141 research outputs found

    Diversidad de las abejas nativas de la tribu <i>Meliponini</i> (Hymenoptera, Apidae) en Argentina

    Get PDF
    Las abejas (Hymenoptera: Apiformes) constituyen un grupo de insectos diverso y ampliamente distribuido que comprende alrededor de 18000 especies descriptas y representa uno de los grupos de insectos más importantes por su papel en la polinización de numerosas plantas con flores. En nuestro país están representadas cinco familias de abejas: Colletidae, Andrenidae, Halictidae, Megachilidae y Apidae. En esta última las tribus Apini, Meliponini, Bombini y Euglossini conforman un grupo monofilético conocido como “abejas corbiculadas” caracterizado por la presencia en las hembras de una corbícula, estructura que le sirve para la recolección y trasporte de polen. Los meliponinos comprenden abejas de tamaño pequeño a mediano (2−15 mm) y se caracterizan por presentar la venación alar reducida, la presencia de penicilio y la reducción del aguijón en las hembras, por este motivo comunmente son conocidas como “abejas sin aguijón”. Tienen comportamiento social, viven en colonias permanentes y hay descriptas aproximadamente 600 especies, distribuidas en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, alcanzando algunas pocas especies las regiones templadas del hemisferio Sur. La región Neotropical es la más diversa conteniendo un 75% de las especies descriptas. La cría de estas abejas (meliponicultura) se remonta a los pueblos originarios del Continente Americano, teniendo aún un importante valor cultural, medicinal y alimenticio en diferentes etnias y pobladores rurales del Norte de Argentina y ha despertado en la actualidad un creciente y renovado interés en nuestro país y otros países del Centro y Sudamérica. La sistemática moderna de la tribu Meliponini comienza con los extensos trabajos realizados por Schwarz, después de lo cual varios autores han propuesto un número cada vez mayor de géneros y subgéneros. En la actualidad para la región Neotropical el sistema clasificatorio más utilizado es el propuesto por Moure y seguido por Camargo & Pedro, que reconocen un total de 32 géneros y aproximadamente 400 especies. A pesar de la importancia que estas abejas tienen por los múltiples servicios que brindan al hombre y a los ecosistemas, el conocimiento taxonómico y la distribución geográfica de la tribu Meliponini en nuestro país es sumamente escaso, y los trabajos realizados hasta el presente son parciales e insuficientes. Por este motivo se propuso como objetivo general realizar el estudio taxonómico de las especies de la tribu Meliponini presentes en la Argentina y resolver diferentes aspectos sistemáticos de este grupo de abejas. Para ello se plantean los siguientes objetivos particulares: identificar los taxones de nivel específico presentes en la Argentina mediante el estudio del material recolectado en viajes de campaña y aquel depositado en instituciones especializadas del país y del extranjero; realizar las diagnosis o redescripciones de los taxones conocidos y describir aquellos taxa que resulten nuevos para la ciencia; realizar todos los cambios nomenclaturales que sean necesarios; elaborar claves para facilitar el reconocimiento de taxones de nivel genérico y específico para la Argentina; actualizar las áreas de distribución geográfica de los diferentes taxones en la Argentina y aportar datos referidos a la nidificación y al comportamiento de las distintas especies. En este trabajo de tesis se estudiaron 7712 ejemplares procedentes de 250 localidades de nuestro país, recolectados en diferentes viajes de campaña realizados entre los años 2007−2015 además de los depositados en 14 colecciones entomológicas, nacionales e internacionales. Se examinaron además los ejemplares tipo pertenecientes a 64 nombres propuestos para especies cuyos materiales fueron depositados en diferentes instituciones, a través de préstamos o de material fotográfico de alta resolución, correspondientes a la mayoría de las especies. Hasta el momento estaban citadas para la Argentina 33 especies, pertenecientes a 18 géneros. Se describen tres nuevas especies para la ciencia pertenecientes a los géneros Plebeia, Trigona y Trigonisca, se estableció una nueva sinonimia (Plebeia nitidula=P. catamarcensis) y se revalidó un nombre (Plebeia emerinoides). Se citan para el país por primera vez cinco especies (Lestrimelitta rufa, Melipona aff. brachychaeta, Nannotrigona melanocera, Plebeia intermedia y Plebeia remota) y se pone en duda la presencia de dos especies (Lestrimelitta sulina Marchi & Melo y Plebeia wittmanni Moure & Camargo). Debido a que numerosas especies contaban con descripciones antiguas y poco detalladas, se elaboraron descripciones y redescripciones de todas las obreras y machos (cuando se contó con material) estas se complementaron, en todos los casos, con fotografías, mostrando los principales caracteres externos utilizados para la identificación de las especies, se incluyeron además medidas y proporciones de todas las especies. Adicionalmente se asociaron y describieron los machos de numerosas especies y se presentan por primera vez, fotografías de las cápsulas genitales y los esternos metasomales accesorios de los machos de 19 especies. Se confeccionaron por primera vez para la Argentina claves dicotómicas ilustradas para el reconocimiento de los géneros y de las especies incluidas. Se actualizó la distribución geográfica de todas las especies presentes en nuestro país, con mapas de distribución individuales. Con respecto a la nidificación y comportamiento se estudiaron 91 nidos pertenecientes a 17 especies. Para cada uno de ellos se registró el tipo de sustrato, la arquitectura de la piquera y el comportamiento de defensa de las abejas. Además se recopiló en un cuadro comparativo la información disponible sobre la biología de nidificación de 33 especies.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Eating with the enemy? Mimic complex between a stingless bee and assassin bugs

