1,463 research outputs found

    Centroamérica y el arco del Pacifico: Nuevos desafíos a propósito de una negociación entre Estados Unidos y la Unión Europea

    Get PDF
    El anuncio sobre la negociación de una zona de libre comercio entre Estados Unidos de América (EUA) y la Unión Europea (UE) invita a explorar posibles oportunidades para terceros países que tienen zonas de libre comercio previamente acordadas con una y otra parte.Instituto de Integración Latinoamerican

    Centroamérica y el arco del Pacifico: Nuevos desafíos a propósito de una negociación entre Estados Unidos y la Unión Europea

    Get PDF
    El anuncio sobre la negociación de una zona de libre comercio entre Estados Unidos de América (EUA) y la Unión Europea (UE) invita a explorar posibles oportunidades para terceros países que tienen zonas de libre comercio previamente acordadas con una y otra parte.Instituto de Integración Latinoamerican

    Crisis del multilateralismo clásico: política comercial externa de Estados Unidos y zonas de libre comercio

    Get PDF
    A partir de un contexto en que Estados Unidos asumió el liderazgo al frente del sistema capitalista internacional, las instituciones multilaterales fueron capaces de garantizar, por espacio de tres décadas, las condiciones apropiadas para el desenvolvimiento del capitalismo. Actualmente, el llamado "nuevo proteccionismo" ha venido a afectar negativamente el proyecto multilateralista clásico, representado básicamente por el GATT, sustituyéndolo por zonas de libre comercio

    La modelación de los efectos industriales del TLC

    Get PDF
    La teoría de las uniones aduaneras se elaboró primordialmente por medio del examen del comercio de mercancías. La creación y desviación de comercio, conceptos inventados por Viner para evaluar el efecto de bienestar de una unión aduanera; el potencial de las economías de escala y más recientemente la bibliografía del aprendizaje en el trabajo, se ocupan esencialmente de las manufacturas. El comercio de los productos agrícolas tiene su propia dinámica y en la práctica su inclusión se ha dificultado en las uniones aduaneras y en las zonas de libre comercio, a causa de las restricciones impuestas por las políticas nacionales. Esta dificultad reduce el bienestar mundial a causa de la inherente desviación de comercio de la política agrícola común.

    Internacionalización y globalización : notas sobre su incidencia en las condiciones y expresiones del riesgo en América Latina

    Get PDF
    El riesgo se explica en relación con una construcción social, producto de la relación dinámica,\ud cambiante y dialéctica entre los diversos tipos de amenaza y vulnerabilidad humana,\ud los procesos que contribuyen a la conformación del riesgo derivan de las modalidades\ud o estilos de crecimiento o acumulación económicas experimentadas en la\ud sociedad a lo largo de la historia. En América Latina, en general, el capitalismo en sus\ud distintas fases y formas ha conducido a la conformación de condiciones particulares de\ud riesgo. La globalización, como proceso objetivo, y las políticas impulsadas y sustentadas\ud en los principios del neoliberalismo cimientan nuevas expresiones del riesgo y del\ud desastre, surgen así nuevas formas de riesgo en el ámbito territorial y social, asociadas\ud con la conformación de zonas de libre comercio, corredores comerciales o logísticos,\ud grandes ciudades articuladoras de la nueva territorialidad de los procesos económicos y\ud la consecuente exclusión social de amplios sectores de la población

    ¿PLANIFICACIÓN FISCAL AGRESIVA O DE ECONOMÍA DE OPCIÓN?: ESTUDIO DEL CASO DE HONG KONG NICARAGUA CANAL DEVELOPMENT GROUP

    Get PDF
    La Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense atingente a El Canal, Zonas de Libre Comercio e Infraestructuras Asociadasotorgó concesión a Hong Kong Nicaragua Canal DevelopmentInvestment Co. Limited, para la construcción y administración del Canal Interoceánico en Nicaragua y otras obras relacionadas. HKND Group,constituye un grupo multinacional dedicado a la construcción, posee una estructura conformada por 16 empresas ubicadas en Beijing, Hong Kong, Islas Caimán, Holanda y Nicaragua. Cada jurisdicción posee sus propias características legales, las cuales el presente estudio aborda desde el punto de vista de planificación fiscal internacional a fin de encontrar elementos de economía de opción o planificación fiscal abusiva

    ¿Planificación fiscal agresiva o de economía de opción?: estudio del caso de Hong Kong Nicaragua canal Development Group.

