26 research outputs found
Pensando una epidemiología para la alimentación: una genealogía de los estudios nutricionales en Ecuador
Este artículo analiza dos de los más importantes estudios que sobre nutrición se han realizado en Ecuador en los últimos cincuenta años. Su objetivo es fundamentar la necesidad de una epidemiología de la alimentación que sea capaz de mirar el conjunto del proceso de reproducción social y el sistema alimentario y también sus expresiones en los distintos modos de vida, superando una mirada puramente individual y biologicista.
Propone estudiar la alimentación como un hecho social total desde la corriente de la epidemiología crítica, reconociendo por esta razón la existencia de tres niveles de la realidad –el general, el particular, y el singular– así como también la existencia de un margen de autonomía relativa de los distintos sujetos en el proceso de determinación del consumo alimentario y el estado nutricional.This article analyzes two of the most important studies on nutrition that have been carried out in Ecuador in the last fifty years. The objective is to justify the need for an alimentary epidemiology capable of looking at the entire process of social reproduction and the food system as well as the expressions of each in different ways of life, overcoming a purely individual and biologistic perspective. The article proposes that eating be studied as a total social fact within the school of thought of critical epidemiology, recognizing the existence of three different levels of reality – the general, particular and singular – as well as the existence of a margin of relative autonomy of subjects in the process of determination of food consumption and nutritional status
Cuenca: alimentacion, inequidad y poder : Estudio de la determinación socio cultural de los consumos alimentarios y del estado nutricional en la ciudad de Cuenca
El presente documento recoge la propuesta del proyecto de investigación en marcha titulado Cuenca: alimentación, inequidad y poder, por lo que presenta para el debate los aspecto metodológicos y conceptuales de dicho estudio El artículo está organizado en tres partes: la primera que tratar de plantear las dimensiones del problema que se propone comprender y las formas en que este se expresa socialmente, y un segundo un detalle metodológico de la investigación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Cuenca: alimentación, inequidad y poder; estudio de la determinación sociocultural de los consumos alimentarios y del estado nutricional en la ciudad de Cuenca
El punto de partida de esta investigación es que la malnutrición constituye una dimensión del sistema alimentario, a partir del cual se puede alcanzar una mirada de la complejidad del proceso alimentario, incluidos la producción, transformación, distribución, consumo y manejo de residuos. Desde la epidemiología crítica se presenta los rasgos del proceso de determinación social del estado nutricional de los niños menores de 5 años que asisten a los servicios de desarrollo infantil, producto de un trabajo de campo realizado en el período 2019-2021 en el área urbana de Cuenca, Ecuador. La investigación incluyó un análisis crítico del sistema alimentario, un estudio transversal de prevalencia de malnutrición y un estudio con enfoque etnográfico. Se realizaron 1293 antropometrías a niños menores de cinco años y se aplicó una encuesta a 1121 hogares. Además, se realizó un trabajo etnográfico focalizado con seis familias de distinta inserción social para profundizar en los aspectos relativos al consumo de alimentos, la distinción social y la convivialidad. La investigación permite entender las tensiones existentes entre una producción de alimentos que prioriza la acumulación de capital frente a una sociedad que buscan alternativas para la producción de alimentos accesibles, sanos y ambientalmente sostenibles. El estudio identificó los imaginarios sociales de distinción y el modo en que la alimentación está marcada por los habitus de clase, la matriz colonial del mestizaje y la dinámica global del mercado. Identifica un 26,2 % de desnutrición crónica en menores de 5 años y el 8,7 % de sobrepeso y obesidad. Ubica como la malnutrición está determinada por procesos de inserción social, pues mientras los hogares de capa media pudiente tienen 25 % de niños con desnutrición crónica y los desempleados un 43,6 %. También identificó que los hogares de pequeños productores comerciantes tienen 11,7 % de niños con sobrepeso y obesidad y los productores artesanos un 13,6 %. La vulnerabilidad territorial y la desnutrición tienen un patrón geográfico similar a la construcción y segregación sociohistórica de la ciudad. Un aporte sustantivo del trabajo es el lograr establecer esa relación con el proceso histórico de conformación del espacio urbano, la construcción de índices para valorar modos de vida a partir de la inserción social en Cuenca
Estilos de consumo alimentario y estratificación social