    Get PDF
    In this study, we record for the first time the genus Notocyrtus (Heteroptera, Reduviidae) from Argentina based on three species: Notocyrtus dorsalis (Gray), Notocyrtus dispersus Carvalho & Costa, and Notocyrtus foveatus Stal. We also describe and illustrate a mimetic complex comprising the three Notocyrtus species and Tetragona clavipes (Fabricius) (Apidae, Meliponini), that were collected on Bahuinia forficata Link (Leguminosae: Caesalpinioideae). We include biological comments on the plant-reduvid-bee interaction and hypothesize about the functionality of the mimetic complex described.Fil: Alvarez, Leopoldo Jesús. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Melo, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentin

    Diversidad de las abejas nativas de la tribu <i>Meliponini</i> (Hymenoptera, Apidae) en Argentina

    Get PDF
    Las abejas (Hymenoptera: Apiformes) constituyen un grupo de insectos diverso y ampliamente distribuido que comprende alrededor de 18000 especies descriptas y representa uno de los grupos de insectos más importantes por su papel en la polinización de numerosas plantas con flores. En nuestro país están representadas cinco familias de abejas: Colletidae, Andrenidae, Halictidae, Megachilidae y Apidae. En esta última las tribus Apini, Meliponini, Bombini y Euglossini conforman un grupo monofilético conocido como “abejas corbiculadas” caracterizado por la presencia en las hembras de una corbícula, estructura que le sirve para la recolección y trasporte de polen. Los meliponinos comprenden abejas de tamaño pequeño a mediano (2−15 mm) y se caracterizan por presentar la venación alar reducida, la presencia de penicilio y la reducción del aguijón en las hembras, por este motivo comunmente son conocidas como “abejas sin aguijón”. Tienen comportamiento social, viven en colonias permanentes y hay descriptas aproximadamente 600 especies, distribuidas en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, alcanzando algunas pocas especies las regiones templadas del hemisferio Sur. La región Neotropical es la más diversa conteniendo un 75% de las especies descriptas. La cría de estas abejas (meliponicultura) se remonta a los pueblos originarios del Continente Americano, teniendo aún un importante valor cultural, medicinal y alimenticio en diferentes etnias y pobladores rurales del Norte de Argentina y ha despertado en la actualidad un creciente y renovado interés en nuestro país y otros países del Centro y Sudamérica. La sistemática moderna de la tribu Meliponini comienza con los extensos trabajos realizados por Schwarz, después de lo cual varios autores han propuesto un número cada vez mayor de géneros y subgéneros. En la actualidad para la región Neotropical el sistema clasificatorio más utilizado es el propuesto por Moure y seguido por Camargo & Pedro, que reconocen un total de 32 géneros y aproximadamente 400 especies. A pesar de la importancia que estas abejas tienen por los múltiples servicios que brindan al hombre y a los ecosistemas, el conocimiento taxonómico y la distribución geográfica de la tribu Meliponini en nuestro país es sumamente escaso, y los trabajos realizados hasta el presente son parciales e insuficientes. Por este motivo se propuso como objetivo general realizar el estudio taxonómico de las especies de la tribu Meliponini presentes en la Argentina