23 research outputs found
A Defense of Physician Advocacy: Advocating for the Health of Undocumented Immigrants in the United States and Colombia
Undocumented immigrants face different difficulties and barriers in order to access the health care system. Even when they get to access medical care, they face situations of xenophobia, discrimination and the fear towards their legal status can affect their experience and can have an impact in the continuity and success of their treatments. In a context of migration emergencies in both the United States and Colombia, immigration measures and policies have directly impacted the health outcomes of undocumented immigrants, creating a situation of a structural health injustice. This thesis argues that advocacy is a way in which physicians can successfully contribute to document, address and tackle this injustice and improve the lives and health of undocumented immigrants. This thesis defends physician advocacy by arguing that: i) Advocacy actions are connected and grounded in the legitimate goals of medicine and their contemporary reinterpretation. In this line, advocacy can be an effective way to promote health justice and contribute to restore the trust that undocumented immigrants have lost in doctors; ii) advocacy actions are an effective way in which physicians can take advantage of their unique position based on their historical social privilege and the access they have to undocumented immigrants´ health. Furthermore, to show how physicians can advocate for the health of undocumented immigrants, using their knowledge and expertise, this work analyses the case of: i) Sanctuary Doctoring, ii) Physicians for Human Rights and iii) Profamilia-Colombia
Necesidades en salud sexual y salud reproductiva: perspectivas de la población migrante venezolana en cuatro ciudades fronterizas
Durante los procesos migratorios, las personas enfrentan necesidades en salud sexual y salud reproductiva. Esta investigación buscó entender estas necesidades desde la identificación del grado de implementación del Paquete Inicial Mínimo (PIMS) de servicios en salud reproductiva en situaciones de crisis en cuatro ciudades de la frontera colombo-venezolana. Se realizaron grupos focales a hombres y mujeres entre los 14 y los 49 años que fueran población migrante venezolana en Arauca, Cúcuta, Riohacha y Valledupar con el fin de identificar sus percepciones respecto a sus necesidades en salud sexual y reproductiva. Es así como se identificaron necesidades en anticoncepción, acceso al aborto seguro y prevención de infecciones de transmisión sexual; adicionalmente, las mujeres señalaron necesidades relacionadas con la lactancia, el cuidado menstrual y la atención del parto. Se evidenció que existen barreras de acceso a estos servicios generadas por los costos de la atención, la desinformación, y la discriminación. También se identificaron violencias y xenofobia por parte del personal prestador de servicios de salud. Como conclusión se plantea que garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las personas migrantes venezolanas en Colombia es una tarea urgente
Imaginarios acerca de la sexualidad de las personas con discapacidad cognitiva y psicosocial
Objetivos: Las personas con discapacidad cognitiva y psicosocial se ven expuestas a lo largo de su vida a diferentes formas de violencia sexual relacionadas con la diferentes imaginarios que niegan su sexualidad. Este artículo busca analizar los imaginarios y las autopercepciones de las personas con discapacidad frente a su sexualidad, así como la posible relación que estos imaginarios tiene con la vulnerabilidad frente a diferentes formas de violencia sexual. Métodos: estudio cualitativo que conjugó la realización de entrevistas semi-estructuradas a personas con discapacidad, familiares y funcionarios a cargo de la atención de personas con discapacidad, con grupos focales con diferentes actores interesados. La investigación se desarrolló en Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá, Cali y Manizales. Resultados: perviven una serie de imaginarios respecto a la sexualidad de las personas con discapacidad que las infantiliza, les limita su libertad y autonomía y las hipersexualiza, estos imaginarios se consituyen en elementos de riesgo frente a la violencia sexual de las personas con discapacidad. Conclusiones: Los imaginarios sobre las personas con discapacidad los exponen a formas de violencia sexual a la vez que impiden la garantía de sus derechos sexuales y reproductivos
Global disparities in surgeons’ workloads, academic engagement and rest periods: the on-calL shIft fOr geNEral SurgeonS (LIONESS) study
