18 research outputs found

    Colección y caracterización morfoagronómica del subgénero tacsonia en la zona andina del departamento de nariño, colombia

    Get PDF
    En la zona andina de Nariño - Colombia, se colectaron 99 materiales, 91 del subgénero Tacsonia y 8 del subgénero Manicata. Las semillas se sembraron en una colección de trabajo, con el fin de preservarlas y realizarles la caracterización morfoagronómica “in vivo”. Las muestras corresponden a las especies: Passiflora tarminiana Coppens y Barney, Passiflora tripartita var. mollissima (Kunt) Bailey, Passiflora tripartita (Juss) Poir, Passiflora mixta L. F., Passiflora cumbalensis (Karst) Harás, Passiflora pinnatistipula Cav, Passiflora x rosea Karst., Passiflora manicata (Juss) Pers y las accesiones BGP 63 y BGP 76. El 64,8% de los genotipos se ubican en la zona sur, destacándose el municipio de Aldana con mayor diversidad. El análisis de componentes principales (ACP) y el análisis de correspondencia múltiple (ACM), permitieron caracterizar las muestras y formar grupos mediante el método de caracterización jerárquica. En el ACP se conformaron 5 factores que explican el 66,30% de la variación total evaluada, la clasificación jerárquica permitió agrupar 4 clases, las características con mayor aporte a la variabilidad fueron: peso del fruto y longitud del pedúnculo, destacándose el grupo uno. El ACM expresó el 50,60% de la variabilidad total en los 5 primeros componentes, el análisis de clasificación permitió discriminar 5 grupos de especies, los caracteres que más aportaron a la variabilidad fueron: forma del fruto y presencia de antracnosis Colletotrichum gloeosporioides (Penzing) Penzing y Saccardo, los grupos de P. tarminiana y P. tripartita, se caracterizaron por ausencia y presencia de la enfermedad respectivamente

    Evaluación del proceso de rehabilitación de suelo degradado por minería a través de la implementación de biomantos en el Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes.

    Get PDF
    Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.Se evaluó el estado del suelo en el cerro Juan Rey ubicada del Parque Entrenubes de Bogotá D.C., once años después de estabilizar los taludes con biomantos de fibra natural y artificial. Se definió la estructura de la vegetación y composición de las especies y se calcularon índices de diversidad

    Etnobotánica y revaloración de los conocimientos tradicionales de la flora medicinal en Cajatambo, Lima

    Get PDF
    La presente investigación se realizó en el pueblo de Cajatambo, provincia de Cajatambo, ubicado al noreste del departamento de Lima, entre los 2600 y 4800 m.s.n.m. Desde la llegada de los españoles Cajatambo fue un lugar de amplia explotación de minas de plata, pero sus reservas de minerales no eran tan abundantes como se esperaba. A partir de la segunda mitad del siglo XVI hasta fines del siglo XVIII Cajatambo fue conocido como un Centro de extirpación de idolatrías y de practicas religiosas andinas (Duviols, 1977). Determinar las especies vegetales e identificar los usos medicinales que son atribuidos a las mismas por parte de los pobladores locales constituyó el objetivo central del trabajo. En total, se realizaron 8 expediciones para la colecta de materiales entre los años 2004 y 2005. Durante el año 2008 se efectuaron Talleres de Diagnóstico Rural Participativo con la colaboración de las integrantes del Centro de Madres de Astobamba. En total se determinaron 200 especies, 133 géneros y 56 familias. Las dicotiledóneas son el grupo predominante con 179 especies, 117 géneros y 46 familias. La familia más diversa es la Asteraceae con 32 géneros y 55 especies, seguidas de las Solanaceae (10/18), Lamiaceae (7/13) y Fabaceae (10/11). Se reportan 46 nuevos registros para el departamento de Lima comprendidos en 35 géneros y 15 familias. Con respecto a los usos registrados, la categoría medicinal (59 especies) fue la que reportó mayor frecuencia de uso cuando comparada con otras categorías (alimenticia, forrajera, etc.) También es notorio el impacto humano sobre las poblaciones vegetales y la pérdida de la biodiversidad cultural representada por altos flujos migratorios en los últimos años.Tesi

    Etnobotánica y revaloración de los conocimientos tradicionales de la flora medicinal en Cajatambo, Lima

