56 research outputs found

    Catholic Church and Contemporary Modernity: A Look from Latin America

    Get PDF
    El presente artículo aborda la situación de la Iglesia católica frente a la gravedad de la crisis que atraviesa en la actualidad y que pone en discusión su posicionamiento ante la complejidad de la sociedad y las particularidades de las modernidades múltiples que la caracterizan . Una Iglesia católica que a través del tiempo ha llevado a cabo giros y reposicionamientos tendientes a definir su adecuación, resistencia o enfrentamiento ante los cambios por los que ha atravesado la sociedad y que se encuentra en este momento en los inicios de un nuevo pontificado. Interrogantes que se renuevan y nuevos desafíos que se presentan ante una diversidad de problemáticas y demandas en el marco de esta modernidad contemporánea.This article deals with the catholic church situation in front of the gravity crisis that it is going through nowadays, which one puts on discussion its place in front of the complexity of the society and the peculiarities of the multiples modernities which characterize it. One catholic church that through the years has carried through changes of direction and news positions that tends to define its adaptation, resistance or confrontation to the changes that the society has experienced, and which is at this moment at the beginning of a new pontificate. Renewed Questions and new challenges that come in front of a diversity of problematic and demands in the setting of this contemporary modernityFil: Ameigeiras, Aldo Ruben. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Comentario - Democracias en América Latina

    Get PDF
    La relación entre la religión y la política se ha explicitado históricamente desde múltiples maneras con marcadas tensiones y conflictos entre las instituciones religiosas y el Estado encuadradas en los discursos de la modernidad y los procesos de secularización como en situaciones de enfrentamiento, articulación, condicionamientos e imbricaciones. Relaciones que se presentan en la actualidad con nuevas características, no sólo contextualizadas en estas instancias en apreciaciones sobre múltiples modernidades y secularizaciones, sino también en los nuevos planteos neoliberales y conservadores cuyas políticas se han expandido y consolidado en la sociedad actual. Esta es una de las virtudes de las exposiciones realizadas que nos enfrentan con aspectos centrales de dichas problemáticas. Planteos que abordan temáticas vinculadas con la tolerancia y la libertad religiosa como aspectos jurídicos, entramados legales y relaciones entre el derecho secular y el sustrato religioso. Un abordaje de lo político y lo religioso en la sociedad actual que se presenta en tensión dentro del campo de disputas por las libertades y derechos en el ámbito de una sociedad cuya democracia es necesario profundizar y robustecer

    Ciencias sociales, exclusión e interculutralidad. Reflexiones epistemológicas desde la ciencia social

    Get PDF
    En el mes de Agosto del 2007, la revista “Viva” traía una nota denominada "El país que duele”- que implicaba una presentación y comentarios acerca de la situación de mujeres y hombres de origen Toba que vivían en la zona del llamado “impenetrable chaqueño” (a unos 1500 Km. de Buenos Aires) donde la pobreza y la exclusión generan situaciones de extrema vulnerabilidad e incluso de muerte. El artículo finalizaba con una foto estremecedora, desgarrante, que se sumaba a otras incorporadas en su interior

    Interculturalidad y religión o las transformaciones interculturales de la religión

    Get PDF
    La diversidad cultural emerge como uno de los fenómenos más relevantes de los últimos años en contextos marcados por las características de una globaliza-ción asimétrica, la dinámica de las migraciones y los movimientos sociales como por las demandas de reconocimiento de derechos de las minorías y de ampliación de derechos en general. Se producen así cruces culturales, nuevos espacios y articulaciones de sentido que se explicitan en profundas transformaciones en la pluralidad de culturas que enmarcan e interpelan a las religiones. Situaciones en donde lo intercultural aparece caracterizando practicas sociales y simbólicas, interacciones y nuevos intercambios. No solo se trata entonces de abordar las relaciones entre interculturalidad y religión sino de analizar la religión transformada desde lo intercultural en la cotidianeidad de la sociedad contemporánea

    La Virgen del Cerro in Salta: Continuities and singularities against the major modern and contemporary appearance

    Get PDF
    Las apariciones de la Virgen son fenómenos complejos dentro del campo religioso tanto por las creencias, devociones y prácticas que suscitan, como por el tipo de conflictividad que generan en el seno de la Iglesia Católica. Se trata de fenómenos que, desde la perspectiva de las ciencias sociales, son considerados generalmente como espacios de reafirmación de la ortodoxia católica y de resistencia al cambio; pero también como ámbitos de habilitación de rituales que permiten una apertura a vivencias religiosas profundas y que posibilitan modalidades diversas de vinculación con lo sagrado. El artículo se centra en el fenómeno de la “aparición de la Virgen del Cerro”. Se compara este fenómeno con otras seis que tuvieron gran impacto local e internacional, y que expresan un cierto patrón o matriz que lo largo de los siglos se ha mantenido y consolidado. La comparación es en base a tres dimensiones: la trayectoria y el rol del/los videntes; el ritual y el lugar de “la aparición”; y los mensajes. Desde esta mirada avanzamos en la comprensión de la singularidad del fenómeno en Salta en cuanto forma de expresión religiosa.Marian apparitions are complex phenomenon in the religious field due to the series of believes, devotions and practices that they support, and due to the type of conflict that they generate in the Catholic Church. Social science tends to approach it as phenomenons that allow the reaffirmation of Catholic orthodoxy and resistance to chance. And at the same time they are conceived as allowing rituals in which a rich religious experience takes place. The article addresses the phenomenon of Marian apparitions in Salta, Argentina. We compare it with six other “apparitions” that had great local and international impact, and that express a certain matrix over the last centuries. The comparison is considering three dimensions: the role of the seer; the ritual and the apparitions setting; and the “messages” the seers report to receive. Through this comparison we highlight the singularities of the “apparition” in Salta.Fil: Ameigeiras, Aldo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Suarez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentin

    Culturas populares y religión. Para una hermenéutca desde la ciencia social

    Get PDF
    Los cambios producidos en la sociedad argentina especialmente desde mediados de la década del setenta hasta el 2001 han repercutido profundamente en la trama social y cultural de la sociedad en general y de los sectores populares en particular. Se trata de un conjunto de transformaciones socio-económicas, políticas y culturales enmarcadas en un proceso de globalización y de predominio de las políticas neoliberales, cuyas consecuencias si bien afectaron a la sociedad en su conjunto, implicaron profundas modificaciones, que se prolongarían en el tiempo en la vida cotidiana de los sectores populares. Hablamos así de una "transformación social" producto de cambios que se generaron fundamentalmente desde fines de la década del 70, con la dictadura militar, hasta especialmente la crisis del 2001. Un período en donde, sin dejar de destacar la enorme relevancia de la recuperación democrática a partir de 1983, se aplicaron políticas cuyas consecuencias afectaron en forma desigual a las distintos sectores sociales. Así mientras una minoría se vio claramente beneficiada, una amplia mayoría se empobreció, expandiéndose, además de una marcada desigualdad una protunda exclusión social

    Identidad y religión en migrantes bolivianos del Gran Buenos Aires

    Get PDF
    La presencia de migrantes marca profundamente la conformación del conurbano bonaerense. Desde la migración externa originaria de Europa, pasando por la relevancia de la migración interna, hasta la inmigración proveniente de países limítrofes, encontramos una multiplicidad de grupos poblacionales, como de matrices y de cruces culturales, que peculiarizan la realidad del Gran Buenos Aires. En dicho ámbito, la problemática de la identidad aparece como una instancia relevante, vinculada tanto con los problemas del desarraigo como de la transculturación en el nuevo medio. Una situación frente a la cual los migrantes apelan a múltiples recursos sociales y simbólicos que pasan a conformar parte de sus estrategias de supervivencia cotidiana. Entre éstos, las manifestaciones y prácticas religiosas, ocupan un lugar destacado, tanto en relación con sus planteos identitarios como con respecto a su posicionamiento social

    Para una hermenéutica de la peregrinación: cultura popular e identidad religiosa. Los migrantes santiagueños en la Argentina.

    Get PDF
    Cuando se observa el fenómeno religioso y sus vinculaciones con la cultura popular en Santiago del Estero, aparece claramente la relevancia de las fiestas religiosas populares y con ellas, la presencia de distintos tipos de peregrinación.De esta manera las fiestas no solamente implican una cantidad relevante de acontecimientos y situaciones que se desarrollan los días específicos de la celebración, sino que, en forma estrecha e inescindible, se vinculan con los peregrinos y el viaje que los mismos emprenden para estar presentes y participar. En el caso de la fiesta del Señor de los Milagros de Mailín que se realiza en la villa del mismo nombre en Santiago del Estero, nos encontramos también con los viajes que peregrinos y devotos deben realizar para llegar al lugar de la devoción. A través de distintos medios, y en las formas más variadas, los devotos y promesantes, en el marco de su cultura y su identidad religiosa, inician su viaje hacia Mailín, apelando a un ritual antiquísimo que sin embargo se renueva cada año

    Religion , migración y deseigualdad en la periferai urbana del Gran Buenos Aires

    Get PDF
    El Gran Buenos Aires constituye la zona en donde se han asentado numerosos grupos de migrantes desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, de manera que la migración ha pasado a constituir entonces un factor clave en su conformación poblacional. Asimismo las expresiones religiosas de estos grupos, han constituido un bagaje fundamental de su cultura y se han transformado en un elemento de fuerte gravitación en su vida cotidiana constituyendo un recurso clave frente a las dificultades del desarraigo o los problemas de su nueva inserción en el medio urbano. Una situación en donde también han sido estos grupos migrantes quienes sufren visiblemente las causas de la marginación social y la pobreza y donde se hace explícita la desigualdad social. En ese marco nos interesa plantear nuestra apreciación acerca de la densidad significativa y la relevancia de las fiestas religiosas populares de los migrantes. Un tipo de manifestación que, sin excluir otras modalidades de vivencia y expresión religiosa, se constituye sin embargo en el núcleo vertebrador de la vinculación colectiva de los migrantes en su conjunto frente a lo sagrado.Fil: Ameigeiras, Aldo Ruben. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Las creencias religiosas de los migrantes o la religiosidad en movimiento

    Get PDF
    El abordaje de las características que han tenido las migraciones en la Argentina a través de las distintas etapas que han presentado desde fines del siglo XIX hasta los últimos años ha sido profundamente abordado desde distintas perspectivas teóricas. De esta manera las singularidades de las migraciones europeas que marcaron los finales del siglo XIX y comienzos del XX, la relevancia de las migraciones internas  durante la década del cuarenta y del cincuenta, como la llegada de migrantes provenientes de países limítrofes han sido objeto de minuciosos estudios. Aspectos vinculados con las causas socio-económicas como políticas y sociales han conformado el interés predominante de estos abordajes sin embargo no han merecido la misma atención los aspectos vinculados con las creencias religiosas de los migrantes. En este trabajo nos proponemos llevar a cabo una reflexión sobre las características de dichas creencias como de sus implicancias en la vida cotidiana de los migrantes en el gran Buenos Aires en los últimos años
    corecore