444 research outputs found

    Evaluation: elements of international debate

    Full text link
    En este texto se realizan algunos apuntes del debate en el plano internacional que coincidieron, primero, en un diagnóstico sobre la crisis de la educación superior y, luego, en la evaluación como medida estratégica que permitiría revertir el deterioro y elevar la calidad de este nivel educativo. En particular, se enfatizan las posiciones de dos de los principales organismos multilaterales y sus líneas de argumentación sobre calidad y evaluación, así como la variación en los planteamientos que se realizaron en los dos foros mundiales más importantes sobre la educación superior que se han realizado hasta ahora. El texto se interroga sobre las consecuencias del amplio y complejo sistema de evaluación que se instauró en la región latinoamericana hace aproximadamente dos décadas y los eventuales beneficios que había prometido. Sobre todo, llama la atención respecto a que el debate transcurrió más sobre los aspectos técnicos y normativos de los mecanismos de evaluación, y poco se ha interrogado sobre los cambios que ha producido, las implicaciones para la actividad académica de las IES y en especial para la evaluación de la actividad docent

    Implementation and characterisation of radiation detectors based on SIPM for medical imaging

    Get PDF
    In the last decades, medical imaging techniques have revolutionized medicine facilitating the work to the clinicians, favouring the earlier diagnosis of diseases such as cancer, and reducing the time required for surgical procedures. Among these techniques, one of the most promising is Positron Emission Tomography (PET) due to its constant evolution, the functional information it provides and the possibility of combining it with other structural techniques such as CT or MRI. Recently, new generations of PET detectors have been developed leaving behind the conventionally used photomultiplier tubes (PMTs) for the state-of-the-art digital silicone photomultipliers (d-SiPM). In this work, the last generation of radiation detectors, Philips Digital Photon Counting’s (PDPC) d-SiPMs, was studied and characterized. These detectors are used in the commercial Philips Vereos time-of-flight PET/CT scanner, as well as in the Hyperion-IID preclinical PET scanner. The main objective of this work was to learn how to operate this new system in optimum conditions for small-animal imaging, how to design a precise centre of gravity (COG) algorithm for the localization of the scintillator pixels in a scintillator array, and to characterize the energy and spatial resolutions obtained with this PDPC module. Different COG algorithms were tested, and the final one was designed in such a way that only valid events were considered. This algorithm focuses on the main pixel of each event and the eight pixels surrounding it, discarding scatter and noise as much as possible. The energy resolution was measured by studying the full width half maximum (FWHM) of the photopeak, whereas the spatial resolution was measured by computing the valley-to-peak ratio (V/P) and the resolvability index (RI) of a profile taken from the flood field images acquired. In this project, we used a 30×30 scintillator matrix of LYSO crystals of 1.3×1.3×12 mm3, coupled to a 50×50×2 mm3 light guide in order to spread the scintillation photons among 36 of the 64 die sensors integrated in the PDPC DPC 3200-22 module. A study of how the temperature affects the performance of the system and which acquisition parameters, light guide and time window gives better results was performed. As a final check, we compared the initial and final images obtained, considering their spatial and energy resolution.Ingeniería Biomédic

    La nueva provincia: (re)poblamiento de los territorios agrarios. Chile 1982-2002

    Get PDF
    En este ensayo se propone que, en Chile, desde los años 70, en el contexto del desarrollo de la nueva agricultura exportadora, está ocurriendo un repoblamiento de los territorios o zonas agrarias. En particular, se propone que dicho repoblamiento es, ahora y en diferencia a los campos tradicionales, a) predominantemente urbano en el hábitat, y b) "procesador" o industrial en lo productivo

    The palm tree, an identity-defining element in the Huerta landscape of Bajo Segura (SE of Spain)