y resolver diferentes aspectos sistemáticos de este grupo de abejas. Para ello se plantean los siguientes objetivos particulares: identificar los taxones de nivel específico presentes en la Argentina mediante el estudio del material recolectado en viajes de campaña y aquel depositado en instituciones especializadas del país y del extranjero; realizar las diagnosis o redescripciones de los taxones conocidos y describir aquellos taxa que resulten nuevos para la ciencia; realizar todos los cambios nomenclaturales que sean necesarios; elaborar claves para facilitar el reconocimiento de taxones de nivel genérico y específico para la Argentina; actualizar las áreas de distribución geográfica de los diferentes taxones en la Argentina y aportar datos referidos a la nidificación y al comportamiento de las distintas especies. En este trabajo de tesis se estudiaron 7712 ejemplares procedentes de 250 localidades de nuestro país, recolectados en diferentes viajes de campaña realizados entre los años 2007−2015 además de los depositados en 14 colecciones entomológicas, nacionales e internacionales. Se examinaron además los ejemplares tipo pertenecientes a 64 nombres propuestos para especies cuyos materiales fueron depositados en diferentes instituciones, a través de préstamos o de material fotográfico de alta resolución, correspondientes a la mayoría de las especies. Hasta el momento estaban citadas para la Argentina 33 especies, pertenecientes a 18 géneros. Se describen tres nuevas especies para la ciencia pertenecientes a los géneros Plebeia, Trigona y Trigonisca, se estableció una nueva sinonimia (Plebeia nitidula=P. catamarcensis) y se revalidó un nombre (Plebeia emerinoides). Se citan para el país por primera vez cinco especies (Lestrimelitta rufa, Melipona aff. brachychaeta, Nannotrigona melanocera, Plebeia intermedia y Plebeia remota) y se pone en duda la presencia de dos especies (Lestrimelitta sulina Marchi & Melo y Plebeia wittmanni Moure & Camargo). Debido a que numerosas especies contaban con descripciones antiguas y poco detalladas, se elaboraron descripciones y redescripciones de todas las obreras y machos (cuando se contó con material) estas se complementaron, en todos los casos, con fotografías, mostrando los principales caracteres externos utilizados para la identificación de las especies, se incluyeron además medidas y proporciones de todas las especies. Adicionalmente se asociaron y describieron los machos de numerosas especies y se presentan por primera vez, fotografías de las cápsulas genitales y los esternos metasomales accesorios de los machos de 19 especies. Se confeccionaron por primera vez para la Argentina claves dicotómicas ilustradas para el reconocimiento de los géneros y de las especies incluidas. Se actualizó la distribución geográfica de todas las especies presentes en nuestro país, con mapas de distribución individuales. Con respecto a la nidificación y comportamiento se estudiaron 91 nidos pertenecientes a 17 especies. Para cada uno de ellos se registró el tipo de sustrato, la arquitectura de la piquera y el comportamiento de defensa de las abejas. Además se recopiló en un cuadro comparativo la información disponible sobre la biología de nidificación de 33 especies.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Un ginandromorfo de <i>Xylocopa nigrocincta</i> Smith (Hymenoptera: Apidae)

