22,874 research outputs found
Estudio de la mineralización y rocas encajantes en la mina Lomero-Poyatos (Huelva)
El yacimiento Lomero-Poyatos está situado al norte de la provincia de Huelva, en la zona septentrional de
la Faja Pirítica. Estratigráficamente está dentro del Complejo Volcánico Sedimentario.
Es una mineralización estratomorfa volcanogénica de sulfuros masivos. Se localiza en el flanco norte del
anticlinal Lomero-Poyatos de eje E-O.
De muro a techo los materiales son los siguientes: Vulcanismo inferior, representado por tobas y lavas
de composición dacítica y cineritas. Serie de transición, en cuya base se localiza la mineralización y sobre la
que se encuentran tobas cineríticas gruesas, cineritas y pizarras tufíticas. Volcanismo superior, formado principalmente
por tobas cineríticas.
Tanto a muro como a techo de la mineralización hay abundancia de minerales fílicos (clorita y moscovita)
de disposición bandeada alternante. Las cloritas tienen una composición comprendida entre pycnoclorita, ripidolita,
c1inocloro y sheridanita.
La mineralización masiva está formada por dos lentejones.
La paragénesis de la mineralización es de pirita esencialmente y en proporciones muy inferiores de tennan·
tita, galena, esfalerita, calcopirita, arsenopirita, hematites, baritina, oro y eléctrum.
El yacimiento no presenta zonación vertical ni lateral bien definidas.
El carácter de la mineralización es más distal que proximal
Mineralización exhalativo-sedimentaria de sulfuros polimetálicos en la Sierra Morena Cordobesa (España)
En 1970, investigaciones del Instituto Geológico y Minero de España pusieron de manifiesto, en un sector al
noroeste de Córdoba, la presencia de formaciones volcano-sedimentarias, hasta entonces inéditas y en cierta medida
similares a las de la Faja Pirítica Sudibérica. Más recientemente, se ha descubierto una mineralización de sulfuros
polimetálicos, rica en Cu-Pb-Zn, pero de reducidas dimensiones.
En esta nota se aportan nuevos datos sobre tales formaciones y se describe la mineralización a la luz del
cuadro geológico local.
La mineralización -pirita, esfalerita, galena, calcopirita, tetraedrita- adopta morfología lenticular y se sitúa
en la parte alta de un tramo volcánico ácido extraordinariamente alterado (lavas, rocas piroclásticas) en tránsito
hacia un episodio detrítico que incluye rocas inmaduras (brechas, tobas híbricas, grauvacas) formadas a
expensas de materiales predominantemente volcánicos.
En el seno del tramo volcánico, a muro de la mineralización masiva, los sulfuros (pirita mayoritaria) aparecen
finamente dispersos, en tanto que dentro de la serie detrítica, a techo de la mineralización masiva, son frecuentes
fragmentos de sulfuros quizá. formados por remoción del nivel mineralizado original
Mineralogía del depósito de Sn del distrito de Santa Fe, Bolivia
El depósito de Sn-Zn-Pb-Ag de Japo-Santa Fe-Morococala se encuentra en la provincia metalogenética del cinturón Central Andino. La mineralización se encuentra encajada en una secuencia metasedimentaria paleozoica y rocas ígneas porfídicas del Oligoceno-Mioceno. Las menas se encuentran en vetas y diseminaciones. Se distinguen dos tipos de mineralización: (1) una mineralización temprana de Sn y (2) una mineralización tardía de Sn y Zn-Pb-Ag. La asociación mineral consiste principalmente en cuarzo, pirita, casiterita, sulfuros y sulfosales. La casiterita, hasta 0,25% en peso de In, constituye la mineralización más temprana. La galena y la esfalerita son los principales sulfuros. La esfalerita presenta 0,24% de In. Los minerales del grupo de la estannita están representados por estannoidita, kersterita y sulfuros del sistema Sn-Cu-ZnFe-S. Las sulfosales incluyen sakuraiita, potosiita, franckeita, freibergita, tetrahedrita, myargyrita, boulangerita, jamesonita, zinckenita, cylindrita y andorita. En este depósito, después de una etapa magmática epigenética, se produjo un largo evento greisen-hidrotermal con varios episodios de deposición de metales.Peer ReviewedPostprint (published version
Mineralización del fósforo orgánico
p.157-163Con la finalidad de estudiar el índice de mineralización del fósforo se efectuaron incubaciones de suelos naturales y previamente esterilizados, solos y en contacto con resina Amberlite IRA 400 en su forma C 0 3 H - y Cl- llevada a pH 7,0. Las variaciones del fósforo inorgánico se estudiaron en períodos entre 1 y 56 días
Variaciones de nitrógeno liviano y nitratos producidos por los distintos manejos del cultivo de maíz en suelos argiudoles
