675 research outputs found

    AC line connector with intermediate DC link

    Get PDF
    An electric power transmission system and method that provides a power electronic interface system for connecting a plurality of alternating current transmission lines by one or more direct current transmission lines. The system includes dc-link converters, frequency transformers connected to the converters, and multilevel converters are connected to a direct current transmission line

    Diseño e implementación de un seguidor solar para la optimización de un sistema fotovoltaico

    Get PDF
    Para lograr la optimización de la energía obtenida de una instalación fotovoltaica existen dos metodologías. La primera consiste en mejorar los componentes internos de un panel fotovoltaico de manera que su rendimiento aumente. La segunda consiste en aumentar la cantidad de radiación solar recibida por el panel. El trabajo aquí realizado se enfoca en la segunda metodología. Para esto se busca que el área del panel fotovoltaico permanezca en posición perpendicular a la radiación lumínica de la fuente de luz, lo cual se logra mediante un algoritmo programado en un microcontrolador Motorola

    Diseño e implementación de un seguidor solar para la optimización de un sistema fotovoltaico

    Get PDF
    Para lograr la optimización de la energía obtenida de una instalación fotovoltaica existen dos metodologías. La primera consiste en mejorar los componentes internos de un panel fotovoltaico de manera que su rendimiento aumente. La segunda consiste en aumentar la cantidad de radiación solar recibida por el panel. El trabajo aquí realizado se enfoca en la segunda metodología. Para esto se busca que el área del panel fotovoltaico permanezca en posición perpendicular a la radiación lumínica de la fuente de luz, lo cual se logra mediante un algoritmo programado en un microcontrolador Motorola

    Diseño e implementación de un seguidor solar para la optimización de un sistema fotovoltaico

    Get PDF
    Para lograr la optimización de la energía obtenida de una instalación fotovoltaica existen dos metodologías. La primera consiste en mejorar los componentes internos de un panel fotovoltaico de manera que su rendimiento aumente. La segunda consiste en aumentar la cantidad de radiación solar recibida por el panel. El trabajo aquí realizado se enfoca en la segunda metodología. Para esto se busca que el área del panel fotovoltaico permanezca en posición perpendicular a la radiación lumínica de la fuente de luz, lo cual se logra mediante un algoritmo programado en un microcontrolador Motorola

    Análisis del servicio de video streaming basado en el algoritmo FDASH sobre LTE

    Get PDF
    Video Streaming is the service that generates the highest percentage of data trafc inlong-term evolution (LTE) mobile networks. Additionally, most video transmissions over LTE networksuse the Dynamic Adaptive Streaming over HTTP (DASH) protocol. Hence, this study assesses thebehavior of video service through DASH implementation based on fuzzy logic known as Fuzzy DASH(FDASH) over LTE networks, considering different numbers of users and handovers. This paper alsoaddresses various quality of service parameters such as delay, packet loss, packet loss variation, andperformance. Herein, FDASH is presented as a viable video service consumption option because itadapts streaming to the different conditions and requirements of LTE mobile wireless technology.El video streaming es el servicio que mayor porcentaje de tráfco genera con respecto altotal de datos en las redes móviles de evolución de largo plazo LTE (por sus siglas en inglés). Por otraparte, el protocolo de Streaming Adaptativo Dinámico sobre HTPP (DASH, por sus siglas en inglés)ha sido seleccionado para la transmisión del video en las redes LTE. Así, en este artículo, se presentael análisis del comportamiento del servicio de video mediante una implementación de DASH bajológica difusa denominada FDASH (fuzzy DASH) en una red LTE, considerando diferente número deusuarios y traspasos (handover). Se analizan parámetros de calidad de servicio, como retardo, pérdida de paquetes, variación de pérdida de paquetes y rendimiento. Mediante este trabajo, se presentaFDASH como opción para el consumo del servicio de video, ya que permite adaptarse a las diferentescondiciones y exigencias de la tecnología inalámbrica móvil LTE

    Introducción

    Get PDF
    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se consideran como un llamado global para acabar con la pobreza, cuidar el planeta y asegurar que todo el mundo disfrute de paz y prosperidad en 2030 (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2020). Los 17 ODS son interdependientes entre si, de tal forma que los avances en el logro de uno de ellos influyen positivamente el logro de otros. Por esta naturaleza interdependiente, compleja si se quiere, el esfuerzo aislado de un solo actor no es suficiente para completar la tarea. Por el contrario, los ODS serán una fuerza transformadora hacia la sostenibilidad si tienen éxito en comprometer la política pública, los negocios, la ciencia y la sociedad civil como un todo (Pahl-Wostl, Gupta, Lebel, Schulze, & Stuart-Hill, 2015)

    Filtenna integration achieving ideal chebyshev return losses

    Get PDF
    This paper demonstrates that it is possible to find an ideal filter response (Chebyshev, Butterworth,..) considering the antenna as the last resonator of a filter under certain circumstances related with the antenna performance and the bandwidth of the filtenna device. If these circumstances are not accomplished, we can achieve excellent performance as well, by means of an iterative process the goal of which is defined by either a filter mask or a classical filter function itself. The methodology is based on the conventional coupling matrix technique for filter design and has been validated by fabricating a microstrip prototype using hairpin resonators and a rectangular patch antenna.Postprint (published version

    Evaluación de tecnologías para la recuperación de suelos degradados por salinidad.

