59 research outputs found

    Proteasome Dependent Actin Remodeling Facilitates Antigen Extraction at the Immune Synapse of B Cells

    Get PDF
    Engagement of the B cell receptor (BCR) with surface-tethered antigens leads to the formation of an immune synapse (IS), where cell signaling and antigen uptake are tightly coordinated. Centrosome re-orientation to the immune synapse has emerged as a critical regulatory step to guide the local recruitment and secretion of lysosomes, which can facilitate the extraction of immobilized antigens. This process is coupled to actin remodeling at the centrosome and at the immune synapse, which is crucial to promote cell polarity. How B cells balance both pools of actin cytoskeleton to achieve a polarized phenotype during the formation of an immune synapse is not fully understood. Here, we reveal that B cells rely on proteasome activity to achieve this task. The proteasome is a multi-catalytic protease that degrades cytosolic and nuclear proteins and its dysfunction is associated with diseases, such as cancer and autoimmunity. Our results show that resting B cells contain an active proteasome pool at the centrosome, which is required for efficient actin clearance at this level. As a result of proteasome inhibition, activated B cells do not deplete actin at the centrosome and are unable to separate the centrosome from the nucleus and thus display impaired polarity. Consequently, lysosome recruitment to the immune synapse, antigen extraction and presentation are severely compromised in B cells with diminished proteasome activity. Additionally, we found that proteasome inhibition leads to impaired actin remodeling at the immune synapse, where B cells display defective spreading responses and distribution of key signaling molecules at the synaptic membrane. Overall, our results reveal a new role for the proteasome in regulating the immune synapse of B cells, where the intracellular compartmentalization of proteasome activity controls cytoskeleton remodeling between the centrosome and synapse, with functional repercussions in antigen extraction and presentation

    Estudio de tránsito pista radial Santo Domingo tramo intersección semafórica Lozelsa – intersección semafórica El Bóer

    Get PDF
    La presente investigación tiene el propósito de analizar las diferentes situaciones viales y de tránsito que perjudican a los usuarios, para proponer medidas y posibles soluciones a las instituciones a cargo del control de tránsito, que aporten a mejoras en la seguridad vial y fluidez del tráfico

    Nivel de estrés, estado nutricional y consumo de bebidas energizantes y con cafeína en estudiantes de segundo y tercer año de la carrera de Nutrición del POLISAL, UNAN-MANAGUA, septiembre 2021-enero 2022

    Get PDF
    La investigación de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y con enfoque cuantitativo, tuvo como objetivo evaluar el nivel de estrés, estado nutricional y consumo de bebidas energizantes y con cafeína en estudiantes de segundo y tercer año de la carrera de nutrición del POLISAL, UNAN-Managua. Para el procesamiento y análisis de los datos se empleó el programa Microsoft Excel. La población del estudio fue de 79 estudiantes; el muestreo fue tipo no probabilístico por conveniencia, resultando el tamaño de la muestra con 41 estudiantes; el promedio de edad fue de 20 años, predominando el sexo femenino. El nivel de estrés se determinó con la Escala de Reajuste Social de Holmes y Rahe, los resultados fueron: el 39% presentó un nivel de estrés medio-alto, Respecto al estado nutricional, utilizando IMC e ICC, el 31.7% de los estudiantes presentó sobrepeso o algún grado de obesidad y el 12.2% tenían alto riesgo de desarrollar distintas ECNT de acuerdo con ICC. Por último, se evaluó el consumo de bebidas energizantes y con cafeína, encontrando que 85.4% consumió algún tipo de café, solo el 2% de los estudiantes tenían un nivel de consumo crónico de BE y la ingesta promedio de cafeína fue de 151.5 mg/d. Concluyendo que una parte considerable de estudiantes presentaron un nivel de estrés medio y alto y con un estado nutricional general inadecuado según los indicadores antropométricos, con bajo consumo de BE, alto consumo de café con ingesta moderada de cafeín

    Caso : Centro de Investigación Minera y Metalúrgica de Tecnología y Servicios S. A

    Get PDF
    Tesis (Ingeniería de Ejecución en Administración)Existen actualmente pocas empresas de gran tamaño a lo largo de nuestro país que (con excepción de CODELCO, la cual consideramos como un caso especial, casi - imposible de privatizar) puedan ser consideradas como posibles candidatas a la privatización. En este trabajo, nuestra atención será dirigida al proceso previo a una venta estatal, más específicamente a la obtención de un valor objetivo que pueda servir como base de negociación previa a la venta

    Nivel de estrés, estado nutricional y consumo de bebidas energizantes y con cafeína en estudiantes de segundo y tercer año de la carrera de Nutrición del POLISAL, UNAN-MANAGUA, septiembre 2021-enero 2022

