19 research outputs found
Epidemiological profile of the events that occur in the care practices of the 8th and 9th semester of physiotherapy at the University of Boyacá in 2013
El perfil epidemiológico es determinante para identificar las condiciones de salud – enfermedad de una comunidad, este se puede realizar desde diferentes perspectivas, la sociocultural y científico explicativo1. La primera, de mayor empleo en la epidemiologia aunque con la inclusión de la segunda desde la epidemiologia sociocultural, utilizada por ejemplo, en comunidades de zona rural, donde los determinantes de salud presentan comportamientos que se pueden explicar a partir las creencias y hábitos.
El interés del presente trabajo es realizar un perfil epidemiológico desde la mirada científico – explicativa, teniendo en cuenta que una de las principales dificultades en Fisioterapia es la carencia de sistemas de información que le permitan reconocer su objeto de estudio el Movimiento Corporal Humano (MCH) en sus diferentes contextos y situaciones, que a su vez contribuyan al planteamiento de estrategias de intervención individual o comunitaria. Esta carencia no es ajena al programa, ya que se cuenta con los registros, pero no se lleva a cabo el análisis de la misma con fines profesionales, académicos o investigativos, así este perfil epidemiológico le permitirá al programa de Fisioterapia de la Universidad de Boyacá contar con información que soporte la toma de decisiones y estrategias relacionadas con las formas de abordaje del MCH en sus prácticas.INTRODUCCIÓN 7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8
JUSTIFICACIÓN 10
OBJETIVOS 12
MARCO DE REFERENCIA 13
MARCO METODOLÓGICO 19
RESULTADOS 22
DISCUSIÓN 32
CONCLUSIONES 34
BIBLIOGRAFÍA 36 ANEXOS 38EspecializaciónThe epidemiological profile is decisive to identify the health conditions - disease of a community, this can be done from different perspectives, the sociocultural and explanatory scientific1. The first, of greater use in epidemiology, although with the inclusion of the second from sociocultural epidemiology, used, for example, in rural communities, where health determinants present behaviors that can be explained based on beliefs and habits.
The interest of this work is to carry out an epidemiological profile from a scientific-explanatory point of view, taking into account that one of the main difficulties in Physiotherapy is the lack of information systems that allow it to recognize its object of study the Human Body Movement (HCM) in their different contexts and situations, which in turn contribute to the planning of individual or community intervention strategies. This lack is not alien to the program, since there are records, but the analysis of it is not carried out for professional, academic or research purposes, so this epidemiological profile will allow the Physiotherapy program of the University of Boyacá have information to support decision-making and strategies related to ways of approaching the MCH in their practices.Modalidad Presencia
Estudio de factibilidad social para la formulación de un proyecto de prestación de servicios domiciliarios de fisioterapia y kinesiterapia con base en la demanda de usuarios de Coomeva EPS en el municipio de Pereira
El proyecto tuvo como objetivo mostrar la factibilidad social que presentan los usuarios de Coomeva EPS, frente a los servicios domiciliarios de Fisioterapia y Kinesioterapia, identificando las necesidades para establecer una propuesta donde se oferte este tipo de servicio que atienda de manera integral al paciente interviniendo no solo la dolencia del individuo, sino también, buscando potencializar la condición física del resto del cuerpo en pro de mejorar el desempeño funcional y hacer que logre la mayor independencia posible, además de humanizarlo, y minimizar los tiempos en la asignación de las atenciones, llevando así de la manera más rápida y efectiva a buen término las metas propuestas sobre el usuario .
Se aplicó la encuesta a un grupo poblacional de 72 personas correspondiente al universo poblacional que incluyó tanto género femenino como masculino pertenecientes al proyecto de Promoción de Actividad Física, y que a su vez forman parte del programa de Alto Riesgo Cardiovascular. En este estudio se observó, que aunque el 59.7% de la población participante, eran pertenecientes a un sector donde cuyos ingresos mensuales promedio
estaban alrededor del mínimo vital (entre 1 y dos salarios mínimos); el mayor porcentaje de la población consideró que podría existir la necesidad que alguna empresa oferte los servicios de fisioterapia y kinesiterapia a domicilio,
ya sean para ser usados por ellos mismos o por personas ajenas que por cualquier situación requieran de este tipo de asistencia; así lo demostraron los resultados donde se pretendía conocer si consideraban bueno que este tipo de
servicio se ofreciera y si los usarían, alcanzando porcentajes casi unánimes de 92% y 90% respectivamente. Se concluyó que el mayor porcentaje del grupo encuestado, apoyaría una
propuesta para la prestación del servicio domiciliario de Fisioterapia y Kinesiterapia, para lo cual se formuló un proyecto que satisfaga las
necesidades frente a este tipo de servicio
Propuesta terapéutica para el manejo de infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años en el modelo de atención primaria de salud
El eje fundamental en este trabajo bibliográfico, es el desarrollo de una propuesta terapéutica para el manejo de infecciones respiratorias en niños menores de 5 años en el modelo de Atención Primaria de Salud, implementado una Sala ERA en Ecuador.
