310 research outputs found

    Obesidad en España y Castilla y León: ¿qué nos dicen los estudios?

    Get PDF
    La obesidad, es la epidemia del siglo XXI, se define como un peso corporal desproporcionado para la altura con una acumulación excesiva de tejido adiposo que se acompaña habitualmente de una inflamación sistémica crónica leve. Para clasificar a los pacientes con obesidad se utiliza el índice de Quetelet o índice de masa corporal, que se obtiene dividiendo el peso del individuo en Kg entre la talla al cuadrado en metros (kg/m2). Un índice de masa corporal por encima de 30 kg/m2 se considera como obesidad. La obesidad está asociada con el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y otras condiciones patológicas crónicas. La circunferencia de la cintura también es un marcador de riesgo, en obesidad. En el estudio ENPE, se demostró una prevalencia en la población española de sobrepeso de 39,3% y de obesidad de 21,6%. La prevalencia de sobrepeso en mujeres fue de 32,1% y de obesidad de 22,8%, en varones, por otra parte, la obesidad represento un 20,5% y el sobrepeso un 46,5 %. Recientemente, en Castilla y León, la Consejería de Sanidad ha publicado los resultados de un estudio de cohortes “Estudio de Riesgo Cardiovascular en Castilla y León; la evolución de los Factores de Riesgo cardiovascular 2004-2014”. La prevalencia de obesidad (IMC ≥30) en 2004 era en nuestra Comunidad Autónoma de 22,9%. En la reevaluación de la misma cohorte de pacientes, diez años más tarde, esa proporción ha aumentado hasta el 27,6%, casi 5 puntos porcentuales. Con respecto al total de la muestra de 2014, el 31,1% tenían normopeso, el 41,3% tenían sobrepeso y el 26,1% tenían un IMC entre 30 y 40 (obesidad) y un 1,6% presentaban un IMC>40.En conclusión, la obesidad se ha convertido en una pandemia a nivel mundial, situándose España en una zona intermedia de prevalencia, así como Castilla y León. EL índice de masa corporal, así como la circunferencia de la cintura son las herramientas más utilizadas a la hora de realizar los estudios de prevalencia de obesidad.Obesity, the epidemic of the 21st century (1), is defined as a disproportionate body weight for height with an excessive accumulation of adipose tissue that is usually accompanied by a mild chronic systemic inflammation. To classify patients with obesity, the Quetelet index or body mass index is used, which is obtained by dividing the weight of the individual in Kg by the square height in meters (kg/m2). A body mass index above 30 kg/m2 is considered as obesity. Obesity is associated with the development of type 2 diabetes mellitus, cardiovascular diseases, some types of cancer and other chronic pathological conditions. Waist circumference is a risk factor in obesity, too. In the ENPE study, a prevalence in the Spanish population of overweight of 39.3% and of obesity of 21.6% was demonstrated. The prevalence of overweight in women was 32.1% and obesity 22.8%, in men; on the other hand, obesity represented 20.5% and overweight 46.5%. Recently, Castilla y León Health System has published the results of a study of cohorts “Cardiovascular Risk Study in Castilla y León; the evolution of cardiovascular risk factors 2004-2014 “. The prevalence of obesity (BMI ≥30) in 2004 was 22.9% in our Autonomous Community. In the re-evaluation of the same cohort of patients, ten years later, that proportion has increased to 27.6%, almost 5 percentage points. With respect to the total sample of 2014, 31.1% had normal weight, 41.3% were overweight and 26.1% had a BMI between 30 and 40 (obesity) and a 1, 6% had a BMI> 40 In conclusion, obesity has become a pandemic worldwide, placing Spain in an intermediate zone of prevalence as well as Castilla y León. The body mass index, as well as the circumference of the waist are the most used tools when carrying out obesity prevalence studie

    Lactancia materna como factor protector de la obesidad infantil y en edades futuras