: The workload of general surgeons is multifaceted, encompassing not only surgical procedures but also a myriad of other responsibilities. From April to May 2023, we conducted a CHERRIES-compliant internet-based survey analyzing clinical practice, academic engagement, and post-on-call rest. The questionnaire featured six sections with 35 questions. Statistical analysis used Chi-square tests, ANOVA, and logistic regression (SPSS® v. 28). The survey received a total of 1.046 responses (65.4%). Over 78.0% of responders came from Europe, 65.1% came from a general surgery unit; 92.8% of European and 87.5% of North American respondents were involved in research, compared to 71.7% in Africa. Europe led in publishing research studies (6.6 ± 8.6 yearly). Teaching involvement was high in North America (100%) and Africa (91.7%). Surgeons reported an average of 6.7 ± 4.9 on-call shifts per month, with European and North American surgeons experiencing 6.5 ± 4.9 and 7.8 ± 4.1 on-calls monthly, respectively. African surgeons had the highest on-call frequency (8.7 ± 6.1). Post-on-call, only 35.1% of respondents received a day off. Europeans were most likely (40%) to have a day off, while African surgeons were least likely (6.7%). On the adjusted multivariable analysis HDI (Human Development Index) (aOR 1.993) hospital capacity > 400 beds (aOR 2.423), working in a specialty surgery unit (aOR 2.087), and making the on-call in-house (aOR 5.446), significantly predicted the likelihood of having a day off after an on-call shift. Our study revealed critical insights into the disparities in workload, access to research, and professional opportunities for surgeons across different continents, underscored by the HDI
Semilleros de Investigación 2016
El Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus, promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional y de las instituciones jurídicas, políticas y sociales. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. Mediante la Convocatoria n.° 30 de 2016 fueron seleccionadas dieciocho propuestas de investigación integradas por un total de sesenta estudiantes, vinculados a un total de trece grupos de investigación. Este número de Investigaciones en Construcción se divide en cuatro secciones temáticas: 1) investigaciones sobre el posconflicto, desde sus multiples matices; 2) conflictividades y derechos ambientales con estudios de caso en diversos puntos de la geografía nacional; 3) asuntos sociojurídicos referentes a temáticas propias de nuestra realidad social; y 4) análisis de problemáticas del país y de las regiones desde la perspectivas política y de las políticas públicas. De este modo, se demuestra el interes continuo de la academia y sus integrantes por las problematicas sociales, determinando el modo en que las teorías jurídicas y políticas pueden contribuir a la construcción de nuevas propuestas para su solución. La presente publicación está compuesta por los artículos que resultaron de los proyectos aprobados.Sección I. Víctimas del conflicto armado colombiano en tránsito a sujetos democráticos: el derecho a la verdad como eje reparador (2011-2016) Grupo de investigación Colectivo de Estudios Poscoloniales/Decoloniales en América Latina, Colectivo (Copal). En este artículo, se analiza el contenido esencial del derecho a la verdad, para determinar si los mecanismos establecidos en la Ley 1448 de 2011 y en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” cumplen los estándares internacionales y si garantizan el derecho a la verdad para las víctimas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Camilo Alberto Borrero García. Conflictividad territorial en el Catatumbo. Un horizonte intercultural por construir Grupo de investigación Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. Este artículo realiza una aproximación a las conflictividades interculturales originadas por el choque de las territorialidades campesinas e indígenas presentes en la región del Catatumbo (Norte de Santander). Para ello, se identifican los actores que habitan y disputan este territorio, caracterizando la problemática desde sus diferentes variables y los condicionantes que impiden el desarrollo del proyecto intercultural propuesto. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa (q. e. p. d.). La representación de las Farc-ep en la prensa colombiana. Análisis de las noticias de El Tiempo y El Espectador en el marco de los diálogos de paz en La Habana (2012-2016) Grupo de investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización. Este artículo analiza el discurso de los medios masivos de comunicación en Colombia, puntualmente de la prensa escrita (El Tiempo y El Espectador). Se realiza un acercamiento al conflicto armado con las Farc-ep y el papel de los medios de comunicación y se reflexiona en torno al papel que estos tienen en la representación de los diversos actores políticos frente a la sociedad civil. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Oscar Eduardo Mejía Quintana. Democracia e insurgencia. Una mirada a las propuestas para la reconfiguración de la democracia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) en Colombia entre 1979 y 2016 Grupo de investigación Seguridad y Defensa. Estudia las propuestas para la reconfiguración de la democracia en Colombia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) entre 1979 y 2016. Mediante una revisión documental de archivo, y el estudio interpretativo de los discursos existentes, recopila entrevistas e historias de vida de militantes de estos grupos, reconstruyendo las críticas a la democracia en Colombia hechas por el eln y el m-19. