos de los docentes yestudiantes

    Creación de empresa: Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de consultoría enfocada en gestión de procesos, administrativa, financiera y logística de las pymes ubicadas en el departamento de Antioquia

    Get PDF
    El objetivo de este documento es presentar el estudio de factibilidad para la creación de una empresa de consultoría de procesos, administrativa, financiera y logístico de las Pymes ubicadas en el departamento de Antioquia; con el fin de optimizar sus recursos e incrementar su nivel competitivo. Inicialmente se realiza un diagnóstico del sector consultor empresarial en el departamento de Antioquia, en conjunto con información teórica confiable proveniente de revistas indexadas; con el fin de construir un análisis DOFA del sector, presentar un bosquejo de las necesidades administrativas - financieras que presentan las Pymes, y la importancia de recibir el servicio de consultoría en estos ámbitos. A continuación se realiza un estudio de mercado enfocado en el sector de servicios de consultoría empresarial de Pymes, con el fin de determinar la posible demanda que tendría el servicio, así como las necesidades más representativas que permitan la creación de un portafolio idóneo y alcanzable por el público objetivo. Como complemento al estudio de mercado, se realiza un estudio técnico, organizacional y legal que permitan la construcción y proyección del flujo de caja, herramienta mediante la cual se evaluará financieramente el proyecto de crear la empresa de consultoría en el departamento de Antioquia. Se llega al final de este documento con una serie de conclusiones y recomendaciones, subrayando las ventajas para las Pymes al acceder a estos servicios, así como el impacto positivo en el desarrollo local de la región.The purpose of this document is to present a feasibility study in the creation of an process, administrative, financial and logistical support consulting company the department of Antioquia located SMEs, in order to optimize resources and increase their competitive edge. Initially a diagnosis of the consultant business sector will be done in Antioquia, along with reliable theorical information from indexed magazines; with the aim of building a SWOT analysis of the sector, presenting an outline of the financial - administrative needs that SMEs have financial and the importance of receiving consulting services in these areas. This is followed by a market study focused on the consulting services business field for SMEs, in order to determine the potential demand that the service would have as the most representative needs which allow the creation of an achievable and suitable portfolio for the target audience. As a complement to the marketing study, a technical, organizational and legal review is done that lead to the construction and cash flow projection tool, through which the project will be financially evaluated to create the consulting firm in the department of Antioquia. As this document´s end is approaching with a series of conclusions and recommendations, highlighting the benefits for the SMEs to access these services and the positive impact on local development in the region

    Implementación de herramientas de mejoramiento continuo y soporte en la gestión administrativa en el proyecto Inversura - Almacenar

    Get PDF
    La compañía Almacenar S.A. presta el servicio de manejo de información por medio de la administración documental para la organizaciones Suramericana, Susalud y Suratep. Al generarse la integración entre dichas compañías, Almacenar S.A. asumió el cambio implementando estrategias de mejoramiento continuo y documentando todos los procesos para normalizarlos debido a la necesidad de realizar un análisis y seguimiento a ellos, a través de la documentación de los procesos físicos y digitales de la información de INVERSURA y de esta manera organizar los protocolos que permitan conocer paso a paso los aspectos, como objetivo, alcance, responsables y actividades, y que a su vez se ajusten a los requerimientos de los sistemas de gestión de la calidad según la norma ISO 9001. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es exponer la metodología aplicada para la mejora continua de los procesos físicos y digitales de la administración documental y la realización del manual, como una herramienta de trabajo que contribuya al cumplimiento eficaz y eficiente de la misión y metas esenciales del proyecto. / Abstract: The company Almacenar S.A. has been working about information management through of documentary administration to the organizations: Suramericana, Susalud and Suratep. When those companies made an integration Almacenar S.A. took on this change to implemented strategies of continue improved and standardized every single process, because of the necessity to do a special analysis and monitoring to them, in the course of the documentation of process physicals and digitals of the information of INVERSURA and be allowed to reorganized the papers and in this way describes thoroughly about aspects, objectives, person in charge and activities. In addiction the document must contain exigencies of the Quality System of Management as the norm ISO 9001. As a result, the objective of this work is show the methodology that was used to continue improved of process physicals and digitals of the documentary management and the papers that should be a work tool to attain and contribute efficient and effective to achieve the mission and essentials goals of the project.Pregrad

    Montaje de una obra musical por medio de la educación virtual con el grupo de tiple de adultos mayores de la secretaría de cultura de Fusagasugá.

    Get PDF
    La educación virtual fue una práctica de enseñanza que se volvió parte de la cotidianidad de la población mundial en el marco de la pandemia por COVID 19. Diferentes instituciones educativas se vieron en la necesidad de ajustar sus métodos de enseñanza a esta práctica que permitió el desarrollo de nuevas estrategias de aprendizaje en todas las áreas del conocimiento. Las manifestaciones artísticas se vieron afectadas por las órdenes de aislamiento para prevenir la propagación del virus y la difusión de los trabajos artísticos fue reproducida en su mayoría mediante medios virtuales. El presente trabajo de investigación es un proyecto de desarrollo de contenidos que se centra en el montaje de la obra musical la Guabina Huilense del compositor Carlos E. Cortes por medio de la enseñanza virtual al grupo de tiple de adultos mayores de la secretaría de cultura de Fusagasugá, haciendo énfasis en el estudio de metodologías andragógicas que aporten a la educación musical a este grupo poblacional específico. Se planteará entonces los recursos didácticos y metodológicos diseñados y compartidos a través de las TICS para lograr el montaje de dicha obra por parte del grupo de tiple de adultos mayores de la secretaría de cultura de Fusagasugá.Virtual education was a teaching practice that became part of the daily life of the world population in the framework of the COVID 19 pandemic. Different educational institutions found it necessary to adjust their teaching methods to this practice that allowed development of new learning strategies in all areas of knowledge. The artistic manifestations were affected by the isolation orders to prevent the spread of the virus and the dissemination of the artistic works was reproduced mostly through virtual means. This research work is a content development project that focuses on the assembly of the musical work La Guabina Huilense by the composer Carlos E. Cortes through virtual teaching to the group of older adults from the secretariat of culture of Fusagasugá, emphasizing the study of andragogic methodologies that contribute to musical education to this specific population group. The didactic and methodological resources designed and shared through ICTs will then be proposed to achieve the assembly of said work by the group of older adults from the secretariat of culture of Fusagasugá