    Get PDF
    La presente investigación se realizó en el pueblo de Cajatambo, provincia de Cajatambo, ubicado al noreste del departamento de Lima, entre los 2600 y 4800 m.s.n.m. Desde la llegada de los españoles Cajatambo fue un lugar de amplia explotación de minas de plata, pero sus reservas de minerales no eran tan abundantes como se esperaba. A partir de la segunda mitad del siglo XVI hasta fines del siglo XVIII Cajatambo fue conocido como un Centro de extirpación de idolatrías y de practicas religiosas andinas (Duviols, 1977). Determinar las especies vegetales e identificar los usos medicinales que son atribuidos a las mismas por parte de los pobladores locales constituyó el objetivo central del trabajo. En total, se realizaron 8 expediciones para la colecta de materiales entre los años 2004 y 2005. Durante el año 2008 se efectuaron Talleres de Diagnóstico Rural Participativo con la colaboración de las integrantes del Centro de Madres de Astobamba. En total se determinaron 200 especies, 133 géneros y 56 familias. Las dicotiledóneas son el grupo predominante con 179 especies, 117 géneros y 46 familias. La familia más diversa es la Asteraceae con 32 géneros y 55 especies, seguidas de las Solanaceae (10/18), Lamiaceae (7/13) y Fabaceae (10/11). Se reportan 46 nuevos registros para el departamento de Lima comprendidos en 35 géneros y 15 familias. Con respecto a los usos registrados, la categoría medicinal (59 especies) fue la que reportó mayor frecuencia de uso cuando comparada con otras categorías (alimenticia, forrajera, etc.) También es notorio el impacto humano sobre las poblaciones vegetales y la pérdida de la biodiversidad cultural representada por altos flujos migratorios en los últimos años

    Lista de especies de Passifloraceae de Colombia

    Get PDF
    La presente lista anotada registra en Colombia 141 especies pertenecientes a 3 géneros: Passiflora con el 97% y Dilkea y Ancistrothyrsus con el 3% restante. Dilkea y Ancistrothyrsus son géneros amazónicos, mientras que Passiflora se encuentra en las cinco regiones, con una gran diversificación en la Región Andina. Esta última región alberga el mayor número de especies (72% del total), sobre todo en alturas mayores a los 1500 m, de las cuales 81 son exclusivas y 25 se comparten con alguna de las demás regiones. Se muestra el número de especies que son compartidas por cada una de las cinco regiones biogreográficas. Además, hemos incluido en la lista cuatro  species conocidas en zonas fronterizas y cuya presencia en el país es casi segura. Sin embargo, estas cuatro especies no se tuvieron en cuenta para los porcentajes y totales de  especies

    Diversity of colombian Passifloraceae: biogeography and an updated list for conservation

    Get PDF
    La lista de Passifloraceae colombianas fue revisada, usando 3.930 datos provenientes de la literatura, herbarios, y observaciones de campo. Incluye 167 especies, de las cuales 165 son nativas, representado el 27 % de la familia. Nuestra lista trae más detalles de la distribución de las especies y presenta 26 especies nuevas para Colombia. Passiflora es el género más importante, con 162 especies. En comparación con otras regiones, los Andes de Colombia y del Ecuador constituyen su centro de la diversidad. Dentro de Colombia, la mayor diversidad se concentra en la región andina con 81 % de las especies, particularmente en los bosques de las cuencas hidrográficas entre 1000 y 2000 m, en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, y Caldas. Las especies comunes crecen generalmente en hábitats disturbados, como bordes de caminos y de cultivos, y bosques secundarios. La mayoría de las especies endémicas (58) son encontradas entre los 1500 y 2500 m, y pertenecen principalmente a los subgéneros Tacsonia y Decaloba. Veinte y dos especies producen un fruto comestible, y nueve se cultivan comercialmente. Entre las especies reportadas, 70 % presentan algún grado de amenaza y tres se consideran extintas. Colombia puede ser el escenario de muchas especies desconocidas en departamentos poco explorados. Un mejor conocimiento de la diversidad del género Passiflora y de su distribución es necesario para desarrollar su potencial económico. Es una tarea urgente la conservación de esta riqueza amenazada y de su hábitat. Proponemos combinar ambos aspectos, utilizando las Passifloraceae como indicador de la biodiversidad en la región andina, lo cual parece justificado por sus múltiples interacciones ecológicas con otros organismos

    Palinología de la flora actual en el área de influencia del sitio arqueológico de Salapunku, Santuario Histórico de Machupicchu, Cusco

