23,984 research outputs found

    Revista Proyección Social

    Get PDF
    Nos complace presentar el primer número de la Revista Digital de la Proyección Social de la Universidad Evangélica de El Salvador, una deuda pendiente con la comunidad educativa y con la sociedad en general; sobre todo, porque somos conscientes que así como la docencia y la investigación esta función sustantiva debe estar siempre presente en el debate relacionado con su contribución a la transformación social; considerando su claridad conceptual y metodológica; traducido esto en programas y proyectos que incidan en la calidad de vida de las personas, en el desarrollo territorial y contribuya al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Por esto, la necesidad de disponer de un espacio de divulgación de temáticas estratégicas y de las acciones principales ejecutadas en materia de Proyección Social enmarcados en el Enfoque de Responsabilidad Social Universitaria. Este primer número se centrará en dar a conocer la comprensión conceptual, estratégica y metodológica de la proyección social institucional, su estructura institucional operativa y, por supuesto, información de las apuestas de intervención relacionadas a las áreas académicas con las que la universidad cuenta. La Revista Digital de Proyección Social será anual, esperamos que sea de su agrado y aprendamos todos juntos de este nuevo espacio de debate, conocimiento y de contribución práctica al desarrollo social, económico y cultural de nuestro país

    La proyección social : una propuesta práctica

    Get PDF
    Cuando una cantidad de personas o instituciones cumplen funciones determinadas, debe existir una unidad doctrinal en la comprensión del concepto dominante en cuanto al propósito de su función y a la clase de actividad, que se debe cumplir para alcanzar el referido propósito. Esta dirección o rumbo que se le señala a las personas o instituciones, debe ser interiorizada en el sentido de la claridad del objetivo perseguido, a la participación de los actores y a la manera o forma en que deberán desarrollarse las labores o actividades, que permitirán alcanzar el mencionado objetivo. La función deberá estar debidamente estructurada para que los pasos por seguir sean inequívocos y para que los resultados obtenidos sean aquellos esperados. El concepto de proyección social requiere, desde su formulación en la Ley de Educación Superior de 1995, una mayor explicación que disipe dudas y defina los alcances y propósitos que encierra en su denominación conceptual.Universidad Tecnológica de El Salvado

    Memoria institucional de Investigación y Proyección Social ITCA-FEPADE 2012

    Get PDF
    El Programa de Investigación Aplicada en Ciencia, Tecnología e Innovación de ITCA-FEPADE se vincula a la Docencia y a la Proyección Social; tiene como objetivo contribuir con la solución de necesidades y problemas concretos de la comunidad, del sector empresarial y de la institución. En el año 2012 se formularon y se ejecutaron proyectos de investigación considerando el Direccionamiento Estratégico y la Agenda Estratégica de Investigación 2010-2014 de ITCA-FEPADE, así como la Agenda Nacional de Investigación del PLAN del Viceministerio de Ciencia y Tecnología del MINED

    Memoria de Investigación y Proyección Social ITCA-FEPADE año 2010

    Get PDF
    Contiene información sobre los resultados y actividades destacadas del Programa de Investigación y del Programa de Proyección Social. Tiene como propósito divulgar y compartir con la academia, el sector empresarial y la comunidad, el quehacer de ITCA-FEPADE relacionado con la integración de la docencia, la investigación y la proyección social

    Memoria institucional de investigación aplicada y proyección social 2005

    Get PDF
    La Gerencia de Planeación y Desarrollo, a través del Departamento de Investigación y Proyección Social del Instituto Tecnológico Centroamericano, ITCA-FEPADE, coordina, impulsa, asesora y desarrolla progresivamente la cultura de la investigación aplicada y la proyección social institucional, vinculando estas actividades con las funciones de docencia de los diferentes Departamentos Académicos de la Sede Central en Santa Tecla y los Centros Regionales, en Santa Ana, Zacatecoluca y San Miguel. La ejecución de los programas de investigación aplicada y proyección social 2005, estuvo bajo la responsabilidad de los docentes permanentes, quienes recibieron el apoyo de los estudiantes de las diferentes especialidades que se imparten

    Proyección social

    Get PDF
    7 páginasLa UNIVERSIDAD DE LA SABANA desea reivindicar su criterio sobre este aspecto de la vida universitaria, frecuentemente confundido, primeramente, con las tareas de extensión, no estrictamente propias del quehacer de una Universidad, si bien recomendables en general, en tanto no aparten a la institución de su verdadero centro de gravedad; también, con labores de carácter comunitario o aún de beneficencia, bienvenidas como un desarrollo de la solidaridad externa (ya tendremos oportunidad de referirnos a la solidaridad interna), que conviene fomentar en la comunidad universitaria, pero igualmente no vinculadas al objeto de las universidades, entendido éste en su sentido estricto. Este reclamo pretende que la Universidad tenga siempre muy presente cuál es en realidad su fin propio, con el propósito de que siempre esté centrada en él, sin permitirse distracciones que puedan apartarla de sus objetivos, y sin creer que su deber de proyectarse a la sociedad, de generar un impacto en el medio, requiere de actividades que, sin duda alguna, encuentran su justificación solamente en tanto preserven la tarea estrictamente universitaria. Esta, como adelante se estudia, implica de por sí una función de interés social, en tanto el país requiere del quehacer propio de las Universidades para su desarrollo y para su realización, y en tanto la articulación de la docencia con la investigación genera necesariamente una consecuencia en el entorno

    Memoria institucional de investigación aplicada y proyección social 2004

    Get PDF
    La Gerencia de Planeación y Desarrollo, a través del Departamento de Investigación y Proyección Social del Instituto Tecnológico Centroamericano, ITCA, administración FEPADE, coordina, impulsa, asesora y desarrolla progresivamente la cultura de la investigación aplicada y la proyección social institucional, vinculando estas actividades con las funciones de docencia de los diferentes Departamentos Académicos de la Sede Central en Santa Tecla y los Centros Regionales, en Santa Ana, Zacatecoluca y San Miguel. La ejecución de los programas de investigación aplicada y proyección social 2004, estuvo bajo la responsabilidad de los docentes permanentes, quienes recibieron el apoyo de los estudiantes de las diferentes especialidades que se imparten. Cada uno de los proyectos recibió el soporte de los coordinadores de programas, así como de las gerencias académicas y gerencias regionales. Durante el año 2004, los Departamentos Académicos de la Sede Central y los Centros Regionales, participaron activamente en ambos programas, ejecutando más de 25 proyectos de diferentes especialidades y campos de aplicación, sobresaliendo las acciones interregionales y los proyectos multidisciplinario

    La proyección social: una mirada desde la UMNG

    Get PDF
    Elaborado por la Vicerrectoría académica, este libro se refiere a la tercera función misional del quehacer universitario, después de la docencia y la investigación: la que se relaciona con la extensión y la proyección social, es decir, aquella concepción de que la universidad se debe al servicio de la sociedad. Esta función, importantísima tanto para la universidad como para la comunidad dentro de la cual se desarrolla, está claramente explicada. Y en esta forma, el libro se convierte en un modelo a seguir, porque la educación debe permear, con su intención de iluminar y abrir caminos, todas las capas de la sociedad
    corecore