26,659 research outputs found

    ¿Son las nuevas empresas internacionales más eficientes que las domésticas en un periodo de crisis?

    Get PDF
    Esta investigación tiene como objetivo determinar si las nuevas empresas internacionales, establecidas en un período de crisis, son más eficientes que las nuevas empresas domésticas creadas en ese mismo período. Con esta finalidad, se aplica el Análisis Envolvente de Datos (DEA) y regresiones por cuantiles para más de 12.000 nuevas empresas españolas de diferentes industrias, creadas entre 2008 y 2010. Los resultados más relevantes sugieren que las empresas de temprana internacionalización tienen mejores niveles de eficiencia en comparación con las nuevas empresas domésticas en este período

    Pautas de localización de las nuevas empresas y flexibilidad territorial

    Get PDF
    ¿Por qué la localización de las nuevas empresas difiere según las características de las industrias? ¿Qué relación existe entre la intensidad tecnológica de las empresas y el entorno urbano donde nacen? ¿La autonomía de las nuevas empresas a la hora de decidir su emplazamiento difiere según las características del sector industrial y el tamaño del establecimiento? El presente trabajo aborda estas cuestiones para las manufacturas españolas entre 1980 y 1994. Partimos del supuesto de que los nuevos establecimientos industriales deciden localizarse en un determinado municipio descartando el resto de emplazamientos alternativos. Los resultados obtenidos indican que las decisiones de localización difieren según la intensidad tecnológica de las industrias y de su ciclo de vida

    Nuevas empresas, nuevos consejos

    Get PDF
    En las últimas décadas, se ha entendido que los consejeros son a la vez protectores de los intereses de los accionistas y proveedores de recursos, información y consejo a los gestores. sin embargo, esto ya no es suficient

    Creación y viabilidad de nuevas empresas

    Full text link
    Hace ya tiempo que los dos autores del texto que se acompaña iniciaron seminarios sobre creación de empresas y lanzamiento de nuevos productos. Alumnos de segundo curso de la Facultad han sido los asistentes a los mencionados seminarios. Este último curso, a estos dos seminarios hay que añadir un nuevo grupo al que la autora ha impartido algunas sesiones. Esta es nuestra última experiencia en este tipo de cursos y quizá el que dio la idea para preparar un cuestionario. A menudo veíamos que nuestros alumnos de segundo curso se planteaban proyectos, los estudiaban a fondo, diseñaban su producto, su estrategia de mercado, su organización, su financiación, valoraban sus inversiones ... , en fin, establecían las bases para su 'nueva' y 'flamante' empresa; pero ... ¿y los que tienen mayor posibilidad? Esto es, los mayores, las personas que ya son licenciados, diplomados o poseen ya un título, los que tienen experiencia, los que poseen algunos medios monetarios, ¿cómo se lo plantean?, ¿cómo lo ven? A este último grupo pertenecen los del último curso. Se trata de un Curso de 'Creación y Organización de Empresas' que imparte el Instituto de Economía Pública, Cooperativa y de Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona

    Nuevas empresas de base tecnológica: una revisión de la literatura reciente

    Get PDF
    En la actualidad, existe unanimidad acerca de la importancia económica de las Nuevas Empresas de Base Tecnológica (NEBTs). A lo largo de este artículo se presentan los principales resultados que pueden encontrarse en la literatura reciente sobre su creación, las características de sus emprendedores, los efectos y condicionantes de sus decisiones de localización, así como el análisis de su crecimiento y supervivencia.NEBTs, spinoffs, localizacion, supervivencia, crecimiento

    Contratación Colectiva y Flexibilidad en las Nuevas Empresas Textiles de Toluca y Lerma

    Get PDF
    Se estudia la flexibilidad de los contratos colectivos de las empresas tex tiles más modernas de Toluca, du rante el periodo de los 90's. Se sostiene que el proceso de profunda transformación económica y productiva, así como política, presiona por el cambio de modelo de relaciones laborales. Se concluye que el modelo no se re de fine totalmente, y como tendencia se señala un nuevo acuerdo corporativista de modernización: las nuevas empresas tex tiles se incorporan a la economía globalizada con la participación de los sindicatos