    Get PDF
    El presente trabajo se desarrolló en el entorno del Sitio Arqueológico de Salapunku, enmarcado dentro del Santuario Histórico de Machupicchu, y tiene como finalidad caracterizar palinológicamente la flora del entorno para contribuir al conocimiento palinológico y establecer una base de referencia para posteriores estudios que se lleven a cabo en esta zona. El material palinológico se obtuvo entre los meses de setiembre a diciembre del 2019 y febrero a marzo del 2020 a partir de la colecta de ejemplares, se determinaron 160 especies, distribuidas en 118 géneros y 60 familias botánicas y se caracterizó palinológicamente 51 especies botánicas mediante la técnica de acetólisis de Erdtman. Asimismo, se siguió las descripciones palinológicas según Sáenz (1978), donde los caracteres palinológicos con mayor predominancia según el tipo de grano son mónadas, simetría radial, isopolares, forma prolato-esferoidal, ámbito semi-angular y circular, tamaño mediano, apertura tricolporado y ornamentación reticulada. Mediante este trabajo y la revisión bibliográfica se concluyó que las familias evaluadas conservan fijeza de los caracteres morfológicos que son útiles para su identificación. Por el contrario, la familia Ericaceae presenta una variedad de caracteres palinológicos observándose diferencias en la simetría, forma, apertura y ornamentación que dificultan el conocimiento de la identidad de los granos de polen

    Aporte a los lineamientos para la delimitación de páramos en Colombia, caso concesión de carbón en la vereda tras del alto Tunja-Boyacá-altiplano Cundiboyacense

    Get PDF
    128 páginas : ilustraciones, mapasEn el presente trabajo de investigación se estudió la problemática y se elaboró una propuesta que permitiera buscar una salida al conflicto que se presenta en la sección de la vereda Tras del Alto en el municipio de Tunja, departamento de Boyacá. Este consiste en la superposición de una concesión minera y una zona delimitada como páramo por el Instituto de Investigación Alexander von Humboldt, asimismo se evidenció una constante intervención antrópica sobre estas áreas. En el nivel local se evaluaron los criterios para la delimitación de páramos en Colombia, establecidos por el Instituto Humboldt y el actual Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), en el que se contemplan tres componentes: el biogeofísico para la identificación de variabilidad biológica y física así como su biodiversidad y su constante cambio funcional realizado por medio del reconocimiento de la franja inferior del páramo, la vegetación, geoformas y modelados, y la dinámica hidrológica; la integridad ecológica se encarga del funcionamiento del ecosistema paramuno mediante el reconocimiento del bosque altoandino y la variabilidad de la franja baja de páramo frente al cambio climático realizado con la ayuda de la estación meteorológica de la UPTC, y el sociocultural en el que se pretende entender al páramo no solo como un ecosistema, sino como un territorio colectivo con variedad de actividades económicas y culturales identificando la presencia de páramos antropizados, la estructura predial dentro de este ecosistema; además, con el fin de profundizar el aspecto social presente en la guía, se realizaron talleres de cartografía social dirigidos a grupos focales en la zona de estudio; lo anterior permitió, evidenciar la percepción local que se tiene del territorio, de igual forma se efectuó un análisis multitemporal por medio de fotografías áreas para evidenciar los cambios o variaciones que se han presentado en un periodo de tiempo establecido. Lo anterior permite establecer que la zona de estudio no presenta características propias del ecosistema de páramo, por lo que es conveniente reformular la delimitación en esta zona, ya que ha causado conflictos de tipo social, económico y ambiental.In this research work we studied the problem and developed a proposal that would allow to find a solution to the conflict that occurs in the section of the vereda Tras del Alto in the municipality of Tunja, Boyacá Department. This consists of the superimposition of a mining concession and an area bounded as moorland by the Institute of research Alexander von Humboldt, was also evidenced a constant antropic intervention on these areas. On the local level were evaluated criteria for delimitation of moorlands in Colombia, established by the Humboldt Institute and the Ministry of environment and sustainable development (MADS), which includes three components: the biogeophysical for the identification of physical and biological variability as well as its biodiversity and its constant functional changes made through the recognition of the lower strip of moorland, vegetation, landforms and modeled, and hydrologic Dynamics; ecological integrity is responsible for the operation of the Golden-plumed ecosystem through the recognition of the high Andean forest and the variability of the low strip of wasteland made climate change with the help of the meteorological station of the UPTC, and the sociocultural which seeks to understand the moorland not only as an ecosystem, but as a collective territory with a variety of economic and cultural activities by identifying the presence of moorlands anthropic, structure property taxes within this ecosystem ; In addition, in order to deepen the social aspect present in the Guide, were social mapping workshops for focus groups in the study area; This allowed, demonstrate the local perception that we have of the territory, in the same way was performed a multi-temporal analysis through photographs areas to demonstrate changes or variations that have been presented in a set period of time. This allows you to establish that the study area is the moorland ecosystem properties, so it is convenient to reformulate the delimitation in this area, since it has caused conflicts of social, economic and environmental.Incluye bibliografíaPregradoIngeniero(a) Geógrafo y Ambienta
    corecore