457 research outputs found

    Análisis de la propuesta de enseñanza de la lectura y escritura de la oferta educativa del Ciclo Básico Acelerado

    Get PDF
    Esta investigación tiene como propósito conocer la coherencia y pertinencia del programa de Educación Básica Superior Extraordinaria -EBSE- (antiguo Ciclo Básico Acelerado -CBA-) a las condiciones socioculturales de los estudiantes, mediante la enseñanza de lectura y escritura en los estudiantes de la de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario en el año lectivo 2018-2019. Este tema es muy pertinente para comprender la realidad de los estudiantes y conocer cómo ha sido su proceso para aprender a leer y escribir hasta la actualidad. Aquí se analiza la lectura y escritura como herramientas de interacción social desde el enfoque socio-cultural. Además, se revisan las definiciones de alfabetización y escolaridad inconclusa, dos conceptos considerados sinónimos en los diferentes programas de alfabetización del Estado ecuatoriano para reducir el índice de analfabetismo. En el 2009, la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte del Distrito Metropolitano de Quito implementó el programa de CBA, actualmente llamado EBSE, orientado las personas jóvenes y adultas de 15 a 24 años que no han podido terminar la educación básica. Los resultados sobre los aspectos socioculturales de los jóvenes y adultos de la EBSE estudiados mostraron que la mayoría son hijas/os de trabajadores no cualificados con bajo nivel de instrucción escolar (con frecuencia analfabetos), ellas/os mismas/os tuvieron una experiencia corta y no sistemática en la escuela y trabajan en ocupaciones urbanas informales y no cualificadas. A esto se suman situaciones de exclusión, deserción escolar, repitencia y analfabetismo que afectan al proceso de aprendizaje de la lectura y escritura. Frente a esta situación de desventaja de los estudiantes, los docentes del área de Lengua y Literatura buscaron desarrollar metodologías que promuevan la generar interesar y destrezas en estos jóvenes y adultos. No obstante, los docentes mantuvieron prácticas tradicionales de enseñanza. Por tanto, este estudio evidencia la necesidad de incorporar nuevas perspectivas que integren el contexto socio-cultural de los estudiantes y, particularmente, de los jóvenes y adultos como sujetos de conocimiento y aprendizaje

    Educación ambiental en comunidades educativas rurales: aportes desde las representaciones sociales y las ecologías socio-culturales, cuenca río Quindío - Colombia

