77 research outputs found

    Medición y evaluación de sitios e-banking

    Get PDF
    Los objetivos del trabajo son: - Sintetizar los modelos de calidad y métodos de evaluación orientados a productos web. - Elaborar un método de medición y evaluación, a partir de un modelo de calidad específico para sitios web bancarios, que incluya las características propias del mencionado sector. La propuesta contemplará criterios de evaluación y medición para contribuir al avance de metodologías que permitan evaluar la calidad de productos Web. - Aplicar el método propuesto a un caso concreto.Facultad de Informátic

    Revisión de modelos para evaluar la calidad de productos Web : Experimentación en portales bancarios del NEA

    Get PDF
    Desarrollar un sitio Web de calidad es una tarea imprescindible para todas aquellas empresas que desean brindar servicios a través de la Web. Por lo tanto, medir la calidad de los sitios que están siendo utilizados es de vital importancia para todas aquellas organizaciones que pretenden posicionarse en Internet. En relación a los portales bancarios, la información publicada en ADEBA, expresa que unos 4 millones de personas operan con los bancos a través de la computadora, lo que muestra un crecimiento respecto de años anteriores. En este contexto, es imprescindible que los portales bancarios sean de calidad. Además, de permitir que el sector financiero se vea beneficiado al suministrar información sobre los servicios ofrecidos y las personas puedan disponer de éstos sin restricciones espacio-temporales. Por lo expuesto, es de interés evaluar y analizar la calidad de los sitios bancarios que operan en la provincia de Corrientes, República Argentina. Considerando que existen pocos trabajos orientados al diseño y desarrollo de modelos de calidad aplicados a la generación y evaluación de portales bancarios y qué los existentes fueron diseñados y aplicados en diferentes países (Brasil, España, y otros), se contempló de relevancia estudiar las características propuestas por cada uno de ellos, a los efectos de la elaborar una propuesta integradora, aplicable a sitios Web bancarios en la Argentina. En este sentido, se presentó un estudio comparativo de algunas propuestas para el dominio bancario y que son expuestas en este trabajo final (Capítulo 3), cuyo objetivo es determinar las características más relevantes entre las propuestas seleccionadas y establecer cuales pueden contemplarse cuando se realiza la evaluación de sitios Web bancarios.Facultad de Informátic

    Propuesta Ágil para Gestionar Proyectos Educativos Informáticos en Educación Superior

    Get PDF
    El artículo describe la gestión ágil de proyectos educativos informáticos en contextos de educación superior en la Argentina. En particular, esta experiencia se sitúa en relación con el proceso de enseñanza y aprendizaje significativo debido la importancia del desarrollo del software en todas sus dimensiones y aplicaciones. En el método se describen los elementos adaptados de SCRUM, metodología de trabajo ágil iterativa e incremental para la gestión de proyectos, y cómo se incorpora un sistema de matrices de tres categorías. El resultado de esta innovadora integración se plasma en una propuesta ágil que integra prácticas y artefactos de SCRUM con un sistema de matrices categoriales orientadas a presentar: los objetivos correlacionados, la relación de actores e instrumentos de recolección de datos y una matriz que refleja: la Apropiación de aprendizajes para el uso de una metodología ágil, el Reconocimiento de los roles de los integrantes del equipo, la Comunicación eficaz para la interacción de los miembros del equipo. La propuesta se valida considerando la presentación y exposición de los trabajos integradores en una asignatura de la carrera Licenciatura en Sistemas de Información. Finalmente, es menester abordar el proceso de enseñanzaaprendizaje significativo situado en contexto ágiles atendiendo a la complejidad y emergentes continuos en la actual sociedad del conocimiento. The article describes an agile managing for educational IT projects in higher education. Argentina is the reference context. In particular, the experience is placed in relation to the process of teaching and learning meaning, considering the software development in all its dimensions and applications. The method describes the elements adapted from SCRUM, iterative and incremental agile working methodology for project management, and how a three-category matrix system is incorporated. The result of this innovative integration is embodied in an agile proposal that integrates SCRUM practices and artifacts with a system of categorical matrices oriented to present: the correlated objectives, the relationship of actors and data collection instruments and the last one containing the following items: the appropriation of learning for the use of an agile methodology, the recognition of the roles of the team members, the effective communication for the interaction of the team members. The proposal is validated considering the presentation and exposition of the integrative works in a subject of the Information Systems degree. Finally, it is necessary to approach the process of significant teaching-learning located in an agile context, taking into account the complexity and continuous emergences in the current knowledge society

