978 research outputs found

    Desarrollo de Catalizadores Híbridos Multifuncionales para la Producción de Combustibles Solares

    Full text link
    Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Química Inorgánica. Fecha de Lectura: 10-03-202

    La gestación por sustitución internacional en el ordenamiento español: problemas y perspectivas

    Get PDF
    La gestación por sustitución es un fenómeno cada vez más frecuente en la actualidad. En España los contratos de gestación por sustitución se consideran nulos de pleno derecho. El problema aparece cuando ciudadanos españoles acuden a otros Estados en los que esta práctica sí está admitida y donde se les atribuye la filiación del menor e intentan reconocer esa filiación en España. El incremento de esta práctica se debe a diversos factores entre los cuales podemos destacar los avances en la medicina con respeto a las técnicas de reproducción humana asistida, el aumento del número de empresas intermediarias que se dedican a hacer negocio aprovechando la diferencia de regulación sobre la gestación por sustitución de los diferentes Estados, así como las ventajas que presenta, en cuanto a los trámites, controles públicos y tiempo invertido en el proceso, si se compara con otros tipos de filiación, como es el caso de la adopción.. En España no existe una regulación específica sobre el reconocimiento de la filiación atribuida en base a un contrato de gestación por sustitución y de las resoluciones o documentos públicos extranjeros en los que ésta consta. A partir de la normativa genérica relativa a las inscripciones en el Registro Civil, han sido las autoridades españolas, tribunales y Dirección General de los Registros y del Notariado las encargadas de dar respuesta a esta cuestión a partir de casos concretos, con pronunciamientos no siempre coincidentes. Las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos constituyen a su vez un imprescindible referente en la búsqueda de soluciones, en particular su interpretación de los límites de los Estados a la hora de denegar el reconocimiento de la filiación establecida en otros países. Ante la complejidad del problema, desde hace años se están intentando elaborar instrumentos internacionales que permitan establecer un marco normativo común a los Estados en relación con la gestación por sustitución transfronteriza, entre ellos el Proyecto de Protocolo sobre filiación resultante de un acuerdo de gestación por sustitución, en el marco de los trabajos de la Conferencia de la Haya, y la Propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la competencia, al Derecho aplicable, al reconocimiento de las resoluciones y a la aceptación de los documentos públicos en materia de filiación y a la creación de un certificado de filiación europeo, en el marco de la UE

    La percepció de la seguretat a l'espai públic, amb perspectiva de gènere

    Get PDF

    The news gap in the «triple digital agenda»: The different interests of media, audience and networks

    Get PDF
    Digital transformations entail continually reviewing the various Communication models and processes. The influence of the media themselves as agenda setters for an ever more active audience and social networks that select and make certain content they receive viral are also affected by such a convergent context. This current research analyses a model called here the ‘triple agenda’ within the media themselves, in which the journalistic criterion of relevance and their audience’s preferences in the web and the networks travel along different paths. The proposal includes the users and the viral effect as influencing agents in the shape and selection of news, generating a news gap of interests between the media and their audiences. In order to test this model, we study an exploratory case in ElPaís.es, applying a content analysis to the information (n=420) distributed among the online front page, what is most read by the audience in its webpage, and the most viral in its Twitter account. The main objective is to check whether or not these three spheres of relevance operate independently, showing different informative interests f rom the thematic selection that the medium establishes f rom its agenda, its audience and its social networks. The results confirm that there is a gap in the informative interests of the three spheres analysed, especially between the agenda marked by the medium and the interests that are reflected in their web audience, which is more attracted to soft news and the clickbait technique; while there is a greater coincidence of interests between the newspaper’s front page and the users’ selection in their social networks.Las transformaciones digitales conllevan una revisión permanente de los modelos y procesos de la Comunicación. En este contexto convergente también se ve afectada la propia influencia de los medios como fijadores de la agenda frente a una audiencia cada vez más activa y unas redes sociales que seleccionan y viralizan el contenido que les llega. La presente investigación analiza un modelo denominado aquí de ‘triple agenda’ dentro de los propios medios, en los que discurren de manera diferente el criterio periodístico de relevancia y las preferencias de su audiencia en la web y las redes. La propuesta incluye a los usuarios y el efecto de la viralidad como actores influyentes en la conformación y selección noticiosa, generando una brecha, o news gap, de intereses informativos entre el medio y su audiencia. Para poner a prueba este modelo, se recurre a un estudio de caso exploratorio en ElPaís.es, aplicando un análisis de contenido de sus informaciones (n=420), distribuidas entre la portada online, lo más leído por la audiencia en su web y lo más viralizado en su Twitter. El objetivo principal es comprobar si estas tres esferas de relevancia temática operan, o no, de forma independiente, mostrando intereses informativos dispares entre la selección temática que establece el medio desde su agenda, de su audiencia y de las redes. Los resultados confirman una brecha en el interés informativo de las tres esferas analizadas, especialmente entre la agenda que marca el medio y los intereses que reflejan su audiencia web, más atraída por las soft news y las técnicas del clickbait, mientras que existe una mayor coincidencia de intereses entre la portada periodística y la selección de los usuarios en sus redes sociales

    Monitorización del estado de reservas corporales de la cerda en granja. Validación de la nota de condición corporal (CC). Correlación entré la nota de CC, el peso y las diferentes medidas obtenidas mediante ultrasonidos (y III)

    Get PDF
    En este capítulo se estudia, con objeto de validar la aplicación de la nota de CC en los actuales genotipos magros para, estimar la cantidad de reservas del animal, la correlación existente entre la nota de CC y las medidas de PV, ETD y L2 utilizando todos los datos en conjunto y para cada uno de los grupos de parto, así como las diferentes fases del ciclo reproductivo. Además, se establecieron las ecuaciones de regresión lineal entre las diferentes variables a estudio con fines predictivos

    Monitorización del estado de reservas corporales de la cerda en granja. Distribución de las reservas grasas en una población de reproductoras (II)

    Get PDF
    Tal y como se explicó en la anterior entrega, conocer la distribución de las reservas corporales de las cerdas en momentos concretos de! cicio es importante, ya que puede resultar útii a la hora de detectar problemas en el patrón de alimentación filado en granja

    Monitorización del estado de reservas corporales de la cerda en granja. Validación de la nota de condición corporal (CC). Correlación entré la nota de CC, el peso y las diferentes medidas obtenidas mediante ultrasonidos (y III)

    Get PDF
    En este capítulo se estudia, con objeto de validar la aplicación de la nota de CC en los actuales genotipos magros para, estimar la cantidad de reservas del animal, la correlación existente entre la nota de CC y las medidas de PV, ETD y L2 utilizando todos los datos en conjunto y para cada uno de los grupos de parto, así como las diferentes fases del ciclo reproductivo. Además, se establecieron las ecuaciones de regresión lineal entre las diferentes variables a estudio con fines predictivos
    • …
    corecore