    Get PDF
    La palmera, por sus múltiples aprovechamientos (agrícola, constructivo, ritual e industrial), ha sido tradicionalmente un elemento identitario en el paisaje huertano del Bajo Segura. En las últimas décadas su presencia se ha restringido, al perder las funciones que antaño cumplía, a lo que se ha unido la plaga del picudo rojo y la comercialización masiva con fines ornamentales para las nuevas áreas residenciales. El artículo aborda la presencia de esta especie en el territorio desde diversas visiones y en diferentes épocas: la estética de la literatura de viajes, la productiva de los tratados científicos o la emocional de las obras de creación.The palm tree, because of its numerous uses (agricultural, constructive, ritual and industrial), has been traditionally an identity-defining element in the landscape of the Bajo Segura irrigated area (SE of Spain). In recent decades, its presence has been limited, by the loss of functions that palm tree previously carried out, currently joined to the red palm weevil pest (Rhynchophorus ferrugineus) and the massive sale with ornamental purposes in the new built-up areas emerged from residential tourism boom. This article deals with the presence of the Palm in the territory from several views and in different times: the aesthetic of travel literature, the productive of scientific reports or the emotional of artistic works

    The palm tree in the landscape of the Bajo Segura basin irrigated area. An identity element in need of protection

    Get PDF
    La palmera, como aprovechamiento agrícola, ha estado estrechamente vinculada al espacio de la Huerta generado a lo largo de los siglos en la llanura aluvial del Segura. Los múltiples usos derivados de ésta han fortalecido su permanencia, a la vez que la imagen identitaria con que se asocia al territorio. Su presencia ha quedado plasmada en escritos de todo tipo desde la Ilustración hasta nuestros días, lo que permite contrastar la visión de entonces con la situación que atraviesa en la actualidad. Para ello se analizan tres ámbitos diferentes, San Isidro, una población entre palmeras tras la colonización de suelos salinos; el Palmeral de Orihuela, como pervivencia de un enclave histórico ligado a los rendimientos mixtos de la tierra; y finalmente, la dispersión generalizada de la palmera por el medio agrario.The palm tree, regarded as an agrarian resource, has been closely linked to the orchards, or spaces of "Huerta", developed over centuries in the Segura River fertile plains. The multiple uses of the palm tree have guaranteed its continuity and strengthened its association with the identity image related to this territory. Its presence has been captured in all types of written documents, from the Enlightenment to recent times, allowing us to compare ancient vision and present situation. To develop this comparison the paper analyses three different contexts: San Isidro, a town built between palms previously planted on saline soil, the Palmeral of Orihuela, a survival remain of a historic site associated with mixed cultivation of land and, finally, the generalized palm tree dispersion through the agrarian landscape

    El archivo y la biblioteca en casa : las bases de datos de historia y cómo acceder a ellas

    Get PDF
    El artículo ofrece una selección cualitativa y comentada de bases de datos útiles para historiadores y se divide en dos secciones: 1. bases de datos ofrecidas por la Universitat Autònoma de Barcelona y 2. bases de datos de acceso libre o de pago.L'article ofereix una selecció qualitativa i comentada de bases de dades útils per a historiadors i es divideix en dues seccions: 1. bases de dades oferides per la Universitat Autónoma de Barcelona i 2. bases de dades d'accés lliure o de pagament.The article offers a qualitative and commented selection of data bases for historians. It is divided in two parts: 1. Data bases offers by UAB and 2. Data bases free or payment

    El desarrollo turístico de Orihuela y su incidencia en el poblamiento (1910-2010)

    Get PDF
    The century 1910-2010 represents to Orihuela municipality (SE of Spain) a momentous change that is reflected both in social aspects as in economic. Agriculture, the most determinant factor on wealth, has been pushed into the background in favour of the secondary and tertiary sectors. In this process, tourism has generated an alteration in the traditional distribution of population, which has caused the current antagonism that exists between interior lands and the coast. A group of foreign residents has been encouraged by this urban duality reaching 42,2% of total municipality population.La centuria de 1910 a 2010 representa para el municipio de Orihuela un cambio trascendental que se refleja tanto en los aspectos sociales como económicos. La agricultura, factor condicionante de la riqueza, ha quedado relegada frente a los sectores secundario y terciario. En este proceso, el turismo ha generado una alteración en la tradicional distribución del poblamiento que origina el antagonismo actual entre el interior y la costa. Esta dualidad urbana está motivada por la presencia de un colectivo de residentes extranjeros que alcanza el 42,2% de la población municipal

