29 research outputs found

    Análisis del contexto histórico del surgimiento y desarrollo del conservacionismo en Mendoza

    Get PDF
    En el presente trabajo se realizó un recorrido sociohistórico a través de tres principales etapas (cosmológica, teocéntrica y antropocéntrica) en las que se distinguen distintas racionalidades dominantes que determinaron distintas concepciones de naturaleza, y correspondientemente, distintas relaciones sociedad-naturaleza. A partir de este desarrollo, se alcanzó a comprender el origen de la crisis ambiental, enmarcada en una crisis civilizatoria, en la cual se resalta una concepción instrumental de la naturaleza como racionalidad dominante. En pleno transcurso de dicha crisis se abren posibilidades de profundizar dicha racionalidad tanto como de alcanzar racionalidades alternativas. Se reconoce entonces un momento de transición en el que, desde los años 60 del siglo XX, se establece un debate ambientalen el seno de la sociedad, que se transforma a partir de diversas manifestaciones y que emerge hasta llegar a un plano institucional de discusión internacional, plasmado en las históricas ―cumbres ambientales‖,desde aquella primera Cumbre de la Tierra en Estocolmo (1972). Así, en el transcurso de las cumbres ambientales, se aprecia un cambio de tono queva diluyendo el carácter político para evolucionar hacia el plano técnico-normativo, consolidándose a partir del desarrollo sustentable como principio prescriptivo.Como manifestaciones emergentes de la crisis ambiental, se expresan distintas corrientes del movimiento ecologista o ambientalista, con diversos posicionamientos ideológicos y distintos objetivos. Entre ellos, se profundiza en esta tesina, sobre el análisis socio-histórico del conservacionismo entendido como activismo que promueve la conservación de la naturaleza, generalmente a partir de áreas delimitadas para conservación in situde la biodiversidad, es decir, áreas naturales protegidas(ANP).Desde la profundización del análisis sociohistórico observamos que el conservacionismo tiene orígenes hacia fines del siglo XIX y principios del XX, a partir de dos vertientes: una europea y una norteamericana. Esta última, propone un paradigma de preservacionismo estricto y elitista, que pondera las bellezas paisajísticas, y es la que influenciará principalmente el conservacionismo moderno, tal como lo conocemos en su versión hegemónica, y particularmente tendrá gran peso sobre el modelo adoptado en los primeros Parques Nacionales del país. A partir de una revisión histórica nos aproximamos a comprender el contexto del surgimiento del conservacionismo mendocino, que tiene orígenes en las primeras preocupaciones ecológicas vinculadas a la sobreexplotación del bosque nativo a partir de la sustitución del modelo productivo ganadero/forrajero por uno agroindustrial-vitivinícola en directa relación con la concentración poblacional en los oasis irrigados y los desequilibrios territoriales que esto implica. Desde sus orígenes (en 1961) hasta la actualidad, el incremento cuantitativo en número de ANP y superficie protegida por distintas estrategias (Bosque Nativos Protegidos y Sitios Ramsar), y en su desarrollo se aprecian tres etapas principales según los criterios predominantes que determinaron los valores destacados y los fundamentos para la creación de las ANP‘s, y las maneras de gestionar el territorio: 1)desde 1961-1980 primó una mirada ―preservacionista-recursista‖; 2) en el segundo período (1980-2000) los criterios determinantes provinieron del ámbito científico. Finalmente, en el tercer y último período, se aprecia una ampliación y diversificación de los criterios históricos, en el que emergen nuevas demandas, intereses y actores sociales, que a través de las ANP instrumentarían formas de control territorial.Fil: Arcos, Camilo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

    Reflexiones sobre la sustentabilidad y sus dimensiones sociales

    Get PDF
    En este trabajo se recuperan algunos ejes conceptuales y categoriales sobre la noción de sustentabilidad y sus dimensiones sociales, que por su posicionamiento ideológico, perspectiva de análisis y su consideración sobre el origen causal de la crisis ambiental, puede ser englobada al interior del pensamiento ambiental crítico. Para ello, se emplea una estrategia metodológica de tipo cualitativo, recurriendo a la selección, revisión y análisis de bibliografía específica, profundizando en los aportes de Velázquez (2003) y Leff (2004), quienes abordan la noción de sustentabilidad desde una perspectiva de carácter crítico. Esto es, resignifican dicha noción desde un punto de vista que no es funcional al sistema capitalista y realizan propuestas de transformación para las formaciones sociales contemporáneas cuyos patrones de vinculación con la naturaleza y entre sí, son de carácter depredador y de explotación.Fil: Sales, Lorena.Fil: Agoglia, Ofelia.Fil: Pérez Sosa, Martín.Fil: Arcos, Camilo

