770 research outputs found

    The Microlensing Properties of a Sample of 87 Lensed Quasars

    Full text link
    Gravitational microlensing is a powerful tool for probing the physical properties of quasar accretion disks and properties of the lens galaxy such as its dark matter fraction and mean stellar mass. Unfortunately the number of lensed quasars (90\sim 90) exceeds our monitoring capabilities. Thus, estimating their microlensing properties is important for identifying good microlensing candidates as well as for the expectations of future surveys. In this work we estimate the microlensing properties of a sample of 87 lensed quasars. While the median Einstein radius crossing time scale is 20.6 years, the median source crossing time scale is 7.3 months. Broadly speaking, this means that on 10\sim 10 year timescales roughly half the lenses will be quiescent, with the source in a broad demagnified valley, and roughly half will be active with the source lying in the caustic ridges. We also found that the location of the lens system relative to the CMB dipole has a modest effect on microlensing timescales, and in theory microlensing could be used to confirm the kinematic origin of the dipole. As a corollary of our study we analyzed the accretion rate parameters in a sub-sample of 32 lensed quasars. At fixed black hole mass, it is possible to sample a broad range of luminosities (i.e., Eddington factors) if it becomes feasible to monitor fainter lenses.Comment: 31 pages, 7 figures, 2 tables, corrected typos in Table 2, revised version accepted for publication in Ap

    El Derecho a la verdad de las víctimas en el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

    Get PDF
    Artículo de reflexiónEn este artículo se efectúa un análisis de las garantías al derecho a la verdad que se han consagrado en el acuerdo final, firmado en el Teatro Colón, para la terminación del conflicto armado en Colombia. Este análisis se desarrolla contrastando el contenido del derecho a la verdad de las victimas dentro del acuerdo final, con los Principios para la lucha contra la impunidad o Principios Joinet, para determinar si dicho acuerdo se adecua a estos principios.56 p.INTRODUCCIÓN 1. DERECHO A LA VERDAD 2. DERECHO A LA VERDAD DE LAS VÍCTIMAS EN EL ACUERDO FINAL 3. TRIBUNALES DE LA VERDAD 4. CONJUNTO DE PRINCIPIOS ACTUALIZADO PARA LA PROTECCIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS MEDIANTE LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD 5. ANÁLISIS DEL DERECHO A LA VERDAD EN EL ACUERDO FINAL A LA LUZ DE LOS PRINCIPIOS JOINET CONCLUSIONES REFERENCIASPregradoAbogad

    The female writing the taboo: Mary Shelley's Matilda

    Get PDF

    Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en los internos del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Mediana Seguridad en Arauca

    Get PDF
    Citando las palabras de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito es una agencia de las Naciones Unidas (UNODOC), en su informe mundial sobre las drogas (2010), ―se calcula que unos 230 millones de personas, o el 5% de la población adulta del mundo, consumieron alguna droga ilícita por lo menos una vez en 2010. Los consumidores problemáticos de drogas suman unos 27 millones, o el 0,6% de la población adulta mundial. En general, el uso de drogas ilícitas parece haberse estabilizado en todo el mundo, aunque continúa aumentando en varios países en desarrollo. La heroína, la cocaína y otras drogas se cobran la vida de aproximadamente 0,2 millones de personas cada año, siembran devastación en las familias y causan sufrimiento a miles de otras personas‖. Si a lo anterior se suma la relación que existe entre el consumo de drogas y la comisión de delitos, se considera importante desarrollar el presente proyecto, en el cual se pretende conocer las conductas de consumo en los internos del Establecimiento Penitenciarios de Mediana Seguridad y Carcelario EPMSC –Arauca, dejando un protocolo para su futura intervención. Los participantes fueron hombres y mujeres, penados primarios, por diversos delitos, que participan voluntariamente. Se aplicó el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Sustancias Psicoactivas (VESPA) y la ficha Sociodemográfica. Como estrategia de intervención se diseñó un protocolo grupal e individual, basado en el enfoque cognitivo conductual, como insumo para la institución.Quoting UNODC, in its World Report on Drugs (2010), "an estimated 230 million people, or 5% of the adult population of the world consumed an illicit drug at least once in 2010 . The problem drug users number about 27 million, or 0.6% of the adult population worldwide. In general, the use of illicit drugs seems to have stabilized worldwide, although it continues to rise in several developing countries. Heroin, cocaine and other drugs the lives of about 0.2 million people each year are charged, sow devastation in families and cause suffering to thousands of other people. " If to the relationship between drug use and the commission of crimes is added, it is considered important to develop this project, which aims to meet consumer behavior in the EPM internal SC -Arauca, leaving a protocol for future intervention. Participants were men and women, prisoners primary, for various crimes, who volunteer. VESPA was applied and sociodemographic record. As a group intervention strategy and individual protocol, based on cognitive behavioral approach as input for the institution was designed. Keywords