    Migración y desarrollo en las sociedades avanzadas

    Get PDF
    El debate sobre la relación entre migración y desarrollo ha estado hegemonizado por la visión que los países receptores y organismos internacionales tienen de ella. En la última década se ha consolidado el análisis de la migración internacional desde el enfoque de la seguridad nacional de los países receptores. En estos años ha tomado fuerza las posiciones políticas conservadoras que sustentan la criminalización de la migración indocumentada, y que impulsan diversas políticas de control inmigratorio. Frente a esta mirada, se plantea pasar del enfoque del llamado “management of migration”, a uno de la así llamada “gobernanza de la migración”, que busca incluir los derechos e intereses de los migrantes en el centro del debate. Lo que nos interesa mostrar en este trabajo, es que la perspectiva hegemónica ha llevado a invisibilizar tanto las condiciones económicas y demográficas de los países de destino que sustentan y dan espacio a la inmigración, así como el aporte de estos inmigrantes a la dinámica de la economía y de la reproducción de estas sociedades. Nos interesa mostrar estimaciones sobre el aporte de los inmigrantes latinoamericanos a la dinámica económica y social de los Estados Unidos y España, principales destino de este flujo migratorio. Para ello, nos sustentaremos en el análisis de datos cuantitativos e información proveniente de estadísticas oficiales de ambos países y la elaboración de un modelo de análisis que busca ofrecer una visión comprehensiva del papel de la migración internacional en la reproducción social, demográfica y económica en las sociedades avanzadas.The discussion on the relationship between migration and development has been hegemonaized  by perspective of host countries and international organizations. In the past decade it has established the analysis of international migration from the perspective of national security in host countries. In this years has taken hold conservative political positions that support the criminalization of undocumented migration, and driving various immigration control policies. Given this view, we propose to move on from the approach of the "management migration", to one of the so-called "migration governance," which seeks to include the rights and interests of migrants in the center of the debate. What we want to show in this paper, is that the hegemonic perspective has invisiblized both economic and demographic conditions of the destination countries that support and give space to immigration, and the contribution of these immigrants to the dynamics of the economy and reproduction of these societies. We expose estimates of the contribution of Latin American immigrants to the economic and social dynamics of the United States and Spain, the main destination of this migration flow. For this, we provide sustenance in the analysis of quantitative data and information from official statistics of both countries and the development of an analytical model that seeks to provide a comprehensive view of the role of international migration on social reproduction in demographic and economic advanced societies.O debate sobre a relação entre migração e desenvolvimento tem sido sob a hegemonia da visão que os países beneficiários e as organizações internacionais têm dele. Na última década estabeleceu a análise da migração internacional do ponto de vista da segurança nacional dos países beneficiários. Nos anos recentes assumiu cargos políticos conservadores que apoiam a criminalização da migração irregular, e dirigindo diversas políticas de controle migratório. Dado este ponto de vista, nos propomos a passar da abordagem chamada "gestão dos fluxos migratórios" para uma chamada "governança da migração", que visa a incluir os direitos e interesses dos migrantes no centro do debate. O que queremos mostrar neste artigo, é que a perspectiva hegemônica fez invisível as condições econômicas e demográficas dos países de destino que apóiam e dão espaço para a imigração, ea contribuição desses imigrantes para a dinâmica do economia e reprodução dessas sociedades. Queremos mostrar as estimativas da contribuição de imigrantes latino-americanos para a dinâmica econômica e social dos Estados Unidos e da Espanha, o principal destino deste fluxo migratório. Para fazer isso, nós fornecemos o sustento na análise de dados quantitativos e informações a partir de estatísticas oficiais de ambos os países e para o desenvolvimento de um modelo analítico que busca oferecer uma visão abrangente do papel da migração internacional na reprodução social demográfica e econômica nas sociedades avançadas

