124 research outputs found

    Parámetros que intervienen en la construcción y terminación superficial de obras de hormigón a la vista

    Get PDF
    Tesis (Ingeniero Civil)La investigación pretende reunir las consideraciones que debe tener un profesional al momento de construir con hormigón a la vista y establecer los pasos necesarios para trabajar con este tipo de terminación, identificar los parámetros, proporcionar métodos a seguir, materiales a utilizar, ensayos, compactación del hormigón y desmolde. Se investiga alguna forma de poder cuantificar el color, y también comparar los costos de una obra de hormigón revestido con hormigón a la vista. Los procedimientos que se utilizaron para esta investigación fueron, observar en visitas a terreno los errores que se comenten, realizar experimentos en laboratorios y en obras. Estos experimentos lograron mostrar que la silicona y la goma ayudan a obtener la estanqueidad en los moldajes para una mejor terminación

    T-Cell Development in Early Partially Decapitated Chicken Embryos

    Get PDF
    We have evaluated the immunohistological and cytofluorometric changes that occur in the thymus of chicken embryos partially decapitated at 33-38 hr of incubation (DCx embryos) in an attempt to analyze possible neuroendocrinological influences on T-cell differentiation and, indirectly, the ontogeny of the so-called neuroendocrine-immune network. The thymus of DCx embryos shows important variations that profoundly and selectively affect different T-cell subsets, but not the nonlymphoid cell components of thymic stroma. These modifications include the accumulation of cell precursors, mainly DN (CD4- CD8-) cells and immature CD8high CD4- cells, which expand but do not differentiate, resulting in an extreme decline of both DP (CD4+ CD8+) cells and TcR c-expressing cells. Accordingly, both subcapsulary and outer cortex increase in size, whereas the deep cortex and principally the thymic medulla almost disappear in DCx embryos. In contrast, other T-cell subsets of DCx embryos, largely CDgglowCD4- cells and TcR γδ-expressing cells do not undergo significant variations throughout thymic ontogeny

    Norma general antielusiva y derechos del contribuyente. ¿Procedimiento obligatorio para el fisco?.

    Get PDF
    465 p.El presente trabajo surgió de la necesidad de comprender la utilidad de las normas generales anti-elusivas en el contexto de su incorporación al sistema tributario de Chile y en el país su vigencia desde el año 2017.Debido a la estructura de la norma general anti-elusiva en Chile y a los resultados de su aplicación me cuestioné sobre la verdadera utilidad de dichas normas para perseguir la elusión tributaria, en el supuesto que la elusión producía fuertes pérdidas de recaudación al Fisco y que con la norma general anti-elusiva no se desalentaba la práctica de las reorganizaciones tributarias agresivas que se han desarrollado desde hace décadas en el país.Por lo mismo, el trabajo que presento se ha desenvuelto en cinco capítulos con un desarrollo que ha significado años de investigación y reunión de antecedentes, aunque los escándalos en la materia acaecidos en Chile han proporcionado bastante más material del que se pudo pensar en un inicio.A través de los capítulos he revisado las nociones de ciudadano, ciudadanía, contribuyentes, potestad tributaria, límites a la potestad tributaria, garantías de los contribuyentes, justo y racional procedimiento, normas anti-elusivas, formas de aplicación de las normas anti-elusivas en diferentes jurisdicciones, utilidad en los resultados de las mismas, interpretación de las normas jurídicas anti-elusivas reconociéndolas como normas jurídicas, lenguaje y verdad, bien común, gobernanza glocal, democracia, sociedad democrática, estado y derecho

    Lineamientos estratégicos para mejorar la gestión de calidad del servicio de teleconsultas en trabajadores del Hospital III EsSalud - Chimbote, 2021

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo, determinar lineamientos estratégicos que permitan mejorar la gestión de calidad del servicio de teleconsultas en trabajadores del hospital III Chimbote – EsSalud. El enfoque del estudio fue tipo mixto: cuantitativo-cualitativo, su tipo de estudio descriptivo – propositivo, y diseño no experimental transversal. La población utilizada para el estudio fue de 144 trabajadores, con una muestra de 104 para la data cuantitativa y 8 jefaturas para la cualitativa. Para el análisis, se usaron cuadros de frecuencia y diagramas de barras, mediante la aplicación de una encuesta (cuantitativo) y el análisis categorial (cualitativo), mediante una guía de entrevista. Como resultado, se determinó que el nivel de la gestión de calidad del servicio de teleconsultas, según los trabajadores, es deficiente (48.8%). Concluyendo que la propuesta para mejorar de la gestión de calidad del servicio de teleconsultas se basa en los lineamientos estratégicos: Implementar análisis de la demanda de pacientes crónicos según especialidad para determinar la cantidad de consultorios y personal médico necesario para cubrir la media de dicha demanda, generación de contrarreferencias a pacientes crónicos controlados, con la finalidad de descongestionar la demanda, monitoreo de teleconsultas, seguimiento al cumplimiento y calidad de atención de las teleconsultas y auditoría al servicio

    Norma general antielusiva y derechos del contribuyente. ¿Procedimiento obligatorio para el fisco?.

