12 research outputs found

    Costos por actividad en la Universidad Nacional de Chimborazo 2015 – 2016

    Get PDF
    Las instituciones de educación superior (IES), necesitan implementar un sistema de contabilidad de gestión, de costos basado en actividades (ABC), la determinación de costos de los servicios educativos es una necesidad imperiosa en la Universidad Nacional de Chimborazo, componente que se aprovechará como un instrumento en la toma de decisiones, en el uso eficiente de los recursos financieros, y que permita competir en el mercado de la educación superior. Desde ese contexto la presente investigación tiene como objetivo, determinar la importancia de la implementación del método de costeo basado en actividades (ABC) en la Universidad Nacional de Chimborazo. La metodología utilizada en la investigación parte desde una revisión documental de las investigaciones realizadas sobre la aplicación de sistemas de costos en las instituciones de educación superior. Es de tipo causal. El estudio contempla una población de 745 y una muestra de 56 Los resultados obtenidos en la aplicación del sistema de costeo por actividades en la educación superior, está relacionado con la contabilidad de gestión; se da en la determinación de los costos de los servicios educativos de las IES, y el método ABC seria uno los posibles sistemas de costeo a utilizar

    El método de costos ABC y su aplicación en la Universidad Nacional de Chimborazo

    Get PDF
    Objective: To determine how the Activity Based Costing (ABC) method and its application work in determining the real cost of education at the National University of Chimborazo of the Republic of Ecuador. Method: The inductive method is used, at a descriptive - causal level. The survey was applied to obtain the information of a sample of 56 workers between teachers and administrators staff of a total population of 745 people. Results: The results show that the application of a cost-per-activity system reduces procedures and improves accounting of the activities related to management, teaching and research in an appropriate manner. It is an efficient model that can be applied in Higher Education Institutions. Conclusions: The Activity-Based Costs method (ABC) can be consider as an efficient model that allows to know the real costs of the academic services offered by the University and allows the making of corrective and investment decisions in the improvement of the educational quality; Also can be applied in all Higher Education Institutions of Ecuador and Educational character.Objetivo: Determinar si el método de Costeo Basado en Actividades (ABC) puede ser aplicado para construir el costo real de los servicios académicos en la Universidad Nacional de Chimborazo de la República del Ecuador. Método: Se aplicó el método inductivo, con un nivel descriptivo – causal. Se empleó el cuestionario para la obtención de información a una muestra de 56 trabajadores entre docentes y administrativos de una población total de 745 personas. Resultados: El análisis factorial y de regresión lineal muestran que existen procedimientos y actividades relacionados a la docencia, investigación y vinculación muy significativas que deben ser consideradas en la aplicación del método de costo ABC en la Universidad. Conclusiones: El método de Costeo Basado en Actividades (ABC) puede considerarse como un modelo eficiente que permite conocer los costos reales de los servicios académicos que oferta la Universidad y permite la toma de decisiones correctivas y de inversión en la mejora de la calidad educativa; además puede ser aplicado en todas las Instituciones de Educación Superior del Ecuador y de carácter educativo

    La rentabilidad y el comercio electrónico en las PYMES en el Ecuador. Caso emprendimientos en empresas de alimentos y bebidas

    Get PDF
    Introduction:  Electronic commerce has become a fundamental tool that moves a large part of the world economy, being present in the management of all types of companies. Objective:  The objective of the research was to determine the effect of electronic commerce on the profitability of Pies in Ecuador. Methodology:  The deductive method was used with a quantitative approach and a descriptive research level. The questionnaire and documentary information of the financial statements of a population of 81 Pies located in the province of Tungurahua canton Ambato were applied as an instrument for collecting information. Results:  The results show that companies always use electronic commerce; companies obtained an increase in sales by using electronic commerce; Pies in the food and beverage sector increased their sales during the Covid-19 pandemic. Conclusion: It is concluded that electronic commerce affects the profitability of food and beverage companies of Pies in times of pandemic and that the probability of maintaining this situation is high.Introducción: El comercio electrónico se ha convertido en una herramienta fundamental que mueve una gran parte de la economía mundial, estando presente en gestión de todo tipo de empresas. Objetivos: El objetivo de la investigación fue determinar el efecto del comercio electrónico en la rentabilidad de la Pymes en el Ecuador. Metodología: Se utilizó el método deductivo con un enfoque cuantitativo y un nivel de investigación descriptivo. Se aplicó como instrumento de recogida de información el cuestionario e información documental de los estados financieros de una población de 81 Pymes ubicadas en la provincia de Tungurahua cantón Ambato. Resultados: Los resultados muestran que las empresas utilizan siempre el comercio electrónico; las empresas obtuvieron un incremento en las ventas al utilizar el comercio electrónico; las Pymes del sector de alimentos y bebidas incrementaron sus ventas durante la pandemia Covid-19. Conclusiones: Se concluye que el comercio electrónico incide en la rentabilidad de las empresas de alimentos y bebidas de las Pymes en épocas de pandemia y que la probabilidad de mantener esta situación es alta. Área de estudio: Gestión Socioeconómica, Contable, Tributaria y Laboral

