400 research outputs found

    Heterogeneity of Cellular Senescence and its Implications for the Development of Markers

    Get PDF
    Aging is the decline in fitness that individuals suffer with time and that leads to death. Exposure to sunlight, chemicals, unhealthy food, lack of exercise and even the secondary effects of medicines can all cause damage to cells and organs. Although our cells have mechanisms to combat and repair this damage, occasionally the harm is big enough that it cannot be repaired. Some cells with unrepaired damage simply die, while others remain alive but unable to divide so they can avoid spread of the injury. These damaged but alive, are called “senescent cells”. With time, senescent cells accumulate in the organism, and become an obstacle for the regeneration of tissue eventually leading to dysfunction and aging. Furthermore, senescent cells put the immune system in permanent alert, which causes a chronic state of inflammation and eventually triggers age-related diseases. The goal of this thesis was to find genes make senescent cells different from “normal” (non-senescent) cells. We found new processes and genes that are common and we discussed their potential as novel markers for cellular senescence. However, we also highlighted the variability that exists on different types of senescence and even from one senescent cell to the other. If we were able to recognize senescent cells with adequate markers, we could either eliminate them from the body or modify them to avoid their negative effects. Preventing age-related diseases would have a positive effect in the economy and the well-being of humans

    La muerte y sus ventajas

    Get PDF
    <span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><p style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none;" class="MsoNormal"><span style="font-family: Times New Roman;"><span style="font-family: "AGaramond-Regular","serif"; font-size: 9.5pt; mso-bidi-font-family: AGaramond-Regular;">Blanck-Cereijido, Fanny y Marcelino Cereijido. </span><em><span style="font-family: "AGaramond-Italic","serif"; font-size: 9.5pt; mso-bidi-font-family: AGaramond-Italic;">La Muerte y sus ventajas. </span></em></span><span style="font-family: "AGaramond-Regular","serif"; font-size: 9.5pt; mso-bidi-font-family: AGaramond-Regular;">México: FCE, 1999. (La Ciencia para Todos; 156).</span><em><span style="font-family: "AGaramond-Italic","serif"; font-size: 9.5pt; mso-bidi-font-family: AGaramond-Italic;"></span></em></p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span

    LA SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA EN LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA Y SU RELACIÓN CON EL CRECIMIENTO ECONÓMICO 2008-2011

    Get PDF
    De acuerdo con el panorama de antecedentes en México, las crisis económicas forman parte del contexto en el que se ha visto envuelto el incremento de la deuda pública: siendo el 2008 el año en el que inicia una de las más recientes crisis económicas mundiales, por lo que se convierte en el punto de partida de esta investigación. Además el periodo comprendido entre 2008-2011 se ha caracterizado también por otros sucesos macroeconómicos: el bajo crecimiento, el incremento del desempleo, el aumento en la inflación, que han puesto de manifiesto la debilidad estructural de las finanzas públicas. Pese a la aplicación de medidas fiscales, los riesgos para la sostenibilidad de la deuda deben ser objeto de atención con la finalidad de evaluar la magnitud de los riesgos para las finanzas públicas y el crecimiento de los estados. Por ello surge la inquietud de analizar la sostenibilidad de la deuda pública de los estados dentro del contexto de inestabilidad financiera y crisis económica, a través del Indicador de Consistencia Tributaria propuesto por Blanchard (1990) que calcula el ajuste fiscal primario que se necesita para estabilizar la razón de deuda pública al PIB en un determinado nivel, dadas las trayectorias previstas del superávit primario, a diferentes tasas tanto de interés real como de crecimiento económico real. Dicho indicador nos permitirá observar, en general, el comportamiento de las finanzas públicas entre 2008 y 2011 e identificar a las entidades que se dirigen a un proceso de excesiva acumulación de deuda, es decir una deuda insostenible; por otro lado, conocer si existe una relación entre dicha sostenibilidad y el crecimiento económico. En términos concretos la presente investigación busca, en primer lugar, estudiar la evolución de la deuda pública en los estados de la República Mexicana y, 5 posteriormente, determinar y evaluar el comportamiento de la sostenibilidad de dicha deuda pública durante el periodo 2008-2011. Lo anterior bajo la siguiente hipótesis: las entidades federativas que registran un mayor crecimiento económico muestran un mejor nivel de sostenibilidad fiscal, por el contrario las entidades con menor crecimiento muestran una insostenibilidad en su deuda pública. El fundamento teórico que ayudará al análisis de la deuda estatal ha sido extraído de la teoría tradicional, puesto que la evidencia empírica que se presentará durante el desarrollo de la misma es consistente con este enfoque teórico. Con este propósito, la investigación se divide en cuatro secciones. La primera, presenta los referentes conceptuales y teóricos que servirán como base para comprender la deuda pública. La segunda, describe los antecedentes de la deuda pública a nivel nacional y estatal, con la finalidad de conocer un panorama general de la evolución de dicho endeudamiento y poder comparar la magnitud del problema. La tercera, recurre tanto a la teoría como al análisis empírico para exponer los resultados del indicador y visualizar las entidades con mayores problemas de endeudamiento y las repercusiones de éste en su crecimiento económico, además se destacan a las dos entidades que se sitúan en los puntos extremos del indicador, a saber: Oaxaca y Coahuila. Para finalizar, se presentan las conclusiones

