389 research outputs found

    Tras las huellas de Don Quijote. Breves notas sobre la influencia cervantina en The Lord of the Rings

    Get PDF
    Al contrario de lo sucedido en España, el interés por la obra de Cervantes en Inglaterra se mantiene constante desde la época de su publicación hasta el siglo XX. En estas circunstancias, pocos autores podrían sustraerse a la influencia quijotesca y Tolkien no será una excepción. En numerosos aspectos de su obra se aprecia este influjo, proveniente bien de su relación con su tutor medio español, bien de la lectura directa en versión original, o en una de las numerosas traducciones que se hicieron de la obra o bien indirectamente a través de la lectura de alguno de los estudios que se publicaban en las fechas en que se gestaban los relatos de la Tierra Media. El objetivo del presente trabajo será concretar algunos de los aspectos de The Lord of the Rings en los que podemos apreciar ese influjo cervantino

    Historia y modernización

    Get PDF
    A lo largo de casi dos siglos de vida independiente, en múltiples ocasiones se han implantado políticas tendientes a modernizar y a hacer progresar la economía mexicana. Sin embargo, aunque unas veces con más éxito que otras, esos proceso no han significado un gran avance para amplios grupos sociales. En notable crecimiento de la economía no tuvo como contrapartida un desarrollo político y social. A mayor productividad correspondía mayor explotación

    Los motivos caballerescos del manuscrito encontrado y el falso cronista en El Señor de los Anillos

    Get PDF
    El manuscrito encontrado es uno de los motivos presentes en la mayoría de los libros de caballerías y, si bien se trata de un elemento de origen remoto, su frecuente aparición en estas obras, ha hecho que se convierta en uno de sus rasgos característicos. En este artículo se pone de manifiesto la forma en que se plasma este mismo motivo en El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien, autor que tenía una especial vinculación con la literatura medieval y con lo hispánico

    Los proyectos de aula en la formación inicial de profesores de matemáticas

    Get PDF
    Esta ponencia presenta el proceso y resultados de un estudio sobre el conocimiento acumulado en los informes de los Proyectos de Aula desarrollados por estudiantes de décimo semestre de la Lic. en Matemáticas y Estadística de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. Se pretende exponer algunos avances y limitaciones en relación con los componentes pedagógicos e investigativo de la formación inicial de profesores de matemáticas. Tratamos con ello de aportar elementos de reflexión para incidir en el progreso del programa, la consolidación de líneas de investigación en este campo, y el mejoramiento continuo de la calidad de la educación

    VALORAÇÃO MORAL DOS PROFISSIONAIS DA SAÚDE SOBRE O ESTATUTO ONTOLÓGICO DA PESSOA NO FINAL DA VIDA

    Get PDF
    The opportunity of reflection and debate that offers Bioethics must be well-planned, essentially in crude issues as compromising with the existence of the man. With the impetuous advance of science and the technology the limits between the life and the death have dilated, the context space time in which the human death is developed has changed, is not that it does not die or that dies much less that in remote times, but the dilemmas that are formed around the death are others. The decisive power of biomedical sciences causes that every day we are before events never thought before by the man, arise ontological states that put in crisis and doubt ethical episteme solidified by the man.El espacio de reflexión y debate que ofrece la Bioética debe ser aprovechado, fundamentalmente, en temas tan escabrosos como comprometedores con la existencialidad del hombre. Con el avance impetuoso de la ciencia y la tecnología, los límites entre la vida y la muerte se han dilatado, el contexto del espacio y el tiempo en que se desarrolla la muerte humana ha cambiado. Y no es que no se muera o que se muera mucho menos que en tiempos remotos, sino que los dilemas que se configuran alrededor de la muerte son otros. El poder resolutivo de las ciencias biomédicas hace que cada día nos encontremos ante eventos nunca antes pensados por el hombre por los que surgen estados ontológicos generan dudas sobre referentes éticos solidificados por el hombre. ¿Qué entender por persona? ¿Qué es la muerte? ¿Cómo asumirla? Todas son preguntas que marcan el hilo conductor de la reflexión para responder ante los conflictos de la existencialidad humana en los límites ahora movedizos de la vida.É necessário explorar o espaço de reflexão e debate que oferece a bioética, sobretudo em áreas tão delicadas, relacionadas com a existência humana. Com o rápido avanço da ciência e da tecnologia, têm-se ampliados os limites entre a vida e a morte, mudou o contexto espaço-tempo em que se desenvolve a morte humana. Não é que ninguém morra nem menos pessoas morram hoje do que outros tempos, mas são diferentes os dilemas em torno da morte. O poder de resolução das ciências biomédicas permite que ocorram eventos diários jamais concebidos pelo homem; surgem estados ontológicos que põem em crise e questionam alguns epistemes éticos petrificados pelo homem

    Estudio comparativo y elaboración de un índice entre los motivos de los libros de caballerías hispánicos y "El Señor de los Anillos" de J. R. R. Tolkien = Comparative study and index between the motives of hispanic chivalric books and "The Lord of the Rings" by J. R. R. Tolkien