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Carlos Medina Gallego. Reparación de víctimas en el sistema de la Corte Penal Internacional: obstáculos y deficiencias Grupo de investigación Grupo de Estudios Penales, Conflicto y Política Criminal. Este artículo busca identificar la participación de las víctimas, las formas de reparación y la relación de la Corte Penal Internacional con los Estados, con el fin de identificar sus obstáculos y deficiencias. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Francisco Acuña Vizcaya.Sección ii Conflictividad ambiental urbana y de aguas en Bogotá Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Este trabajo investiga los conflictos ambientales redistributivos en la ciudad de Bogotá, centrándose en las diversas maneras de apropiación, acceso y goce del agua. Con este fin, este análisis se sustenta en una indagación teórica y en un estudio de casos en las localidades de Ciudad Bolívar, Suba y San Cristóbal. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Conflictividad ambiental en La Guajira: derecho al agua Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Esta investigación busca determinar las principales falencias de los proyectos implementados por el Gobierno nacional, que no han permitido superar la crisis ambiental en La Guajira, situación que afecta los derechos fundamentales de los ciudadanos, principalmente el derecho fundamental al agua. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Consecuencias ambientales de las actividades mineras de carbón en Tibú, Norte de Santander, en el periodo 2002-2015 Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). El posicionamiento de la minería, como pilar fundamental de la economía colombiana en los últimos gobiernos, y la preocupación por las consecuencias ambientales de la minería y la extracción de recursos energéticos son los temas abordado en este artículo. Esta investigación toma como caso de estudio el municipio de Tibú en Norte de Santander. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros.Sección iii Análisis sobre la implementación de la oralidad en la administración de justicia en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Grupo de investigación de Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. El trabajo de campo realizado en Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina pretendió conocer las dificultades de la implementación de la oralidad en la administración de justicia en ese departamento y las estrategias para mitigar el impacto del bilingüismo en las distintas instancias judiciales del circuito de San Andrés. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa Torres (q. e. p. d.). Hacia una aproximación económico-jurídica de la maternidad subrogada y su regulación Semillero La maternidad subrogada en Colombia. Por medio de un enfoque jurídico-económico se realiza un análisis de la maternidad subrogada, como técnica de reproducción humana asistida, una práctica social no regulada normativamente en el Estado colombiano; así como la concepción de la familia y los constructos sociales de las relaciones cotidianas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección de los profesores Luis Arturo Suárez Pacheco y Marcela González Sandoval. Responsabilidad médica: un estudio desde la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado Grupo de Investigación para la Articulación del Derecho Civil y los Derechos Económicos Sociales y Culturales, Giadesc. Con este estudio se aborda la discusión de la responsabilidad médica, tanto cívil como estatal, dada desde el ámbito de las altas Cortes del sistema jurídico colombiano, buscando la compresión conceptual de la responsabilidad médica, tanto como sus implicaciones y potencialidades. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Guillermo Castro Ayala. La interpenetración de la justicia transicional y la justicia ordinaria: estudio orientado a la complejidad sobre la seguridad jurídica y el debido proceso Semillero La interpretación de la justicia transicional y la justicia ordinaria. Con este artículo se estudia cómo la Jurisdicción Especial para la Paz (jep) cumplí- ria, o no, con la materializar el derecho a la justicia de las víctimas del conflicto armado colombiano. Asimismo, indaga los modos en que el Estado deberá garantizar tanto los derechos de las víctimas como los de los victimarios que se sometan a ella. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Héctor Henrique Quiroga Cubillos. Inconstitucionalidad del artículo 6° de la Ley 1121 del 2008 de teletrabajo, por la vulneración de principios de derecho laboral contenidos en la Constitución Política de Colombia Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria (ejcun). Este artículo analiza el teletrabajo, como una nueva modalidad de empleo en Colombia y sus posibles beneficios en la expansión del empleo, pero también los retos de su implementación y las afectaciones laborales que implicaría. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Ardila Amaya. Discursos mediáticos sobre el delito de cuello blanco Grupo de investigación Escuela de investigación en criminología mediática, justicia penal y política criminal “Luis Carlos Pérez”. Desde un análisis criminológico, este artículo aborda las lógicas y discursos mediáticos que subyacen a los delitos de cuello blanco, particularmente al desfalco de Interbolsa. Para este análisis, se tomaron las noticias de dos medios colombianos, en el periodo 2012- 2013, en razón de la importancia que estos dieron a este caso. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Estanislao Escalante Barreto. Derecho administrativo para el posconflicto: hacia una administración transicional Grupo de investigación Derecho Constitucional y Derechos Humanos. En este artículo se realiza una revisión de los conceptos de administración pública y se define una administración para la transición, así como las posibles consecuencias de su implementación, en el contexto de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Farc-ep y de ejecución de lo acordado en La Habana, Cuba. Este semillero estuvo bajo la dirección del profesor Andrés Abel Rodríguez Villabona.Sección IV ¿Por qué TransMilenio en Bogotá está en crisis? Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación. Hace un análisis de la implementación del sistema de buses de tránsito rápido (btr) en Bogotá —mediante la creación de la empresa de transporte Tercer Milenio TransMilenio s. a.— y los problemas que este presenta: alto precio de los pasajes, ineficacia para satisfacer la demanda creciente, protestas, bloqueos, largas filas, problemas de corrupción, entre otros. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Miguel Angel Herrera Zgaib. Impactos económicos, políticos y jurídicos de la crisis de la caída de los precios del petróleo desde 2014 en Colombia, Argentina y Venezuela Grupo de Investigación Grupo de Estudio Economía Digna (Geed). Con esta investigación se analiza el impacto de la crisis en los sectores político, econó- mico y judicial de estos países en el el periodo 2012-2016, tomando el caso de Colombia, Venezuela y Argentina, países que dependen de la producción de hidrocarburos, en especial del petróleo. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Daniel Alberto Libreros Caicedo. Diagnóstico de implementación del Código País de Mejores Prácticas Corporativas: el mejoramiento de la arquitectura de control y el problema de la agencia en las juntas directivas Grupo de Investigación Arbitraje Nacional e Internacional (ani). Esta investigación se centra en un diagnóstico de la implementación de las medidas recomendadas por el Código de Mejores Prácticas Corporativas Colombia (Código País) en las entidades emisoras de valores. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Fredy Andréi Herrera Osorio
Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence
La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar
recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son
dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia
A Defense of physician advocacy. Advocating for the health of undocumented immigrants in the United States and Colombia = Una defensa al activismo médico. Incidiendo por la salud de los migrantes indocumentados en Estados Unidos y Colombia
Abstract:
Undocumented immigrants face different difficulties and barriers in order to access the health care system. Even when they get to access medical care, they face situations of xenophobia, discrimination and the fear towards their legal status can affect their experience and can have an impact in the continuity and success of their treatments. In a context of migration emergencies in both the United States and Colombia, immigration measures and policies have directly impacted the health outcomes of undocumented immigrants, creating a situation of a structural health injustice. This thesis argues that advocacy is a way in which physicians can successfully contribute to document, address and tackle this injustice and improve the lives and health of undocumented immigrants.
This thesis defends physician advocacy by arguing that: i) Advocacy actions are connected and grounded in the legitimate goals of medicine and their contemporary reinterpretation. In this line, advocacy can be an effective way to promote health justice and contribute to restore the trust that undocumented immigrants have lost in doctors; ii) advocacy actions are an effective way in which physicians can take advantage of their unique position based on their historical social privilege and the access they have to undocumented immigrants ́ health. Furthermore, to show how physicians can advocate for the health of undocumented immigrants, using their knowledge and expertise, this work analyses the case of: i) Sanctuary Doctoring, ii) Physicians for Human Rights and iii) Profamilia-Colombia.