    Medidas de Accesibilidad Web en una Plataforma Educativa

    Get PDF
    Las plataformas educativas son productos tecnológicos construidos siguiendo estándares, métodos y herramientas de la Ingeniería del Software. En un mundo globalizado, se requiere asegurar la calidad de estos entornos digitales con la finalidad de lograr la aceptación de los potenciales usuarios. Este trabajo se centra en la Accesibilidad Web como aspecto de la calidad del producto software y tiene como objetivo la evaluación –con herramientas automáticas– de una plataforma educativa, y la medición asociada a los efectos de determinar el nivel de accesibilidad, es decir, la viabilidad de acceder a los contenidos desde la Web. Se describe el método seguido. Las evidencias relevadas permitieron cuantificar el grado de cumplimiento de los criterios de éxito establecidos en la WCAG 2.0, guía definida por el W3C y permitieron inferir que la calidad del proceso de desarrollo del software, en este caso centrado en la construcción de plataformas educativas, debería incorporar como requerimiento no funcional pautas de la Accesibilidad Web desde el inicio de su construcción. Lo expuesto permitirá incidir positivamente en las percepciones de los potenciales destinatarios, y lograr una buena experiencia de usuario. Educational platforms are technological products built following standards, methods and tools of Software Engineering. In a global world, it is necessary to ensure the quality of digital environments in order to achieve the acceptance of potential users of industry, academia and government. The paper presentsthe automatic tools evaluation of an educational platform. Also, the web accessibility estimated measurement according to the criteria of success established in the WCAG 2.0, guide defined by the W3C, is exposed. The applied method is described. The evidenced data allowed quantifying the degree of compliance with the success criteria established in the WCAG 2.0, a guide defined by the W3C. Also, allowed to infer that the quality of the software development process, in this case focused on the construction of educational platforms, should incorporate as non-functional requirement Web Accessibility guidelines from the beginning of its construction. Thus, it could be possible have a positive impact on the perceptions of potential recipients, and achieve a good user experience

    Técnicas de control de concurrencia en base de datos: implementación en un sistema de gestión

    Get PDF
    Las transacciones concurrentes en una aplicación que se implementa en una estructura cliente servidor, es de vital importancia, dado que mantener la coherencia, integridad y durabilidad de los datos que son consumidos no es una tarea trivial. La elección de una técnica de manejo de concurrencia que permita la serialización de las transacciones y la coherencia de las operaciones realizadas sobre dichos datos, debe ejecutarse de acuerdo a la naturaleza del problema que se esté tratando de resolver. En el presente artículo, se presenta la aplicación técnicas de concurrencia optimista, al modulo “autogestión de compras” en un Sistema de Gestión de Ventas. Los resultados demuestran que con la aplicación de la técnica mencionada y de acuerdo a operaciones que no suponen un bloqueo, o que el bloqueo resultaría costoso en el rendimiento del sistema, es decir, en tiempo y recursos, se consigue mantener la integridad y coherencia de los datos.X Workshop Innovación en Sistemas de Software (WISS)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Técnicas de control de concurrencia en base de datos: implementación en un sistema de gestión

    Get PDF
    Las transacciones concurrentes en una aplicación que se implementa en una estructura cliente servidor, es de vital importancia, dado que mantener la coherencia, integridad y durabilidad de los datos que son consumidos no es una tarea trivial. La elección de una técnica de manejo de concurrencia que permita la serialización de las transacciones y la coherencia de las operaciones realizadas sobre dichos datos, debe ejecutarse de acuerdo a la naturaleza del problema que se esté tratando de resolver. En el presente artículo, se presenta la aplicación técnicas de concurrencia optimista, al modulo “autogestión de compras” en un Sistema de Gestión de Ventas. Los resultados demuestran que con la aplicación de la técnica mencionada y de acuerdo a operaciones que no suponen un bloqueo, o que el bloqueo resultaría costoso en el rendimiento del sistema, es decir, en tiempo y recursos, se consigue mantener la integridad y coherencia de los datos.X Workshop Innovación en Sistemas de Software (WISS)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Una solución para gestionar los pagos en instituciones educativas

