91 research outputs found

    Scope and Limits of Reformism in Franciscan Mission Zones in the Archdiocese of Mexico (1749-1765)

    Get PDF
    "Para la Corona española, el resguardo de las fronteras en el siglo XVIII fue un asunto estratégico, tanto por la presencia amenazante de extranjeros y de ‘indios de guerra’ como por la necesidad de alcanzar una mejor integración económica y geopolítica de regiones poco consolidadas. Además, se mantenía vigente el compromiso de seguir propagando el Evangelio entre los indios y de lograr profundos cambios en su modo de vida. En todo ello, la misión tendría un papel relevante. Este trabajo pretende explicar el desarrollo de las dos zonas misionales franciscanas en el arzobispado mexicano: la custodia de Tampico, fundada en el siglo XVI por la provincia del Santo Evangelio, y la Sierra Gorda, donde incursionaron dos Colegios de misioneros en la centuria ilustrada. Se busca explicar la posibilidad o imposibilidad de aplicar medidas reformistas en ambos espacios misionales durante los años en que gobernó la arquidiócesis Manuel Rubio y Salinas.""Protecting its borders was a strategic issue for the Spanish Crown in the eighteenth century due to the threatening presence of foreigners and ‘Indians of war’ and the need to achieve greater economic and geopolitical integration of less-consolidated regions. At the same time, the empire’s commitment to spreading the Gospel among the Indians and effectuating profound changes in their lifestyle remained in full force. The missions played an important role in all these matters. This paper seeks to explain the development of Franciscan missionary zones in the archbishopric of Mexico by analyzing two cases: the custodia of Tampico, founded in the sixteenth century by the Province of the Santo Evangelio, and the Sierra Gorda, where two missionary colleges operated during the Age of Enlightenment. The study explores the possibility, or impossibility, of applying reformist measures in these two missionary spaces during the years that Manuel Rubio y Salinas ruled the archdiocese.

    Sociedades híbridas, pueblos mixtos o mestizaje. ¿Cómo se puede percibir la población en la Huasteca potosina en el periodo colonial tardío?

    Get PDF
    Based on the ecclesiastical reports (secular and regular) and civilians, and from crossing analyze factors such as settlement, the ethnic characteristics of the people and the spatial diversity, in this article we outline the way in which they were comforming the mixed towns of the Huasteca potosina, and present a general outline where various inhabitants were located. The survival of the towns, even when neighborhoods became the obligatory reference of an almost “purity of Indian” against diverse properties or headers and multiethnic, show us the adjustments made by various inhabitants, considering from a process of ethnogenesis to confrontation and expulsion of non-Indians in certain localities. We have differentiated and we located in its space to each of the possible ethnic denominations in order to show that the Indian hardly indicates homogeneity in the sources themselves, but significant levels of mobility and internal differentiation, as it was not the same being identified as “pame” or “meco” to define themselves as “huasteco” or “Mexican”Basándonos en los informes eclesiásticos (seculares y regulares) y civiles, y a partir de analizar el cruce de factores como el poblamiento, las características étnicas de los pobladores y la diversidad espacial, en este artículo delineamos la manera en qué se fueron conformando los pueblos mixtos de la Huasteca potosina, y presentamos un bosquejo general en donde se ubicaron los diversos habitantes. La pervivencia de los pueblos, aun cuando los barrios se convirtieron en la referencia obligada de una casi “pureza india” frente a cabeceras y propiedades diversas o pluriétnicas, nos muestran las adaptaciones que realizaron los diversos habitantes, considerando desde un proceso de etnogénesis hasta la confrontación y expulsión de no indios de ciertas localidades. Hemos diferenciado y ubicado en su espacio a cada una de las posibles denominaciones étnicas con el fin de mostrar que lo indio no precisamente indica homogeneidad en las propias fuentes, sino importantes niveles de movilidad y diferenciación interna, ya que no era lo mismo ser identificado como pame o meco a autodefinirse como huasteco o “mexicano”

    Violencia social en la primera mitad del siglo XIX mexicano: el caso de las Huastecas

    Get PDF
    This article looks at the different phases of the violence in the Huasteca space social during the first half of the nineteenth century. It offers a careful analysis of each of the rebellions considering their causes as well as the participation of many groups involved. It analysis the role of Indians, mestizos and mulatoes living in the pueblos and private propieraties and even important members of the elites and finally identifies their alliances and mechanisms of patronage used by these groups.El presente artículo observa varias fases de la violencia rural que se dio en un espacio social del noreste de México denominado las Huastecas en la primera mitad del siglo XIX. Se abordan los movimientos sociales atendiendo tanto a sus causas, como a los actores y generadores de la violencia colectiva. Al respecto se analiza el papel de los indígenas, mulatos y mestizos que vivían en los pueblos y en las propiedades privadas y los mecanismos y alianzas que se dieron entre los diversos grupos de poder regional

    La Huasteca: Un Acercamiento A Través De La Cultura Material Del Sitio Arqueológico De Tamohi, San Luís Potosí

    Get PDF
    La Huasteca es una región cultural controversial en cuanto a su delimitación espacial y temporal, muchos de los estudios que se han hecho en esta área buscan brindar elementos para caracterizarla culturalmente y a partir de esto contribuir a la comprensión de las dinámicas interiores y exteriores. Pese lo anterior, existen pocas investigaciones que destaquen a partir del estudio de la cultura material aspectos que se relacionan con el asentamiento y aprovechamiento de los recursos propios del entorno, por lo que se plantea a partir de la revisión de los trabajos que se han hecho en el sitio arqueológico de Tamohi y los resultados que han dado hacer un intento por conocer las dinámicas del sitio e inferir sobre su relación con otros sitios, particularmente los que se ubican en torno al Río Tampaón que es un espacio geográfico a partir del cual se impulsan actividades de comercio, vinculación y producción.

