68 research outputs found

    Evaluación del contenido ruminal como suplemento alimenticio para el consumo de ganado bovino ensilándolo con Lactobacillus casei

    Get PDF
    El contenido ruminal es un subproducto obtenido del sacrificio de ganado bovino y por tiempos ha sido arrojado a ríos y quebradas cercanas a los frigoríficos produciendo un alto impacto ambiental debido a la carga orgánica que este contiene. En algunos frigoríficos a la ruminaza se le ha dado un valor agregado como abono orgánico. Debido a su gran cantidad de flora y fauna microbiana, y a los nutrientes que contiene, la ruminaza puede ser considerada como un suplemento alimenticio para animales.116 p.Contenido parcial: Rumen y contenido ruminal -- Estómago de los rumiantes -- Fermentación ruminal – Ensilaje -- Descripción del proceso de ensilaje -- Inoculantes -- Tecnología de la formulación -- Ensilaje del contenido ruminal

    Técnicas clínicas para el tratamiento en la depresión durante los años 2009-2018 desde el análisis documental de 60 artículos, protocolos y manuales a nivel global

    Get PDF
    Pretende examinar la tendencia de las corrientes teóricas en relación a la implementación de técnicas para el tratamiento de la depresión durante el periodo 2009-2018.El presente estudio pretende examinar la tendencia de las corrientes teóricas en relación a la implementación de técnicas para el tratamiento de la depresión durante el periodo 2009-2018. Dada la naturaleza del estudio, se optó por un análisis documental, realizando un rastreo bibliográfico logrando un total de 60 artículos, protocolos y manuales asociados al tema generando como resultado se identificaron diferentes técnicas utilizadas desde diversos enfoques de la psicología como el humanista y cognitivo-conductual. Se reconoce, además, la importancia que tienen estas técnicas usadas tradicionalmente, pues han contribuido a la recuperación de los pacientes, disminuyendo los síntomas depresivos y retornando al estado de bienestar. Palabras claves: psicoterapia, estado del arte, técnicas de intervención, depresión.The present study tries to examine the tendency of the theoretical currents in relation to the implementation of techniques for the treatment of depression during the period 2009-2018. Given the nature of the study, a documentary analysis was chosen, carrying out a tracing bibliographic, achieving a total of 60 articles, protocols and manuals associated with the topic generating as a result different techniques used from different approaches were identified of psychology as the humanistic and cognitive-behavioral. The importance of these traditionally used techniques is also recognized, as they have contributed to the recovery of patients, reducing depressive symptoms and returning to a state of well-bein

    Diseño de investigación del manejo de cola de compras (TAIL SPEND) a través del análisis de datos del gasto 2019-2022 para reducir transaccionalidad del departamento de compras en una empresa multilatina ubicada en la ciudad de Guatemala

    Get PDF
    Reducir la transaccionalidad de compras a través de distintas acciones enfocadas en la mitigación del tail spend. Identificar y entender los efectos y riesgos relacionados con la sobrecarga administrativa del equipo de compras

    Búsqueda de alternativas en el aprovechamiento eco-eficiente del aguacate residual en el Municipio de Norcasia, Caldas

    Get PDF
    En este trabajo se busca adoptar una alternativa viable y sustentable para aprovechar los frutos de aguacate residual y prevenir el problema fitosanitario en el Municipio de Norcasia, Caldas, dadas las pérdidas para los productores. La finalidad es contribuir al máximo aprovechamiento de los recursos disponibles y a una relación sana con el medio ambiente, mientras se garantizan mejores rendimientos financieros y manejo de los terrenos en el municipio. Para esto, se plantea una revisión bibliográfica con una serie de parámetros que llevaron a cumplir los propósitos trazados. De acuerdo a los resultados, existen dos opciones favorables para los agricultores de Norcasia: el uso cosmetológico y la extracción de aceite y harina de aguacate para mezclar con el concentrado de animales. Algunas razones son la poca inversión, el apoyo al sector pecuario debido a la comercialización de la harina a base de aguacate y la facilidad con la cual los aguateros pueden crear los productos de belleza y comercializarlos. La conclusión es: a los ojos de los productores de aguacate la mejor estrategia es la extracción de aceite y harina de aguacate para mezclar con el concentrado de animales. Entre los motivos están la solución al problema fitosanitario y la propuesta de un modelo de negocio a futuro. También menos pérdidas para los productores del Municipio de Norcasia, Caldas, a raíz de la falta de aprovechamiento de los excesos de aguacate.This work seeks to adopt a viable and sustainable alternative to take advantage of the residual avocado fruit and prevent the phytosanitary problem in the municipality of Norcasia, Caldas, given the losses for the producers. The purpose is to contribute to the maximum use of available resources and a healthy relationship with the environment, while guaranteeing better financial returns and land management in the municipality. For this purpose, a bibliographic review was carried out with a series of parameters that led to the fulfillment of the purposes outlined. According to the results, there are two favorable options for the farmers of Norcasia: the cosmetologically use and the extraction of avocado oil and flour to mix with the animal concentrate. Some reasons are the low investment, the support to the livestock sector due to the commercialization of avocado-based flour and the ease with which the aguacateros can create beauty products and market them. The conclusion is: in the eyes of avocado producers, the best strategy is the extraction of avocado oil and meal to be mixed with animal concentrate. Among the reasons are the solution to the phytosanitary problem and the proposal of a business model for the future. Also, less losses for producers in the Municipality of Norcasia, Caldas, due to the lack of use of excess avocado