    Desarrollo de la linea de investigación, uso y manejo de la Biodiversidad en su componente de aprovechamiento y gestión de Poblaciones Silvestres

    Get PDF
    Puesto que los procesos de transformación de los socioecositémas pueden exceder la capacidad ambiental, las aproximaciones al entendimiento sobre las especies, sus poblaciones y el manejo de la información relacionada, debe facilitar la integración de datos, su análisis y el apoyo a la toma de decisiones sobre la biodiversidad. Entonces, para el programa de uso y valoración del Instituto Humboldt, responsable del análisis de los usos actuales y potenciales de la biodiversidad, es un reto conocer el estado actual del conocimiento de las poblaciones silvestres, con el fin de facilitar un espacio de reflexión, necesario para orientar la gestión de la biodiversidad del país.BogotáUso y valoración de la biodiversida

    LA ESCUELA COMO CONTEXTO DE CONTENCIÓN SOCIAL Y AFECTIVA

    Get PDF
    La Reforma Educacional Chilena, iniciada en los 90, planteó como objetivo mejorar la calidad y equidad de la educación, intentando favorecer los procesos de deuteroaprendizaje, con el objeto de crear sujetos críticos capaces de relacionarse con distintos tipos de conocimiento. Lo anterior supuso introducir un cambio en las relaciones que tradicionalmente se desarrollaban en contextos escolares. Por lo anterior, se hizo necesario analizar las interacciones entre práctica pedagógica y clima de aula, tema que nos proponemos desarrollar en el presente artículo El estudio se llevó a cabo en un 8º año básico de la comuna de Villa Alemana, Chile. Se utilizó el enfoque metodológico cualitativo, a través de estrategias descriptivo-interpretativo. La producción de la información se realizó utilizando la observación de campo y entrevistas grupales e individuales. La información producida permite sostener que el clima de aula y la práctica pedagógica se influyen mutuamente determinando los límites y las posibilidades de desarrollo de conocimiento. En el caso en estudio, se observó que la Escuela y quienes la componen, funcionan privilegiando un rol que busca compensar las carencias de los alumnos, lo que transforma a la institución educacional en un hogar de acogida para menores más que en una escuela

    Algunos fundamentos teóricos que orientan el aprendizaje de la escritura de textos

    Get PDF
    This work analyzes some theoretical foundations of the learning of text writing, since it materializes through signs and symbols that allow to communicate the ideas, thoughts, experiences and other subjective possibilities of the human being. Writing is a skill of fundamental importance in learning, as well as in the different interactions that are  established in society. At the moment that the subject writes; analyzes, reflects, understands, contextualizes, memorizes and evoques information and knowledge related to the situations under study, therefore, learns and applies knowledge in different situations. The theoretical foundations provide principles, values and more guidance on how to approach the teaching process to promote the learning of writing and ensure the critical-reflective construction of knowledge. The traditional idea that learning of writing is focused only on drawing graphics must inevitably be overcome by new approaches. Because knowing how to write is a task that requires a lot of attention, since the autor, in this process, interacts with the world around him to be able to express ideas objectively. This is why learning this skill can only occur at social interaction, throught activities that have sense and meaning for the learner. In this line of thought, philosophical, sociological, psychological and pedagogical and didactic foundations are addressed, given that it is highly influential in the cognitive processes carried out by the subject for the construction of coherent texts with reality that is tried to communicate.Este trabajo analiza algunos fundamentos teóricos del aprendizaje de la escritura de textos, dado que, se materializa a través de signos y símbolos que permiten comunicar las ideas, pensamientos, experiencias y demás posibilidades subjetivas del ser humano. La escritura es una habilidad de fundamental importancia en el aprendizaje, así como en las distintas interacciones que se establecen en la sociedad. En el momento que el sujeto escribe; analiza, reflexiona, comprende, contextualiza, memoriza y evoca información y conocimientos relacionados con las situaciones objeto de estudio, por tanto, aprende y aplica los conocimientos en situaciones diversas. Los fundamentos teóricos brindan principios, valores y más orientaciones sobre el modo de abordar el proceso de enseñanza para promover el aprendizaje de la escritura y garantizar la construcción critico-reflexiva de conocimientos. La idea tradicional de que el aprendizaje de la escritura se centra únicamente en dibujar grafías, debe ser ineludiblemente superada por nuevos enfoques. Pues saber escribir es una tarea que requiere de mucha atención, ya que el autor, en este proceso, interactúa con el mundo que le rodea para poder expresar las ideas de manera objetiva. Razón por la que, el aprendizaje de esta habilidad sólo puede ocurrir en la interacción social, mediante actividades que posean sentido y significado para el aprendiz. En esa línea de pensamiento, se abordan fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos y didácticos, dado que resulta altamente influyente en los procesos cognitivos que realiza el sujeto para la construcción de textos coherentes con realidad que se intenta comunicar
    corecore