    Presentación

    Get PDF
    En las últimas décadas, se han observado importantes cambios demográficos en América Latina, a tal punto, que podemos señalar que actualmente la agenda y el panorama demográfico en la región es sustancialmente diferente del que prevaleciera 40 años atrás. Por de pronto, la preocupación por el rápido crecimiento de la población, que fuera el eje de la política demográfica en los setentas y ochentas, hoy está siendo relegada por nuevas problemáticas demográficas. Sin duda, la población actualmente crece mucho más lentamente que en el pasado reciente, no obstante, los cambios en la estructura de edades derivada del envejecimiento de la población, las nuevas pautas y patrones de comportamiento sexual y reproductivo junto al auge de la cuestión de las identidades y preferencias sexuales, en el marco de la modernización y secularización de nuestras sociedades, la nueva dinámica del empleo y las migraciones en el marco de lo que hoy llamamos globalización, las transformaciones en la estructura, tamaño y composición de las familias, la cuestión de las diferencias y desigualdades de género, así como la mayor emancipación femenina en diversos ámbitos de la vida social, la situación de las poblaciones indígenas, y de otras minorías sociales, entre muchos otros temas emergentes, plantean nuevos desafíos cada vez más complejos. En este contexto, podemos señalar que el actual panorama demográfico en América Latina, está atravesado por una serie de problemáticas y discusiones no resueltas referidas tanto a sus dimensiones conceptuales y metodológicas, como en relación al sentido y orientación de las políticas de población en el actual contexto regional. En este contexto, en este número de la Revista Latinoamericana de Población hemos incorporado un conjunto de artículos que abordan dos de estas nuevas temáticas en los estudios de población en América Latina, por un lado la situación en relación a la salud y bienestar en grupos especialmente vulnerables, y por otro lado, en relación a las transformaciones en la estructura, dinámica familiar, que ha derivado en la configuración de nuevos patrones y tipos de familia en la región, que van más allá de la clásica familia nuclear. Todos estos trabajos exponen resultados de investigaciones recientes, presentando una importante evidencia empírica que da luz sobre las nuevas problemáticas de la población y la demografía en la región. En concreto, estos textos están organizados en dos grandes secciones. La primera sección la conforman tres artículos, complementarios en cuanto a ejes temáticos y referencias empíricas. El primero de ellos, es de Ma. Coleta Oliveira y Joice Melo Viera, y se titula “Gravidez na adolescência e bem-estar infantil: evidências para o Brasil em 2006”. En este artículo, se explora la posible relación entre la edad de la madre y los riesgos en el bienestar de los niños. Como bien se señala, las diversas desventajas que afectan a las madres y sus hijos hacen del embarazo adolescente un problema social de alta prioridad en el Brasil. En el texto se describe el perfil sociodemográfico de las madres adolescentes (mujeres que iniciaron su vida reproductiva antes de los 20 años), y se analiza las razones por las que llevo a una maternidad precoz, y los cambios que ello trajo en sus vidas. Se presta especial atención a los hijos de mujeres que fueron madres adolescentes, con base en indicadores de salud como variables de su bienestar. El segundo texto es de Víctor Arocena Canazas y se titula “Factores asociados a la desnutrición crónica infantil en Perú: una aplicación de modelos multinivel”. En este artículo, el autor analiza los Factores asociados a la desnutrición crónica infantil en Perú, con base en la aplicación de modelos multinivel. Este artículo busca identificar aquellos factores a nivel contextual e individual asociados a la desnutrición crónica infantil. Usando la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES, 2008) y modelos de regresión logística multinivel, el autor concluye que tanto las variables contextuales, como las representan las características de los hogares, de las madres y de los niños se encuentran estadísticamente asociados a la desnutrición crónica infantil. El tercer texto es de Malena Monteverde, Marcos Cipponeri y Carlos Angelaccio, y se titula “Saneamiento, educación, medio ambiente y diarreas: el caso del conurbano bonaerense”. En este artículo, los autores abordan la compleja temática de los impactos socio ambientales sobre las condiciones de salud de la población, tomando como caso de estudio, la zona conurbada de Buenos Aires. Con base en datos primarios obtenidos mediante una encuesta ad-hoc, y con base en modelos logísticos anidados, los autores concluyen que existe efecto sinérgico entre la falta de servicios de saneamiento, la vulnerabilidad social y la degradación del medio ambiente, sobre el riesgo de padecimiento de diarreas. Asimismo, señalan que el nivel de educación del jefe del hogar y la cercanía a basurales, por sí mismos y en combinación con la falta de servicios de saneamiento, serían los factores más importantes. La