El presente artículo presenta algunos de los resultados de la investigación sobre los estilos de consumo alimentario y estratificación social en la ciudad de Cuenca, realizada entre octubre 2016 y junio de 2017, utilizando como caso de estudio el consumo de quinua. El documento se organiza en tres partes fundamentales: Una primera que detalla aspectos metodológicos de la investigación, la segunda presenta las relaciones entre alimentación, estatus y distinción en Cuenca. La tercera pretende evidenciar como en los diversos momentos de la historia la quinua ha respondido a procesos clasificatorios que expresan los cambiantes habitus de clase. Finalmente el documento cierra con algunas conclusiones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Global equity gauge alliance: reflections on early experiences
The paper traces the evolution and working of the Global Equity Gauge Alliance (GEGA) and its efforts to promote health equity. GEGA places health equity squarely within a larger framework of social justice, linking findings on socioeconomic and health inequalities with differentials in power, wealth, and prestige in society. The Alliance's 11 country-level partners, called Equity Gauges, share a common action-based vision and framework called the Equity Gauge Strategy. An Equity Gauge seeks to reduce health inequities through three broad spheres of action, referred to as the 'pillars' of the Equity Gauge Strategy, which define a set of interconnected and overlapping actions. Measuring and tracking the inequalities and interpreting their ethical import are pursued through the Assessment and Monitoring pillar. This information provides an evidence base that can be used in strategic ways for influencing policy-makers through actions in the Advocacy pillar and for supporting grassroots groups and civil society through actions in the Community Empowerment pillar. The paper provides examples of strategies for promoting pro-equity policy and social change and reviews experiences and lessons, both in terms of technical success of interventions and in relation to the conceptual development and refinement of the Equity Gauge Strategy and overall direction of the Alliance. To become most effective in furthering health equity at both national and global levels, the Alliance must now reach out to and involve a wider range of organizations, groups, and actors at both national and international levels. Sustainability of this promising experiment depends, in part, on adequate resources but also on the ability to attract and develop talented leadership.0000-0001-7305-85940000-0003-3258-28370000-0003-1094-7655650742145
Building common understanding::seeking consensus and defining social prescribing across contexts – a collective commentary on a Delphi study
Social prescribing has become a global phenomenon. A Delphi study was recently conducted with 48 social prescribing experts from 26 countries to establish global agreement on the definition of social prescribing. We refect on the use and utility of the outputs of this work, and where we go from here
5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica
El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería.
En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones.
El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador.
Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores.
Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros
Cuenca : alimentacion, inequidad y poder: Estudio de la determinación socio cultural de los consumos alimentarios y del estado nutricional en la ciudad de Cuenca
El presente documento recoge la propuesta del proyecto de investigación en marcha titulado Cuenca: alimentación, inequidad y poder, por lo que presenta para el debate los aspecto metodológicos y conceptuales de dicho estudio El artículo está organizado en tres partes: la primera que tratar de plantear las dimensiones del problema que se propone comprender y las formas en que este se expresa socialmente, y un segundo un detalle metodológico de la investigación
Cuenca: alimentacion, inequidad y poder : Estudio de la determinación socio cultural de los consumos alimentarios y del estado nutricional en la ciudad de Cuenca
El presente documento recoge la propuesta del proyecto de investigación en marcha titulado Cuenca: alimentación, inequidad y poder, por lo que presenta para el debate los aspecto metodológicos y conceptuales de dicho estudio El artículo está organizado en tres partes: la primera que tratar de plantear las dimensiones del problema que se propone comprender y las formas en que este se expresa socialmente, y un segundo un detalle metodológico de la investigación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Cuenca : alimentacion, inequidad y poder: Estudio de la determinación socio cultural de los consumos alimentarios y del estado nutricional en la ciudad de Cuenca
El presente documento recoge la propuesta del proyecto de investigación en marcha titulado Cuenca: alimentación, inequidad y poder, por lo que presenta para el debate los aspecto metodológicos y conceptuales de dicho estudio El artículo está organizado en tres partes: la primera que tratar de plantear las dimensiones del problema que se propone comprender y las formas en que este se expresa socialmente, y un segundo un detalle metodológico de la investigación