6,637 research outputs found

    Origen y significado de la Sociedad Geográfica de Madrid

    Get PDF

    La metamorfosis de Bilbao. 1975-1979

    Get PDF
    Frente a la situación urbanística de Bilbao, entre los años 1975-1979, surgirían diferentes reflexiones en torno a los problemas que tenía planteados la ciudad y se sostendrían inéditas soluciones ante una innovadora realidad social, política y económica. Se pretendió adaptar incluso aquellas políticas basadas en brillantes experiencias de desarrollo urbano provenientes de otros países.Bilboko hirigintza-egoeraren aurrean, 1975etik 1979era zenbait hausnarketa egin ziren hiriak planteatuta zituen arazoen inguruan, eta gizartearen, politikaren eta ekonomiaren errealitate berriaren aurrean, konponbide erabat berrien alde egin zen, beste herrialde batzuetako hirigarapenen esperientzia bikainetan oinarritutako politikak hartzeraino.Face à la situation urbanistique de Bilbao, entre les années 1975-1979, surgirent différentes réflexions concernant les problèmes de la ville et des solutions inédites furent présentées face à une réalité sociale, politique et économique innovatrice. On prétendait même adapter des politiques basées sur de brillantes expériences de développement urbain provenant d'autres pays.As against the urbanistic situation of Bilbao, between 1975 and 1979, different reflections were to come up with reference to one of the problems that town then there and unprecedented solutions would be proposed in an innovating social, political and economic reality. The intention was to that even those policies based in millions of development experiences that had taken place abroad

    Título de la cabecera: Cuarenta aniversario

    Get PDF
    Este catálogo ha sido realizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con motivo de la exposición Hispania Nostra. 40 aniversario. Re-conociendo el Patrimonio español en Europa, coproducida por la Asociación Hispania Nostra y Acción Cultural Española (AC/E

    Algunas propuestas de Habitabilidad Básica para la Reconstrucción de Haití

    Full text link
    Según los autores de este estudio, redactado en septiembre del 2010, la reconstrucción física de Haití mediante la ejecución de nuevos asentamientos humanos no puede retrasarse más. Es el momento de reconstruir, en primer lugar, las escuelas, los ambulatorios médicos y los hospitales (lo público siempre antes que lo privado); de reparar y poner en uso edificios dañados con patologías estructurales; de tumbar las infraestructuras en ruina que los especialistas seleccionen; de reciclar los desechos acumulados en las calles, dado que las materias primas no son asequibles para buena parte de la población, sobre todo tras el seísmo. No se dan las condiciones ahora, ni se han dado en décadas pretéritas, para recomendar la construcción de «viviendas dignas» con fondos de la cooperación para el desarrollo. Además de imposible de cumplir, sería paralizante para la población, y sin las haitianas y haitianos no hay desarrollo posible. Este trabajo propugna soluciones habitacionales en las que participen decenas de miles de haitianas (preferentemente, mujeres jefas de hogar), en procesos de autoconstrucción. No hay fórmulas mágicas, pero sí constancia internacional de que estos proyectos, cuando tienen en cuenta que la pobreza es heterogénea, multisectorial y participativa, obtienen mayores cotas de éxito. Hay que remontarse a las conclusiones de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat I; Vancouver, 1976), que alertaban de la imposibilidad de paliar los tremendos déficits acumulados mediante políticas convencionales a base de «viviendas dignas para todos», y, más recientemente, a las contundentes aportaciones de Hábitat II (Estambul, 1996), plasmadas en una estrategia facilitadora en forma de políticas no convencionales de hábitat. El estudio pretende llamar la atención sobre las potencialidades de una propuesta de habitabilidad básica para los sin cobijo como alternativa plausible y realista a las diversas propuestas anunciadas por agentes de cooperación y ante las carencias de soluciones concretas del Plan de Acción para la Recuperación y el Desarrollo de Haití (marzo 2010)

    Un reconocimiento de los actores de la biblioteca pública en Antioquia

    Get PDF
    This study defines “actors” as institutions or persons who have played a role in the public library and in the development of this social institution in Antioquia. It describes the rise and development of this institution as a result of the mediation of various players, some of them from state legislation and others from private and public sectors. Thus it is possible to identify various types of actors who, through their actions have contributed to the permanent and significant growth of the public library in the Department of Antioquia. he methodology of this study assumed a qualitative focus that, in turn, was based upon an interpretive paradigm, thereby facilitating the comprehension of historical phenomena related to the public library in its proper context. Both primary and secondary sources were used in this study. Notable among the conclusions, it is appropriate to point out, is that the state, in its different manifestations—national, regional, and local—became involved in construction as a means of supporting education and carrying it to distant locations. The private sector, for its part, has been involved since the early years of the twentieth century with the support of nascent local industry and, by the end of the century, through the support of family compensation funds. For their part, the social actors have made their presence known in various ways—as cultural and political elites or organized groups

    La Habana, Patrimonio de la Humanidad. Evolución, causas de su conformación y algunos caracteres urbanos