    Get PDF
    We describe a mixed gynandromorph of Xylocopa (Neoxylocopa) nigrocincta from a single specimen from Argentina. The specimen presents bilateral asymmetry, with the right half of its head displaying male characters and the left half displaying female characters; the mesosoma presents male characters mostly in the right half of the prothorax, pronotal lobe and distal half of the fore tibia and in the pubescence of tarsus; the rest of the mesosoma and the metasoma display female features.Se describe un ginandromorfo mixto de Xylocopa (Neoxylocopa) nigrocincta de un ejemplar de Argentina. El ginandromorfo tiene asimetría bilateral en la cabeza, con su mitad derecha con caracteres del macho y su mitad izquierda con caracteres de la hembra. El mesosoma presenta algunas características de macho en la mitad anterior derecha (protorax, lóbulo pronotal, mitad posterior de la protibia y pubescencia del tarso), el resto de meso y metasoma con caracteres de la hembra.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Una nueva especie de Plebeia Schwarz (Hymenoptera: Apidae) de las Yungas Argentinas

    Get PDF
    A new species of Plebeia Schwarz (Hymenoptera: Apidae) from Argentina is described and illustrated. Plebeia mansita Alvarez & Rasmussen sp. nov. occurs in the extreme northwest of the country and is restricted to the biogeographic province of the Yungas, where it is found at altitudes above 1,000 m. Observations on behavior, biology and nesting substrates of the new species are presented.Se describe e ilustra una nueva especie de Plebeia Schwarz (Hymenoptera: Apidae) en Argentina. Plebeia mansita Alvarez & Rasmussen sp. nov. ocurre en el extremo noroeste del país y se halla restringida a la provincia biogeográfica de las yungas, donde es encontrada a altitudes mayores a 1.000 m. También se presentan comentarios acerca de su comportamiento, hábitos y sustratos de nidificación.Fil: Alvarez, Leopoldo Jesús. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Flores, Fabio Fernando. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; ArgentinaFil: Rasmussen, Claus. University Aarhus; Dinamarc

    I Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria

    Get PDF
    El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), se complace en invitarlos a participar en el II Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria (SISA 2015), que se celebrará en Varadero, Cuba, del 19 al 23 de Mayo de 2015.En este seminario se abordarán los temas siguientes.Diagnóstico agropecuario, manejo de plagas, prevención y control de enfermedades.Desastres sanitarios en animales y plantasSeguridad alimentariaProductos y tecnologías para la sanidad agropecuaria y el bienestar del productor primarioCiencia y tecnología agropecuaria.Se impartirán cursos previos al evento en las temáticas: Agroecología y Agricultura familiar, Nematología agrícola, Acreditación de laboratorios microbiológicos y Calidad e inocuidad de la leche y derivados lácteos.Para mayor información, revise Circular SISA 2015Sitio web: http://www.sanidadagropecuaria.com

    Vanadium in animal drinking water of dairy farms from Southeast Córdoba, Argentina