    Get PDF
    Introducción: la lactancia materna (LM) previene numerosas enfermedades, tanto del niño como de la madre, y previene la obesidad del niño, tanto en la infancia, como en las demás etapas de la vida. Objetivo: El objetivo de esta revisión sistemática es analizar el valor de la lactancia materna como factor protector frente al sobrepeso y la obesidad infantil y edades futuras. Método: Se ha efectuado una búsqueda sistemática y se han obtenido más de 100 documentos diferentes sobre el tema. Aplicando los límites expuestos, los documentos empleados en la memoria del TFG se reducen a más de la mitad de los documentos consultados. Resultados: Según la mayoría de los artículos analizados, existe una relación causal entre la LM y la prevención de la obesidad infantil. Discusión/conclusión: En los diferentes estudios se ha podido verificar que los máximos beneficios de la LM frente a la malnutrición por exceso se obtienen cuando su duración es mayor de 6 meses. La leche materna es un factor protector frente al sobrepeso y la obesidad debido a su composición única, tanto en sus componentes nutricionales (cantidad de proteínas, hidratos de carbono y grasas), como en sus componentes biológicos (hormonas).OtroGrado en Enfermerí

    Evolución de las sibilancias en los primeros diez años de vide en la provincia de Salamanca. Factores de riesgo asociados

    Get PDF
    [ES]El asma y las sibilancias son un proceso muy frecuente en la infancia, pero se desconoce su prevalencia real, debido a múltiples factores entre los que se encuentran la inespecificidad de las sibilancias, la dificultad de diagnóstico de asma en la infancia y la elevada variabilidad geográfica de la prevalencia de asma. También se desconoce parcialmente la patogenia del asma, que engloba factores tanto genéticos como ambientales. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la prevalencia de asma en escolares de 9-10 años de la provincia de Salamanca y estudiar la evolución temporal de las sibilancias en los primeros diez años de vida de los niños incluidos. Asimismo, se analizó la relación entre diferentes factores de riesgo tanto perinatales como actuales con la presencia de asma. Como resultados principales este estudio aportó que padecían síntomas asmáticos en el último año el 9.4% de los niños de 10 años de Salamanca. Se describieron tres fenotipos de sibilancias según su evolución temporal: precoces transitorias (32% de los niños), precoces persistentes (19%) y de inicio tardío (5%). Fueron factores de riesgo asociados con la presencia de asma a los 10 años las infecciones maternas en la gestación, la presencia de un hámster como mascota en el embarazo, presentar sibilancias en el primer año de vida, padecer eczema atópico en el primer año de vida y los antecedentes familiares de patologías alérgicas. La lactancia materna exclusiva durante tres o más meses se comportó como un factor protector frente a la presencia de asma a los 10 años. Se asociaron asimismo a padecer asma la presencia en el último año de dermatitis o rinitis alérgica y la presencia de humedad o moho en domicilio. Diferentes factores de riesgo perinatales se asociaron a los distintos fenotipos de sibilancias: la exposición precoz a infecciones, favorecida por la existencia de hermanos mayores o la asistencia precoz a guardería, y haber padecido una neumonía en los primeros meses de vida aumentaron el riesgo de padecer sibilancias precoces transitorias, al igual que el parto por cesárea, presentar eczema y tener un padre fumador en el primer año de vida. Diversas patologías gestacionales, presentar eczema atópico y el hábito tabáquico tanto del padre como de la madre en el primer año de vida aumentaron el riesgo de padecer sibilancias precoces persistentes. El sexo masculino y los antecedentes maternos de patología alérgica aumentaron el riesgo de sibilancias de inicio tardío. La lactancia materna exclusiva tres o más meses se comportó como factor protector tanto para sibilancias precoces transitorias como persistentes, si bien este punto no se confirmó en el modelo de regresión multinomial

    Eficacia del estilo de vida saludable sobre la obesidad y las enfermedades cardiovasculares

