39,915 research outputs found

    Estudio de la dependencia al teléfono móvil en universitarios/as del Grado de Educación Social de la UHU

    Get PDF
    El teléfono móvil es un instrumento tecnológico relativamente nuevo y accesible, especialmente para los jóvenes, cuyo abuso del uso conlleva el comportamiento adictivo. ¿Existe más dependencia al teléfono móvil en mujeres que en hombres?; ¿Influye la edad en la dependencia al teléfono móvil? El interés por este problema ha aumentado al paso de los años, especialmente por la implicación de población cada vez más joven. El objetivo general de la presente investigación es averiguar el número de alumnos/as que disponen de teléfono móvil y de Internet, así como también analizar la dependencia al móvil entre las distintas edades (19-24/25- 30 y de 30 en adelante), y averiguar el grado de dependencia en los estudiantes universitarios de Educación Social, comparándolo entre ambos sexos. Para ello, se realizó un cuestionario a los alumnos/as de los cuatro años de carrera de la Universidad de Huelva del grado de Educación Social. Se realizaron 133 cuestionarios, indicando los resultados que en su mayoría son mujeres de edades comprendidas entre 19 y 24 años. Se confirma que el 100% de los alumnos/ as de dicho grado tienen teléfono móvil e internet

    Potentialities of the mobile phone as an innovative resource in the classroom : a theoretical review

    Get PDF
    El teléfono móvil es una herramienta de gran importancia en la sociedad de la información y de la comunicación, donde los jóvenes son los mayores dependientes y consumidores de ésta. No obstante, la educación ha prestado poco interés a la utilización del teléfono móvil como recurso psicopedagógico hasta el momento. La principal manifestación que se deja ver como fruto de la combinación del teléfono móvil y los procesos educativos es la metodología desarrollada y conocida como m-learning. Además, se presentan numerosas referencias sobre datos, creencias y resultados en forma de beneficios y riesgos que acarrea la utilización del teléfono móvil en el aula. Del mismo modo, se recoge una serie de potencialidades enumeradas por diferentes autores, así como otras nuevas, propuestas más a delante. Para enmarcar y potenciar la utilización del teléfono móvil como recurso psicopedagógico dentro del aula de cualquier nivel educativo se desarrolla una propuesta de innovación educativa al respecto. Ésta va destinada a Educación Infantil y pretende potenciar hábitos, conocimientos y habilidades con y sobre el teléfono móvil de forma activa y motivadora. Por último, como conclusión final, se defiende y apuesta por la utilización del teléfono móvil dentro del ámbito educativo, ya que responde a la demanda tanto de los alumnos como de la sociedad en general.The mobile phone is an important tool in the information society and media, where young people are the biggest consumers and dependents on it. However, education has paid little attention to use the mobile phone as a psycho-pedagogical resource so far. The main manifestation that is seen as the result of the combination of the mobile phone and the educational processes is the methodology developed and known as m-learning. In addition, many references are presented about data, beliefs and results in form of the benefits and risks which are involved in the use of the mobile phone in the classroom. In the same way, a number of potentialities are included, which are listed by different authors, as well as new proposals. To frame and promote the use of mobile phones as a psycho-educational resource in the classroom of any educational level, an innovative educational proposal is developed on that subject. This is destined for Childhood Education and aims to promote habits, knowledge and skills relating to the mobile phone as an active and motivating way. Finally, as an ultimate conclusion, the use of mobile phones is defended within the educational environment, as it responds to the demands of students and society in general

    Potencialidades del teléfono móvil como recurso innovador en el aula : una revisión teórica

