6 research outputs found

    Fomentación de una cultura ambiental en los alumnos de básica primaria de la Institución Educativa Punta de Yánez sede Boca de Catabre municipio de Ciénaga de Oro – Córdoba

    Get PDF
    En la Institución Educativa Punta de Yánez sede Boca de Catabre, se observa la falta de cultura ambiental, lo que conlleva a malas prácticas socioambientales, la comunidad ha causado deterioros en el entorno, destruyendo las pocas zonas verdes, ante esto nace la necesidad de crear espacios de educación ambiental en los alumnos de básica primaria, mediante la estrategia de intervención, Fomentación de una cultura ambiental en los alumnos de básica primaria de la institución educativa Punta de Yánez sede Boca de Catabre, para generar aprendizajes de forma individual y colectiva, por eso con el siguiente trabajo se brindarán herramientas necesarias a estudiantes en la obtención de conocimientos ambientales, para la formación de valores ambientales a través de actividades desarrolladas en el entorno. Siendo el proyecto una ruta educativa en el campo socio – ambiental, con un propósito claro para ayudar a las personas y grupo sociales a alcanzar las competencias esenciales de su entorno, en cuanto a responsabilidad y desarrollo, a través del compromiso de la acción y participación de la solución de las problemáticas ambientales, como las descritas en la propuesta de investigación que con un estudio etnográfico, determina los comportamientos y contribuye a la formación de los niños, a través de estrategias pedagógicas de acción participación a ser los guardianes de sus entornos.At the Punta de Yánez Educational Institution Boca de Catabre headquarters, the lack of environmental culture is observed, which leads to bad socio-environmental practices, the community has caused deterioration in the environment, destroying the few green areas, before this arises the need to create spaces for environmental education in elementary school students, through the intervention strategy, Fostering an environmental culture in elementary school students. of the Punta de Yánez educational institution Boca de Catabre headquarters, to generate learning individually and collectively, so with the following work, the necessary tools will be provided to students in obtaining environmental knowledge, for the formation of environmental values through activities developed in the environment. The project being an educational route in the socio-environmental field, with a clear purpose to help people and social groups to achieve the essential competencies of their environment, in terms of responsibility and development, through the commitment of action and participation. of the solution of environmental problems, such as those described in the research proposal that, with an ethnographic study, determines behaviors and contributes to the formation of children, through pedagogical strategies of action, participation, to be the guardians of their environments

    Educar en el cuidado del medio ambiente hoy para vivir mañana.

    Get PDF
    Figura 3. Imágenes Registro Diario de Campo fuente: autores, Tabla 7. Cronograma de Actividades, Tabla 8. Estrategias para implementar, Tabla 9. Formato de Capacitación tema. Clasificación de envases plásticos según características, Tabla 10. Formato de Capacitación tema: Clasificación de residuos sólidos,Tabla 11. Formato de Capacitación tema: Consecuencias de la quema del plástico, Registro fotográficoEl deterioro ambiental, ocasionado por la industria de los plásticos en el mundo, ha producido varios problemas los cuales se reflejan principalmente en contaminación a la naturaleza y deterioro de los ecosistemas. Lo anterior, ha generado pensamientos y estrategias que promuevan las 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable. Tratamiento de residuos con las 3R (reducir, reutilizar, reciclar), Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el primer ministro de Japón Koizumi Junichiro presentó la iniciativa de las tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje. Mediante esta propuesta, se busca sensibilizar y educar a los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa “Santo Domingo Savio”, del Municipio de Cuítiva- Boyacá; diseñando y desarrollando acciones, estrategias y programas apoyados en el programa de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar),Permitiendo el empoderamiento de los estudiantes a las diversas problemáticas ambientales que se presentan en su ámbito educativo y personal, teniendo en cuenta que la formación ambiental dentro de la educación formal permite el desarrollo de buenas prácticas ambientales favoreciendo la salud y la preservación del ambiente.The environmental deterioration, caused by the plastics industry in the world, has produced several problems which are mainly reflected in pollution to nature and deterioration of ecosystems. The above, has generated thoughts and strategies that promote 3R, is a proposal on consumption habits, popularized by the environmental organization Greenpeace, which aims to develop habits such as responsible consumption. Waste treatment with the 3Rs (reduce, reuse, recycle), During the G8 Summit in June 2004, the Japanese Prime Minister Koizumi Junichiro presented the initiative of the three Rs that seeks to build a society oriented towards recycling. Through this proposal, it seeks to sensitize and educate the eleventh grade students of the Educational Institution "Santo Domingo Savio", of the Municipality of Cuítiva-Boyacá; designing and developing actions, strategies and programs supported by the 3R program (Reduce, Reuse, Recycle), allowing the empowerment of students to the various environmental problems that arise in their educational and personal environment, taking into account that training Environmental within formal education allows the development of good environmental practices favoring health and preservation of the environment

    Programa “CREATI - CLANDO” para mejorar la cultura ambiental en estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa, Lima, 2021.