    Diseño de un modelo para el Análisis de Sentimientos sobre temas de interés de usuarios de Twitter en Colombia

    Get PDF
    Comprender la opinión o postura de las personas es indispensable para entender el comportamiento de la sociedad con respecto a un tema. Actualmente, las redes sociales son fuentes de datos para la minería de opinión, el análisis de sentimientos, la detección de tópicos tendencia e incluso el perfilamiento de personas, esto debido a que los usuarios de estas plataformas digitales publican sus opiniones sobre una variedad de temas, discuten problemas actuales y expresan sentimientos y emociones. Estas numerosas aplicaciones requieren la implementación de algoritmos de aprendizaje automático y de técnicas de procesamiento de lenguaje natural (PLN). Este documento, se enfoca en el uso de Twitter como fuente de información para el análisis de sentimientos sobre los intereses actuales de las personas en Colombia. Se muestra cómo recolectar y procesar datos de Twitter, se identifica el tópico tendencia de la colección de tweets, se crea un clasificador de sentimientos (positivos, negativos y neutrales) sobre el tema identificado y se realiza un perfilamiento a partir de variables demográficas a los usuarios clasificados en cada una de las categorías de sentimientos. Por último, se realiza un análisis de los resultados con ayuda de un modelo de segmentación.Understanding people's opinion or posture is essential to understand the behavior of society regarding a topic. Currently, social media are data sources for opinion mining, sentiment analysis, trend topic detection, and even people profiling; due to that, these digital platforms are being used to publish their opinions on a variety of topics, discuss current problems, express feelings and emotions. These numerous applications require the implementation of machine learning algorithms and natural language processing (NLP) techniques. In this document, we focused on Twitter as a source of information to analyze Twitter user’s sentiments of the opinions in Colombia on issues related to the COVID-19 pandemic. The Python programming language was used to develop those techniques. In this document, we focused on Twitter as a source of information to analyze Twitter users' sentiments of the opinions in Colombia on issues related to the COVID-19 pandemic. It shows how to collect and process Twitter data, identifies the topic trend of the tweet collection, creates a sentiment classifier (positive, negative and neutral) on the identified topic and profiles users classified in each of the sentiment categories based on demographic variables. Finally, an analysis of the results is performed using clustering.Ingeniero (a) IndustrialPregrad

    ¿La dolarización una alternativa de la política económica en Ecuador?

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEcuador como país latinoamericano acoge una política de dolarización que consiste en adoptar el dólar como moneda oficial para uso local y de transacciones que afecten directamente la economía. Con el fin y la motivación disminuir los factores económicos relacionados con el control de la inflación y la pérdida del valor adquisitivo, el aumento o disminución desenfrenado de las tasas de interés, las diferencias marcadas tanto hacia arriba como hacia abajo de las ganancias nacionales y extranjeras, para lograr los equilibrio financieros que satisfagan las necesidades económicas internas y el posicionamiento internacional.Trabajo de InvestigaciónResúmen 1. Capítulo 1 El proceso que conlleva a Ecuador a la dolarización 2. Capítulo II Implantación de la dolarización en Ecuador 3. Capítulo III Ventajas, desventajas y las consecuencias del proceso de dolarización 4. Evolución de la inflación antes y después de la dolarización 5. Ventajas de la dolarización 6. Desventajas de la dolarización Conclusiones ReferenciasEspecializaciónEspecialista en Análisis y Administración Financier

    Representaciones sociales que tienen cinco psicólogos de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Seccional Bello, sobre violencia basada en género en la mujer.