    Get PDF
    La Educación Ambiental en el marco de las Ciencias Ambientales, considera como eje de su análisis la red de relaciones Sociedad-Naturaleza mediadas por la Cultura que se configuran en un contexto territorial, con el propósito de ser un proceso formativo, reflexivo, integrador, dinámico y participativo. Sin embargo, el abordaje tradicional de sus enfoques, estrategias y acciones se centra recurrentemente en una visión técnica-instrumental, reduccionista y monodisciplinaria de la problemática ambiental, sin potenciar, una visión compleja e integral del territorio y sin suficiente apertura al diálogo de saberes, a la transversalidad y la visión sistémica e interdisciplinaria. Esta tesis doctoral en Ciencias Ambientales propone un enfoque integrador que brinda una alternativa de abordaje a los procesos de Educación Ambiental con las comunidades educativas rurales, situadas en un territorio concreto del centro-occidente de Colombia. Se enfatiza el estudio de las Representaciones Socio Ambientales y los análisis en perspectiva crítica e interdisciplinaria de las Ecologías Socio-Culturales (Histórica-Social-Política) proyectado a la sostenibilidad de la cuenca del río Quindío en el departamento del Quindío de la Cordillera Central de los Andes. La investigación se llevó a cabo en cuatro Instituciones Educativas que atienden población rural en el contexto territorial de la cuenca del río Quindío, con la participación de docentes y estudiantes, y como informantes complementarios, los actores institucionales que integran el Comité CIDEA-Quindío, el Grupo de Educación Ambiental de la CRQ y los consejeros de la cuenca río Quindío. La metodología aplicada fue multivariada de carácter cualitativo, donde se emplearon como instrumentos de acopio y análisis de la información: la encuesta tipo cuestionario, la encuesta tipo instrumento demoscópico que consideró las tres dimensiones de la teoría de las Representaciones Sociales, la técnica de grupos focales y la cartografía social. Para la información secundaria, se realizó una revisión de documentos asociados a la geo arqueología e historia local y regional; los marcos institucionales, políticos y normativos de la Educación Ambiental; y los instrumentos de planificación y gestión territorial. Para la elaboración y análisis de la cartografía técnica, se revisó y procesó la Información Geográfica relacionada con la cuenca del río Quindío.Environmental Education within the framework of Environmental Sciences, considers as the axis of its analysis the network of Society-Nature relationships mediated by Culture that are configured in a territorial context, with the purpose of being a formative, reflective, integrating, dynamic process. and participatory. However, the traditional approach of its approaches, strategies and actions recurrently focuses on a technical-instrumental, reductionist and monodisciplinary vision of environmental problems, without promoting a complex and comprehensive vision of the territory and without sufficient openness to the dialogue of knowledge, to transversality and the systemic and interdisciplinary vision. This doctoral thesis in Environmental Sciences proposes an integrative approach that provides an alternative approach to Environmental Education processes with rural educational communities, located in a specific territory of central-western Colombia. Emphasis is placed on the study of Socio-Environmental Representations and analyzes from a critical and interdisciplinary perspective of Socio-Cultural Ecologies (Historical-Social-Political) projected towards the sustainability of the Quindío river basin in the Quindío department of the Cordillera Central of the Andes. The research was carried out in four educational institutions that serve the rural population in the territorial context of the Quindío river basin, with the participation of teachers and students, and as complementary informants, the institutional actors that make up the CIDEA-Quindío Committee, the Environmental Education Group of the CRQ and the councilors of the Quindío river basin. The methodology applied was multivariate of a qualitative nature, where the following instruments were used to collect and analyze the information: the questionnaire-type survey, the demoscopic instrument-type survey that considered the three dimensions of the theory of Social Representations, the technique of focus groups and social cartography. For secondary information, a review of documents associated with geo-archaeology and local and regional history was carried out; the institutional, political and regulatory frameworks of Environmental Education; and territorial planning and management instruments. For the elaboration and analysis of the technical cartography, the Geographical Information related to the Quindío river basin was reviewed and processed.DoctoradoDoctor(a) en Ciencias AmbientalesTabla de Contenido Resumen …………………………………………………………………………………………20 Abstract …………………………………………………………………………………………22 Capítulo I. Presentación y planteamiento de la investigación........................................................24 1.1. Ficha de presentación .........................................................................................................24 1.2. Estructura y descripción de la tesis doctoral ...............................................................25 1.3. Introducción general...........................................................................................................27 1.4. Formulación del problema..................................................................................................30 1.5. Justificación........................................................................................................................33 1.6. Pregunta de investigación...................................................................................................35 1.7. Objetivos.............................................................................................................................35 1.8. Marco metodológico...........................................................................................................36 1.8.1. Área de estudio............................................................................................................37 1.8.2. Unidad de muestreo y tipo muestra .............................................................................52 1.8.3. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos.................................................53 1.8.4 Las categorías de análisis..............................................................................................66 1.8.5 Análisis de datos cualitativos........................................................................................68 1.8.6. Retroalimentación de los hallazgos investigativos.......................................................68 Capítulo II. Marco teórico y antecedentes......................................................................................69 2.1. Un acercamiento al concepto de Ciencias Ambientales......................................................69 2.2. Educación Ambiental en el marco de las Ciencias Ambientales ........................................72 x 2.3. Representaciones Sociales de Ambiente .............................................................................74 2.4. Las Ecologías Socio-Culturales ..........................................................................................75 2.5. Estado del Arte de las Representaciones Sociales de Ambiente .........................................78 2.6. Un panorama general al marco político y normativo de la Educación Ambiental en los ámbitos internacional, nacional y local ..............................................................................82 Capítulo III. Contexto Territorial de la cuenca del río Quindío.....................................................88 3.1. Acercamientos a la Ecología Histórica e Historia Ambiental en la cuenca del río Quindío ............................................................................................................................................88 3.2. Ocupaciones humanas y periodos histórico-ambientales Cauca medio y hoya del Quindío ............................................................................................................................................90 3.2.1. Cazadores-Recolectores precerámicos (más de 10.600 AP)........................................91 3.2.2. Recolectores-plantadores precerámicos (10.600 – 4.200 AP) .....................................92 3.2.3. Grupos agro-alfareros y orfebres (4.000 AP)...............................................................93 3.2.4. Grupos étnicos: Los Quimbayas y los Quindos (siglo XVI)........................................93 3.2.5. Conquista y colonización española (1500-1820 DC)...................................................97 3.2.6. El camino del Quindío (desde 1551 DC) ...................................................................100 3.2.7. Colonización antioqueña (desde 1850 DC)................................................................104 3.2.8. Etapa contemporánea - periodo de grandes cambios (siglo XX)...............................108 3.2.9. Paisaje Cultural Cafetero (desde 2011)......................................................................111 3.3. Historia Ambiental en clave de la Educación Ambiental..................................................117 3.4. Saberes sobre las ocupaciones humanas en el territorio de la cuenca del río Quindío .....120 3.5. Ámbito fisiográfico de la cuenca del río Quindío.............................................................127 xi 3.5.1. Percepciones sobre los cambios en el paisaje de la cuenca del río Quindío ..............127 3.5.2. Análisis del paisaje biofísico de la cuenca del río Quindío........................................137 3.5.3. Análisis y reflexiones sobre los productos de la cartografía social............................147 3.6. Una aproximación a lo educativo ambiental de los instrumentos de planificación y política territorial sobre el territorio de la cuenca del río Quindío................................................154 3.6.1. Una revisión al carácter Educativo-Ambiental de los Planes de Desarrollo Nacional Departamental y Municipales....................................................................................154 3.6.2. Lo Educativo-Ambiental en la planificación y ordenamiento del territorio de la cuenca del río Quindío...........................................................................................................158 Capítulo IV. Representaciones Socio-ambientales sobre la cuenca del río Quindío ..................165 4.1. Una mirada a la teoría de las Representaciones Sociales..................................................165 4.2. Cómo se forman las Representaciones Sociales................................................................167 4.3. Las dimensiones de las Representaciones Sociales...........................................................169 4.4. Enfoques para abordar las Representaciones Sociales......................................................170 4.5. Las Representaciones Sociales del Ambiente ...................................................................171 4.6. Hallazgos y análisis de las Representaciones Sociales de Ambiente sobre la cuenca del río Quindío.............................................................................................................................173 4.6.1. Descripción aspectos sociodemográficos...................................................................173 4.6.2. Dimensión campo de la información..........................................................................182 4.6.3. Dimensión campo de la representación......................................................................189 4.6.4. Dimensión campo de la actitud ..................................................................................218 Capítulo V. Significados, prácticas ambientales escolares y criterios orientadores de Educación Ambiental para el abordaje integral de la cuenca como unidad territorial ..................231 xii 5.1. Revisión y Análisis de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) de las Instituciones Educativas.........................................................................................................................231 5.2. Significados y prácticas de la Educación Ambiental ........................................................240 5.3. Criterios orientadores para el enfoque integrador de procesos de Educación Ambiental direccionada a la cuenca como unidad territorial .............................................................250 5.3.1. Componentes..............................................................................................................252 5.3.2. Ejes transversales estratégicos....................................................................................258 Capítulo VI. Conclusiones, aportes y recomendaciones..............................................................263 Referencias Bibliográficas ...........................................................................................................26

