165 research outputs found

    Nivel de conocimiento sobre la medicación intraconducto en endodoncia realizada por los estudiantes de 8vo y 10mo semestre del Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María

    Get PDF
    Esta investigación tiene por objeto comparar el nivel de conocimiento sobre medicación intraconducto en endodoncia realizada por los estudiantes del VIII y X semestre de la facultad de Odontología de la Universidad Católica De Santa María. Corresponde a un estudio comunicacional, prospectivo, transversal, comparativo y de campo. Se utilizó la técnica de cuestionario virtual para recoger la información respecto a la variable nivel de conocimiento sobre medicación intraconducto estructurada en 144 estudiantes con los criterios de inclusión, este será medido de acuerdo a sus cuatro indicadores en base a los parámetros de los indicadores de primer orden, los cuales conducirán a la calificación de eficiente de 17 a 20 (≥70%), intermedio de 12 a 16 (≥50% > 70%) y deficiente; menor o igual a 11 (< 50%). La evaluación final de cada estándar fue dicotomizada en “sabe” y “no sabe”, por lo que se utilizaron frecuencias absolutas y porcentuales en su tratamiento estadístico descriptivo. La técnica a utilizar será la de chi2 de Homogeneidad por ser un estudio de corte comparativo. Los resultados mostraron que los estudiantes del VIII semestre de la Facultad de Odontología tienen un nivel de conocimiento global mayormente deficiente, respecto a la medicación intraconducto, alcanzando un 55.56% por tanto, el conocimiento eficiente solo ha sido registrado en un 2.78%. En cambio, los estudiantes del X semestre respecto al tema mencionado tuvieron un conocimiento global mayormente intermedio, con el 62.5%; sin embargo, el conocimiento eficiente fue registrado en un 13.89%. De acuerdo a la prueba chi2 de Homogeneidad el nivel de conocimiento sobre medicación intraconducto es estadísticamente diferente entre estudiantes del VIII y X Semestre. Por lo que se concluye que consecuentemente se rechaza la Hipótesis Nula de igualdad, y se acepta la hipótesis alterna de diferencia, con un nivel de simplificación de 0.05.Tesi

    Hormone deprivation alters mitochondrial function and lipid profile in the hippocampus

    Get PDF
    Mitochondrial dysfunction is a common hallmark in aging. In the female, reproductive senescence is characterized by loss of ovarian hormones, many of whose neuroprotective effects converge upon mitochondria. The functional integrity of mitochondria is dependent on membrane fatty acid and phospholipid composition, which are also affected during aging. The effect of long-term ovarian hormone deprivation upon mitochondrial function and its putative association with changes in mitochondrial membrane lipid profile in the hippocampus, an area primarily affected during aging and highly responsive to ovarian hormones, is unknown. To this aim, Wistar adult female rats were ovariectomized or sham-operated. Twelve weeks later, different parameters of mitochondrial function (O2 uptake, ATP production, membrane potential and respiratory complex activities) as well as membrane phospholipid content and composition were evaluated in hippocampal mitochondria. Chronic ovariectomy reduced mitochondrial O2 uptake and ATP production rates and induced membrane depolarization during active respiration without altering the activity of respiratory complexes. Mitochondrial membrane lipid profile showed no changes in cholesterol levels but higher levels of unsaturated fatty acids and a higher peroxidizability index in mitochondria from ovariectomized rats. Interestingly, ovariectomy also reduced cardiolipin content and altered cardiolipin fatty acid profile leading to a lower peroxidizability index. In conclusion, chronic ovarian hormone deprivation induces mitochondrial dysfunction and changes in the mitochondrial membrane lipid profile comparable to an aging phenotype. Our study provides insights into ovarian hormone loss-induced early lipidomic changes with bioenergetic deficits in the hippocampus that may contribute to the increased risk of Alzheimer’s disease and other age-associated disorders observed in postmenopause.Fil: Zarate, Sandra Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas; ArgentinaFil: Astiz, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Prof. Dr. Rodolfo R. Brenner". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata ; ArgentinaFil: Magnani, Natalia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; ArgentinaFil: Imsen, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas; ArgentinaFil: Merino, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas; ArgentinaFil: Alvarez, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; ArgentinaFil: Reines, Analia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Biología Celular y Neurociencia "Prof. Eduardo de Robertis". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular y Neurociencia; ArgentinaFil: Seilicovich, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas; Argentin