Resumen:
Los migrantes indocumentados enfrentan diferentes dificultades y barreras para acceder al sistema de salud. Incluso cuando llegan a acceder a la atención médica, se enfrentan a situaciones de xenofobia, discriminación y el miedo a su estatus legal puede afectar su experiencia y puede repercutir en la continuidad y el éxito de sus tratamientos. En un contexto de emergencias migratorias tanto en Estados Unidos como en Colombia, las medidas y políticas migratorias han impactado directamente los resultados de salud de los migrantes indocumentados, creando una situación de injusticia estructural en salud. Esta tesis sostiene que la incidencia o el activismo por parte de los médicos es una forma en la que estos pueden contribuir con éxito a documentar, abordar y retar esta injusticia y mejorar la vida y la salud de esta población. Esta tesis defiende la incidencia y el activismo por parte de los médicos argumentando que: i) Las acciones de incidencia están conectadas y basadas en los objetivos legítimos de la medicina y su reinterpretación contemporánea. En esta línea, la incidencia puede ser una forma eficaz de promover la justicia en salud y contribuir a restablecer la confianza que los migrantes indocumentados han perdido en los médicos; ii) las acciones de incidencia son una forma efectiva en la que los médicos pueden aprovechar su posición única en función de su privilegio social histórico y el acceso que tienen a la salud de los migrantes. Además, para mostrar cómo los médicos pueden abogar por la salud de los inmigrantes indocumentados, utilizando sus conocimientos y experiencia, este trabajo analiza el caso de: i) el modelo santuario de la medicina, ii) la organización Médicos por los Derechos Humanos y iii) Profamilia-Colombia
The medical discourse and the sterilization of people with disabilities in the United States, Canada and Colombia: From eugenics to the present
Science and medicine are not objective or neutral fields of knowledge. Specifically, the medical discourse about people with disabilities has been historically shaped by elements like ideology, and moral, political and economic views. Proof of this, are methods for measuring intelligence, such as Craniometry and IQ testing, and the eugenic scientific theory and movement, which related "feeblemindedness" with gender, racial and social stereotypes, and the degeneration and lack of progress of societies. This work studies current judicial decisions of non-consented sterilization of people with cognitive disabilities of the United States, Canada and Colombia in a comparative perspective, and analyses the different standards and requirements judges have adopted to address this subject. This thesis argues that (1) it is necessary to challenge the way the law tends to base reproductive decisions of people with disabilities mainly on medical expert opinions, relying on these opinions as impartial and objective knowledge; and (2) it is necessary to study the current cases of non-consented sterilization of people with cognitive disabilities in the context of eugenics in each of these countries, where sterilization was used to decide what sorts of people should exist. This work claims that by allowing sterilization decisions to be based on scientific expert opinions, legal systems will forever be immersed in the medical model of disability, where diagnoses are more important than rights.La science et la médicine ne sont pas des champs de connaissance objective ou neutre. En particulier, le discours médical sur les personnes handicapées a été historiquement formé par des éléments tels que l'idéologie et les regards moraux, politiques et économiques. Une preuve de cela se sont les méthodes pour mesurer l'intelligence tel que la craniométrie et les tests de QI, ainsi que la théorie et le mouvement scientifique eugénique, qui met en relation la «faiblesse d'esprit» avec le genre, les stéréotypes raciaux et sociaux, et la dégénérescence et le manque de progrès des sociétés. Ce travail étudie des décisions juridiques actuelles à propos de la stérilisation sans consentement des personnes souffrant de handicaps cognitifs aux États-Unis, au Canada et en Colombie dans une perspective comparative, et analyse les différentes normes et exigences adoptées par les juges pour traiter le sujet. Cette thèse soutient que: (1) il est nécessaire de contester la façon dont la loi tend à des décisions en matière de reproduction des personnes handicapées en se basant principalement sur des expertises médicales, comme s'il s´agissait d´un avis impartial et objectif; et (2) il est nécessaire d'étudier les cas actuels de la stérilisation sans consentement des personnes ayant des déficiences cognitives dans le contexte de l'eugénisme de chacun de ces pays où la stérilisation a été utilisé pour choisir quel type de gens devrait exister. Ce travail argumente qu'en permettant que les décisions sur les stérilisations soient prises sur la base des avis d'experts scientifiques, les systèmes juridiques seront toujours plongés dans le modèle médical du handicap, où les diagnostics sont plus importants que les droits
La integración de inmigrantes latinoamericanos que residen en el barrio Yungay, Santiago de Chile
Tesis (Trabajo Social)El fenómeno de la migración, es un proceso cultural, económico y social que presenta realidades personales a nivel internacional, es por este motivo, que diferentes autores lo han considerado un tema relevante de ser abordado desde diferentes perspectivas y disciplinas. Debido a que históricamente diferentes autores han sacado a la palestra diferentes inquietudes teóricas-conceptuales que dan cuenta de estos contextos a nivel nacional y las diferentes dinámicas que involucran a estos sujetos de estudio, que por diversos medios y causales deciden o se ven obligados a dejar su país, con objeto de mejorar las condiciones económicas o sociales que presentan en su nación de origen. Temática que no puede quedar indiferente a nuestro país, debido a que Chile, por diversos motivos durante el transcurso de los años ha presentado características de destino, que lo hacen atrayente a la población que emigra. Es fundamental para la legislación chilena condicionar las realidades de la migración hacia la intervención desde los organismos gubernamentales y agentes de las profesiones sociales, con objeto de promocionar intervenciones y políticas de Estado hacia la población extranjera que emprende su travesía hacia nuestro país.