    Estudio de la demanda insatisfechapara el rediseño curricular dela carrera de contabilidad y auditoría, universidad nacional de Chimborazo en el Ecuador

    Get PDF
    El Rediseño curricular como estrategia de gestión, propicia la acreditación de las Universidades en el Ecuador a fin de mejorar la calidad educativa y desarrollar nuevas competencias en los futuros profesionales. El estudio tiene el objetivo de rediseñar el currículo de la carrera de Contabilidad y Auditoría Contador Público Autorizado, acorde con el marco constitucional, legal y reglamentario vigente, en función a la determinación de la pertinencia y las demandas y necesidades de la sociedad. Como metodología se usa el método deductivo y la investigación es de tipo descriptivo. Se realiza una evaluación curricular a fin de establecer los perfiles profesionales que sirven para determinar las competencias. Se aplica el cuestionario para determinar la demanda insatisfecha a una muestra de 448 empresas de una población de 10.333 empresas en la zona 3. Los resultados muestran que existe una demanda insatisfecha, lo que permite describir el Rediseño de la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Nacional de Chimborazo Ecuador, de acuerdo al contexto jurídico (Plan Nacional del Buen Vivir, contexto regional (Zona 3) y los objetivos de la Educación Superior Nacional (Direccionamiento de la SENESCYT). Palabras Clave: Perfil Profesional, Empresas, calidad educativa, demanda, ofert

    INNOVA Research Journal

    Get PDF
    la Universidad Internacional del Ecuador (Sede Loja) en conjunto con la Fundación de Conservación Jocotoco, desde agosto de 2015, vienen desarrollando actividades de cuidado del tapir de montaña (Tapirus pinchaque) y los hábitats en los que se desarrolla en Los Andes del sur de Ecuador, en ambientes de bosque nublado y páramos de la Reserva Biológica Tapichalaca y zonas colindantes. Para ello se propuso la realización del presente proyecto que busca establecer un sistema de monitoreo e investigación de esta especie bandera con fines ecoturísticos, así como también para apoyar la capacitación en educación ambiental; mediante un diagnóstico preliminar y la implementación de un sistema de investigación y monitoreo de los especímenes mediante cámaras trampa y observación directa, con el fin de generar datos poblacionales e imágenes de esta especie en su hábitat natural e identificar los sitios más idóneos para observar estos animales en actividades de ecoturismo; se busca además crear cartillas y cuentos didácticos que describan los principales aspectos ecológicos del tapir de montaña, sin descuidar el desarrollo de propuestas de conservación, acordes con los objetivos del milenio, las metas estratégicas de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales y provinciales locales y los Planes de Manejo de los Parques Nacionales Podocarpus y Yacuri

    EL MÉTODO DE COSTOS ABC Y SU APLICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    Get PDF
    Objective: To determine how the Activity Based Costing (ABC) method and its application work in determining the real cost of education at the National University of Chimborazo of the Republic of Ecuador. Method: The inductive method is used, at a descriptive - causal level. The survey was applied to obtain the information of a sample of 56 workers between teachers and administrators staff of a total population of 745 people. Results: The results show that the application of a cost-per-activity system reduces procedures and improves accounting of the activities related to management, teaching and research in an appropriate manner. It is an efficient model that can be applied in Higher Education Institutions. Conclusions: The Activity-Based Costs method (ABC) can be consider as an efficient model that allows to know the real costs of the academic services offered by the University and allows the making of corrective and investment decisions in the improvement of the educational quality; Also can be applied in all Higher Education Institutions of Ecuador and Educational character.Objetivo: Determinar si el método de Costeo Basado en Actividades (ABC) puede ser aplicado para construir el costo real de los servicios académicos en la Universidad Nacional de Chimborazo de la República del Ecuador. Método: Se aplicó el método inductivo, con un nivel descriptivo – causal. Se empleó el cuestionario para la obtención de información a una muestra de 56 trabajadores entre docentes y administrativos de una población total de 745 personas. Resultados: El análisis factorial y de regresión lineal muestran que existen procedimientos y actividades relacionados a la docencia, investigación y vinculación muy significativas que deben ser consideradas en la aplicación del método de costo ABC en la Universidad. Conclusiones: El método de Costeo Basado en Actividades (ABC) puede considerarse como un modelo eficiente que permite conocer los costos reales de los servicios académicos que oferta la Universidad y permite la toma de decisiones correctivas y de inversión en la mejora de la calidad educativa; además puede ser aplicado en todas las Instituciones de Educación Superior del Ecuador y de carácter educativo

