111,953 research outputs found

    Ingesta dietética y requerimientos nutricionales de elementos traza en la alimentación infantil

    Get PDF
    La deficiencia de elementos traza durante el periodo neonatal tiene gran influencia en el desarrollo posterior del lactante. Las cantidades diariamente requeridas de oligoelementos son mínimas, proporcionadas por la leche humana o de fórmula, única fuente nutricional durante la etapa de lactancia exclusiva. Los requerimientos de elementos traza son específicos para cada individuo. Considerando esta amplia variación interindividual, las recomendaciones dietéticas deben establecerse de una forma bastante amplia para cubrir las necesidades de la mayoría de la población. Por razones de ética, existen algunos datos que no pueden ser obtenidos de los lactantes en buen estado de salud sino por extrapolación de otros estudios, con todas las limitaciones inherentes a dicha deducción. La leche humana sirve de referencia en cuanto a los valores de elementos traza contenidos. En este estudio se revisan los valores de ingesta dietética diaria de elementos traza esenciales (Fe, Zn, Cu, Mn y Se) y potencialmente tóxicos (Al, Pb y Cd) proporcionada por la leche materna y las fórmulas infantiles, comparándolos con los valores de ingesta recomendados por organismos competentes. A pesar de los innumerables esfuerzos realizados por numerosos investigadores, permanecen existiendo discrepancias y desconocimiento en algunos aspectos relevantes de algunos elementos traza esenciales, manifestándose la gran necesidad de nuevos estudios relevantes con objeto de cubrir las necesidades nutricionales de elementos traza de todos los lactantes

    La traza de Giorgione y la última treta de Gracián

    Get PDF
    [Resumen] El artículo analiza la deuda de Gracián respecto a la tradición pictórica y, en particular, respecto al concetto pictórico -nacido de la confrontación entre pintura y escultura- de traza del pintor veneciano Giorgione (1477/78-1510). La treta de Gracián es la utilización literaria de la anamorfosis cilíndrica mediante una inversión del sistema de la traza en la dedicatoria de la tercera parte de El Criticón. El uso que Gracián hace de la traza permite una triple interpretación (noética, ética y estética) para releer el sentido definitivo de El Criticón que queda relegado más allá de la escritura.[Sommaire] L’article analyse la dette de Gracián par rapport à la tradition picturale et, en particulier, par rapport au concetto pictural - né de la confrontation entre peinture et sculpture - de traza du peintre vénitien Giorgione (1477/78-1510). La ruse de Gracián est l’utilisation littéraire de l’anamorphose cylindrique au moyen d’une inversion du système de traza dans la dédicace de la troisième partie du Criticón. L’usage que Gracián fait de la traza permet une triple interprétation (noétique, étique et esthétique) pour relire le sens définitif du Criticón qui reste relégué au-delà de l’écriture.[Abstract] The article analyzes Gracián’s indebtedness to the pictorial tradition and, especially, with regard to the pictorial concetto - born of the confrontation between painting and sculpture - of trace put forward by the Venetian painter Giorgione (1477/78-1510). Gracián’s trick is the literary use of the cylindrical anamorphosis by means of an investment of the system of the trace in the dedication of the third part of El Criticón. Gracián’s use of the trace allows a triple interpretation (noethics, ethics and aesthetics) to reread the definitive sense of El Criticón who remains relegated to a sphere beyond the writing