    Diseño de una secuencia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora de textos narrativos en estudiantes de grado quinto de educación básica primaria

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una secuencia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado quinto de básica primaria, a partir del cuento ilustrado Donde viven los monstruos (Sendak, 1963) tomada esta como estrategia que potencie la motivación e interés por comprender la importancia de la lectura y la escritura, esta se sustenta desde las propuestas teóricas de Pérez, Lerner y Camps. Todo esto orientado bajo los Lineamientos curriculares de lengua castellana, el Plan nacional de lectura y escritura (PNLE), los Derechos básicos de aprendizaje (DBA), los Estándares básicos de competencia de lenguaje entre otros documentos aportados por el Ministerio de educación nacional (MEN)

    Comparación del lenguaje cinematográfico y literario de la Obra Perder es cuestión de Método

    Get PDF
    El presente trabajo de grado, es centrado en uno de los componentes fundamentales del programa Licenciatura en Español y literatura -literario- y pretende abordar el lenguaje cinematográfico y literario, en la novela Perder es cuestión de método, de Santiago Gamboa y la película de Sergio Cabrera,se encuentra plasmada una historia de amor, una muerte, tensiones políticas, narcotráfico, y sobre todo una inmensa lucha de poder decepcionante, en busca de la justicia y la experiencia. Como también el lazo de amistad existente de dos amigos periodistas, la cual tratan en resolver el misterioso caso de muerte de una persona hallada con distintas marcas de tortura en su cuerpo. Debido al grado de descomposición su cuerpo se hace difícil esclarecer la identidad de la persona. Y es así como transcurren las investigaciones y algunas interrogaciones a posibles conocidos con tal de identificar la identidad del cuerpo y sus procedencias. Generando un enigma, propicio para el encuentro de situaciones donde el lector deber resolver los conflictos

    Endófitos fúngicos relacionados con la maduración natural y compuestos aromáticos en frutos de especies de la orquídea del género Vanilla

    Get PDF
    The biotic interaction between plants and endophytic fungi strengthens the adaptive capacity of the hosts against environmental disturbances, and confers nutrition and protection benefits to the associated microorganisms. Studies associated with endophytic fungi report their presence in the greatest diversity of existing plants. In hosts such as Cannabis, the interaction with endophytic fungi favors the production of secondary metabolites and phytohormones that participate in obtaining organoleptic properties such as flavors and aromas. However, the research carried out in the Vanilla genus is scarce, making it difficult to understand the functions that these microorganisms can perform for the benefit of the host. In relation to Vanilla, the fruits of species within the aromatic clade are distinguished by the presence of aromatic compounds, which increase their content during ripening. Some studies have shown that in the fruits of this orchid there are endophytic fungi possibly associated with the ripening process that is accelerated by curing, but few of these studies have evaluated the activity of these fungi related to the natural ripening of the fruit. In this review, scientific literature related to the knowledge of fungal endophyte communities and their possible contribution to the ripening and production of aromatic compounds in vanilla fruits is compiled. Research opportunities are identified to develop future studies on the role of fungal microorganisms in obtaining metabolites and aromatic precursors from the fruits of Vanilla species, both in wild conditions and in commercial crops.La interacción biótica entre plantas y hongos endófitos fortalece la capacidad adaptativa de los hospederos frente a perturbaciones del ambiente, y confiere a los microorganismos asociados beneficios de nutrición y protección. Estudios asociados a hongos endófitos reportan su presencia en la mayor diversidad de plantas existentes. En diferentes plantas hospederas,  la interacción con hongos endófitos favorece la producción de metabolitos secundarios y fitohormonas que participan en la obtención de propiedades organolépticas como los sabores y los aromas. Sin embargo, las investigaciones desarrolladas en el género Vanilla son escasas, dificultando el entendimiento de las funciones que pueden desempeñar estos microorganismos en beneficio del hospedero. Con relación a Vanilla, los frutos de especies dentro del clado aromático se distinguen por la presencia de compuestos aromáticos, que aumentan su contenido durante la maduración. Algunos estudios, han demostrado que en los frutos de esta orquídea existen hongos endófitos posiblemente asociados al proceso de maduración que se acelera mediante el curado, pero pocos de estos estudios, han evaluado la actividad de dichos hongos relacionados con la maduración del fruto de forma natural. En esta revisión se recopila literatura científica relacionada con el conocimiento de las comunidades de endófitos fúngicos y su posible aporte en la maduración y producción de compuestos aromáticos en los frutos de vainilla. Se identifican oportunidades de investigación para desarrollar futuros estudios sobre el papel de los microorganismos fungosos para la obtención de metabolitos y precursores aromáticos de los frutos en especies de Vanilla, tanto en condiciones silvestres como en cultivos comerciales
    corecore