    Estudio de la demanda insatisfecha para el rediseño curricular de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Universidad Nacional de Chimborazo en el Ecuador

    No full text
    ResumenEl Rediseño curricular como estrategia de gestión, propicia la acreditación de las Universidades en el Ecuador a fin de mejorar la calidad educativa y desarrollar nuevas competencias en los futuros profesionales. El estudio tiene el objetivo de rediseñar el currículo de la carrera de Contabilidad y Auditoría Contador Público Autorizado, acorde con el marco constitucional, legal y reglamentario vigente, en función  a la determinación de la pertinencia y las demandas y necesidades de la sociedad. Como metodología se usa el método deductivo y la investigación es de tipo descriptivo. Se realiza una evaluación curricular a fin de establecer los perfiles profesionales que sirven para determinar las competencias. Se aplica el cuestionario para determinar la demanda insatisfecha a una muestra de 448 empresas  de una población de 10.333 empresas en la zona 3. Los resultados muestran que existe una demanda insatisfecha, lo que permite describir el Rediseño de la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Nacional de Chimborazo Ecuador, de acuerdo al contexto jurídico (Plan Nacional del Buen Vivir, contexto regional (Zona 3) y los objetivos de la Educación Superior Nacional (Direccionamiento de la SENESCYT).Palabras Clave: Perfil Profesional, Empresas, calidad educativa, demanda, ofert

    La integración de la teoría de programas y por criterios en la evaluación de Programas y Proyectos de Educación

    No full text
    RESUMEN La evaluación es un tema importante en el contexto de la planificación y el control de las organizaciones que repercute en los resultados y la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo sobre las intervenciones de los diferentes Programas y Proyectos que ejecutan las Organizaciones No Gubernamentales y Gubernamentales Nacionales,  Internacionales y locales. El estudio destaca la aplicación integrada del modelo de la teoría del programa y de criterios para el diseño una evaluación. El objetivo es proponer criterios básicos para el diseño de una evaluación de Programas y Proyectos de Educación ejecutados en comunidades locales. El método aplicado es de tipo descriptivo, que considera la revisión de la literatura especializada en materia de evaluación; el análisis de estudios de caso descriptivos de diseños de evaluaciones realizadas y; el análisis del estudio de caso por situación crítica a través de la aplicación del modelo integrador propuesto en el diseño de evaluación para el Programa de Educación del Proyecto de Desarrollo de Área Bolívar – Visión Mundial Bolivia, aplicado en el año 2014. Los resultados muestran la importancia del uso tanto de los criterios de evaluación como de sus causales para llegar a un enjuiciamiento razonable. La discusión radica en que si los dos modelos integrados obtienen elementos causales que explican las razones de los resultados y permiten llegar a un enjuiciamiento con bases coherentes y pertinentes, entonces contribuyen positivamente en los procesos de evaluación de los proyectos.             SUMMARY Evaluation is important for organizations’ planning and control, impacting on Projects and Programs’ short, mid, and long-term outcomes and decision making processes, implemented by Non-governmental Organizations and National Government Bodies – International and Local. The study highlights the integrated use of a program theory model and criteria for evaluation design. The goal is to propose basic criteria to design an evaluation for Education Programs and Projects, implemented in local communities. The used method is descriptive, considering the review of evaluation specialized literature: analysis of descriptive case studies for evaluation design and critical situation based case study analysis – applying an integrating evaluation design model proposed for the Education Program of Bolivar Area Development Program – World Vision Bolivia, implemented in 2014. Results show the importance of using evaluation criteria and underlying outcomes, providing coherent and pertinent judgement regarding contribution to projects’ evaluation processes. 

    Los costos del contrato juvenil en las Empresas Industriales del Ecuador

    No full text
    La inserción laboral juvenil es un reto para las empresas Ecuatorianas, ya que supone una inversión en recursos humanos que a la larga producen beneficios económicos. En ese contexto, la investigación tiene el objetivo de determinar los costos de inserción al trabajo juvenil entre 18 y 26 años, en las empresas industriales del Ecuador, dentro del marco de la Ley Orgánica para la promoción del trabajo juvenil, regulación excepcional de la jornada de trabajo, cesantía y seguro de desempleo, publicado en el Registro Oficial 720, 28-III-2016. Se usa el método deductivo, se trata de un estudio empírico - descriptivo.  Se aplica el estudio de caso a la Empresa FAIRIS C.A. ubicado en la ciudad de Ambato.   Los resultados de la investigación demuestran que la contratación juvenil en las empresas industriales logra incrementar los beneficios económicos; los costos de contratación juvenil son menores con relación a los costos de personal con experiencia. Concluyéndose, que las empresas adquieren significativamente beneficios por las contrataciones juveniles porque los costos laborales son menores y el rendimiento laboral es alto
    corecore