    Get PDF
    El teléfono móvil es una herramienta de gran importancia en la sociedad de la información y de la comunicación, donde los jóvenes son los mayores dependientes y consumidores de ésta. No obstante, la educación ha prestado poco interés a la utilización del teléfono móvil como recurso psicopedagógico hasta el momento. La principal manifestación que se deja ver como fruto de la combinación del teléfono móvil y los procesos educativos es la metodología desarrollada y conocida como m-learning. Además, se presentan numerosas referencias sobre datos, creencias y resultados en forma de beneficios y riesgos que acarrea la utilización del teléfono móvil en el aula. Del mismo modo, se recoge una serie de potencialidades enumeradas por diferentes autores, así como otras nuevas, propuestas más a delante. Para enmarcar y potenciar la utilización del teléfono móvil como recurso psicopedagógico dentro del aula de cualquier nivel educativo se desarrolla una propuesta de innovación educativa al respecto. Ésta va destinada a Educación Infantil y pretende potenciar hábitos, conocimientos y habilidades con y sobre el teléfono móvil de forma activa y motivadora. Por último, como conclusión final, se defiende y apuesta por la utilización del teléfono móvil dentro del ámbito educativo, ya que responde a la demanda tanto de los alumnos como de la sociedad en general.The mobile phone is an important tool in the information society and media, where young people are the biggest consumers and dependents on it. However, education has paid little attention to use the mobile phone as a psycho-pedagogical resource so far. The main manifestation that is seen as the result of the combination of the mobile phone and the educational processes is the methodology developed and known as m-learning. In addition, many references are presented about data, beliefs and results in form of the benefits and risks which are involved in the use of the mobile phone in the classroom. In the same way, a number of potentialities are included, which are listed by different authors, as well as new proposals. To frame and promote the use of mobile phones as a psycho-educational resource in the classroom of any educational level, an innovative educational proposal is developed on that subject. This is destined for Childhood Education and aims to promote habits, knowledge and skills relating to the mobile phone as an active and motivating way. Finally, as an ultimate conclusion, the use of mobile phones is defended within the educational environment, as it responds to the demands of students and society in general

    Nuevas tecnologías ¿Nuevas patologías? El Smartphone y el fear of missing out

    Get PDF
    En el contexto de las investigaciones sobre el uso intensivo y/o maladaptativo del teléfono móvil y de las redes sociales en línea se han ido describiendo nuevos fenómenos que pueden ser asociados a un malestar psicológico importante. El fear of missing out o FoMO (miedo a perderse algo) es un nuevo constructo psicológico que se ha descrito como la sensación de malestar al saber que otras personas están realizando actividades agradables y que uno no es parte de ello. El presente estudio investiga la relación entre el grado de FoMO experimentado, los indicadores de uso problemático del teléfono móvil y los indicadores de malestar psicológico. Mediante un análisis de regresión lineal jerárquico se encontró que tanto la conducta adictiva en torno al teléfono móvil como el FoMO son importantes predictores de síntomas psicopatológicos, especialmente, de ansiedad. El fear of missing out se perfila como un correlato importante del uso desadaptativo del smartphone y de las redes sociales en línea

    Dependencia al teléfono móvil, procrastinación académica y autoeficacia en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

    Get PDF
    Este estudio tiene como objetivo general precisar la correlación entre la Dependencia al Teléfono móvil, Procrastinación académica y autoeficacia en universitarios de Lima Metropolitana. La investigación fue de diseño no experimental de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 373 estudiantes universitarios de Lima, Perú de ambos sexos cuyas edades fueron comprendidos de 18 a 30 años. Se utilizó el muestreo no probabilístico. Los resultados adquiridos señalan que las variables estudiadas se encuentran en un nivel altamente significativo, se muestra a la Dependencia al Teléfono Móvil con una correlación de Pearson de r =0.45 frente a la Procrastinación Académica; explicando que a mayor Dependencia al Teléfono Móvil será menor la Procrastinación Académica. En relación a la Autoeficacia y la Dependencia al teléfono móvil un r = -0.26 indica que mientras hay mayor Autoeficacia la Dependencia al Teléfono móvil será menor. Finalmente, un r = -0.53 muestra la relación que hay entre la Autoeficacia y Procrastinación, ya que a mayor autoeficacia será menor la procrastinación académica. En conclusión, se ha verificado que existe relación estadísticamente significativa entre las variables de estudio

    Recomendaciones ténicas para grabar vídeos con un teléfono móvil

    Get PDF
    Recomendaciones para grabar vídeo, adecuadamente, con un teléfono móvil (teléfono inteligente). Siguiendo estas se han realizado, dentro de la asignatura "Nuevas Tecnologías Aplicadas al estudio de la Historia del Arte", varias piezas de videoarte.Departamento de Historia del Art

    Relación entre dependencia al teléfono móvil y procrastinación en estudiantes de una universidad privada de Lima Este