    Impulsividad y adicción a las redes sociales en adolescentes escolarizados del distrito de San Martín de Porres, 2021

    Get PDF
    En el grupo etario de adolescentes, la impulsividad y adicción a redes sociales han sido un objeto de estudio poco habitual. Este trabajo buscó establecer la relación entre la impulsividad y la adicción a las redes sociales en adolescentes escolarizados de San Martín de Porres, 2021. Fue un estudio de diseño no experimental de nivel correlacional, de corte transversal y tipo básica. La muestra se conformó por 345 adolescentes escolarizados de San Martín de Porres y el muestreo fue no probabilístico. Referente a los instrumentos que se emplearon fueron el Cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) y la Escala de impulsividad de Plutchik. Como resultado principal se encontró una correlación de Rho=.511 con una significancia de p=.000 en ambas variables. Lo que significa que existe correlación directa, fuerte y estadísticamente significativa, Asimismo, se halló que el 60,9% refiere un nivel alto de impulsividad y que el 61,4 muestra presencia alta de adicción a redes sociales

    La publicidad como estrategia de la comercialización

    Get PDF
    En este seminario de graduación el tema principal de la investigación documental es, el marketing y su subtema la publicidad como fortaleza del crecimiento de la comercialización. El objetivo primordial es destacar la publicidad como fortaleza para la comercialización; sus elementos y estrategias que la conforman. Bases teóricas que evidencien y que sustentan a cada capítulo, como son Capitulo uno: estrategia del marketing que favorecen el crecimiento de la comercialización, capitulo dos: generalidades, ventajas y desventajas de la publicidad, y capitulo tres: La publicidad como parte del marketing en el proceso de la comercialización. La publicidad es el elemento clave para toda empresa, sin publicidad la empresa no tiene flujo de inventario, por esta razón es que cada empresa utiliza los medios publicitarios tales como la publicidad impresa, radial, televisiva, entre otros. Para lograr posicionar sus productos en el mercado. Para desarrollar este trabajo investigativo se utilizó las técnicas de investigación documental, haciendo uso de la literatura bibliográfica de diversos autores especialistas en el campo de la mercadotecnia entre ellos se abordaron: Phillip Kotler, Otto Kleppner, Jhon Mullins, Haper Boyd, Jean Larrechi, Leon Schiffman, Leslie Kanuck; así mismo se aplicaron las normas APA versión número seis, con orientaciones metodológicas del tutor del seminario de graduación

    Funciones del área de Personas en empresas de diferentes rubros de la Ciudad de Asunción

    Get PDF
    La presente investigación es un estudio realizado en el área de Gestión del Talento Humano, donde se pretende investigar cuales son las funciones más frecuentes que realizan las áreas de gestión de personas en ciertas empresas de diferentes rubros, ubicadas en la ciudad de Asunción, Paraguay. La metodología de trabajo consiste en un enfoque cuantitativo de los datos, con un diseño No experimental de corte trasversal y de alcance descriptivo. La muestra está compuesta por cinco (5) empresas de la ciudad de Asunción, Paraguay, de diferentes rubros; con un muestreo No probabilístico, dirigido e intencional de tres (3) colaboradores por empresa, totalizando una muestra de quince (15) colaboradores a los cuales se le aplico un cuestionario con veinte (20) preguntas cerradas y abiertas