    Get PDF
    El objetivo general de esta investigación es conocer las representaciones sociales que tienen cinco psicólogos de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, sobre violencia basada en género en la mujer; la población, que participó en la investigación fueron docentes del programa de psicología de esta universidad, con experiencia acreditada en la intervención clínica o psicosocial con mujeres víctimas de este fenómeno. Una vez determinada la pregunta de investigación y realizado el rastreo bibliográfico correspondiente para tratar de indagar sobre las diferentes categorías emergentes, se implementó el diseño metodológico desde un enfoque cualitativo y se diseñó una entrevista semiestructurada con miras a recopilar e interpretar el discurso de la población objeto de estudio. Fue considerada importante la experiencia que obtuvieron estos psicólogos con esta población, dado que permitió dilucidar como se fueron fundando en sus pensamientos las representaciones sociales sobre el tema y en la actualidad los significados que le otorgan. La información obtenida fue analizada por medio del instrumento ATLAS. ti software que es utilizado para examinar datos cualitativos. Ahora bien, con el instrumento usado y una vez planteados los objetivos se logró identificar, describir y analizar las representaciones sociales que los psicólogos poseen desde sus experiencias acerca del tema de la Violencia basada en género (VBG), proporcionando una conclusión válida para una aproximación a la dimensión de este fenómeno llevando esto a constatar que la interpretación se da a través de los imaginarios sociales que las mujeres víctimas de este fenómeno construyen desde la sociedad.Corporación Universitaria Minuto de Dio

    Riesgos que representan las medidas tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia del covid-19 en materia de contratación estatal

    Get PDF
    La pandemia del COVID-19 hizo imperiosa la necesidad de tomar medidas por parte de los gobiernos alrededor del mundo. En el caso de Colombia, la declaratoria del Estado de Emergencia mediante el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, desató toda una serie de medidas en todos los ámbitos. A nivel de contratación pública, las prácticas habituales tuvieron que ser modificadas en algunos aspectos para mitigar efectos de la pandemia. Tales modificaciones representan riesgos a la hora de desarrollar la actividad contractual; estos se han evidenciado en casos reales que son materia de investigación por parte de las autoridades competentes.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho AdministrativoThe COVID-19 pandemic made it imperative for governments around the world to take action. In the case of Colombia, the declaration of the State of Emergency through Decree 417 of March 17, 2020, unleashed a series of measures in all areas. At the public procurement, the usual practices had to be modified in some aspects to mitigate the effects of the pandemic. Such modifications represent risks when developing the contractual activity; these have been evidenced in real cases that are the subject of investigation by the competent authorities

    Análisis del estado del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo del Centro de Bienestar de Ancianos San José en el año 2016

    Get PDF
    CD-T 363.11936261 A31; 35 pPara las organizaciones como el Centro de Bienestar para el Anciano San José es mucho más difícil lograr los objetivos desde lo propuestos por el sistema de seguridad y salud en el trabajo que regula la legislación colombiana, puesto que no cuentan con presupuesto para diseñar y ejecutar estrategias en pro de los empleados. Es por ello que el presente trabajo pretende realizar una evaluación del estado del sistema de seguridad y salud en el trabajo de esta institución y a su vez dar apertura a la implementación del mismo con las recomendaciones que puedan ser acogidas por los directivos y empleados de la misma.Universidad Libre Seccional Pereir

    Representaciones sociales que tienen cinco psicólogos de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Seccional Bello, sobre violencia basada en género en la mujer.

    Get PDF
    El objetivo general de esta investigación es conocer las representaciones sociales que tienen cinco psicólogos de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, sobre violencia basada en género en la mujer; la población, que participó en la investigación fueron docentes del programa de psicología de esta universidad, con experiencia acreditada en la intervención clínica o psicosocial con mujeres víctimas de este fenómeno. Una vez determinada la pregunta de investigación y realizado el rastreo bibliográfico correspondiente para tratar de indagar sobre las diferentes categorías emergentes, se implementó el diseño metodológico desde un enfoque cualitativo y se diseñó una entrevista semiestructurada con miras a recopilar e interpretar el discurso de la población objeto de estudio. Fue considerada importante la experiencia que obtuvieron estos psicólogos con esta población, dado que permitió dilucidar como se fueron fundando en sus pensamientos las representaciones sociales sobre el tema y en la actualidad los significados que le otorgan. La información obtenida fue analizada por medio del instrumento ATLAS. ti software que es utilizado para examinar datos cualitativos. Ahora bien, con el instrumento usado y una vez planteados los objetivos se logró identificar, describir y analizar las representaciones sociales que los psicólogos poseen desde sus experiencias acerca del tema de la Violencia basada en género (VBG), proporcionando una conclusión válida para una aproximación a la dimensión de este fenómeno llevando esto a constatar que la interpretación se da a través de los imaginarios sociales que las mujeres víctimas de este fenómeno construyen desde la sociedad.Corporación Universitaria Minuto de Dio
    corecore