76 research outputs found

    "La Habana es Cai...": en torno a los vínculos históricos entre Cádiz y La Habana

    Get PDF
    "La Habana es Cai...": en torno a los vínculos históricos entre Cádiz y La Haban

    La integración latinoamericana en la historiografía cubana: el caso de la Confederación Antillana

    Get PDF
    La integración latinoamericana en la historiografía cubana: el caso de la Confederación Antillan

    Campos científicos inclusión educativa y educación inclusiva universitarias: Análisis desde América Latina y el Caribe

    Get PDF
    Los autores del presente artículo presentan una síntesis analítica del tratamiento que en la Literatura Latinoamericana y del Caribe han recibido los campos científicos inclusión educativa y educación inclusiva, para lo que, se recurre al estudio bibliométrico como recurso metodológico, como parte del cual, se siguieron los siguientes pasos: selección de las fuentes de información, determinación de la dimensión espacial y temporal, una estrategia de búsqueda, la normalización de los datos y su procesamiento y análisis a partir de indicadores bibliométricos seleccionados. Los resultados evidencian que se trata de dos campos, cuyos objetos aparentan ser difusos y escasamente delimitados en su contenido, lo que permite afirmar que, al menos en América Latina y el Caribe, en el tiempo seleccionado (12 años) y en el espacio determinado para la búsqueda (base de datos SciELO), se trata de campos que están aún en procesos de configuración, lo que se expresa en su uso indistinto. Sin embargo, la sistematización conceptual realizada ofrece elementos de análisis en relación con las semejanzas, diferencias y potencialidades teóricas de ambos constructos

    Análisis multidisciplinar del fenómeno sismo-volcánico de El Hierro (julio 2011)

    Get PDF
    La erupción volcánica submarina de La Restinga (10 de octubre) ha permitido, por primera vez, poner en marcha el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias. En este proyecto se ha realizado un análisis multidisciplinar de los principales elementos que han estado involucrados en la gestión de la crisis y sus repercusiones sociales, económicas y ambientales. Los resultados indican que, hoy en día, se cuenta con los medios necesarios para realizar la detección temprana y el seguimiento de procesos similares que tengan lugar en el Archipiélago pero, no obstante, sería necesario actualizar el presente Plan PEVOLCA, debido a las deficiencias detectadas. Estas deficiencias, además de afectar a la gestión del fenómeno sismo-volcánico, han provocado que se tomasen medidas de protección civil que han generado grandes repercusiones sociales y económicas en la Isla. Respecto a las consecuencias ambientales en la Reserva Marina de Punta La Restinga-Mar de Las Calmas se prevé una recuperación a corto plazo, siempre que se apliquen las medidas necesarias.L'erupció volcànica submarina de La Restinga (10 d'octubre) ha permès, per primera vegada, engegar el Pla Especial de Protecció Civil i Atenció d'Emergències per Risc Volcànic en la Comunitat Autònoma de Canàries. En aquest projecte s'ha realitzat una anàlisi multidisciplinària dels principals elements que han estat involucrats en la gestió de la crisi i les seves repercussions socials, econòmiques i ambientals. Els resultats indiquen que, avui dia, es compta amb els mitjans necessaris per realitzar la detecció primerenca i el seguiment de processos similars que tinguin lloc en l'Arxipèlag però, no obstant això, seria necessari actualitzar el present Pla PEVOLCA, a causa de les deficiències detectades. Aquestes deficiències, a més d'afectar a la gestió del fenomen sisme-volcànic, han provocat que es prenguessin mesures de protecció civil que han generat grans repercussions socials i econòmiques a la Illa. Respecte a les conseqüències ambientals en la Reserva Marina de Punta La Restinga-Mar de Las Calmas es preveu una recuperació a curt termini, sempre que s'apliquin les mesures necessàries.The volcanic submarine eruption of "La Restinga" (October 10th) has allowed, for the first time, to start the Special Plan of Civil Protection and Emergency care for Volcanic Risk in the Canary Community. In this project there has been realized a multidisciplinary analysis of the main elements that have been involved in the crisis management and his social, economic and environmental repercussions. The results indicate that, nowadays, they possess the necessary resources to realize an early detection and the follow-up of similar processes that take place in the Canary Islands but, nevertheless, it would be necessary to update the "Plan PEVOLCA", due to detected deficiencies. These deficiencies, concerned the management of the phenomenon volcanic earthquake, and provoked that were taking measurements of civil protection that have generated big social and economic repercussions in the Island. With regard to the environmental consequences in the Marine Reservation of "Punta La Restinga-Mar de Las Calmas" foresees a short-term recovery, always applying the necessary measures

