123 research outputs found

    Aproximación a un modelo de innovación en la docencia universitaria

    Get PDF
    The use of active methodologies is one of the key principles of the EHEA These suppose new challenges to the professor, challenges that have been made in the course “Network journalism” that is taught in the Degree of Journalism at the University Carlos III of Madrid. The experience in this research is the result of the implementation of these methodologies has allowed active express the advantages for teaching with tangible results in the development of digital newspapers. Thus the portfolio, mentoring and ComputerSupported Collaborative Learning (CSCL) shown have allowed work to allow students to share with their fellow group analysis, corrections and assessments of their journalistic work.El uso de metodologías activas es uno de los referentes del EEES. Estas suponen nuevos retos para el docente universitario, desafíos que se han asumido en la asignatura “Periodismo en la Red” que se imparte en el Grado de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid. La experiencia innovadora presentada permite expresar las ventajas que ofrecen el portafolio y el aprendizaje colaborativo asistido por ordenador, con evidencias en la elaboración por parte de los estudiantes de periódicos digitales. Así, se ha elaborado un modelo de innovación de docencia universitaria, en donde ambas metodologías requieren de un compromiso tutorial del docente para el desarrollo formativo, como herramientas de trabajo que permiten a los estudiantes compartir con sus compañeros de grupo sus análisis, correcciones y evaluaciones del trabajo periodístico

    Assessing WebCT and Moodle for Collaborative Learning of ESP

    Get PDF
    [Abstract] Two versions of Moodle and WebCT have been analyzed considering their collaborative language learning tools and the instructional design of two ESP subjects. The instructional design is based on constructivist pedagogy and peer collaboration, as well as five systems adapted from the emerging mobile learning paradigm: team memory, team communication, team awareness, team workplace and team assessment. The results of the analysis are not quite satisfactory as none of the two Virtual Learning Environments provide enough tools to design efficient and satisfactory ESP team-focussed activities

    Devenir Cyborg 2.0. Trabajo estudiantil colaborativo, inclusivo y con proyección a la comunidad

    Get PDF
    En las actuales sociedades, el sistema patriarcal sigue prevaleciendo y la violencia contra las mujeres ha sido normalizada y transmitida por la socialización. En este contexto, la enseñanza de la Intervención social en violencia de género no puede ser una mera exposición de contenidos, sino una oportunidad para que el alumnado pueda comprender y adquirir competencias relevantes para la sensibilización, prevención e intervención con personas, grupos y comunidades. De esta forma, el proyecto de innovación “Devenir Cyborg 2.0” llevado a cabo contempló la realización de actividades de investigación, ejercicios de intervención, jornadas, seminarios y actuaciones de prevención con jóvenes de institutos, unidas por el hilo conductor de su exposición social por medio del uno de un blog abierto a la comunidad nacional e internacional

    Evaluación formativa, aprendizaje colaborativo y habilidades transversales: una experiencia de aula en la educación virtual

    Get PDF
    En el marco del desarrollo del seminario Las Tecnologías de la Información y Comunicación como Facilitadoras de la Enseñanza de la Matemática en el Nivel Terciario del Diploma en Matemática mención Enseñanza ofrecido por el Consejo de Formación en Educación y la Universidad de la República, se implementaron estrategias de enseñanza siguiendo los lineamientos generales del modelo del aprendizaje colaborativo asistido por ordenador y propuestas de evaluación formativa, fomentando el desarrollo de habilidades transversales. En este trabajo se describen las estrategias y propuestas, así como las consideraciones y valoraciones de los participantes al respecto de la utilidad de estas para la adquisición del aprendizaje y para el desarrollo de algunas competencias del siglo XX

    Metodología de armado de patrones de diseño para objetos de aprendizaje colaborativos con eje en la autonomía grupal