    El dibujo del desnudo femenino a partir del trabajo con modelo

    Get PDF
    Maestro (a) en Artes VisualesPregrad

    Relacionamiento de marca: análisis de perspectivas y trascendencia en la gestión

    Get PDF
    El presente artículo de revisión, describe y analiza el estado de la investigación concerniente al Relacionamiento de Marca (Brand Relationship) en el mundo, a partir de la exploración de artículos en inglés publicados en revistas que están catalogadas en ABI Inform (Proquest), Web of Science (WoS) y Scopus (Elsevier) en el periodo comprendido entre 2000 y 2020. Se construyó una base de datos de aproximadamente 143 artículos con el año en que fue publicado el documento, el autor, el nombre de la revista, el país y el método empleado en el estudio. Se puede observar luego de la revisión que en los últimos años ha tomado fuerza el tema y existe una proliferación de artículos relacionados directamente con el campo tratado o con sus dimensiones, sin embargo, empiezan a existir controversias sobre postulados previos de autores renombrados en el tema. De esta forma se discuten las diferentes dimensiones del tópico junto con su concepto principal, lo que se está investigando y el aporte que esto tiene para los gerentes de marca, concluyendo con algunas brechas de investigación futuras

    Análisis de las variables relacionadas con la caída de matriculados en la educación superior

    Get PDF
    Desde el 2017, la cantidad de nuevos matriculados en las Instituciones de educación superior a nivel pregrado en Colombia han venido disminuyendo, lo cual representa un problema para la sostenibilidad de las universidades a largo plazo. A través del presente trabajo, pretendemos evidenciar cuales son las carreras más representativas de las universidades que han recibido más estudiantes en este contexto, y poder generar hipótesis respecto a las características comunes que guardan aquellas carreras con cambios significativos en el número de matriculados, con el fin de comparar esta información con los programas ofrecidos por la PUJ, y que de esta forma la PUJ* pueda mejorar la propuesta de valor de ciertos programas para lograr una mayor atracción de nuevos estudiantes, y así mitigar en el corto plazo el impacto de la macro-tendencia de disminución de estudiantes en Colombia.Since 2017, the number of new students enrolled in higher education institutions at the undergraduate level in Colombia has been decreasing, which represents a problem for the sustainability of universities in the long term. Through this work, we intend to show which are the most representative careers of the universities that have received the most students in this context, and to be able to generate hypotheses regarding the common characteristics of those careers with significant changes in the number of enrolled, In order to compare this information with the programs offered by the PUJ, and in this way the PUJ can improve the value proposition of certain programs to achieve greater attraction for new students, and thus mitigate in the short term the impact of the macro-trend of decrease of students in Colombia.Magíster en Analítica para la Inteligencia de NegociosMaestrí

    El agua en el desierto: Fortalecimiento de la infraestructura hídrica campesina en el noreste de Mendoza, Argentina

    Get PDF
    La suma de condiciones ambientales complejas y procesos históricos de desarrollo desigual ha llevado a que los campesinos del noreste de Mendoza, Argentina, tengan que enfrentar dificultades con respecto al acceso al agua en una región caracterizada por su aridez. Habiendo quedado fuera de los territorios favorecidos por infraestructura de riego, deben asignar sus escasos recursos a la satisfacción de esta necesidad. En colaboración con investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo, desarrollaron tecnologías accesibles para mejorar la eficiencia de conducción y uso de agua del subsuelo.Fil: Tonolli, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fruitos, Andrea Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Barzola Elizagaray, Pehuén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Arcos, Camilo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Romero, Vanina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Laparra, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    Digitalización y gestión de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico para su integración eficiente en la red de distribución