    Get PDF
    Para evaluar el nivel de estrés, estado nutricional y consumo de bebidas energizantes y con cafeína en estudiantes de nutrición del POLISAL, UNAN-Managua, se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y con enfoque cuantitativo. Se proceso y analizó los datos con el programa Microsoft Excel. La población fue de 79 estudiantes; el muestreo fue tipo no probabilístico por conveniencia, resultando el tamaño de la muestra con 41 estudiantes; el promedio de edad fue de 20 años, predominó el sexo femenino. Resultados: según la SRRS, el 39% presentó un nivel de estrés medio o alto; el estado nutricional estaba alterado en el 31.7% de los estudiantes por sobrepeso u obesidad de acuerdo con IMC; el 12.2% tenían alto riesgo de desarrollar distintas ECNT de acuerdo con ICC; en consumo de BE y con cafeína, el 85.4% ingirió algún tipo de café, solo el 2% de los estudiantes tenían un nivel de consumo crónico de BE y la ingesta promedio de cafeína fue de 151.5 mg/d. Conclusión: parte considerable de estudiantes presentaron un nivel de estrés medio o alto con un estado nutricional general inadecuado, con bajo consumo de BE, alto consumo de café con ingesta moderada de cafeín

    The Proteasomal Deubiquitinating Enzyme PSMD14 Regulates Macroautophagy by Controlling Golgi-to-ER Retrograde Transport

    Get PDF
    Ubiquitination regulates several biological processes, however the role of specific members of the ubiquitinome on intracellular membrane trafficking is not yet fully understood. Here, we search for ubiquitin-related genes implicated in protein membrane trafficking performing a High-Content siRNA Screening including 1187 genes of the human “ubiquitinome” using amyloid precursor protein (APP) as a reporter. We identified the deubiquitinating enzyme PSMD14, a subunit of the 19S regulatory particle of the proteasome, specific for K63-Ub chains in cells, as a novel regulator of Golgi-to-endoplasmic reticulum (ER) retrograde transport. Silencing or pharmacological inhibition of PSMD14 with Capzimin (CZM) caused a robust increase in APP levels at the Golgi apparatus and the swelling of this organelle. We showed that this phenotype is the result of rapid inhibition of Golgi-to-ER retrograde transport, a pathway implicated in the early steps of the autophagosomal formation. Indeed, we observed that inhibition of PSMD14 with CZM acts as a potent blocker of macroautophagy by a mechanism related to the retention of Atg9A and Rab1A at the Golgi apparatus. As pharmacological inhibition of the proteolytic core of the 20S proteasome did not recapitulate these effects, we concluded that PSMD14, and the K63-Ub chains, act as a crucial regulatory factor for macroautophagy by controlling Golgi-to-ER retrograde transport

    List of contents

    Get PDF
    Rev. iberoam. bioecon. cambio clim. Vol.1(1) 2015; 95-114Los cambios medioambientales globales hacen pensar en un aumento futuro de la aridez, por ello es necesario buscar alternativas que permitan un uso más eficiente del agua y reducir su consumo, teniendo en cuenta que es un recurso limitado. En la actualidad, aproximadamente el 59,7% del total de agua planificada para todos los usos en Cuba se utiliza en la agricultura, pero no más del 50% de esa agua se convierte directamente en productos agrícolas. El estudio de las funciones agua-rendimiento y su uso dentro de la planificación del agua para riego es una vía importante para trazar estrategias de manejo que contribuyan al incremento en la producción agrícola. Utilizando los datos de agua aplicada por riego y los rendimientos obtenidos en más de 100 experimentos de campo realizados fundamentalmente en suelo Ferralítico Rojo de la zona sur de La Habana y con ayuda de herramientas de análisis de regresión en este trabajo se estiman las funciones agua aplicada-rendimientos para algunos cultivos agrícolas y se analizan las posibles estrategias de optimización del riego a seguir en función de la disponibilidad de agua. Seleccionar una estrategia de máxima eficiencia del riego puede conducir a reducciones de agua a aplicar entre un 21,6 y 46,8%, incrementos de la productividad del agua entre 17 y 32% y de la relación beneficios/costo estimada de hasta un 3,4%. Lo anterior indica la importancia desde el punto de vista económico que puede llegar a alcanzar el uso de esta estrategia en condiciones de déficit hídrico. El conocimiento de las funciones agua aplicada por riego-rendimiento y el uso de la productividad del agua, resultan parámetros factibles de introducir como indicadores de eficiencia en el planeamiento del uso del agua en la agricultura, con lo cual es posible reducir los volúmenes de agua a aplicar y elevar la relación beneficio-costo actual.Rev. iberoam. bioecon. cambio clim. Vol.1(1) 2015; 95-11

    Screening the Presence of Non-Typhoidal Salmonella in Different Animal Systems and the Assessment of Antimicrobial Resistance.