    Mortalidad y años potenciales de vida perdidos por causas externas: Colombia 1998-2015

    Get PDF
    Introduction: The external causes of mortality are constituted as a public health problem which affect young population, have social relevance, are avoidable and their impact is reducible in the long term. Objective: To describe the behavior of mortality due to external causes and the potential years of life lost in the Colombian population from 1998 to 2015. Materials and methods: An analytical study was conducted by using 641,837 death certificates which were classified in four large groups of external mortality: homicide, suicide, traffic accident and other causes. Mortality rates (crude and standardized) were calculated with direct method in three periods of time and potential years of life lost, for each group. Results: The risk of dying from external causes was 81.66 per hundred thousand inhabitants, with a decrease of 47.1% and 37.6 potential years of life lost. For homicide, a rate of 47.3 per hundred thousand inhabitants was recorded, with a reduction of 59.3% and 23 potential years of life lost. Traffic accidents recorded a reduction of 30.3% with a rate of 15.7. Suicide documented less reduction in 18 years of age (9.8%) and an average rate of 5.1. Conclusion: Deaths caused by external causes are priorities when it comes to raising public policies, mainly for the reduction of homicides that are a reflection of the armed conflict and the crime presented in the country, generating the loss of years of productive life for society. It is necessary to outline the perpetrators to focus and intervene the most affected populations

    Dynamics of genetic variability in Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) during adaptation to laboratory rearing conditions

    Get PDF
    BACKGROUND: Anastrepha fraterculus is one of the most important fruit fly plagues in the American continent and only chemical control is applied in the field to diminish its population densities. A better understanding of the genetic variability during the introduction and adaptation of wild A. fraterculus populations to laboratory conditions is required for the development of stable and vigorous experimental colonies and mass-reared strains in support of successful Sterile Insect Technique (SIT) efforts. METHODS: The present study aims to analyze the dynamics of changes in genetic variability during the first six generations under artificial rearing conditions in two populations: a) a wild population recently introduced to laboratory culture, named TW and, b) a long-established control line, named CL. RESULTS: Results showed a declining tendency of genetic variability in TW. In CL, the relatively high values of genetic variability appear to be maintained across generations and could denote an intrinsic capacity to avoid the loss of genetic diversity in time. DISCUSSION: The impact of evolutionary forces on this species during the adaptation process as well as the best approach to choose strategies to introduce experimental and mass-reared A. fraterculus strains for SIT programs are discussed.Fil: Scannapieco, Alejandra Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Genética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Scannapieco, Alejandra Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Genética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Remis, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Genética de la Estructura Poblacional; ArgentinaFil: Juri, Marianela Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Genética; ArgentinaFil: Vera, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Cátedra Terapéutica Vegetal; ArgentinaFil: Segura, Diego Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Genética; ArgentinaFil: Cladera, Jorge Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Genética; ArgentinaFil: Lanzavecchia, Silvia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Genética; Argentin

    Representaciones sociales de la justicia en el marco del conflicto armado colombiano

    Get PDF
    La presente investigación pretende comprender el dialogo teórico que se ha generado en torno a las representaciones sociales de la justicia en el marco del conflicto armado en Colombia. Esta discusión se presenta usando las teorías de psicología como principio de análisis, pero se complementa y fortalece al entender que es la discusión multidisciplinar la que permite la riqueza de los encuentros teóricos presentados. Por lo tanto, el análisis teórico inicia presentando el concepto de justicia desde la psicología, para luego abrir espacio a la discusión que se ha dado en filosofía, economía, ciencia política, entre otras. Posteriormente, se presentan las teorías que llevaron a la creación del concepto de representaciones sociales en psicología y la discusión en la actualidad de este concepto. Todo esto con el fin de entender el rol de las representaciones sociales de justicia en la sociedad en general para, finalmente, cerrar el análisis enfocándose en el rol de este concepto en el marco del contexto del conflicto y postconflicto en Colombia. Para hacer este análisis se realizó una revisión de literatura.This research aims to understand the theoretical dialogue that has been generated around the social representations of justice in the context of the armed conflict in Colombia. This discussion is presented using the theories of psychology as a principle of analysis, but it is complemented and strengthened by understanding that it is the multidisciplinary discussion that allows the richness of the presented theoretical encounters. Therefore, the theoretical analysis begins by presenting the concept of justice from psychology, to then open space to the discussion that has occurred in philosophy, economics, political science, among others. Subsequently, the theories that led to the creation of the concept of social representations in psychology and the current discussion of this concept are presented. All this in order to understand the role of social representations of justice in society in general to finally close the analysis focusing on the role of this concept in the context of the conflict and post-conflict context in Colombia. To do this analysis, a literature review was carried out.Psicólogo (a)Pregrad