    Icnología: huellas bajo la lupa

    Get PDF
    Una de las líneas de investigación que desarrolla el LGA es la icnología (ichnos: trazas, huellas; logos: estudio), como su etimología lo indica es la ciencia que se ocupa del estudio de trazas recientes y fósiles hechas por organismos. Para ejemplificar una traza reciente tratemos de imaginar un ambiente de invierno de Ushuaia; la nieve recién caída nosotros caminando sobre ella y dejando huellas, trazas, que en este caso y como pasa generalmente con las huellas que dejan los vertebrados son fáciles de asociar con el productor. Las huellas en la nieve, no tienen potencial de preservación, pero si las huellas están realizadas en substratos como por ejemplo el limo o el barro empapado en agua, es muy probable que se preserven en el registro geológico constituyendo una traza fósil. La rastrillada de los dinosaurios es un ejemplo de traza fósil, en la Figura 1 la traza fósil Titanopodus mendozensis fue conservada en sedimentos que formaban una planicie deltaica. Una traza fósil es una estructura preservada en el sedimento, es de origen biológico y refleja el comportamiento del organismo que la produce. Tomando como ejemplo la Figura 1, la rastrillada (una estructura preservada) fue hecha por titanosaurios (organismos) cuando se desplazaban de un lugar a otro (comportamiento). Este comportamiento se encuadra dentro de las trazas de locomoción o movimiento.Fil: Lopez Cabrera O., Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentin

    Space, mass and ornament in the Gothic-Renaissance transition in Spain

    Get PDF
    La introducción en España de las nuevas formas y sintaxis renacentistas a lo largo del siglo xvi no se produjo con un abandono radical e inmediato de los viejos usos góticos, de validez comprobada en trascendentales cuestiones del diseño arquitectónico. La renovación de la producción fue heterogénea y en cierto modo particular de cada artífice, según su formación previa y el grado de contacto, coherencia y compromiso con las novedades italianas, generando un panorama híbrido y plural en la arquitectura del quinientos hispano. Atendiendo a significativos textos y documentos gráficos de la época, se pretende rastrear los cambios, e inercias, en el proceso de diseño arquitectónico durante esta larga etapa de transición, estructurando el análisis a partir de tres categorías sustanciales, interdependientes y autónomas a la vez: espacio, masa y ornato.During the sixteenth century the new Renaissance forms were introduced in Spain, but the Gothic procedures continued to be used due to their proven validity for the architectural design. The renovation of the architecture was heterogeneous and different for each master, according to his previous training and his knowledge of the new Italian forms. This involved a hybrid and plural context in the Spanish architecture of the 16th century. The changes and continuities of the architectural design process during this transitory stage are investigated in this paper, based on significant texts and graphic documents of this period. The analysis is structured based on three substantial architectural categories, which are simultaneously interdependent and autonomous: space, mass and ornamen

    The Evolution of Moral Planning in the City of México-Tenochtitlan

    Get PDF
    Analizo los tres grandes ejes teóricos o ideas fundacionales de la nueva ciudad colonial (planificación hipodámica, bucolismo y pervivencia del urbanismo europeo), que no se cumplieron en su integridad, porque la traza original se «frustró» y se volvió al modelo de plaza mayor. La ciudad no integró a los indios en su seno, sino que los confinó en las reducciones, y el supuesto bucolismo acabó en arrabales poco «civilizados. Los despojos, en fin, de las civilizaciones anteriores sirvieron únicamente para adornar o complementar la nueva traza urbanística.Analizo los tres grandes ejes teóricos o ideas fundacionales de la nueva ciudad colonial (planificación hipodámica, bucolismo y pervivencia del urbanismo europeo), que no se cumplieron en su integridad, porque la traza original se «frustró» y se volvió al modelo de plaza mayor. La ciudad no integró a los indios en su seno, sino que los confinó en las reducciones, y el supuesto bucolismo acabó en arrabales poco «civilizados. Los despojos, en fin, de las civilizaciones anteriores sirvieron únicamente para adornar o complementar la nueva traza urbanística.I analyse the three great theoretical axes or foundational ideas regarding the new colonial city (grid planning, bucolicism, and the continuity of European urbanism), which were not completed in their entirety, as the original plan was "frustrated" and a return was then made to the city-square model. The city did not integrate the Indians within its core; rather, it confined them in its spatial restraint, and the vaunted bucolicism petered out into outskirts of a less than "civilised" kind. What was, in effect, the pillaging of earlier civilisations served only to adorn or complement this new urban planning

    Conocimientos actuales y perspectivas de investigación de elementos traza en la nutrición infantil: parte II. Niveles de concentración, ingesta dietética y requerimientos de la alimentación infantil.