    Frequencies of Salmonella enterica in growing pigs in Paraguay

    Get PDF
    The objective of this study was to (1) estimate frequencies of Salmonella enterica in growing pigs and (2) investigate farmers' perception and practices towards pig farming in Central Department, Paraguay. Twelve out of 19 districts in the department were selected and 33 farms with growers in the selected districts were recruited. Questionnaire interviews for each study farm, in combination with faecal sample collections (n = 30 per farm), which were microbiologic ally examined and visual inspection of pig production facilities were performed between March and November 2009. A questionnaire was designed to obtain basic information of a farm such as the number of pigs owned and some selected farming management practices. Faecal samples were used for Salmonella isolation, using buffered peptone water to have salmonellae pre-enriched, followed by xylose lysine tergitol 4 agar and brilliant green sulfapyridine agar. Suspect colonies were bio chemically tested by triple sugar iron agar in combination with lysine iron agar to confirm the identity. The true frequency probability and associated 95% Bayesian credible intervals (95% BCI) were computed via the Gibbs sampler, a Markov chain Monte Carlo technique. Overall, 18% (95% BCI: 8-31%) of the tested 1000 faecal samples were classified as positive for Salmonella enterica. All the study farms had at least one positive sample for Salmonella enterica (frequency range: 3-60%). Apparent prevalence at farm-level was therefore 100% (one-sided 97.5% confidence limit: 89%). Twenty-eight different serovars for Salmonella enterica were found. Based on increase the number of study districts, farms as well as animals in combination with improvement of sampling methods, possible spatial differences and risk factors/indicators should be clarified by further investigations.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Frequencies of Salmonella enterica in growing pigs in Paraguay

    Get PDF
    The objective of this study was to (1) estimate frequencies of Salmonella enterica in growing pigs and (2) investigate farmers' perception and practices towards pig farming in Central Department, Paraguay. Twelve out of 19 districts in the department were selected and 33 farms with growers in the selected districts were recruited. Questionnaire interviews for each study farm, in combination with faecal sample collections (n = 30 per farm), which were microbiologic ally examined and visual inspection of pig production facilities were performed between March and November 2009. A questionnaire was designed to obtain basic information of a farm such as the number of pigs owned and some selected farming management practices. Faecal samples were used for Salmonella isolation, using buffered peptone water to have salmonellae pre-enriched, followed by xylose lysine tergitol 4 agar and brilliant green sulfapyridine agar. Suspect colonies were bio chemically tested by triple sugar iron agar in combination with lysine iron agar to confirm the identity. The true frequency probability and associated 95% Bayesian credible intervals (95% BCI) were computed via the Gibbs sampler, a Markov chain Monte Carlo technique. Overall, 18% (95% BCI: 8-31%) of the tested 1000 faecal samples were classified as positive for Salmonella enterica. All the study farms had at least one positive sample for Salmonella enterica (frequency range: 3-60%). Apparent prevalence at farm-level was therefore 100% (one-sided 97.5% confidence limit: 89%). Twenty-eight different serovars for Salmonella enterica were found. Based on increase the number of study districts, farms as well as animals in combination with improvement of sampling methods, possible spatial differences and risk factors/indicators should be clarified by further investigations.Facultad de Ciencias Veterinaria

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de Violencia en la ciudad de Bogotá D.C.

    Get PDF
    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de Violencia en la ciudad de Bogotá D.C.El desplazamiento forzado es una de las problemáticas sociales que conlleva a la práctica de violencia en todas sus dimensiones, integra en ella la violación de los derechos humanos y de lesa humanidad, afectando especialmente a comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, hombres, mujeres y niños. Este documento presenta el análisis específico del caso “Gloria”, el cual narra de manera detalla situaciones inmersas relacionadas con el desplazamiento forzado. El análisis del caso da a conocer las maneras en como la violencia social afecta grandemente la calidad de vida de las personas víctimas y a su vez permite la formulación de preguntas (circulares, estratégicas y reflexivas), las cuales brindan la oportunidad de analizar diferentes perspectivas de afrontamiento de lo vivido, con relación a la posición de víctima sobreviviente, estas permiten reflexión y nuevos planteamientos con relación a la potenciación de los propios recursos para el mejoramiento de la calidad de vida de las victimas del desplazamiento forzado. El caso Pandurí es otro caso que deja a la luz los detalles del desplazamiento forzado y las consecuencias nefastas de su violencia, este documento presenta el análisis y la presentación de estrategias del abordaje psicosocial para este. Así mismo se presenta el trabajo relacionado con la foto voz, el cual integra cinco escenarios de violencia en diferentes contextos, la realización de este trabajo estuvo basado en la implementación de la imagen y la narrativa como instrumentos de la acción psicosocial, es así que de esta manera se expuso uno a uno los diferentes casos de violencia practicados en distintos sitios del departamento de Cundinamarca. Palabras Clave: Desplazamiento forzado, Violencia, Abordaje Psicosocial, Foto voz
    corecore