    Get PDF
    Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica que la OMS ha catalogado como un problema de salud pública por su enorme prevalencia en todo el mundo y las consecuencias que conlleva. Además, es el principal factor de riesgo para el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, las cuales son la principal causa de mortalidad en el mundo. Objetivos: Estudiar si un estilo de vida saludable es eficaz contra el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la obesidad. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica a través de una estrategia de búsqueda estructurada en diferentes bases de datos, durante los meses de enero a mayo de 2019. Se fijaron los criterios de inclusión y se realizó una lectura crítica y objetiva para realizar la selección de los artículos. Resultados: Un estilo de vida saludable basado principalmente en la combinación de una dieta sana y la práctica de ejercicio regular, son fundamentales en la prevención del desarrollo de enfermedades cardiovasculares en adultos con obesidad. Discusión: La herramienta fundamental para prevenir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares es la adopción de un estilo de vida saludable, para ello es primordial la promoción de estos hábitos, seguido de una adecuada adherencia a la dieta y al ejercicio. Conclusión: Es necesario promover un estilo de vida saludable, basado principalmente en la combinación de dieta y ejercicio, donde la intervención de Enfermería sería primordial para asesorar a la población a adoptar unos hábitos saludables.Grado en Enfermerí

    Programa de educación para la salud: prevención de la obesidad infantil.

    Get PDF
    La obesidad infantil es un problema de salud que cada vez va adquiriendo un papel más relevante en nuestra sociedad, convirtiéndose en la enfermedad crónica más prevalente durante la etapa infantil en los países occidentales. Esta enfermedad conlleva tanto consecuencias físicas como psicológicas. Desde desarrollo de enfermedades cardiovasculares o respiratorias que perdurarán durante la edad adulta, hasta alteraciones de la autopercepción, insatisfacción personal y aislamiento, en una etapa en la que las relaciones sociales son un factor clave para el correcto desarrollo del niño. Los factores clave de este aumento exponencial de la patología, parecen encontrarse en el deterioro de la calidad de la dieta de los escolares y descenso de la práctica de ejercicio físico regular. Existen otros factores relacionados, (ambientales, genéticos y sociales) en los que el niño se encuentra envuelto desde su nacimiento, como un entorno socioeconómico bajo o enfermedades genéticas. Pero sin duda, un punto que ha resultado determinante para la propagación de esta enfermedad ha sido la llamada “Era tecnológica” en la que nos encontramos. Los niños pasan horas sentados en frente de una pantalla, lo que contribuye enormemente al establecimiento de un estilo de vida sedentario. Por todo ello, y teniendo en cuenta que la edad escolar es una etapa ideal para el establecimiento de buenos hábitos de forma que se mantengan durante edades posteriores, se considera crucial la intervención de Enfermería mediante la puesta en marcha de un Programa de Educación para la Salud, con el fin de prevenir la obesidad infantil. La población diana de este programa serán 60 alumnos pertenecientes a primer curso de Educación Primaria (6 y 7 años) del Colegio Ave María de Valladolid, quienes participarán en 3 sesiones, llevadas a cabo en 3 días lectivos distintos. Tras la intervención se espera que mejoren sus hábitos, encaminándose hacia un estilo de vida más saludable.Grado en Enfermerí

    Rol de enfermería escolar: alimentación saludable

    Get PDF
    Introducción: La existencia de entornos saludables en los colegios es cada vez más importante, para ello la enfermería escolar, figura destacada por primera vez en Inglaterra en el siglo XX, tiene un papel fundamental desarrollando su función asistencial, docente, investigadora y de gestión, para la prevención y promoción de la salud en el entorno educativo. En España encontramos algunas CCAA que cuentan con ella. El aumento de la obesidad en los últimos años ha hecho que se realicen mayores actividades de promoción de alimentación saludable, siendo el comedor escolar el lugar idóneo para ello. Objetivos: Se han propuesto como objetivo general analizar el papel de la enfermera escolar y como objetivos específicos describir las funciones de la enfermera escolar y explicar las actuaciones enfermeras que se llevan a cabo en los centros educativos sobre promoción de una alimentación saludable. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos CuidenPlus, Cinahl, Scielo y Medline siendo analizados 24 artículos de actualidad y dos documentos de páginas web. Resultados y discusión: Enfermería escolar desarrolla sus funciones siendo la atención de urgencias, asistencia a escolares con enfermedades crónicas y educación para la salud las más predominantes. La comunidad educativa encuentra positiva la implementación de este profesional en los colegios, existiendo además un debate entre la actuación de la enfermería comunitaria y la enfermería escolar. Enfermería escolar realiza actividades de promoción de hábitos de vida saludables, entre ellos la importancia de una alimentación correcta. A través de programas de educación y del desarrollo de iniciativas que controlen las dietas de los comedores se están encontrando mejoras en los hábitos alimentarios de los escolares. Conclusiones: Enfermería escolar desarrolla sus funciones para crear entornos saludables. La educación para la salud en materia de alimentación es esencial para fomentar hábitos saludables y el comedor escolar es el lugar idóneo para llevarlas a cabo.Grado en Enfermerí