    Full text link
    [ES] La integración del vehículo eléctrico (EV) es una pieza clave en la transición energética. Sin embargo, una alta penetración del EV supone un incremento de la demanda eléctrica con posibles consecuencias negativas sobre las redes de distribución. Para evitarlo, es necesario digitalizar las infraestructuras de recarga para ofrecer mecanismos de carga controlada con el objetivo de minimizar el impacto en la red y gestionar de manera activa y eficiente los recursos. En este artículo se presenta un piloto real de recarga con mecanismos de monitorización y de control de carga, en el que se muestran las ventajas de tener una infraestructura monitorizada, digitalizada y gestionada, así como los efectos que esto tiene sobre la red.La elaboración de este artículo se llevó a cabo en el marco de la red de Centros de Excelencia HySGrid+, con el título Desarrollo de comunidades locales energéticamente positivas con sistemas híbridos de generación renovable y almacenamiento financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del organismo CDTI, en el programa CER-20191019. Los autores agradecen la contribución del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial y del Fondo de Desarrollo Regional Europeo por hacer posible los desarrollos, permitiendo a ITE la difusión de los resultados y facilitando y promoviendo la transferencia de conocimiento a las empresas.Calatayud Martí, P.; Montagud Aguar, M.; Arcos Usero, L.; Romero-Chavarro, JC.; García Pellicer, M. (2020). Digitalización y gestión de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico para su integración eficiente en la red de distribución. Grupo Tecma Red. 138-143. http://hdl.handle.net/10251/178592S13814

    Condición de las geohelmintiasis en municipios de Boyacá y comparación de técnicas diagnósticas

    Get PDF
    Introducción: Las infecciones por helmintos impactan gran parte de la población infantil de los países en desarrollo, afectando comunidades urbanas y rurales y, están ampliamente relacionadas con condiciones medioambientales, socioeconómicas y de salubridad deficientes. Objetivo: Comparar la efectividad de las técnicas de diagnóstico directo para geohelmintiasis, causadas por Ascariasis lumbricoides, Trichuris trichiura y Uncinarias, empleando el método de concentración de Ritchie - Frick modificada (Formol - Gasolina) y el de recuento de Kato - Katz SAF (Acetato de Sodio – Ácido Acético – Formaldehído). Metodología: Se evaluaron 338 muestras coprológicas en población infantil del área urbana y rural, en cuatro municipios de Boyacá-Colombia. Los representantes de los menores firmaron un consentimiento informado, diligenciaron una encuesta epidemiológica y el menor asintió participar. Las muestras colectadas fueron fraccionadas y preservadas en los reactivos de MIF y de SAF, posteriormente se procesaron por los métodos de Ritchie - Frick modificado y el de Kato – Katz SAF. El estudio evaluó: el índice de concordancia Kappa, la sensibilidad, el valor predictivo negativo, las prevalencias, el valor de chi-cuadrado y los odds radio. Resultados: Las geohelmintiasis identificadas reportaron los siguientes valores para la técnica de Kato – Katz SAF: Ascaris lumbricoides 18.0% Trichuris trichiura: 6.8%, Uncinarias 5.6% y para el método de Ritchie – Frick modificado, los valores de 13.6%, 3,3% y 3.8% respectivamente. La técnica de Kato – Katz SAF presentó mayor efectividad. En el estudio se identificaron como factores protectores el lavado adecuado de frutas y verduras, el poseer sistema sanitario adecuado, entre otros, con valores de p ≤ 0.05 y Odds Ratio > 1. Conclusión: La técnica de Kato – Katz SAF es efectiva para el diagnóstico directo de geohelmintiasis causadas por Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Uncinarias, frente al método de concentración de Ritchie – Frick modificado

    Ecoepidemiología de protozoos intestinales en la población infantil de cuatro municipios de Boyacá – Colombia: Ecoepidemiologia dos protozoários intestinais na população infantil de quatro municípios de Boyacá – Colômbia