    Get PDF
    El 15 de Diciembre de 1994, el comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reunido en Phuket (Tahilandia) acordó incluir el entorno de la Mezquita-catedral de Córdoba en la lista de bienes pertenecientes al Patrimonio Mundial, esto es: declararlo “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Un hecho de tal magnitud, significación y trascendencia para el presente y el futuro de la ciudad de Córdoba, justificaba actuaciones extraordinarias que ayudaran a comprender y dar su verdadero significado a este hecho. Por ese motivo, el Departamento de Geografía y Ciencias del Territorio de la Universidad de Córdoba organizó un ciclo de conferencias que, bajo el título de IV Jornadas de Geografía, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, posibilitó el acercamiento de distintos expertos y especialistas a la cuestión, alcanzando tanto a los hechos y circunstancias concernientes a la ciudad de Córdoba, como a otras ciudades que disfrutan de la misma consideración en España y también en el contexto Internacional. El material de aquellas Jornadas, debidamente redactado y convertido en texto, es el que se incluye en un libro, incluyendo el artículo que se derivó de las conferencias pronunciadas sobre la ciudad de la Habana, también copartícipe de ese título patrimonial. El trabajo empieza con la consideración de los principales hitos del urbanismo de la Habana, circunstancias y condiciones que posibilitarán el nacimiento de esta ciudad justamente en el lugar que ocupa. La evolución urbana de la ciudad de La Habana se intenta dibujar con exactitud y rigor, partiendo del primer asentamiento (del que se consideran los factores y circunstancias), continuando con la consideración de los sistemas defensivos de la ciudad y recalando en la Habana colonial (1519-1898). Este último asunto es de tal envergadura que obliga a un estudio pormenorizado de la ciudad intramuros (La Habana Vieja), la ciudad extramuros (el Ensanche de Centro Habana), el Paseo del Prado y el Ring de La Habana. El periodo republicano (1898-1959), tras la independencia respecto a España, significa la transformación de Cuba en una neocolonia que asimila el modelo cultural de los Estados Unidos; evidentemente esto tuvo unas consecuencias urbanas que se intentan reflejar del modo más completo y detallado posible. El año 1959 supone, no sólo un cambio de régimen político, sino igualmente la consolidación de unas tendencias urbanas entre las que destaca la degradación progresiva de La Habana Vieja, proceso que el nuevo gobierno revolucionario, ocupado en cosas “más urgentes”, no supo frenar. El trabajo termina con un epígrafe dedicado a una reflexión acerca de la evolución y situación actual de “La Habana Vieja”, con mención especial para la fortaleza y las murallas, la arquitectura monumental de carácter religioso o civil y, como no podía ser de otro modo, de los efectos de la declaración como Patrimonio de la Humanidad de una parte de la ciudad de La Habana. El trabajo finaliza con un esfuerzo de acercamiento minucioso a lo que era la bibliografía sobre el tema disponible cuando se realizó aquel trabajo; el resultado obtenido, evidentemente superado por el paso del tiempo, tiene no obstante el valor y la significación de una mirada certera sobre lo que en los años noventa del siglo XX se decía y escribía sobre una ciudad única y totalmente irrepetible: La Habana

    La Habana, patrimonio de la humanidad: evolución, causas de su conformación y algunos caracteres urbanos

    Get PDF
    El reconocimiento de La Habana como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO supone un evidente plus de atractivo hacia sus orígenes, evolución e hitos urbanos más representativos. Estos aspectos son considerados mediante un recorrido y análisis urbano desde la fundación en el actual emplazamiento (1519), estudiando su importancia estratégica, sus defensas, etc. desde el período colonial. Con especial atención a “La Habana Vieja”, se considera igualmente el ensanche de Centro Habana y otros sectores cuales el Paseo del Prado y el “Ring de la Habana”. Los efectos urbanos de la independencia son igualmente objeto de atención, incluyendo la intervención de grandes arquitectos (Forestier, por ejemplo) sobre la ciudad. Se cierra este recorrido histórico con las actuaciones urbanísticas desde 1959 y las problemáticas generadas sobre la ciudad, si bien la evolución y situación de La Habana Vieja en el momento de redacción del trabajo es tema sobre el que, a modo de reflexión, se vuelve para cerrar el trabajo

    Los salesianos en Mozambique: la contribución del sistema preventivo al desarrollo de la formación profesional

    Get PDF
    En África subsahariana las organizaciones religiosas han jugado un papel fundamental en la provisión de educación en el periodo colonial y postcolonial. Las medidas de liberalización han abierto nuevas oportunidades a estas organizaciones. Esta comunicación examina la contribución de la Congregación Salesiana en el diseño del nuevo sistema de educación profesional en Mozambique. Después de mostrar una síntesis de su presencia en este territorio, exploramos las posibilidades del Sistema Preventivo para la promoción de una educación profesional integral y equitativa.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    El sector informal en Colombia : realizaciones y posibilidades

    Get PDF
    RESUMEN: En este artículo se muestra, como a pesar de los avances conceptuales respecto al sector informal consignados en los distintos planes de desarrollo, la política estatal (con excepción de la labor del Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena-) no ha dado el apoyo que dicho sector merece. Dicha carencia ha sido suplida de manera parcial por el sector "solidario" de la economía, más concretamente por las fundaciones privadas. Con base en una información limitada se establece la evaluación fragmentaria de algunos resultados de la acción de los programas de microempresas (crédito, capacitación, empleo, etc). Asimismo, se muestra -sin demeritar su importante papel- la ínfima cobertura del Plan Nacional para el Desarrollo de la Microempresa (1984). Finalmente, se plantea la necesidad de desarrollar políticas específicas -esto es, que tengan en cuenta la diversidad de actividades del sector- dentro de un marco sectorial que ponga especial énfasis en los problemas de demanda y de comercialización.ABSTRACT: This article shows that with the exception of Sena (the National Apprentice Service) government policy has not provided the informal sector of the economy with the assistance of deserves. Aid has been more forthcoming from the non-profit sector and especially from the private foundations. The article demonstrates, using partial information derived from the microenterprise projects, that the 1984 national plan for the development of small enterprises had minimal impact. Finally a case is made for the development of targeted policies within a general framework which place special emphasis on demand and on commercialization
    corecore