    Factores de riesgo cardiovascular, síndrome metabólico y resistencia a insulina en una población de adultos con sobrepeso y obesidad

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: La obesidad ha sido definida como la epidemia del XXI. Se asocia con factores de riesgo cardiovascular como HTA dislipemia, DM2 y resistencia a insulina aumentando el riesgo de enfermedad cardiovascular. El Síndrome Metabólico (SM) representa una agrupación de factores de riesgo de origen metabólico. Existen diversas definiciones para el diagnóstico del SM. MATERIAL Y METODOS: Estudio observacional y analítico de una muestra de adultos con sobrepeso y obesidad desde 2003 a 2010 en Valladolid. RESULTADOS: La media de IMC fue de 36,5 Kg/m². El 70% era sedentario. El 36,5 % presentó glucemia basal ≥100 mg/dl y el 36.6% HTA. La prevalencia de SM fue de 49,6% ,48,8% y 27% según ATPIII, IDF y OMS, respectivamente. DISCUSIÓN y CONCLUSIONES: La clasificación de la OMS infraestima la prevalencia de SM. El porcentaje de SM fue mayor en hombres. La resistencia a insulina presenta una fuerte asociación con la obesidad abdominal ATPIIIDepartamento de Medicina, Dermatología y Toxicologí

    Dieta y riesgo de enfermedades cardiovasculares en España. El Proyecto DRECE

    Get PDF
    The global current situation of the obesity as great public health problem and its implications all over the world is reviewed. The project DRECE (Diet and Risk of Cardiovascular Diseases in Spain) and some of its contributions to the knowledge of obesity and its complications in Spain are presented. Finally, an approximation is made to the actual knowledge of obesity’s pathophysiology.Se repasa la situación global actual de la obesidad como gran problema de salud pública y sus implicaciones en todo el mundo. Se presenta el proyecto DRECE (Dieta y Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares en España) y algunas de sus aportaciones al conocimiento de la obesidad y sus complicaciones en España. Finalmente se hace una aproximación al conocimiento fisiopatológico de la obesidad

    Factores alimentarios y estilos de vida, asociados a exceso de peso en escolares de 5 a 17 años. Envigado, Colombia