    Get PDF
    La presente investigación tuvo por objetivo determinar si existe relación significativa entre dependencia al teléfono móvil y procrastinación en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. De enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. Los instrumentos que se utilizaron fueron el Test de Dependencia al móvil (TDM) de Chóliz y Villanueva (2012) y el Cuestionario de Procrastinación de Ramírez, Tello y Vázquez (2013). La muestra estuvo conformada por 370 estudiantes, de ambos sexos cuyas edades oscilan entre 18 a 25 años. En cuanto a los resultados, se encontró que existe relación directa y significativa, entre dependencia al teléfono móvil y procrastinación (r = .574; p = .000). De igual manera, las dimensiones de procrastinación académica (r = .270, p = 0.00), procrastinación familiar (.467, p = 0.00) y procrastinación emocional (576, p = 0.00) se relacionan con la dependencia al teléfono móvil. Por ello se concluye, que a mayor uso del teléfono móvil por los estudiantes universitarios provocará que posterguen con mayor frecuencia sus asuntos, académicos, familiares y emocionales, o viceversa.TesisLIMAEscuela Profesional de PsicologíaPsicología clínica y de la Salu

    Efecto de la mera presencia del teléfono móvil en una prueba de recuerdo de palabras

    Get PDF
    Trabajo Fin de Grado Curso 2015-2016[ES]Estudios recientes demuestran que usar el teléfono móvil cuando estamos realizando otra tarea al mismo tiempo puede tener un efecto distractor y conlleva un deterioro del rendimiento. No solo el uso activo del teléfono móvil, sino que recientemente se ha descubierto que incluso la mera presencia del mismo puede tener consecuencias negativas en las interacciones sociales, disminuyendo la calidad de la conversación y la capacidad de empatizar con la otra persona. En este estudio se quiere estudiar si la simple presencia del teléfono móvil tiene algún efecto sobre la memoria. Para ello se realizó una prueba de recuerdo de palabras con una muestra de 54 estudiantes de psicología de la Universidad de Salamanca. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a un grupo experimental y un grupo de control y la tarea consistía en recordar el mayor número de palabras posibles de una lista escuchada anteriormente. Durante la prueba no estaba permitido tener ningún objeto encima de la mesa, con la diferencia de que en el grupo experimental se pidió a los participantes que sacaran su teléfono móvil y lo dejaran sobre la mesa antes de empezar, mientras que en el grupo de control no se hizo ninguna mención sobre el teléfono móvil. Los resultados obtenidos mostraron que no había diferencias significativas en el número de palabras recordadas entre el grupo de control y el grupo experimental. Por lo tanto, aunque estudios anteriores hayan demostrado que la presencia del teléfono móvil disminuye la atención y afecta al rendimiento de la tarea, lo que puede tener consecuencias negativas tanto en el contexto relacional como académico o laboral, no podemos concluir que tenga un efecto negativo sobre la memoria

    ¿Quién y por qué compra por teléfono móvil?

    Get PDF
    El avance de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), como el del teléfono móvil como un medio de comercialización, está recibiendo gran atención tanto en el mundo académico como empresarial debido al importante mercado potencial que representan los usuarios de telefonía móvil. Sin embargo, escasos trabajos han establecido empíricamente una caracterización y tipología de los compradores por móvil (m-shoppers). En este sentido, nuestro estudio contribuye a analizar los factores que motivan e inhiben la compra por móvil para después obtener diferentes tipos de compradores. Para el contraste empírico se realizó una encuesta a 224 compradores por móvil, y obtuvimos tres grupos de compradores: indiferentes, desconfiados y prácticos, en función de los motivos e inhibidores para comprar por móvil. Además, de forma descriptiva se analiza en cada grupo la importancia de señales de calidad (marca, políticas de privacidad y seguridad, reputación, relación calidad-precio y garantía). El desarrollo del m-commerce ofrece grandes oportunidades para la práctica del marketing, y la caracterización de los diferentes tipos de compradores permite diseñar estrategias diferentes para cada uno de los grupos. _________________________________ Advances in Information and Communication Technologies (TIC), such as the case of mobile phone as a selling channel, is receiving great attention by academics and practitioners due the important potential market that mobile users represent. However, few papers have empirically established a characterization and typology of m-shoppers. In this sense, our study contributes to analyze factors that motivate or inhibit m-shopping and finally obtain different types of m-shoppers based on motives and impediments for m-commerce. For the empirical study 274 m-shoppers were interviewed, and the results show that there exist three different types of buyers: indifferent, mistrustful and practical m-shoppers. Besides, we study the importance of several signals of quality (brand, security and privacy politics, reputation, quality-price relationship and warranty) for each group. The development of m-commerce offers great opportunities for the marketing practice, and the characterization of different types of buyers allow practitioners to design different strategies for each group
    corecore