    Organizaciones sociales y experiencias educativas en el conurbano bonaerense : concepciones y estratégias para enfrentar la desigualdad

    Get PDF
    Tesis de MaestríaEn nuestro país, un conjunto de interrogantes se congregan en torno a los problemas vinculados con las desigualdades sociales. En los últimos años, una parte de ellos hace referencia a las iniciativas que encaran diferentes protagonistas para construir una sociedad más igualitaria. Este trabajo se inscribe en esta tendencia general y se centra en las búsquedas que realizan diversas organizaciones sociales del conurbano bonaerense para alcanzar mayores grados de igualdad educativa. La investigación se adentra en una pluralidad de propuestas destinadas a promover procesos educativos en los barrios populares: apoyos escolares, jardines comunitarios, alfabetización para jóvenes y adultos, bachilleratos populares, bibliotecas populares. Desde una mirada centrada en las prácticas de los educadores, se aborda su importancia en el marco de la persistencia de las desigualdades educativas. Sobre este trasfondo, se explora cómo intentan alterarla y/o limitarla, la relación que entablan con la escuela pública y con otras instituciones, las concepciones y estrategias que despliegan con el fin de aproximarse a horizontes más igualitarios y aportar a la democratización de la educación. El estudio descansa en un enfoque cualitativo y combina diferentes estrategias metodológicas, básicamente observaciones y entrevistas en profundidad. Se llevó adelante en seis barrios de distintos municipios del conurbano en los que habitan los sectores más vulnerables de las clases populares. Se consideró asimismo a organizaciones de diverso tamaño y orientación política. La indagación se focalizó en la singularidad de cada experiencia y otorgó especial importancia a los procesos macrosociales que inciden en la vida de cada organización y que permiten, en gran medida, explicar lo que ocurre en cada uno de estos espacios, las tensiones que los atraviesan y los logros que alcanzan más allá de su notable diversidadFil: Pagano, Ana María. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociale

    Asesinato de maestras y maestros en Colombia durante las últimas decadas

    Get PDF
    El tiempo definido para el desarrollo de este trabajo abarca el período comprendido entre 1978 y 2010, del que considero importante resaltar tres aspectos: se promulgaron las leyes que consolidaron el proceso de mercantilización y privatización de la educación, se agudizó la violencia política contra la izquierda, el sindicalismo y otros sectores sociales que se opusieron a la imposición del modelo neoliberal, y fueron asesinados más de mil maestras y maestros en el territorio nacional. Mediante la identificación de las representaciones que resultaron de la intención y la aplicación de las leyes, sobre las maestras y los maestros; de las representaciones que construyó el magisterio a través de acciones sindicales y pedagógicas; y de la voz de las maestras y maestros entrevistados, exploro la relación de estas representaciones con la violencia política contra el magisterio en las últimas décadas de nuestra historia, y el tránsito de las luchas iníciales dirigidas por Fecode, por el derecho a la vida, a la ausencia de memoria que yo llamo, el olvido.Abstract. The time indicated on this work takes since 1978 until 2010, from which I consider important to highlight three aspects: the adoption of the laws which consolidated the process of commercial exploitation and privatization of public education, the political violence increased against to the trade union left and other social sectors whose had opposed to the imposition of the neoliberal model. During this period were killed more than one thousand of men and women teachers in the Colombian territory. As regards the identification of the representations as result from the political intention and the implementation of the laws directed at pedagogues; about the representations constructed by the schoolteachers through both trade union actions and pedagogical actions; and from the teachers interviewed, I explore the relationship between these representations with political violence against to the trade unions during the last decades of our history, and the early struggles lead by Fecode, for the right to life, and for the lack of memory which I called, the oblivion.Maestrí

    Diseño estratégico del componente escuela, currículo y pedagogía - IV fase.

    Get PDF
    El presente documento se corresponde con el último producto o informe final del diseño del componente académico Escuela Currículo y Pedagogía, razón por la cual recoge la complejidad del trabajo que ha venido desarrollando el equipo académico vinculado al componente en la vigencia 2012 -2016.Documento consolidación de los resultados en tono a la relación Escuela saberes y territorios -- Documento que recoge la experiencia en la elaboración del material educativo (módulos) con reconocimiento de carácter pedagógico -- Módulos elaborados (editados) para la publicación impresa, digital, y/o audiovisual concertados en el marco del primer producto con la supervisión del contrato.Contrato 010 de 2014

    El papel de la gestión directiva en la escuela rural y su incidencia frente a la calidad educativa estudio de caso

    Get PDF
    La presente es una investigación cualitativa con estudio de caso como herramienta metodológica, tiene el propósito de describir las prácticas de gestión directiva en la escuela rural, así como identificar algunas recomendaciones para mejorar la calidad en las prácticas que se desarrollan en la gestión directiva, esto con el objetivo de realizar acciones de mejoramiento que permita a la institución optar por factores de calidad donde los estudiantes, tengan una educación pertinente y adecuada con respecto al medio donde viven.This is a qualitative research with case study as methodological tool, has the intend to describe the practices of directive management in the rural school, as well as identify some recommendations to improve the quality in the practices that are developed in the directive management, the purpose of this is to perform actions of improvement for the institution opting for quality factors in which the students have a relevant education and appropriate to the environment where they live. For the development of this research was raised the proposal in the rural and departmental educational institution Miña y Ticha and three of their branches: Nengua, Ranchería and Ticha, The population to investigate was the manager and the teachers in charge of the branches mentioned above.Licenciado (a) en Pedagogía InfantilPregrad

    Memoria, conflicto y escuela : Voces y experiencias de maestros y maestras en Bogotá. /

    Get PDF
    En este texto el IDEP da a conocer los resultados del proyecto que "Sistematización de experiencias en torno al tema de la memoria y el conflicto en Colombia", han desarrollado los docentes en ejercicio en Bogotá a lo largo de estos últimos años. Con esta intensión en sus páginas se da cuenta de un juicioso estado del arte sobre el tema de la escuela, la memoria y el conflicto en Colombia: Se incluye ademas un documento sobre herramientas metodológicas conducentes a producir la innovación pedagógica en relación con el tema de memoria en el aula; se compila un texto de carácter metodológico en torno a la sistematización de las experiencias escolares por parte de los docentes en ejercicio, que han liderado y participado de una practica, su conceptualización y su propósito. Por ultimo, se presenta la sistematización de las seis experiencias de maestros y maestras