    Get PDF
    Salmonella is a major bacterial foodborne pathogen that causes the majority of worldwide food-related outbreaks and hospitalizations. Salmonellosis outbreaks can be caused by multidrug-resistant (MDR) strains, emphasizing the importance of maintaining public health and safer food production. Nevertheless, the drivers of MDR Salmonella serovars have remained poorly understood. In this study, we compare the resistance profiles of Salmonella strains isolated from 4047 samples from domestic and wild animals in Chile. A total of 106 Salmonella strains (2.61%) are isolated, and their serogroups are characterized and tested for susceptibility to 16 different antimicrobials. The association between antimicrobial resistance (AMR) and a subset of independent variables is evaluated using multivariate logistic models. Our results show that 47 antimicrobial-resistant strains were found (44.3% of the total strains). Of the 47, 28 correspond to single-drug resistance (SDR = 26.4%) and 19 are MDR (17.9%). S. Enteritidis is highly persistent in animal production systems; however, we report that serogroup D strains are 18 times less likely to be resistant to at least one antimicrobial agent than the most common serogroup (serogroup B). The antimicrobials presenting the greatest contributions to AMR are ampicillin, streptomycin and tetracycline. Additionally, equines and industrial swine are more likely to acquire Salmonella strains with AMR. This study reports antimicrobial-susceptible and resistant Salmonella in Chile by expanding the extant literature on the potential variables affecting antimicrobial-resistant Salmonella

    Mec-Positive Staphylococcus Healthcare-Associated Infections Presenting High Transmission Risks for Antimicrobial-Resistant Strains in an Equine Hospital.

    Get PDF
    Healthcare-associated infections caused by Staphylococcus, particularly Staphylococcus aureus, represent a high risk for human and animal health. Staphylococcus can be easily transmitted through direct contact with individual carriers or fomites, such as medical and non-medical equipment. The risk increases if S. aureus strains carry antibiotic resistance genes and show a phenotypic multidrug resistance behavior. The aim of the study was to identify and characterize methicillin resistant coagulase-positive staphylococci (MRSA) and coagulase-negative staphylococci (MRCoNS) in equine patients and environmental sources in an equine hospital to evaluate the genetic presence of multidrug resistance and to understand the dissemination risks within the hospital setting. We explored 978 samples for MRSA and MRCoNS using Oxacillin Screen Agar in an equine hospital for racehorses in Chile, which included monthly samples (n = 61-70) from equine patients (246) and hospital environments (732) in a one-year period. All isolates were PCR-assessed for the presence of methicillin resistance gene mecA and/or mecC. Additionally, we explored the epidemiological relatedness by Pulsed Field Gel Electrophoresis (PFGE) in MRSA isolates. Phenotypic antibiotic resistance was evaluated using the Kirby-Bauer disk diffusion method. We estimated the unadjusted and adjusted risk of acquiring drug-resistant Staphylococcus strains by employing logistic regression analyses. We identified 16 MRSA isolates and 36 MRCoNS isolates. For MRSA, we detected mecA and mecC in 100% and 87.5 % of the isolates, respectively. For MRCoNS, mecA was detected among 94% of the isolates and mecC among 86%. MRSA and MRCoNS were isolated from eight and 13 equine patients, respectively, either from colonized areas or compromised wounds. MRSA strains showed six different pulse types (i.e., A1-A3, B1-B2, C) isolated from different highly transited areas of the hospital, suggesting potential transmission risks for other patients and hospital staff. The risk of acquiring drug-resistant Staphylococcus species is considerably greater for patients from the surgery, equipment, and exterior areas posing higher transmission risks. Tackling antimicrobial resistance (AMR) using a One Health perspective should be advocated, including a wider control over antimicrobial consumption and reducing the exposure to AMR reservoirs in animals, to avoid cross-transmission of AMR Staphylococcus within equine hospitals

    Uso de las Funciones Agua-Rendimiento y la productividad agronómica del agua en la planificación del agua en cultivos de importancia agrícola en Cuba

    Get PDF
    Los cambios medioambientales globales hacen pensar en un aumento futuro de la aridez, por ello es necesario buscar alternativas que permitan un uso más eficiente del agua y reducir su consumo, teniendo en cuenta que es un recurso limitado. En la actualidad, aproximadamente el 59,7% del total de agua planificada para todos los usos en Cuba se utiliza en la agricultura, pero no más del 50% de esa agua se convierte directamente en productos agrícolas. El estudio de las funciones agua-rendimiento y su uso dentro de la planificación del agua para riego es una vía importante para trazar estrategias de manejo que contribuyan al incremento en la producción agrícola. Utilizando los datos de agua aplicada por riego y los rendimientos obtenidos en más de 100 experimentos de campo realizados fundamentalmente en suelo Ferralítico Rojo de la zona sur de La Habana y con ayuda de herramientas de análisis de regresión en este trabajo se estiman las funciones agua aplicada-rendimientos para algunos cultivos agrícolas y se analizan las posibles estrategias de optimización del riego a seguir en función de la disponibilidad de agua. Seleccionar una estrategia de máxima eficiencia del riego puede conducir a reducciones de agua a aplicar entre un 21,6 y 46,8%, incrementos de la productividad del agua entre 17 y 32% y de la relación beneficios/costo estimada de hasta un 3,4%. Lo anterior indica la importancia desde el punto de vista económico que puede llegar a alcanzar el uso de esta estrategia en condiciones de déficit hídrico. El conocimiento de las funciones agua aplicada por riego-rendimiento y el uso de la productividad del agua, resultan parámetros factibles de introducir como indicadores de eficiencia en el planeamiento del uso del agua en la agricultura, con lo cual es posible reducir los volúmenes de agua a aplicar y elevar la relación beneficio-costo actual
    corecore