    Get PDF
    Se expone un módulo de gestión informática en el dominio de la educación, centrado en el almacenamiento y procesamiento de datos de los pagos efectuados por los alumnos. Se describe el modelado y el desarrollo propuesto, siendo su eje de innovación la aplicabilidad y adecuación a diversas instituciones educativas.Palabras Clave: tecnologías en gestión de educación, Ingeniería del Software en Educación, soluciones informática

    Evidence of Accessibility in Web sites generation. Proposal of a method

    Get PDF
    En la Informática los estudios empíricos generan el conocimiento en torno a una realidad, así como las prácticas que de ellos derivan. La Ingeniería del Software Basada en la Evidencia se fundamenta en leyes naturales, resultados experimentales y fórmulas empíricas para proponer y respaldar soluciones a los problemas identificados. El presente trabajo tiene como objetivo integrar en una etapa de la Ingeniería del Software Basada en la Evidencia un método para evaluar la Accesibilidad Web. En primera instancia se contextualiza el marco teórico en que se encuadra la propuesta y se expone el método para el logro de los objetivos. El enfoque contribuye a la consolidación de una sociedad de conocimiento que prima la importancia de las tecnologías orientadas a los sujetos. La validación y aplicación del método diseñado proporcionó información empírica vinculada a la generación de estrategias innovadoras orientadas a asegurar el acceso universal a los contenidos digitales y con miras a asegurar la inclusión de los e-ciudadanos. Además, generó información valiosa que desde ámbitos académicos redundará en la definición de acciones enmarcadas en la Industria del Software, que evolucionó aún algunos aspectos de la calidad del producto software requieren de un continuo trabajo, en este caso centrado en asegurar el acceso universal a los contenidos en la web.In Computer Science empirical studies generate the information that can improve the knowledge of reality, as well as practices derived from them. Evidence-Based Software Engineering relies on natural laws, experimental results and empirical formulae to propose and support solutions to the emerging problems. The aim of this paper is to integrate a method to evaluate the Web Accessibility in a phase of the Evidence-Based Software Engineering. The document describes the theoretical framework in which the proposal is contextualized, and it also presents the method to achieve the objectives. The approach contributes to the consolidation of a knowledge society that prioritizes the importance of technologies oriented to human beings. The validation and application of the designed method provided empirical information linked with the generation of innovative strategies, which are oriented to ensure universal access to digital content, as well as the inclusion of e-citizens. In addition, it generated valuable information that from academic areas will result in the definition of actions within the Software Industry, which has been developed even when some aspects of the software product quality still require continuous work. This study attempts to ensure universal access to the content available on the web.Facultad de Informátic

    Modelo ágil del software para gestionar resúmenes de tesinas de grado

    Get PDF
    En las asignaturas Trabajo Final de Aplicación y Proyecto Final de Carrera se aborda el diseño de proyectos tecnológicos y su producción. Los resultados conceptuales y metodológicos logrados son productos de investigación aplicada y desarrollo experimental. En este trabajo, se describe el desarrollo de un sistema informático que concentra los resúmenes de los trabajos de graduación, creados   en el marco de las asignaturas citadas. Su desarrollo se sustentó en un modelo de ciclo de vida incremental, además, se aplicó las prácticas de SCRUM como modelo de gestión del proyecto. í‰ste se constituye en una herramienta potenciadora que concentra los resultados derivados de las creaciones de los graduados al tiempo que difunde el conocimiento generado desde ámbitos de la Educación Superior

    Abordaje de tecnología GIS en trabajos de graduación de la Licenciatura en Sistemas de Información

    Get PDF
    La asignatura Trabajo Final de Aplicación (TFA) es el espacio curricular donde se generan las tesinas de la carrera Licenciatura en Sistemas de Información. En el trabajo se sintetizan las producciones tecnológicas diseñadas y desarrolladas integrando los Sistemas de Información Geográfica o GIS para la resolución de problemas de gestión y despliegue de información aplicados a dominios del ámbito local y regional. El objetivo de la ponencia es contribuir desde la Universidad hacia su contexto en un énfasis de promover la vinculación de los actores con responsabilidad social y aportando a la sociedad del conocimiento, en este caso haciendo uso de los GIS.Palabra(s) Clave(s): Tecnologías de la Información y Comunicación, Sistemas de Información Geográfica, trabajos de graduación, Educación Superior
    corecore