    Get PDF
    En este trabajo se cuantificaron los niveles de vanadio presentes en el agua de bebida animal de25 establecimientos lecheros, ubicados en el departamento de Unión, sudeste de la provinciade Córdoba, Argentina. Además, se cuantificaron sólidos totales disueltos (STD) e ionesmayoritarios, a fin de determinar la calidad del agua con la que se abastecen los tambos relevados.A partir de los datos analizados, se evidenció que el 48% de los mismos se abastece de la capafreática, cuya calidad es inferior al agua proveniente de pozos más profundos. Asimismo seobservó que la totalidad de las muestras de nivel freático superaban los valores máximos devanadio recomendados para agua de bebida animal, alcanzándose niveles superiores a los 6mg/L; y que las muestras con los niveles más bajos de vanadio presentaban, en contraposición,concentraciones elevadas de cloruros y sulfatos. Respecto de las aguas provenientes de pozossemisurgentes, menos del 10% de las muestras presentaban niveles de vanadio superiores a losestablecidos, no alcanzándose en ningún caso valores por encima de los 0,3 mg/L. El presenteestudio sugiere entonces que el agua procedente de la capa freática no sería segura paraaprovisionamiento de los animales.In this paper, vanadium levels, in animal drinking water, were quantified in water samples from 25 dairy farms located in the department of Union, southeast of the province of Cordoba, Argentina. In addition, total dissolved solids (TDS) and major ions were considered in order to determine the quality of water source used for livestock. Analyzed data showed that 48% of farms use a groundwater from the freatic aquifer (3 to 15 m), for animal drinking water, whose quality is worst than water from deeper wells (80 to 120 m). It was also noted that all the samples from the freatic aquifer exceeded the maximum vanadium levels considered for animal drinking water, reaching more than 6 mg/L. Regarding the water from deeper wells, less than 10% of them have vanadium concentrations above the recommended level, presenting a maximum level of 0.3 mg/L. The present study suggests that the water from the freatic aquifer would not be safe for use as water for livestock drinking; because of the levels of vanadium, arsenic, fluoride, chloride and sulphate.Fil: Pérez Carrera, Alejo Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Produccion Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; ArgentinaFil: Alvarez Gonçalvez, C. V.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; ArgentinaFil: Fernandez Cirelli, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Produccion Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; Argentin

    Species status and new distribution records for Lithurgus huberi Ducke (Hymenoptera, Megachilidae, Lithurginae)

    Get PDF
    Notes are provided on the morphology of males and females of the enigmatic Lithurgus huberi Ducke (Lithurginae: Lithurgini), a species historically believed to have been introduced into South America from Asia and to be a possible synonym of the more widespread L. atratus Smith. Distinctive differences are documented between L. huberi and L. atratus, perhaps indicative of separate species. In addition, we provide new records of L. huberi in Argentina and Paraguay.Fil: Gonzalez, Victor Hugo. Oklahoma State University; Estados UnidosFil: Engel, Michael S.. University of Kansas; Estados UnidosFil: Lucia, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alvarez, Leopoldo Jesús. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Temporal drop of genetic diversity in Bombus pauloensis

    Get PDF
    Bumblebees are economically important insects which perform essential pollination tasks in natural and managed ecosystems. Recent research studying Neotropical bumblebee species in Brazil showed a clear decrease in genetic diversity over time in Bombus pauloensis. A new temporal assessment of genetic diversity is needed to know whether this was a location-specific result, or a more general phenomenon. This knowledge is essential to be able to prioritize conservation and management needs. Here, the genetic variability of B. pauloensis populations in Argentina was investigated over time using museum collection specimens from 1933 to 2016, and compared with reanalyzed data from Brazilian populations. Furthermore, specific time series were made for two Argentinean locations, Candelaria and La Plata, and compared with the time series of Porto Alegre (Brazil). All collected specimens were genotyped with 16 microsatellite loci to estimate genetic diversity parameters. Our results showed no drop in either allelic richness or expected heterozygosity over all Argentinean populations. However, a clear drop in genetic diversity was observed in two out of three location-specific time series. This loss of diversity will have negative impacts on population survival, especially over longer periods of time. Furthermore, the use and release of mass-reared specimens of B. pauloensis, which may be inbred and specifically selected for certain commercial but non-adaptive traits, could further diminish the genetic pool. Thus, our result implies the urgent need for regional conservation policies of B. pauloensis in South Brazil and North Argentina.Fil: Maebe, Kevin. University of Ghent; BélgicaFil: Haramboure, Marina. University of Ghent; Bélgica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Lucia, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Alvarez, Leopoldo Jesús. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Smagghe, Guy. University of Ghent; Bélgic
    corecore