Lo relevante que se considero para el estudio de los migrantes, es la percepción que estos actores tienen respecto a su integración en el país. Temática fundamental que se pretende conocer por medio de los relatos de los mismos actores. En relación a lo anterior, se selecciono como técnica para la recolección de datos, “la entrevista”, en función de que es por medio de las realidades que describen los mismos actores, se pueden plantear desafíos para la intervención desde las Ciencias Sociales.
Situándonos en el contexto del Barrio Yungay de la Comuna de Santiago de Chile, a partir de los hallazgos se desprende que las relaciones vecinales dentro del sector se ven interferidas por los sesgos que presenta la comunidad chilena que reside en el lugar, respecto a la llegada de extranjeros al barrio. A partir de los relatos de los migrantes Latinoamericanos, se da cuenta que los migrantes tienen un concepto referente a su integración, que se asocia a diferentes factores, elementos y procesos en los que han sido involucrados desde su llegada al país
Recommendations on the vaccination against SARS-CoV-2 in patients on dialysis and on the kidney transplant waiting list
Contexto: las personas con diálisis se consideran una población de alto riesgo de infección por
SARS-CoV-2, complicaciones y muerte. En Colombia, cerca del 44 % de la población en diálisis
es menor de 60 años, adicionalmente, por los mismos retos que ha impuesto la pandemia a los
programas de trasplantes, se ha incrementado notoriamente la población joven que debe seguir
en diálisis al no tener opción a corto plazo de un trasplante renal, por lo tanto, las limitaciones
en el acceso temprano a la vacunación contra SARS-CoV-2 agudizarían los problemas de esta
población, provocando pérdidas considerables en años de vida que la vacuna podría salvar.
Objetivo: el objetivo del presente documento es sintetizar los principales motivos por los que se
recomienda la priorización de la vacunación de los pacientes en diálisis crónica y lista de espera
para trasplante renal.
Métodología: se realizó una búsqueda rápida de información sobre la vacunación en pacientes
con ERC en diálisis o en espera de trasplante renal. La información resultante fue analizada críticamente por expertos en nefrología para la formulación de recomendaciones. Los resultados de
la búsqueda se presentan a manera de síntesis narrativa.
Resultados: a partir de la información revisada y discutida por los expertos en nefrología se
proponen 4 recomendaciones para la vacunación contra el virus SARS-Cov-2.
Conclusiones: la Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial, la Asociación Colombiana de Nefrología Pediátrica y la Asociación Colombiana de Trasplante de Órganos, comprometidos
con la salud de los pacientes con enfermedad renal en diálisis y listas de espera de trasplantes en
Colombia, se unen a la solicitud mundial de generar recomendaciones para la vacunación contra
SARS-CoV-2.Background: People on dialysis are considered a high-risk population for SARS-CoV-2 infection, complications, and death. In Colombia, about 44 % of the population on dialysis is under 60 years of age.
In addition, due to the same challenges that the pandemic has imposed on transplant programs, the
young population that must continue on dialysis has increased markedly, as they have no option in
the short term of a kidney transplant, therefore, the limitations in early access to vaccination against
SARS-CoV-2 would exacerbate the problems of this population, causing considerable losses in years of
life that the vaccine could save.
Purpose: The objective of this document is to summarize the main reasons why the prioritization of
vaccination of patients on chronic dialysis and on the kidney transplant waiting list is recommended.
Methodology: A rapid search for information on vaccination in patients with CKD on dialysis or
awaiting kidney transplantation was performed. The resulting information was critically analyzed by
experts in nephrology for the formulation of recommendations. The search results are presented as a
narrative synthesis.
Results: Based on the information reviewed and discussed by nephrology experts, 4 recommendations
are proposed for vaccination against the SARS-Cov-2 virus.
Conclusions: The Colombian Association of Nephrology and Arterial Hypertension (ASOCOLNEF),
the Colombian Association of Pediatric Nephrology (ACONEPE) and the Colombian Association of Organ Transplantation (ACTO), committed to the health of patients with kidney disease on dialysis and
transplant waiting lists in Colombia, join to generate recommendations for prioritization and vaccination against SARS-CoV-