    Get PDF
    La presencia de salinidad y sodio en los suelos interfiere en el crecimiento adecuado de la mayoría de los cultivos y por lo tanto constituye uno de los problemas más serios que enfrenta la agricultura sostenible. Se evaluaron una serie de tecnologías no convencionales utilizadas en recuperación de suelos afectados por salinidad según la respuesta agronómica de un cultivo de maíz. Se planteó la aplicación de 3 tratamientos alternativos: 1) Biofertilizantes, 2) Biopolimeros y 3) Electromagnetismo comparados frente a la propuesta: 4) Convencional con base en la teoría del USDA (United States Departament of Agriculture) de enmiendas químicas (yeso - azufre). Además de un testigo absoluto (Sólo drenaje). Los tratamientos más efectivos en cuanto respuesta fisiológica y productividad fueron los biológicos con uso de microorganismos (biofertlizantes y electromagnetismo), se incluyó la estimulación electromagnética la cual acelera la actividad microbiana para disminuir el tiempo de recuperación de suelos afectados por salinidad del suelo

    Competencias de Tecnólogos en Radiología para manejo de reacciones adversas por medios de contraste. Pereira-Colombia

    Get PDF
    Las competencias son entendidas como características de los individuos, que, al enfrentarse a una situación, específicamente laboral, garantizan un acto adecuado a la necesidad del contexto. Este estudio pretende determinar las competencias de los Tecnólogos en Radiología que laboran en Pereira, para el manejo de las reacciones adversas durante la administración de medios de contraste yodados endovenosos, durante el segundo semestre de 2017, a través de un estudio descriptivo con fuente de datos primaria, por medio de la aplicación de un test, donde se evaluarán aspectos teóricos y prácticos, referentes a la reacción frente a casos hipotéticos, buscando evidenciar fortalezas y debilidades del recursohumano, y diseñar estrategias que mejoren la seguridad del paciente en larealización de este tipo de exámenes diagnósticos

    Evaluación genética para características de peso en ganado Brahman comercial

    Get PDF
    Objective. Evaluate genetically the traits of birth weight and weaning weight in commercial Brahman cattle. Materials and methods. A total of 1.015 records of birth weight (BWT) and weaning weight adjusted to 270 days (WW270), were evaluated. Data correspond to the offspring born between 2002 and 2014 belonging to “La Envidia” farm, located in the municipality of Planeta Rica, Córdoba. A bi-character animal model that included, additive genetic effect, maternal effect and sex, month, year and age at weaning as fixed effects, was used. Genetic parameters were estimated using the MTDF-REML software. Results. The average and coefficient of variation (CV) of BWT was 29.62±3.13 kg and 10.59%, respectively. The mean and CV for WW270 was 216.71±26.97 kg and 12.45%, respectively. The estimates of direct heritability were 0.44±0.143 and 0.39±0.12 for BWT and WW270, respectively. Maternal heritability was 0.09±0.092 and 0.42±0.087 for BWT and WW270, respectively. The estimated genetic and phenotypic correlation between the evaluated characteristics was 0.11 and 0.13, respectively; with genetic progress per year of -2.02 kg for BWT and 7.81 kg for WW270. Conclusions. The estimations of heritability indicate the existence of direct additive genetic variability, evidencing the opportunity of genetic gain through selection. However, environment have a great influence on birth weight and weaning weight traits, which is why special attention should be paid to the handling and nutrition of females during pregnancy and of calves from birth to weaning.Objetivo. Evaluar genéticamente las características de peso al nacimiento y peso al destete en una población de ganado Brahman comercial. Materiales y métodos. Se analizaron 1.015 registros de peso al nacimiento (PN) y peso al destete ajustado a los 270 días (PA270) de crías entre los años 2002 y 2014 pertenecientes a la hacienda La Envidia, ubicada en el municipio de Planeta Rica-Córdoba. Se utilizó un modelo animal bi-carácter que incluyó efectos fijos de sexo, mes, año y edad al destete, efecto genético aditivo y el efecto materno, estimando los parámetros genéticos con el software MTDF-REML. Resultados. Se encontró un promedio para PN de 29.62±3.13kg y coeficiente de variación (CV) del 10.6%. La media para PA270 fue de 216.713±26.97kg y CV 12.5%. Los estimados de heredabilidad directa fueron de 0.44±0.14 y 0.39±0.12 para PN y PA270, respectivamente. La heredabilidad materna fue de 0.09±0.092 y 0.42±0.087 para PN y PA270, respectivamente. La correlación genética y fenotípica estimada entre las características evaluadas fue de 0.11 y 0.13, respectivamente; con progreso genético por año para PN de -2.02 y 7.81kg para PA270. Conclusiones. Las estimaciones de heredabilidad indican la existencia de variabilidad genética aditiva directa, evidenciando la oportunidad de ganancia genética por medio de selección. Sin embargo, las características de peso al nacer y peso del destete presentan gran influencia del ambiente, por lo cual se debe poner especial atención al manejo y la nutrición de las hembras durante la gestación y de los terneros desde el nacimiento hasta el destete
    corecore