En el Capítulo 1 se dará a conocer primeramente el modelo de Atención Primaria de Salud desde sus inicios en el Ecuador y en el mundo hasta la actualidad; enfocando los fundamentos principales de la APS, las funciones del equipo básico de salud y las estrategias para lograr mejorar el nivel primario.
En el Capítulo 2 se específica las Infecciones Respiratorias Agudas tanto en las vías aéreas superiores como en las inferiores que pueden ser tratadas en Sala ERA, dando a conocer la epidemiología, factores de riesgo prevenibles y los signos de alarma necesarios para su detección temprana a fin de evitar complicaciones posteriores en el infante.
En el Capítulo 3 se da a conocer la experiencia y los resultados en modelo de atención en infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años en Chile, Colombia y Argentina.
En el Capítulo 4 se presenta la propuesta terapéutica para el manejo de infecciones respiratorias agudas en el paciente menor de 5 años en Atención Primaria de Salud desde el rol del fisioterapeuta respiratorio y sus funciones esenciales para su correcta evaluación y tratamiento.
En el Capítulo 5 se presenta la propuesta de una Sala de Atención en Infecciones Respiratorias Agudas (Sala IRA-ECU), como una recomendación viable para desarrollar de una manera eficiente el manejo terapéutico del paciente y hacer frente a morbimortalidad infantil en el Ecuador
Perfil clínico epidemiológico del paciente gran quemado atendido en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom durante el periodo de 1 Enero 2014- 31 Diciembre 2018
En general las quemaduras son unos de los mayores traumas que puede sufrir un ser humano y constituyen una de las causas más frecuentes de accidentes en la infancia; en las cuales se pueden lesionar diferentes áreas del cuerpo; conociéndose como Superficie Corporal Total Quemada, y pueden clasificarse en grados, dependiendo del estrato de piel que afecten. El paciente gran quemado es aquel que sufre quemaduras arriba del 20% de SCTQ y que, como consecuencia de esto presenta complicaciones médicas y quirúrgicas, que aumentan la morbilidad y mortalidad del trauma térmico; que ponen en riesgo el crecimiento, funcionabilidad y hasta la vida de los infantes. Se realiza una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal; a través de un cuestionario estructurado que se aplicó a los expedientes clínicos que cumplieron criterios de inclusión y exclusión, lo que permitió sistematizar la información de la investigación y facilitar el registro, haciendo uso de la estadística descriptiva, por medio de la cual se presentan tablas y gráficas que sintetizan la tabulación, y el análisis de la información, en programas ofimáticos básicos. Los principales resultados son, en cuanto al lugar de procedencia de la mayoría de pacientes fue el Departamento de San Salvador (14%); el sexo masculino fue el más afectado, con una razón 2:1 con el sexo femenino; y el grupo etario con mayor afectación es entre 1 a 4 años (70%) de pacientes. El principal mecanismo de quemadura corresponde a contacto con líquidos calientes en el 72.8% de los casos. La quemadura de la vía aérea, se documentó en 17.8% de los consultantes. El sitio anatómico mayormente afectado es el tórax anterior con un 74.8% y las complicaciones médicas relevantes fueron CID, Estatus epiléptico, Choque hipovolémico y séptico; entre otros
III Encuentro Internacional de Ciencias de la Salud y el I Congreso Internacional de Investigación: Vida, Salud y Bienestar
III Encuentro Internacional de Ciencias de la Salud y el I Congreso Internacional de Investigación:Vida, Salud y Bienesta
Necesidades de conocimiento de los cuidadores de niños con daño neurológico
Enfermero (a)Pregrad
Modelo predictivo del grado de discapacidad en adultos con lesión medular de Popayán (Colombia): resultados desde el WHO-DAS II