    Get PDF
    Este trabajo propone una metodología de armado de Patrones de Diseño de Objetos de Aprendizaje colaborativo, enmarcado en el paradigma constructivista, que toma como punto de partida la modelización del grupo aprendiz para elaborar el andamiaje en función de la capacidad de autonomía del mismo. Se especifican las etapas definidas en la metodología, así como los criterios para orientar las decisiones y la documentación producida. Se presentan además, los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadas.XII Workshop de Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI

    Metodología de armado de patrones de diseño para objetos de aprendizaje colaborativos con eje en la autonomía grupal

    Get PDF
    Este trabajo propone una metodología de armado de Patrones de Diseño de Objetos de Aprendizaje colaborativo, enmarcado en el paradigma constructivista, que toma como punto de partida la modelización del grupo aprendiz para elaborar el andamiaje en función de la capacidad de autonomía del mismo. Se especifican las etapas definidas en la metodología, así como los criterios para orientar las decisiones y la documentación producida. Se presentan además, los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadas.XII Workshop de Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI

    Metodología de armado de patrones de diseño para objetos de aprendizaje colaborativos con eje en la autonomía grupal

    Get PDF
    Este trabajo propone una metodología de armado de Patrones de Diseño de Objetos de Aprendizaje colaborativo, enmarcado en el paradigma constructivista, que toma como punto de partida la modelización del grupo aprendiz para elaborar el andamiaje en función de la capacidad de autonomía del mismo. Se especifican las etapas definidas en la metodología, así como los criterios para orientar las decisiones y la documentación producida. Se presentan además, los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadas.XII Workshop de Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI

    Cazas del tesoro (Yincanas) con códigos QR

    Get PDF
    Las cazas del tesoro presentan una alternativa interesante y lúdica a la hora de trabajar con información directa en la web. Es una manera efectiva de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula de lenguas, tanto a nivel lingüístico como a nivel cultural. Permiten trabajar diferentes destrezas, así como introducir a nuestros alumnos en el uso de las nuevas tecnologías. Así, al llevar las cazas del tesoro con códigos QR a clase, permitimos un acercamiento enriquecedor y motivador, al tiempo que introducimos los dispositivos móviles en el aula, dándoles un uso efectivo y práctico. Los alumnos aprenden, además, a buscar, analizar y elaborar la información para poder aplicarla en contextos reales

    Una experiencia de integración de actividades laborales en la materia educación física para niños con NEE a través de Moodle

    Get PDF
    El trabajo que presentamos a continuación relata una experiencia académica realizada con estudiantes de la titulación Maestro Especialista en Educación Especial en la asignatura Educación Física para niños con NEE. Esta experiencia, se ha llevado a cabo con alumnos, que por estar inmersos en el mundo laboral, no pueden seguir la rutina diaria de asistencia a las sesiones presenciales, pero que muestran interés y asumen el grado de compromiso mínimo necesario por mantener una dinámica de evaluación continua. Esta actividad académica, se ha realizado bajo la modalidad de e-learning, mediada por la plataforma Moodle. El protagonismo principal de este proceso de enseñanza-aprendizaje ha recaído en el intercambio diacrónico de conocimientos, experiencias y opiniones a través de la participación en foros. Los resultados mostrarán el grado de compromiso de los participantes y la percepción de los alumnos de utilidad de las nuevas tecnologías en este proceso.The following study describes an academic experience carried out with Special Education Teachers who were participants on a Masters Degree Programme in Physical Education for children with SEN. The study was conducted with students who, owing to a committment to working full-time are not able to attend classes. The students are, however, sufficiently committed to the course to enable the possibility of continuous assessment of their progress. Elearning through the Moodle web support network was the principal methodology used by the participants studying on the course who were the subjects of this investigation. The central themes addressed were knowledge, experience and diachronic exchanges of opinion all of which were developed through participation by the students in on-line forums. The results of the study will illustrate the committment levels of the students as well as explore the students' perceptions with regard to the usefulness of the application of new technologies in the learning process
    corecore