segunda sección la componen otros cuatro artículos que analizan las transformaciones en la dinámica, estructura y configuración de las relaciones familiares en América Latina en los últimos años. Al respecto, podemos señalar que en América Latina, los tiempos y ritmos que marcaba la transición demográfica, fueron durante mucho tiempo el contexto demográfico que acompañó el estudio de la estructura familiar, en especial, en cuanto a la dinámica de formación y disolución de las familias, los cambios en su estructura y composición, su vinculación con la reproducción social o su importancia como unidad de sumo y producción, entre otros aspectos. Hoy en día, en que asistimos al fin de la transición demográfica, surgen nuevos ejes desde los cuales se ha encaminado la reflexión sobre las familias, sus transformaciones y las estructuras internas de desigualdad y diferenciación. En particular, la cuestión del desbalance de poder, distribución de recursos y condiciones de bienestar entre sus miembros, la violencia doméstica y los significados sociales de la maternidad y la paternidad, entre otros aspectos, han ganado importancia gradualmente. En concordancia con lo anterior, los cuatro textos reunidos en esta sección, abordan diversas temáticas que ilustran estos cambios y nuevas dinámicas en las estructuras familiares, y configuración de las relaciones al interior de ellas. El primero de ellos es de Marina Ariza y Orlandina de Oliveira, y se titula “Desigualdades sociales y relaciones intrafamiliares en el México del siglo XXI”. En este texto las autoras estudian las relaciones intrafamiliares en México en este nuevo siglo. En particular, las autoras analizan tres dimensiones hasta ahora relativamente menos estudiadas: la convivencia, la afectividad y la conflictividad, considerando para ello, la manera en que estas dimensiones se configuran al contemplar tres ejes diferenciación social: el estrato socioeconómico, el género y la edad. La fuente de datos utilizada es la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de la Familia en México, 2005. El siguiente artículo es de Georgina Binstock, y se titula “Tendencias sobre la convivencia, matrimonio y maternidad en áreas urbanas de Argentina”, y en él se analizan los patrones de formación familiar en Argentina y en qué medida han cambiado entre las generaciones más jóvenes. Al respecto, la autora concluye que las generaciones más jóvenes muestran un cambio en cuanto a la modalidad de unión, pero no así en cuanto a la edad al inicio de ellas ni a la edad al primer hijo. Esto es, que la edad a la que se inician las uniones, así como la edad a la que se tiene el primer hijo, no ha variado tanto, como sí ha ocurrido con el tipo de unión, siendo antes predominantemente matrimonial, y ahora habiendo aumentado la de tipo consensual. Asimismo, la edad al primer hijo no se habría retrasado significativamente, aunque sí la proporción que se tienen ya sea durante el noviazgo, o bien en el marco de una unión consensual. El siguiente texto de esta sección, es de Daniel Ciganda y Alain Gagnon, y se titula “Ya no puedes volver a casa. Vida independiente en Uruguay en el contexto de transiciones tardías a la edad adulta”. En este texto, los autores analizan los cambios en los procesos de emancipación de los jóvenes en los últimos 25 años en Uruguay. Al respecto, se señala que los jóvenes uruguayos han retrasado la salida del hogar de origen, aunque existen diferencias según nivel educativo y socio-económico. Asimismo, señalan que a pesar de que la caída más significativa en la formación de hogares se dio en un período de relativo bienestar económico, los resultados de su análisis muestran que para muchos jóvenes el retraso en la emancipación no es tanto un proceso de libre elección, como una necesaria adaptación a condiciones contextuales desfavorables. Concluimos con el artículo de Carolina Rosas, titulado “ Género y transformaciones al interior del hogar en la posmigración. Mujeres y varones peruanos en Buenos Aires”. El objetivo de este texto es describir los cambios operados entre la pre y la posmigración en la figura “jefe/a de hogar”, la condición de sostén económico del hogar, las jerarquías decisorias al interior del hogar y el tiempo dedicado a las tareas domésticas. Con base en un abordaje que combina el análisis de información cualitativa junto con datos cuantitativos, la autora muestra la importancia de la migración como factor de cambio en las relaciones de género, así como en el carácter estructurante del sistema de género, esto último evidenciado en los mecanismos homeostáticos de la distribución sexual de las oportunidades. Finalmente, no quisiéramos terminar esta presentación de este número de la Revista de Latinoamericana de Población, sin antes expresar nuestros agradecimientos al Fondo de Población de las Naciones Unidas y a la Universidad de Guadalajara, por su apoyo otorgado tanto en la consecución de fondos y recursos para la edición y publicación de este número especial, así como por el apoyo logístico ofrecido para su difusión tanto en forma impresa como a través de medios digitales