    Un acercamiento a la lingüística sincrónica en la época actual en Toluca, Estado de México: el español y el náhuatl

    Get PDF
    Es una investigación enfocada al siglo XXI en la ciudad de Toluca sobre la forma en que se habla, muchos de los términos provienen de las lenguas madre de esta localidad, que en este caso, son lenguas indígenas, pero solo retomamos el náhuatl, pues ahí se encuentran los mejores ejemplos que aún conservamos dentro del español. También retomamos algunas definiciones de lingüística, sincronía y teorías como apoyo y poder así dar una mejor explicación sobre el habla y lenguaje que se practica tanto en la ciudad como en el país y cómo es que el español de alguna forma ha modificado los vocablos en su lengua original

    Aplicaciones de la expansión de consultas basadas en ontologías de dominio a la búsqueda de objetos de aprendizaje en repositorios

    Get PDF
    Prieto Méndez, Manuel Emilio, codir.En el campo del e-learning se realizan grandes esfuerzos dedicados al mejoramiento del proceso de enseñanza ? aprendizaje, uno de ellos está dirigido a motivar el uso y reutilización de los recursos digitales en repositorios. En un comienzo, los esfuerzos se dirigieron a aumentar la cantidad de recursos disponibles, hoy en día existe una gran cantidad de recursos almacenados en repositorios heterogéneos, por lo tanto el desafío se traslada a mejorar y hacer más eficientes las formas de buscar, seleccionar, localizar y acceder a recursos dispersos y distribuidos en repositorios. Dentro de esta línea, el objetivo de esta tesis es proponer una estrategia para la expansión de consultas basadas en ontologías de dominio que permita al diseñador instruccional obtener, desde un repositorio, objetos de aprendizaje relevantes para el diseño de sus cursos o la composición de otros recursos más complejos. Para lograr este objetivo se analizan las propuestas de expansión de consultas ya sea en el campo de la recuperación de información en general o específicamente, en los repositorios de objetos de aprendizaje. A partir de lo anterior, se establecen los criterios para la expansión de consultas basada en ontologías, se define la forma como serán abordados los problemas detectados, y por último, se formula, diseña e implementa la estrategia de expansión de consultas basada en ontología de dominio aplicada en el contexto de la búsqueda de objetos de aprendizaje en repositorios. Para la evaluación de nuestra propuesta se diseña un experimento dentro del dominio de genética, utilizando la ontología Gene como base de conocimiento y el repositorio MERLOT como proveedor de los objetos de aprendizaje en este dominio. Las consultas de prueba se definen a partir de los contenidos tratados en un conjunto de cursos de genética publicados en la Web por instituciones de educación superior para el año 2009. La evaluación de la relevancia de los resultados es realizada por 3 expertos en el dominio. El análisis de la concordancia y asociación entre las evaluaciones de los expertos es realizado por medio del análisis de Kappa de Cohen y el coeficiente de correlación de Spearman. Finalmente, la efectividad de la propuesta de expansión se evalúa a partir de las métricas de cobertura y novedad aplicadas a los resultados recuperados de las consultas con y sin expansión. La principal aportación de nuestra propuesta es una estrategia para la expansión de consultas basada en ontologías de dominio que permita al diseñador instruccional obtener resultados relevantes que sin la expansión no podrían ser recuperados desde los repositorios de objetos de aprendizaje. Suponemos que en la medida que los diseñadores intruccionales puedan acceder a recursos relevantes es posible contribuir en la calidad de los cursos e-learning o en la calidad de los nuevos recursos creados a partir de ellos. Cabe destacar que la efectividad de nuestra propuesta se ve afectada por el sistema de recuperación utilizado en cada repositorio, la calidad de los recursos almacenados y su etiquetado, así como la completitud y calidad de la base de conocimiento utilizada para la expansión
    corecore