    Get PDF
    1339 p.A través de los índices de motivos, y desde la perspectiva de la literatura comparada, la tesis pone de manifiesto las coincidencias entre los principales tópicos y motivos de los libros de caballerías castellanos y las dos obras más conocidas de J.R.R. Tolkien: The Hobbit y The Lord of the Rings. Así como los necesarios cambios de estos motivos para adaptarse al nuevo género y a los cambios de mentalidad de las distintas épocas pero manteniendo su esenci

    Rendimientos Ejecutivos en Sujetos con Psicopatía

    Get PDF
    [ES] Estudiar los rendimientos ejecutivos en varones psicópatas, con y sin privación de libertad, comparando los resultados con los obtenidos por varones no psicópatas, con y sin privación de libertad, con características sociodemográficas similares. Participaron voluntariamente 77 sujetos, 19 sujetos con psicopatía y 20 sujetos sin psicopatía recluidos en una prisión, 19 sujetos con psicopatía y 19 sujetos sin psicopatía en libertad (nunca han estado en una prisión). Los instrumentos de medida utilizados han sido: Psychopathy Check List; Mini Mental State Examination; Frontal Assessment Battery, Color Trails Test, Stroop, Wisconsin Card Sorting Test y Fluencia de Acciones. Nuestros principales resultados revelan que los psicópatas recluidos presentan un desempeño significativamente peor que los psicópatas en libertad en la mayoría de las tareas seleccionadas y, por consiguiente, sugieren un disfuncionamiento ejecutivo. Presentan peores rendimientos en los rendimientos frontales generales, en la conceptualización y abstracción, en la sensibilidad a la interferencia, en la flexibilidad cognitiva y en fluencia verbal. Relativamente a los sujetos recluidos (psicópatas o no), muestran también peor sensibilidad a la interferencia, peores rendimientos en tareas que evalúan la resolución de problemas y aprendizaje y peor flexibilidad cognitiva. De los datos resultantes de nuestro estudio, parece que la privación de libertad es un dato consistente en lo que respecta al déficit ejecutivo, siendo que en los psicópatas el déficit ejecutivo se incrementa

    Guía de práctica clínica para la prevención de eventos tromboembólicos venosos durante la gestación, parto o puerperio

    Get PDF
    Objetivo: Desarrollar un conjunto de recomendaciones, basadas en la mejor evidencia disponible, orientadas a la prevención de los eventos tromboembólicos venosos durante la gestación, parto o puerperio. Métodos: Un grupo de profesionales con experiencia en tromboprofilaxis elaboró esta guía siguiendo un proceso metodológico riguroso, válido y reproducible. Se contó con el apoyo y la participación activa de un representante de los pacientes y de las sociedades científicas interesadas en el tema. Se formularon preguntas clínicas contestables y se realizó graduación de los desenlaces. La evidencia se buscó, identificó, recuperó y seleccionó por medio de procedimientos sistemáticos. La calidad de la evidencia al igual que la dirección y la fortaleza de las recomendaciones, fueron establecidas acordes a la metodología GRADE. Resultados: Se definieron cinco preguntas clínicas que abarcan los aspectos más relevantes para la prevención de los eventos tromboembólicos venosos en mujeres en periodo de gestación, parto o puerperio: identificación de los factores de riesgo, indicaciones para el uso de tromboprofilaxis, intervenciones no farmacológicas y farmacológicas más seguras y efectivas y finalmente, el cuidado durante el trabajo de parto y el puerperio. Para cada una de las preguntas se formularon las respectivas recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible. Conclusión: Esta guía de práctica clínica basada en la evidencia pretende identificar las intervenciones mas seguras y efectivas para la prevención de eventos tromboembólicos venosos durante la gestación, parto o puerperio, con el ánimo de disminuir la morbilidad asociada a esta condición. Palabras clave: Guía de Práctica Clínica, evento tromboembólico venoso, Embarazo, Periodo Posparto, Profilaxis.Abstract: Objetive: To develop a set of recommendations based on the best available evidence, in order to prevent venous thromboembolic events during pregnancy, delivery and puerperium. Methods: These guiedlines were made by a group of professionals with experience in thromboprophylaxis, following a rogorous, valid and reproducible process. Active participation and support was received from patients representative and scientific societies interested in the topic. Clinical questions were developed and results were graduated. Evidence was searched, identified, recovered and selected through a systematic procedure. The evidence quality, as well as the strength of recommendations were established according to GRADE methodology. Results: Five clinical questions about the most relevant ascpects to prevent venous thromboembolic events in women during pregnancy, delivery or puerperium were made: risk factors, indications for thromboprophylaxis use, most effective and safest pharmacologic and non pharmacologic interventions and careduring labor and puerperium. Recommendations for each question were developed base don the best available evidence. Conclusion: These evidence-based clinical guidelines intend to identify the safest and most effective interventions in order to prevent venous thromboembolic events during pregnancy, delivery and puerperium to decrease morbidity associated to this condition. Key words: Clinical practice guidelines, venous thromboembolic event, pregnancy, puerperium, prophylaxis.Otr
    corecore