    Get PDF
    La leche materna sirve de referencia en cuanto al contenido de micronutrientes, ya que, por razones de ética, dichos datos no pueden ser obtenidos de lactantes humanos en buen estado de salud. La concentración de los distintos oligoelementos en la leche materna va disminuyendo a medida que transcurre el tiempo de lactancia, por lo que llegado el cuarto mes, si el niño es exclusivamente alimentado con leche materna y pertenece a un grupo particularmente predispuesto (bajos depósitos orgánicos, incremento de las necesidades, aumento de pérdidas, reducción de la absorción intestinal), pueden desarrollarse cuadros de deficiencias nutricionales dependientes del oligoelemento deficitario. El presente trabajo recoge los contenidos de los principales elementos traza esnciales (hierro, zinc, cobre, manganeso y selenio) y aquellos potencialmente tóxicos (aluminio, plomo y cadmio), hallados en las fórmulas infantiles en una amplia revisión bibliográfica. Los requerimientos nutricionales de elementos traza son específicos de cada neonato. Las recomendaciones dietéticas deben establecerse de manera que observen pautas bastante generosas, considerando la amplia variación interindividual, para que se cubra las necesidades de la mayor parte de la población neonatal. Atendiendo a esta consideración, el Comité conjunto de la OMS/FAO/IAEA incorpora dos nuevos conceptos, no considerados anteriormente, sobre requerimientos de elementos traza: requerimientos basales y normalizados. Con este estudio se ha dado un gran paso en el establecimiento de recomendaciones dietéticas para lactantes, aunque no se debe perder de vista que esta estimación de ingesta dietética no es suficiente en si misma; siendo necesaria una mayor investigación en los balances metabólicos de elementos traza en el organismo neonatal y se requiere de un mayor conocimiento de las formas químicas biodisponibles adecuadas a la nutrición pediátrica

    ORIGEN DE LA TRAZA ORTOGONAL Y SU APLICACIÓN EN LAS CABECERAS INDÍGENAS DE CALIMAYA Y TEPEMAXALCO

    Get PDF
    El objetivo de este ensayo es explicar el origen de la traza ortogonal y su aplicación en las cabeceras indígenas de Calimaya y Tepemaxalco, ubicadas en el actual valle de Toluca, Estado de México. A partir de tres momentos históricos: el primero se inició en siglo xVi , a través de la congregación; el segundo cuando la cabecera de Tepemaxalco desapareció de los registros de la historia municipal y, por último, la continuidad de una traza ortogonal hasta el siglo xxi . Esta investigación está dentro del campo del urbanismo histórico de las trazas ortogonales y sus repercusiones en el presente

    Aranburu Urtasun, Mikel : Niebla y cristal. Una historia del txistu y de los txistularis

    Get PDF
    Reseña y crítica del libro del folclorista navarro Mikel Aranburu que traza en cinco capítulos una sumaria exposición de la vida del txistu y el tamboril

    La «economía» de la Sagrada Escritura en Dei Verbum.

    Get PDF
    La Constitución Dogmática del Concilio Vaticano II, Dei Verbum, al contrario que la Constitución Dei Filius del Concilio Vaticano I, no iguala Sagrada Escritura con palabra de Dios. Traza, por una parte, una economía de la Palabra de Dios, que se manifiesta en la historia de la salvación que culmina en Jesucristo, Palabra de Dios, se expresa en la proclamación apostólica y se entrega a la Iglesia. Por otra parte, traza una economía de la Sagrada Escritura, que, inspirada por Dios, es testimonio de la revelación de Dios y, en la Iglesia, expresa la palabra de Dios. El artículo examina esta cuestión en Dei Verbum y en las explicaciones de la inspiración de la Sagrada Escritura que se dieron a lo largo del siglo XX
    corecore