    Get PDF
    La Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense atingente a El Canal, Zonas de Libre Comercio e Infraestructuras Asociadasotorgó concesión a Hong Kong Nicaragua Canal DevelopmentInvestment Co. Limited, para la construcción y administración del Canal Interoceánico en Nicaragua y otras obras relacionadas. HKND Group, constituye un grupo multinacional dedicado a la construcción, posee una estructura conformada por 16 empresas ubicadas en Beijing, Hong Kong, Islas Caimán, Holanda y Nicaragua. Cada jurisdicción posee sus propias características legales, las cuales el presente estudio aborda desde el punto de vista de planificación fiscal internacional a fin de encontrar elementos de economía de opción o planificación fiscal abusiva

    Transformación y gestión urbana de los espacios públicos exteriores del sector zona franca las Mercedes, Managua

    Get PDF
    El presente informe describe una visión panorámica del papel de las Transformaciones Urbanas como herramientas básicas en el desarrollo de las ciudades, las cuales presentan una estrecha relación con los ámbitos sociales, políticos, económicos y culturales del lugar donde se manifiestan, influenciando de manera positiva o negativa a estos subsistemas básicos que componen la ciudad. El objeto de este estudio es identificar los procesos de Transformación Urbana en las ciudades y de manera particular en nuestra ciudad Managua, específicamente en el sector conocido como ―Zona Franca Las Mercedes‖, el que ha experimentado en los últimos 20 años una serie transformaciones físicas, estructurales y espaciales relacionadas estrechamente con su dinámica de desarrollo local. El informe presenta un análisis del modelo análogo de transformación industrial del distrito del Pilar en Buenos Aires, Argentina, las cuales han surgido como resultado del desarrollo del Parque Industrial Pilar. Posteriormente se aborda el proceso del desarrollo de la industrial textil en Nicaragua, los alcances del Régimen de Zonas Francas industriales en el territorio nicaragüense y su evolución, pues esto nos permitirá entender mejor el proceso de transformación que se ha dado en el sector de estudio. También se realizo un diagnostico urbano del sitio donde se ubica el espacio a intervenir, delimitando y fundamentando los criterios y determinantes para la selección del sitio en estudio, consecutivamente llegamos al capítulo donde se identifican y analizan las Transformaciones Urbanas y problemáticas manifestadas en el entorno inmediato al ―Parque Industrial las Mercedes‖. Finalmente se plasma una propuesta de intervención en el sector de estudio, a fin de brindar posibles soluciones a las problemáticas identificadas, involucrando de manera necesaria la participación ciudadana y de los entes gubernamentales, haciendo énfasis en el uso necesario de los instrumentos de Transformación y Gestión Urbana en la intervención del territorio y recalcando la importancia de los Planes urbanísticos que incorporan elementos técnicos, políticos, económicos, sociales y ambientales que definen un proyecto de ciudad

    La política mediterránea de la Comunidad Económica Europea

    Get PDF

    MERCOSUR: Algunos indicadores de inviabilidad

    Get PDF
    En este análisis exploraré algunos posibles indicadores de la inviabilidad del MERCOSUR en tanto esquema de integración económica. Al efecto doy por supuesta la vigencia de un orden jurídico de alcance multilateral (encarnado por la OMC), dentro del cual los procesos de integración, para merecer un reconocimiento de legitimidad han de cumplir determinados estatutos. Estas reglas figuran en el GATT (artículo XXIV) con respecto a las “zonas de libre comercio” y “uniones aduaneras”; en el GATS (artículo V) con respecto a los esquemas de integración de servicios; y en la Cláusula de Habilitación (Decisión de las Partes Contratantes dada en las postrimerías de la Ronda Tokio, en el año 1979) para los acuerdos de preferencias entre países en desarrollo y menos adelantados.Instituto de Integración Latinoamericana (IIL
    corecore