    Get PDF
    Introduction: Schoolchildren are vulnerable to inadequate nutrition, affecting their health involuntarily. Objective: To determine the factors of diet and lifestyle, associated with excess weight in schoolchildren from 5 to 17 years old. Envigado, Colombia. Material and methods: Observational study, cross-sectional with analytical scope; supported by data from the original study, 867 schoolchildren aged 5 to 17 years were analyzed. Nutritional status was evaluated and a questionnaire on health conditions, sociodemographic aspects and lifestyles was applied. Basic descriptive statistics were used (Chi-square of independence and Fisher's exact test and α = 0.05. Results: The excess weight of the population was 37.8%; women 38.3% and men 37.4%. The results of the logistic regression model showed a positive association between socioeconomic stratum and the presence of excess weight for the general population (OR=5.35; CI95%:1.07,27.69). Conclusions: Although a p<0.01 of excess weight was not found in relation to the variables studied, it is advisable to implement prevention strategies that promote healthy lifestyles.Introducción: Los escolares son vulnerables a una alimentación inadecuada, afectando su salud de manera involuntaria. Objetivo: Determinar los factores de la alimentación y del estilo de vida, asociados a exceso de peso en escolares de 5 a 17 años. Envigado, Colombia. Material y métodos: Estudio observacional, de tipo transversal con alcance analítico; con apoyo de los datos del estudio original se analizaron 867 escolares de 5 a 17 años. Se evaluó el estado nutricional y se aplicó un cuestionario de condiciones de salud, aspectos sociodemográficos y de estilos de vida. Se utilizó estadística descriptiva básica (Chi-cuadrado de independencia y Test exacto de Fisher y α = 0,05. Resultados: El exceso de peso de la población fue de 37.8%; mujeres 38.3% y hombres 37.4%. Los resultados del modelo de regresión logística mostraron una asociación positiva entre el estrato socioeconómico y la presencia de exceso de peso para la población en general (OR=5.35; IC95%:1.07,27.69). Conclusiones: Aunque no se encontró una p<0,01 de exceso de peso en relación con las variables estudiadas es recomendable implementar estrategias de prevención que fomenten estilos de vida saludable

    Valores antropométricos y otros factores predictivos de diabetes mellitus tipo 2

    Get PDF
    Población y muestra: 166 pacientes adultos de entre 40 y 80 años de edad de los centros de salud "Colonia Santa Inés-Teatinos" (55 pacientes) y "Puerta Blanca" (111 pacientes), adscritos a estos centros, sin imposibilidad para desplazarse ni problemas cognitivos, que hayan firmado consentimiento informado. Se ha realizado muestreo probabilístico aleatorio estratificado por edad con afijación proporcional entre los 27.319 sujetos de dichos centros (intervalo de confianza [IC] 95%; pérdidas esperadas 30%). Conclusiones: Dos de los índices antropométricos estudiados son los que mejor diagnostican la capacidad predictiva de padecer diabetes o no. Índice Edad+(Ratio abdomen/Estatura)x100 y el índice TG/HDL. La Ratio Abdomen/Estatura presenta una mayor capacidad dedetección con el desarrollo de Diabetes Mellitus que el Índice de Masa Corporal al igual que el índice Edad+(Ratio Abdomen/Estatura)x100.Objetivo: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2)es una enfermedad de gran impacto mundial. Hasta el momento pocos estudios han medido la asociación entre ratio abdomen-estatura (RA/E) y riesgo cardiovascular (RCV). Para hallar nuevas variables antropométricas que sirvan como predictores de DM2, por esto el objetivo principal es determinar en población malagueña si la RA/E y edad + (RA/Ex 100) son los índices antropométricos con mejor capacidad de detección de DM2. OBJETIVO PRINCIPAL Analizar la relación entre los nuevos índices antropométricos de riesgo y Diabetes Mellitus tipo 2 en una cohorte de pacientes con un periodo de seguimiento de 6 años enuna área de referencia. OBJETIVO ESPECÍFICO • Calcular el índice Triglicérido/HDL en nuestros pacientes. • Medir el índice abdomen/estatura (IAE). • Estudiar antecedentes de DM 2 en familiares del primer grado. • Estimar la ratio edad+ (Índice Abdomen/Estatura x100). • Determinar la existencia de antecedentes de Diabetes Gestacional. • Describir el perfil sociodemográfico de pacientes incluidos en la cohorte. • Recolectar datos sobre el nivel de estudios, las horas diarias empleadas en ver televisión y el tiempo semanal dedicado a la realización de ejercicio físico. Diseño: Estudio observacional analítico de cohortes a 6 años, con revisiones periódicas bianuales. En este primer momento (t0), y a partir de los datos obtenidos, se realizó un estudio descriptivo transversal. Emplazamiento: El estudio se ha llevado a cabo en los centros de salud Colonia Sta. Inés-Teatinos y Puerta Blanca; pertenecientes al distrito Málaga
    corecore