    Get PDF
    465 p.El presente trabajo surgió de la necesidad de comprender la utilidad de las normas generales anti-elusivas en el contexto de su incorporación al sistema tributario de Chile y en el país su vigencia desde el año 2017.Debido a la estructura de la norma general anti-elusiva en Chile y a los resultados de su aplicación me cuestioné sobre la verdadera utilidad de dichas normas para perseguir la elusión tributaria, en el supuesto que la elusión producía fuertes pérdidas de recaudación al Fisco y que con la norma general anti-elusiva no se desalentaba la práctica de las reorganizaciones tributarias agresivas que se han desarrollado desde hace décadas en el país.Por lo mismo, el trabajo que presento se ha desenvuelto en cinco capítulos con un desarrollo que ha significado años de investigación y reunión de antecedentes, aunque los escándalos en la materia acaecidos en Chile han proporcionado bastante más material del que se pudo pensar en un inicio.A través de los capítulos he revisado las nociones de ciudadano, ciudadanía, contribuyentes, potestad tributaria, límites a la potestad tributaria, garantías de los contribuyentes, justo y racional procedimiento, normas anti-elusivas, formas de aplicación de las normas anti-elusivas en diferentes jurisdicciones, utilidad en los resultados de las mismas, interpretación de las normas jurídicas anti-elusivas reconociéndolas como normas jurídicas, lenguaje y verdad, bien común, gobernanza glocal, democracia, sociedad democrática, estado y derecho

    Implementación de un sistema de gestión de almacenes, para reducir costos de operación, en la empresa metalmecánica Cavisa Company Service SAC: una revisión sistemática de la literatura científica en el periodo 2014-2019

    Get PDF
    La presente revisión sistemática tiene como objetivo analizar el sistema de gestión de almacenes de las empresas metal mecánicas en Perú. Este informe se realizó a base de una investigación metodológica de carácter descriptivo, gracias a la información que nos brindan otros países que implementaron el sistema de gestión de almacenes tenemos antecedentes históricos que serán de gran ayuda para la elaboración del presente informe. Ya que existe una gama de información con respecto al tema abordado se usaron criterios de elegibilidad. Como método de evaluación se elaborará una base de datos sacado de buscador Google Académico, para su posterior análisis y filtración de información relevante que enriquezca y sea de utilidad a los lectores. Somos conscientes de las limitaciones en información, principalmente por dos razones, la primera es que es un tema relativamente nuevo en talleres metal mecánicos, y en la actualidad aún se está implementando el sistema en los talleres; la segunda limitante se debe a que es una revisión sistemática y como se mencionó linear arriba tiene carácter descriptivo careciendo de resultados cuantitativos, pese a estos dos factores que limitan en cierta forma a la presente investigación, se obtuvo resultados de gran importancia que indican que mediante este sistema se tiene una mejora sustancial ya que se tiene información oportuna y veraz

    Oferta educacional del Estado español respecto a las confesiones religiosas minoritarias: Islam y Evangelismo

    Get PDF
    La finalidad de este trabajo de fin de grado es la de analizar la situación actual de la religión en España a través de la oferta educacional proporcionada por el Estado, centrando el estudio en las confesiones religiosas islámica y evangélica, las dos confesiones más representativas después del catolicismo - la cual es la más arraigada y normalizada en nuestro país -. Uno de los puntos de vista desarrollados es el del profesorado de religión, bajo el cual se va a poder conocer de primera mano las características y los requisitos necesarios para poder ejercer la docencia de una asignatura a la que no se le reconoce la utilidad y la importancia que merece. Con este análisis vamos a obtener una panorámica global del ámbito educacional religioso en un país cada vez más secularizado dentro de las instituciones sociales y de las conciencias y prácticas individuales.<br /

    Evolución de la objeción de conciencia al aborto en España

    Get PDF
    Un recorrido por todas las leyes del aborto que ha habido y hay en nuestro país con el derecho a la objeción de conciencia al aborto en cada una de esas leyes. También sobre qué significa aborto, no sólo desde un punto de vista de la definición, también desde el punto de vista del derecho al aborto que concede la nueva regulación de la misma. Por último que se considera y no aborto y sobre cuándo, cómo y quién puede ejercer el derecho a la objeción de conciencia