    Get PDF
    La presente investigación tuvo por objetivo proponer el programa “CREATI - CLANDO” para mejorar la cultura ambiental en los estudiantes de quinto grado de la institución educativa particular Corazón de María Milagrosa – Lima 2021. El tipo de investigación fue aplicada, de diseño no experimental, de nivel descriptivo - propositivo. La población y muestra estuvo constituida por 30 estudiantes, se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario de autoevaluación de cultura ambiental. Elaborado el trabajo de investigación para mejorar la cultura ambiental, los resultados condujeron a demostrar que el programa CREATI – CLANDO es conveniente porque permitirá mejorar la cultura ambiental a fin de resolver problemas ambientales en instituciones y estudiantes. Los resultados generales muestran un nivel bajo en la cultura ambiental, en sus dimensiones cognitiva, afectiva, conativa y activa, un 73,33 % reflejo un nivel bajo y un 23,33 % ubicado en un nivel medio

    Proyecto de marketing verde para el municipio de Ibagué –Tolima – Colombia

    Get PDF
    Anexo B. Material de difusión y educación Fuente: www.google.com.co   Anexo C. Material de difusión y educación Fuente: www.google.com.co   Anexo D. Material de difusión y educación Fuente: www.google.com.co   Anexo E. Contenedores soterrados Fuente: www.google.com.co   Anexo F. Contenedores soterrados Fuente: www.google.com.coResumen El proyecto surge de la necesidad de crear conciencia ambiental en los habitantes del municipio de Ibagué ya que se logra observar poco sentido de los ciudadanos en la conservación del medio ambiente, esta problemática se evidencia en sus prácticas diarias, lo cual lleva a un desorden, una mala imagen de la ciudad la falta de valores, la actitud y el compromiso con el medio ambiente, este problema de contaminación por los residuos sólidos que presenta el municipio, debido a que las personas no cuentan con un manejo adecuado para depositar los residuos sólidos en los lugares que corresponden, no se cuenta con una educación ambiental para los ciudadanos. Por esta razón se pretende implementar este proyecto en conjunto con la comunidad Ibaguereña. En la actualidad el municipio de Ibagué se encuentra pasando por un proceso de transformación y cambios, que han hecho evidente las fallas existentes en la comunidad; entre ellos se destaca la escasa conciencia ecológica las actitudes y aptitudes por parte comunidad Ibaguereña. como consecuencia de la falta de educación, información, difusión y la poca existencia de iniciativas para el cuidado medio ambiente. El cuidado del medio ambiente en la actualidad es un tema de suma importancia y diálogo entre la comunidad Ibaguereña ante esta problemática surge el proyecto Marketing verde con el propósito de satisfacer y promover estrategias que permitan difundir conciencia verde. Mediante la realización de este proyecto se propone la creación e implementación de un Plan de Marketing verde para disminuir el impacto ambiental en la comunidad Ibaguereña estableciendo elementos y herramientas que le permitan al municipio mostrar una imagen de cuidado y responsabilidad con el medio ambiente.Abstract The project arises from the need to create environmental awareness in the inhabitants of the municipality of Ibague since it is possible to observe little sense of the citizens in the conservation of the environment, this problem is evident in their daily practices, which leads to disorder, a bad image of the city the lack of values, attitude and commitment to the environment, this problem of contamination by solid waste that the municipality presents, because people do not have adequate management to deposit solid waste in the corresponding places, there is no environmental education for citizens. For this reason, it is intended to implement this project in conjunction with the Ibaguereña community. At present, the municipality of Ibague is going through a process of transformation and changes, which have made evident the existing faults in the community; Among them, the scarce ecological awareness, attitudes and aptitudes by the Ibaguereña community stand out. As a consequence of the lack of education, information, diffusion and the little existence of initiatives for the care of the environment. At present, caring for the environment is a matter of utmost importance and dialogue among the Ibaguereña community, faced with this problem, the Green Marketing project arises with the purpose of satisfying and promoting strategies that allow spreading green awareness. By carrying out this project, the creation and implementation of a Green Marketing Plan is proposed to reduce the environmental impact in the Ibaguereña community, establishing elements and tools that allow the municipality to show an image of care and responsibility with the environment

    Proyectos Formativos Ambientales, Como Estrategias Didáctica Para El Fortalecimiento De La Cultura Ambiental, De Los Estudiantes De Básica Primaria En Institución Educativa Ineci

    Get PDF
    El proyecto surge de la problemática de manejo residuos sólidos que presentaron los estudiantes de la Institución Educativa INECI, mostrando muy poco sentido del cuidado y conservación del medio ambiente, problemática que se evidenció en sus prácticas diarias. Por ello se implementaron proyectos formativos como estrategia didáctica, para fortalecer la cultura ambiental, a través del manejo adecuado de residuos sólidos con los estudiantes del grado 4º y 5º de la Institución. La población investigada estuvo conformada por los 78 estudiantes de básica primaria de la INECI y la muestra constituida por 27 estudiantes que conforman los grados cuarto y quinto. Para el análisis de los resultados se contó con el apoyo de la estadística descriptiva, concluyéndose que la principal problemática ambiental presentada en la institución es el manejo inadecuado de los residuos sólidos; de igual modo se encuentra la falta de conciencia, el irrespeto y falta de sentido de pertenencia por el medio ambiente, por parte de los actores de la comunidad educativa. De igual modo, no se evidencia un trabajo interdisciplinario articulado al cuidado del medio ambiente, el currículo no muestra articulación con el PRAE y por último se concretó que los proyectos formativos propiciaron la generación de espacios para el desarrollo de estrategias de intervención, enfocadas a mejorar el ambiente escolar, desarrollando procesos pedagógico-didácticos e interdisciplinarios. Se propendió por mantener un ambiente sano dentro y fuera del aula, formando en valores y actitudes ambientales en el estudiantado.Pregrad

    Incidencias del programa de educación ambiental de la Hidroeléctrica Isagen, en el Municipio de San Rafael, Antioquia

    Get PDF
    Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas.Introducción: El interés de esta publicación es resaltar con mayor claridad los comportamientos, actitudes de las personas sobre los impactos en el territorio con la educación ambiental compartida, fomentando en las comunidades más empoderamiento para tomar decisiones, que afectan los patrimonios en su región así mismo, cómo estas comunidades han logrado generar más aprendizajes y sentido de pertenencia por los patrimonios; del mismo modo tener más sostenibilidad en su territorio
    corecore