    Dirección estratégica del conocimiento en el contexto de las nuevas empresas de base tecnológica

    Full text link
    El tratamiento del conocimiento como activo es un eje recurrente en las estrategias que promueven la innovación y competitividad. En este discurso se antoja como piedra angular el contexto del fenómeno emprendedor aludiendo a su influencia en condiciones de renovación de los sectores y la mejora de las condiciones socioeconómicas. En este caso, la búsqueda de un colectivo de emprendedores con mayor impacto ha llevado a un marco de emprendimiento de especial interés, a saber, las Nuevas Empresas de Base Tecnológica (NEBTs) donde las expectativas de crecimiento y competitividad resultan de gran calado. Este trabajo se deriva del know how acumulado relativo al estudio del fenómeno emprendedor y, concretamente, de la prestación de servicios continuados a estas NEBTs lo que ha permitido poner de manifiesto algunos factores claves a modo de ejes de trabajo para su consideración por los diferentes stakeholders que cuentan con responsabilidades o poder de decisión en esta área

    ¿Nuevas empresas… nuevas tendencias… nuevas relaciones públicas…?

    Get PDF
    Next, an unpublished material generously shared to us by Lorenzo Blanco. These not yet published articles aredestined to future professionals who today are still students. This material arises from its last notes and reflections aboutnew companies, new trends and their impact in public relations.A continuación, se incluye un material inédito –aún sin publicar– que generosamente elLic. Lorenzo Blanco nos comparte con el objetivo de hacerlo llegar a quienes hoy están estudiando:los futuros profesionales. Este material surge a partir de sus últimos apuntes y reflexiones acerca delas organizaciones actuales, las nuevas tendencias y su impacto en las relaciones públicas.A continuação, inclui-se um material inédito –ainda sem publicar– que generosamente o Lic. Lorenzo Blanco nos compartilha com o objetivo de fazê-lo chegar a quem hoje estão estudando: os futuros profissionais. Este material surge a partir desuas últimas anotações e reflexões a respeito das organizações atuais, as novas tendências e seu impacto nas relações públicas

    La orientación al mercado como determinante de la internacionalización de las nuevas empresas

    Get PDF
    The main aim of this study is to analyze the factors that can favor the international performance of new companies. Specifically, the paper studies the influence of market orientation on the generation of marketing capabilities, as well as the role of these capabilities in the international performance of international new ventures through the choice of high investment entry modes and geographical dispersion. The relationship of these variables to international performance is also analyzed. This model of influence has been confirmed in a sample of Spanish international new ventures by means of structural equations models. The results allow us to affirm a positive relationship between market orientation and marketing capabilities, and moreover, that these capabilities contribute to the choice of high investment entry modes. Finally, the analysis also presents a positive relationship between entry modes and the international performance of new companies. El principal objetivo de este trabajo es analizar los factores que favorecen el resultado internacional de las nuevas empresas. Se analiza la influencia de la orientación al mercado en la generación de capacidades de marketing. Asimismo se estudia el efecto de dichas capacidades en la elección del método de entrada y en la dispersión geográfica de los mercados. También se analiza la relación de estas variables en el resultado internacional. Dicho modelo de influencia ha sido contrastado en una muestra de nuevas empresas internacionales españolas mediante modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados permiten afirmar que existe una relación positiva entre la orientación al mercado y las capacidades de marketing, y que dichas capacidades contribuyen a la elección de modos de entrada de alto compromiso de recursos y control. Finalmente, el análisis también presenta una relación positiva entre estos modos de entrada y el resultado internacional de las nuevas empresas.Orientación al Mercado, Nuevas Empresas Internacionales, Creación de Empresas, Internacionalización Market Orientation, International New Ventures, Entrepreneurship, Internationalizatio
    • …
    corecore