    Estudio en gestión y organización escolar. /

    Get PDF
    El proceso de sistematización propuesto desde la maestría en Investigación Social Interdisciplinaria, se orienta a la difusión de innovaciones pedagógicas enmarcadas en un conocimiento crítico y en metodologías que permiten visibilizar las fuerzas e intensidades constitutivas de prácticas pedagógicas emergentes.Parte 1: Propuesta de identificación y caracterización de modalidades alternativas de gestión y organización escolar en el marco de las categorías de agenciamientos y subjetivaciones políticas -- Parte 2 Rastreo bibliográfico analítico con las tendencias en gestión y organización escolar a nivel nacional e internacional -- Parte 3 Documento que contiene las rutas y estrategias de formación, interacción, reflexión, discusión y cualificación entre los maestros participantes en el proyecto, así como el trabajo de campo realizado -- Parte 4 Documento con los resultados del estudio: Análisis de los factores que generan otras formas de gestión y organización escolarUniversidad Distrital Francisco José de Caldas: Maestria en investigación Social Interdisciplinaria

    La huerta escolar como estrategia pedagógica para la vivencia de las competencias ciudadanas en el centro educativo Villa Claret sede Cuanza del municipio de Pueblo Rico- Risaralda

    Get PDF
    Los dieciocho estudiantes del centro educativo Villa Claret sede Cuanza tienen la oportunidad de contar con un espacio exclusivo para el montaje y cuidado de la huerta, cada año escolar este trae distintos desafíos tanto académicos como logísticos para los niños, la docente y las familias, los cuales son asumidos con gusto y agrado pues las labores y aprendizajes obtenidos allí rompen la cotidianidad y formalidad del aula de clase convencional. En el segundo semestre del 2013, se convocó a la comunidad educativa para plantear la mejora del terreno y hacer de nuevo el montaje de la huerta escolar, pues esta llevaba varios meses sin intervención, dándose inicio a un proceso reflexivo de la huerta como estrategia pedagógica para la vivencia de las competencias ciudadanas exigidas por el Ministerio de Educación Nacional, por lo cual el presente trabajo investigativo nace del interés de posibilitar el estudio de estas competencias de forma didáctica y contextualizada atendiendo las necesidades y particularidades de la escuela rural.The eighteen students from the educative center “villa claret” Cuanza headquarters have the opportunity to count with an exclusive place for the installation and caring of the garden, every school year this project brings to the children, the teachers and families academic and logistic challenges that are assumed with satisfaction and liking due to the different work and knowledge obtained. This space is for them to break with everyday work and conventional class lessons. In the 2013 second semester, the educational community was convened to propose them the land improvement and create again the installation of the school garden due to the fact that no one has worked on it in a lot of time. This, with the idea to reflect about the garden as a pedagogical strategy to cover the citizen competences demanded by the national minister of education. In this way the current investigation project is created with the interest of studying the different competences in a didactic form and design ideas that contextualized those competences with the needs and particularities of the rural school

    La educación intercultural desde la perspectiva de una mujer negra, a partir del enfoque de historia de vida

    Get PDF
    RESUMEN: Como indican Pineau y Le Grand (1996: 5), las historias de vida forman parte de las prácticas cotidianas de transmisión intergeneracional e intrageneracional y de las prácticas de la vida cultural como conmemoraciones, historias de vida colectivas, literatura personal biográfica y autobiográfica, y producciones audiovisuales, cinematográficas y digitales. En mi caso la historia de vida está asociada con las relaciones y vivencias de tipo cultural, ancestral, educativa y afectuosa. Uso la historia de vida, para hacer emerger las luchas, las tensiones, las búsquedas y el reconocimiento a los saberes afro, en el marco de mis actividades pedagógicas, políticas y sindicales. Hacer mi propia narrativa para enseñar y dar a conocer a los demás docentes cómo se abordó el currículo desde la escuela con la mirada de occidente y cómo desde mi propia mirada veía y leía el currículo que me tocó vivir y sufrir en momentos en que la escuela era y es discriminatoria no solo por el currículo oficial desde el Ministerio de Educación Nacional de un lado sino, del otro desde la cotidianidad de los maestros que igualmente replicaban el currículo sin elementos críticos ni juicios de valor ni se cuestionaban a cerca de las diferencias y las otras culturas que contribuyeron a la formación de la identidad nacional. De igual manera para mostrar que desde siempre hubo personas que pensaron con criterio propio y construyeron a lo largo de su vida laboral las tesis y planteamientos que hicieron ver la realidad de los otros que eran invisibilizados, como en este caso la cultura negra.Línea Pedagogía y Diversidad cultura
    corecore