    Cardiopulmonary resuscitation and use of semi-automatic external defibrillators in sport activities

    Get PDF
    RESUMEN La parada cardiorrespiratoria es un problema de salud pública mundial, dentro de la cual se incluye la muerte de jóvenes deportistas de manera inesperada y sin causa aparente, lo que ha provocado la difusión a través de los medios de comunicación del término muerte súbita. Las causas de estos acontecimientos fatales varían, sin embargo, son las cardiopatías congénitas y adquiridas las principales responsables. Estas paradas cardiacas extrahospitalarias son en la mayoría de las ocasiones presenciadas por testigos, y a pesar de ello la tasa de intervención se mantiene baja, por falta de conocimientos. Es por ello por lo que la formación en técnicas de resucitación y el uso de los DESA se hace cada vez más necesaria, planteando diferentes métodos de formación en los escolares que pueden ser trasladados al mundo del deporte, para que entrenadores, árbitros, monitores y público asistente sean capaces de actuar en estos primeros minutos iniciando la reanimación cardiopulmonar hasta que llegue el personal sanitario competente. Es en este momento donde la formación se consolida como un pilar básico dentro de la prevención primaria. A través de los profesionales de la salud es como puede llegar a una gran parte de la población, incluyendo a los jóvenes, quienes se encuentran en la edad adecuada y con plenas capacidades para interiorizarlas. ABSTRACT Cardiorespiratory arrest is a global public health problem, which includes the unexpected death of young athletes with no apparent cause. This has caused the spread of the term of sudden death among the media. The causes of these fatal events vary, however, congenital and acquired heart disease are the main culprits. Out-of-hospital cardiac arrests are in most cases witnessed by bystanders, and despite this, the intervention rate remains low, due to lack of knowledge. For this reason, training in resuscitation techniques and the use of semi-automatic external defibrillator (SAED) is getting increasingly necessary. Different training methods have been proposed in schoolchildren that can be transferred to the world of sports. Thus, coaches, referees, instructors and spectators could act in these first minutes, initiating cardiopulmonary resuscitation until the health personnel arrive. Training is consolidated as a basic pillar within primary prevention. It is through health professionals how this knowledge can reach a larger population, including young people, who are at the right age for internalizing it.Grado en Enfermerí
    corecore