    Modelación y análisis probabilístico del balance hídrico superficial de un sistema de riego en Chile Central

    Get PDF
    [ES] El presente artículo presenta una propuesta de modelación de los elementos y procesos involucrados en la oferta superficial y demanda hídrica de un sistema de riego de la zona central de Chile, como metodología para el estudio del balance hídrico predial en la planificación de los recursos hídricos disponibles. El estudio contempló una descripción y evaluación general del sistema mediante visitas de terreno y recolección de información, teniendo en cuenta aspectos de suelos, cultivos, aguas, clima e infraestructura hidráulica. Mediante el análisis con herramientas de modelación hidrológica, se llevó a cabo la estimación de la disponibilidad de agua en la zona de estudio, describiendo su variación espacial y temporal en las fuentes superficiales y usando además un modelo de distribución de probabilidades, para estimar valores de caudal asociados a la probabilidad de ocurrencia. Igualmente se desarrolló la modelación espacial y temporal de los requerimientos hídricos de los cultivos y deMolina, JM.; Gurovich, LA.; Varas, E. (2003). Modelación y análisis probabilístico del balance hídrico superficial de un sistema de riego en Chile Central. Ingeniería del agua. 10(2):135-147. https://doi.org/10.4995/ia.2003.2580OJS13514710

    Diagnóstico y propuesta de mejora de la productividad a nivel cimentaciones en la IE Andrés Avelino Cáceres, Trujillo - 2021

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación cuasi experimental, tuvo por objetivo diagnosticas y realizar una propuesta para mejorar la productividad a nivel de cimentación en la Obra, “Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria en la I.E. Nº 80003 Andrés Avelino Cáceres, Trujillo-2021”. Para el desarrollo del presente trabajo se estableció algunas prácticas de la Filosofía Lean Construction con el uso de la herramienta de Cartas Balance para analizar el desempeño de los trabajos y así determinar los niveles de productividad en el proyecto. Para lo cual, se realizó el registro de los tiempos de la mano de obra durante los procesos constructivos de las partidas propuestas. Por otro lado, para procesar esta información y hallar los indicadores de desempeño se empleó la herramienta de construcción sin pérdidas. Esta herramienta de gestión revelo la situación actual de los tiempos empleados en los procesos constructivos analizados, y la información obtenida fue analizada y procesada, convirtiéndose en indicadores de desempeño y productividad. Los mismo que, nos dieron parámetros para mejorar las actividades de las partidas analizadas. De manera que, los primeros resultados fueron alentadores, por lo que se procedió a implementarlo en otras partidas dando buenos resultados. Finalmente, se logró obtener los indicadores que reflejan la optimización en los procesos constructivos con los usos de esta filosofía de Lean Construction y sus herramientas de gestión, ya que se mejoró tiempos de ejecución de las diferentes actividades y se controló las pérdidas que se venían ocasionando sobre costos al proyecto, lográndose así un aumento sustancial en la productividad de esta obra. La investigación tiene un aporte importante en el rubro de la construcción ya que se logró aumentar la productividad, tiempos de entrega y calidad de un trabajo optimizando recursos a través de la implementación de la filosofía Lean Construction, lo cual resalta su importancia y beneficios que puede obtener al aplicarse en obras públicas y privadas.The objective of this quasi-experimental research work was to diagnose and make a proposal to improve productivity at the foundation level in the Work, "Improvement of the Primary Education Service in the I.E. Nº 80003 Andrés Avelino Cáceres, Trujillo-2021”. For the development of this work, some practices of the Lean Construction Philosophy were established with the use of the Balance Letters tool to analyze the performance of the work and thus determine the levels of productivity in the project. For which, the registration of labor times was made during the construction processes of the proposed items. On the other hand, to process this information and find the performance indicators, the lossless construction tool was used. This management tool revealed the current situation of the times used in the construction processes analyzed, and the information obtained was analyzed and processed, becoming indicators of performance and productivity. The same ones that gave us parameters to improve the activities of the analyzed items. So, the first results were encouraging, so it was implemented in other games, giving good results. Finally, the indicators that reflect the optimization in the construction processes with the uses of this philosophy of Lean Construction and its management tools were obtained, since the execution times of the different activities were improved and the losses that have been caused were controlled. on costs to the project, thus achieving a substantial increase in the productivity of this work. The research has an important contribution in the field of construction since it will increase productivity, delivery times and quality of work by optimizing resources through the implementation of the Lean Construction philosophy, which highlights its importance and benefits that it can obtain when applying in public and private works
    corecore