    Get PDF
    Introducción: La parasitosis intestinal infantil por protozoarios patógenos se asocia en gran medida con contaminación medioambiental con excretas humana o animal, donde las condiciones básicas de saneamiento y salubridad son deficientes. Objetivo: Se determinó la frecuencia y las variables con posible asociación para protozoos intestinales patógenos en población en edad pre-escolar y escolar de los municipios de Arcabuco, Toca, Sogamoso y Garagoa, del departamento de Boyacá-Colombia, empleando las técnicas de concentración formol-gasolina y Ziehl Neelsen modificado. Metodología: Se realizó un estudio a conveniencia con toma de muestras de materia fecal en 338 menores: Arcabuco 151, Sogamoso 133, Garagoa 37 y Toca 17. Al representante de cada menor participante, se solicitó la firma de un consentimiento informado y el diligenciamiento de una encuesta ecoepidemiológica estructurada. Las muestras colectadas se preservaron en reactivo de Yodo Mertiolate Formol-MIF, se refrigeraron hasta el procesamiento por las técnicas modificadas de concentración de Ritchie-Frick (Formol-Gasolina) y de coloración de Ziehl Neelsen. La observación microscópica se realizó por triplicado y doble ciego con ocular calibrado con micrómetro y los objetivos de 10X, 40X y 100X. Resultados: El 83,7% (283/338) de las muestras, presentó un protozoario: Blastocystis 78,6% (266/338), Entamoeba coli 30,1% (102/338), complejo Entamoeba histolytica / E. dispar / E. moshkovskii 28,6% (97/338), Giardia duodenalis 18,3% (62/338), Cyclospora cayetanensis 6,5% (22/338) y Cystoisospora belli 4,7% (16/338).  Las variables con posible asociación y valor de p≤ 0.05 se identificaron: consumo de agua sin tratamiento, deficiencia de lavado de manos,  la presencia de mascotas, sistema sanitario deficiente,  uso de antiparasitarios domésticos y contacto directo con tierra, para los cuatro municipios evaluados. Conclusión: Las parasitosis causadas por protozoos con carácter patógeno y zoonótico, siguen siendo frecuentes en la población infantil como G. duodenalis y Cystoisospora sp, entre otras

    Enfermedades crónicas

    Get PDF
    Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2Aluminio en pacientes con terapia de reemplazo renal crónico con hemodiálisis en Bogotá, ColombiaAmputación de extremidades inferiores: ¿están aumentando las tasas?Consumo de edulcorantes artificiales en jóvenes universitariosCómo crecen niños normales de 2 años que son sobrepeso a los 7 añosDiagnóstico con enfoque territorial de salud cardiovascular en la Región MetropolitanaEfecto a corto plazo de una intervención con ejercicio físico, en niños con sobrepesoEfectos de la cirugía bariátrica en pacientes con síndrome metabólico e IMC < 35 KG/M2Encuesta mundial de tabaquismo en estudiantes de profesiones de saludEnfermedades crónicas no transmisibles: Consecuencias sociales-sanitarias de comunidades rurales en ChileEpidemiología de las muertes hospitalarias por patologías relacionadas a muerte encefálica, Chile 2003-2007Estado nutricional y conductas alimentarias en adolescentes de 4º medio de la Región de CoquimboEstudio de calidad de vida en una muestra del plan piloto para hepatitis CEvaluación del proceso asistencial y de resultados de salud del GES de diabetes mellitus 2Factores de riesgo cardiovascular en población universitaria de la Facsal, universidad de TarapacáImplicancias psicosociales en la génesis, evolución y tratamiento de pacientes con hipertensión arterial esencialInfarto agudo al miocardio (IAM): Realidad en el Hospital de Puerto Natales, 2009-2010Introducción de nuevas TIC y mejoría de la asistencia a un programa de saludNiños obesos atendidos en el Cesfam de Puerto Natales y su entorno familiarPerfil de la mortalidad por cáncer de cuello uterino en Río de JaneiroPerfil del paciente primo-consultante del Programa de Salud Cardiovascular, Consultorio Cordillera Andina, Los AndesPrevalencia de automedicación en mujeres beneficiarias del Hospital Comunitario de Til-TiPrevalencia de caries en población preescolar y su relación con malnutrición por excesoPrevalencia de retinopatía diabética en comunas dependientes del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC)Problemas de adherencia farmacológica antihipertensiva en población mapuche: Un estudio cualitativoRol biológico de los antioxidantes innatos en pacientes portadores de VIH/SidaSobrepeso en empleados de un restaurante de una universidad pública del estado de São Paul
    corecore