    Los veneros del petróleo del diablo en tres obras literarias de los 20

    Get PDF
    1 archivo PDF (27 páginas)Actualmente se halla en debate la Reforma energética en todos los medios, así como la entrada del capital extranjero para “modernizar” –¿vender?– Pemex. Para entender la labor “altruista” de las empresas extranjeras en este sector, es necesario revisar y conocer a través de las obras literarias cómo se comportaron ellas hace un siglo en nuestro país y qué beneficios o daños ocasionaron en donde se asentaron. Por ello, en este artículo reviso los textos de tres autores que publicaron en la segunda década del siglo veinte y que reflejan el inicio y auge de la explotación petrolera en la región huasteca de nuestro país: José Manuel Puig Casauranc, La hermana impura (1927); Francisco Monterde, Oro negro (1927); y Xavier Icaza, Panchito chapopote (1928). A través de estas tres obras reviso la situación de la explotación petrolera en esa década, me centro en los efectos dañinos en la población rural y lo estructuro en cuatro partes: una introducción del país a inicios del siglo veinte y después las tres fases o etapas de la explotación petrolera: las primeras chapopoteras 1901-1908; el auge petrolero 1910-1917; y las compañías independientes 1917-1921. ABASTRACT: Currently is under discussion the Energetic reform in all media , as well as entry of foreign capital to “modernize” –sell?– Pemex. To understand the “ altruistic “ work of foreign ventures with enterprises in this sector, it is necessary to review and know through literary works how they behaved a century in our country and what benefits or damage caused where settled. Therefore, in this article I review the work of three authors who published in the second decade of the twentieth century and reflect the start and rise of oil exploitation in the Huasteca region of our country: José Manuel Puig Casauranc , Impure sister (1927 ) ; Francisco Monterde , black gold ( 1927 ); and Xavier Icaza, Panchito tar (1928 ) . Through these three works I check the situation of oil exploitation in that decade , I focus on the harmful effects on the rural population and divided into four parts: an overview of the country in the early twentieth century and then the three stages of exploitation oil: the first chapopoteras 1901-1908 ; the oil boom; 1910-1917 ; and independent companies from 1917 to 1921. PALABRAS CLAVE Explotación petrolera en la región huasteca. José Manuel Puig Casauranc. La hermana impura. Francisco Monterde. Oro negro. Xavier Icaza, Panchito chapopote. KEY WORDS: Oil Exploitation in the Huasteca region. José Manuel Puig Casauranc. Impure sister. Francisco Monterde. Black gold. Xavier Icaza. Panchito tar. tyvlxli

    Clasificación bioclimática de la arquitectura tradicional en la región Huasteca

    Get PDF
    250 páginas. Maestría en Diseño.Este trabajo titulado Clasificación bioclimática de la arquitectura tradicional de la región Huasteca, propone analizar la relación que guardan las tipologías arquitectónicas de las zonas climáticas caracterizadas en su forma general (sistemas constructivos, configuración espacial, uso del espacio exterior, ventilación, cubiertas, y ubicación de la cocina) con los elementos del clima (temperatura media, humedad relativa y precipitación total). A través de un proceso de evaluación con la metodología bioclimática, se encuentran aquellos elementos pertinentes al clima y que puedan ser considerados en el diseño contemporáneo para contribuir en la conservación de la identidad regional. Dicho trabajo aborda la arquitectura tradicional de la región Huasteca de México. La región a esta compuesta de 97 municipios, mismos que corresponden a los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo y Puebla. Para determinar el universo muestra, base para el análisis, fue fundamental el trabajo de campo, se trata de 23 casos de viviendas que representa a la arquitectura tradicional de la región. A partir de ello se realizó un proceso de reconocimiento de climas y documentación tipológica en ellos, que incluye: sistemas constructivos, configuración espacial, uso del espacio exterior, ventilación, cubiertas, y ubicación de la cocina para poder ver la concordancia de las tipologías con las condiciones climáticas, resultando de ello unas fichas de registro de arquitectura tradicional de la región. La región está compuesta de dos zonas climáticas, según la clasificación de Köppen-García, a saber, la zona 1 del clima cálido húmedo y la zona 2 de clima semifrío, en las que la arquitectura se comporta de manera distinta. Mediante la clasificación tipológica se concluye que el sistema constructivo, configuración espacial, actividad exterior, ventilación y cocina se relacionan con la temperatura y la humedad relativa mientras que la cubierta está relacionada con la precipitación. El análisis bioclimático de dichos elementos permitió observar como la mayoría de las características de las viviendas tradicionales funcionan acorde a las condiciones climáticas. La investigación pretende abonar al planteo de una metodología que permita el estudio de la arquitectura tradicional de las distintas regiones del país

    Entre la provincia y el estado: la entidad federativa de Hidalgo, siglos XVIII y XIX

    Get PDF
    331 p.Es un estudio sobre los procesos de conformación de algunas tardías entidades federativas al interior de la construcción del Estado-Nación mexicano, teniendo en cuenta los antecedentes del siglo XVIII y abarcando hasta el siglo XIX
    corecore