    Enfermedad de Bowen

    Get PDF
    Bowen's disease is a squamous cell carcinoma (in situ) in which there are dysplastic changes throughout the thickness of the affected epidermis. It generally affects light skinned people over 60 years of age. Clinically, it is characterized by papules and solitary or multiple plaques, that are erythematous-scaly and with slow centrifugal growth. The differential diagnosis must be established with chronic dermatoses, psoriasis, chronic eczema, superficial basal cell carcinoma and cutaneous Paget's disease. Only 5% of cases progress to invasive squamous cell carcinoma. The treatment of choice for Bowen's disease is surgery; other alternatives are topical chemotherapy with 5-fluorouracil and imiquimod, cryosurgery and, more recently, photodynamic therapy.  La enfermedad de Bowen es un carcinoma epidermoide (in situ) en el que existen cambios displásicos en todo el espesor de la epidermis que afecta, generalmente, a personas de piel clara de más de 60 años; clínicamente se caracteriza por pápulas y placas solitarias o múltiples, eritematodescamativas y de crecimiento centrífugo lento. El diagnóstico diferencial debe establecerse con las dermatosis crónicas, la psoriasis, el eccema crónico, el carcinoma basocelular superficial y la enfermedad de Paget cutánea. Solo un 5% de casos progresa hacia carcinoma epidermoide invasor. El tratamiento de elección de la enfermedad de Bowen es la intervención quirúrgica; otras alternativas son la quimioterapia tópica con 5-fluorouracilo e imiquimod, la criocirugía y, más recientemente, la terapia fotodinámica

    Herencia cultural y archivos de familia en los archipiélagos de la Macaronesia

    Get PDF
    UID/HIS/00749/2019 UIDB/00749/2020 UIDP/00749/2020publishersversionpublishe

    Incorporación y apropiación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel de educación media: Incorporation and appropriation of TICin theteaching and learning processes at the level of middle education

    Get PDF
    The objective of this work is to propose strategies of incorporation and appropriation of ICT in the teaching and learning processes at the level of academic middle education or high secondary, based on the identification of the levels of use of ICT by teachers, the analysis the development of ICT skills in them and the projection of institutional actions that allow an effective use of existing technological resources in educational establishments. The research is framed as a case study, from a qualitative approach, complemented with techniques and analysis of quantitative information. We worked with 270 students, 24 teachers, 5 managers and 7 caregivers or parents, in two educational institutions. There are highly significant agreements between schools, which show a moderate incorporation and appropriation of ICT by teachers, the scarce creation ofinnovative environments with ICT and insufficient technological infrastructure. The competencies are slightly highlighted: technological, communicative and management. It is concluded that ICT are mostly used from traditional pedagogy, with a level of exploration.Este trabajo tiene por objetivo proponer estrategias de incorporación y apropiación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel de educación media académica o secundaria alta, a partir de la identificación de los niveles de uso de las TIC por parte de los docentes, el análisis del desarrollo de competencias TIC en ellos y la proyección de acciones institucionales que permitan un aprovechamiento efectivo de los recursos tecnológicos existentes en los establecimientos educativos.  La investigación se enmarca como estudio de casos, desde un enfoque  cualitativo, complementado con técnicas y análisis de información cuantitativa.  Se trabajó con 270 estudiantes, 24 docentes, 5 directivos y 7 acudientes o padres de familia, en dos instituciones educativas.  Existen acuerdos altamente significativos entre establecimientos educativos, que evidencian una moderada incorporación y apropiación de las TIC por los docentes, escasa creación de ambientes innovadores utilizando las TIC e insuficiente infraestructura tecnológica. Se destacan levemente las competencias: tecnológica, comunicativa y de gestión. Se concluye que las TIC son empleadas en su mayoría desde la pedagogía tradicional, con un nivel de exploración

    Incorporación y apropiación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel de educación media: Incorporation and appropriation of TICin theteaching and learning processes at the level of middle education

    Get PDF
    The objective of this work is to propose strategies of incorporation and appropriation of ICT in the teaching and learning processes at the level of academic middle education or high secondary, based on the identification of the levels of use of ICT by teachers, the analysis the development of ICT skills in them and the projection of institutional actions that allow an effective use of existing technological resources in educational establishments. The research is framed as a case study, from a qualitative approach, complemented with techniques and analysis of quantitative information. We worked with 270 students, 24 teachers, 5 managers and 7 caregivers or parents, in two educational institutions. There are highly significant agreements between schools, which show a moderate incorporation and appropriation of ICT by teachers, the scarce creation ofinnovative environments with ICT and insufficient technological infrastructure. The competencies are slightly highlighted: technological, communicative and management. It is concluded that ICT are mostly used from traditional pedagogy, with a level of exploration.Este trabajo tiene por objetivo proponer estrategias de incorporación y apropiación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel de educación media académica o secundaria alta, a partir de la identificación de los niveles de uso de las TIC por parte de los docentes, el análisis del desarrollo de competencias TIC en ellos y la proyección de acciones institucionales que permitan un aprovechamiento efectivo de los recursos tecnológicos existentes en los establecimientos educativos.  La investigación se enmarca como estudio de casos, desde un enfoque  cualitativo, complementado con técnicas y análisis de información cuantitativa.  Se trabajó con 270 estudiantes, 24 docentes, 5 directivos y 7 acudientes o padres de familia, en dos instituciones educativas.  Existen acuerdos altamente significativos entre establecimientos educativos, que evidencian una moderada incorporación y apropiación de las TIC por los docentes, escasa creación de ambientes innovadores utilizando las TIC e insuficiente infraestructura tecnológica. Se destacan levemente las competencias: tecnológica, comunicativa y de gestión. Se concluye que las TIC son empleadas en su mayoría desde la pedagogía tradicional, con un nivel de exploración
    corecore