Formular un modelo predictivo del grado de discapacidad en adultos con lesión medular de Popayán (Colombia), a partir de la utilización del WHO-DAS II. Métodos: Se correlacionó el grado de discapacidad (por áreas y global) con variables sociodemográficas, clínicas y relacionadas con los servicios de rehabilitación y se construyó un modelo de regresión lineal múltiple para discapacidad global. Participaron 39 personas con lesión medular de variada etiología, nivel neurológico y completitud, mayores de 18 años con más de seis meses de evolución de la lesión. Se utilizó el manual de uso de la versión española del WHO-DAS II y los estándares de aplicación de la Escala de Deficiencia ASIA. Resultados: Las variables sociodemográficas que mostraron correlación significativa con el puntaje de discapacidad global fueron la situación ocupacional y los años de escolaridad, las variables clínicas que evidenciaron dicha correlación fueron el índice motor y sensitivo ASIA, la cantidad de complicaciones clínicas sufridas en el último año y el nivel de la lesión medular. De las complicaciones estudiadas las que se asociaron significativamente con la discapacidad global fueron: depresión, estrés psicológico, otros problemas de la piel, problemas renales y vesicales y problemas intestinales. Finalmente de las variables relacionadas con los servicios de rehabilitación las que evidenciaron asociación significativa con la discapacidad global fueron el servicio de terapia respiratoria y la práctica deportiva. Conclusión: El modelo predictivo de discapacidad global en personas adultas con lesión medular residentes en Popayán con más de seis meses de evolución, quedó constituido con las variables índice motor ASIA, cantidad de complicaciones clínicas en el último año, años de escolaridad y desempleo debido a la lesión medular.To formulate a predictive model of the degree of disability in adults with spinal cord injury from Popayán (Colombia), based on the use of the WHO-DAS II. Methods: The degree of disability (by areas and global) was correlated with sociodemographic and clinical variables and those related to rehabilitation services, and a multiple linear regression model for global disability was constructed. Thirty-nine people with spinal cord injury of varied etiology, neurological level and completeness participated, over 18 years of age with more than six months of evolution of the injury. The user manual of the Spanish version of the WHO-DAS II and the application standards of the ASIA Deficiency Scale were used. Results: The sociodemographic variables that showed a significant correlation with the global disability score were the occupational situation and the years of schooling, the clinical variables that showed this correlation were the ASIA motor and sensory index, the amount of clinical complications suffered in the last year and the level of spinal cord injury. Of the complications studied, those that were significantly associated with global disability were: depression, psychological stress, other skin problems, kidney and bladder problems, and intestinal problems. Finally, of the variables related to rehabilitation services, those that showed a significant association with global disability were the respiratory therapy service and sports practice. Conclusion: The predictive model of global disability in adults with spinal cord injury residing in Popayán with more than six months of evolution, was constituted with the variables ASIA motor index, number of clinical complications in the last year, years of schooling and unemployment due to spinal cord injury
Estudio de la forma arquitectónica para responder al impacto biopsíquico en los pacientes con enfermedades neoplásicas
La presente investigación toma al estudio de la forma arquitectónica para
contrarrestar los impactos biopsíquicos producidos en pacientes con
enfermedades neoplásicas por medio del diseño, teniendo como objetivo
identificar los tipos de impactos biopsíquicos en respuesta a sus tipos de
necesidades arquitectónicas así como la evaluación del equipamiento que
responde a la atención de pacientes neoplásicos, como herramientas para
identificar los tipos de impactos se formularon encuestas y entrevistas, así como
determinar las necesidades arquitectónicas se analizó la normativa vigente
sintetizado en un programa arquitectónico, posteriormente comparando los
análisis de casos para contrarrestar el diseño de equipamientos hospitalarios
internacionales con la realidad nacional, como resultado final se obtuvo que para
estudiar la forma arquitectónica se debe considerar cinco características
fundamentales que son: la forma contextual, la forma abstracta, la forma
material, la función utilitaria y la forma semántica que conjuntamente aportan un
análisis específico en cada aspecto, para lo cual cualquier profesional tendrá los
conocimientos para diseñar y proyectar cualquier tipo de equipamiento en
especial de carácter hospitalario con la calidad para mitigar los impactos
biopsíquicos que produce la enfermedad del cáncer