p.335-343En suelos argiudoles de la provincia de Buenos Aires, se realizaron distintos ensayos para cuantificar el ritmo de mineralización del nitrógeno liviano y la producción de nitratos obtenida. Las variables usadas fueron diferentes manejos sobre un cultivo de maíz, sistemas de labranza y fertilización. El orden de la mineralización del nitrógeno liviano al finalizar el ciclo vegetal sigue la tendencia general de arada con cincel menos que arada con reja y ésta menos que arada de desfonde. En nitratos se evidencia un comportamiento similar en los diferentes manejos y lugares, con máximos de producción en septiembre-octubre y bruscas disminuciones en diciembre. El agregado de fertilizante (UREA) tiene influencia disminuyendo la mineralización de nitrógeno liviano y aumentando la producción de nitratos
Fotocatálisis heterogénea con TiO2 para el tratamiento de desechos líquidos con presencia del indicador verde de bromocresol
La fotocatálisis heterogénea es un proceso avanzado de oxidación que se aplicaen este trabajo para determinar la degradación y mineralización del indicador verdebromocresol, presente en desechos líquidos de laboratorios de análisis químico yambiental, comúnmente generados en universidades. En el tratamiento se empleódióxido de titanio Degussa P-25 como catalizador, un reactor tipo Batch, y radiaciónUV artificial con una longitud de onda de 360 nm. La degradación se cuantificópor espectrofotometría UV-visible, y la mineralización se evaluó por el parámetro deDQO. Las condiciones óptimas de tratamiento para los desechos son: 260 ppm deTiO2 y un tiempo de retención de 60 minutos, con las que se obtuvo una degradaciónde 84,10% y una mineralización de 82.5 %. Los resultados obtenidos muestran queel proceso de fotocatálisis heterogénea puede ser útil en el tratamiento de efluentesque tenga la presencia del indicador verde de bromocresol
Aplicación del análisis canónico al estudio de la mieralización del yacimiento de Osor (Gerona)
El análisis canónico de la mineralización de Osor se ha efectuado con 78 muestras de 7 variables (la cantidad en ppm de los elementos menores siguientes: Ba, Y, Fe, Zn, Cu, Mn, Si). Ha permitido establecer: 1) la mineralización en apariencia homogénea, presenta zonas de génesis diferentes; 2) en cada filón las condiciones de deposición varían con la profundidad; 3) ,dos filones, aparentemente iguales, muestran diferentes procesos genéticos
Índices de mineralización de nitrógeno
El nitrógeno (N) es el nutriente más limitante para la producción de cultivos en las zonas agrícolas y es importante conocer como es su dinámica, para lograr la sustentabilidad de los sistemas de productivos. La implementación de los sistemas de labranza de conservación, tales como siembra directa (SD) ha afectado la capacidad de mineralización de N en el suelo. En la región semiárida, con suelos de texturas gruesas y bajos niveles de materia orgánica, no existe información disponible sobre la mineralización del nitrógeno proveniente de la descomposición de los residuos y de la materia orgánica del suelo para la aplicación del método de balance de nitrógeno como una herramienta para la recomendación de fertilizantes. Los productores aplican dosis bajas de N, generalmente sin realizar un muestreo de suelos para la evaluación de la fertilidad. Durante los años 2010 y 2011 se muestrearon 36 lotes de productores destinados al cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) y de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) bajo SD, situados en el Sudoeste de la provincia de Buenos Aires, dentro de la región subhúmeda. Se realizo el balance de masa de N para calcular el N proveniente de la MO (Mineralización aparente (Nmin)), asumiendo que las pérdidas fueron nulas, mediante la diferencia entre el N inicial y el N final sumado el N absorbido por la planta a la cosecha. Con respecto a los índices de N, se usaron dos métodos, uno biológico y otro químico con los suelos de la profundidad 0-20 cm. El primero se basa en una incubación anaeróbica (Nan) de suelo a 40°C durante 7 días (Waring & Bremner 1964). El método químico (Nqco) consiste en una digestión caliente con una sal fuerte. Entre los métodos Nmin, Nan, Nqco, el más representativo en promedio con respecto al Nt fue el Nan> Nmin> Nqco con valores medios de 2,6%, 2,5% y 1,6%. Se encontraron estrechas relaciones (p<0.01) del Nmin tanto con Nan como con Nt, con valores inferiores respecto al Nqco. Para este último, las correlaciones con el índice Nan como con Nt fueron muy similares (r=0,54-0,56). Para el índice biológico se observó una relación elevada con el N orgánico (r=0,79). La predicción del Nmin hasta un R2 ajustado de 0,73. Esto nos permite observar el efecto altamente significativo del indicador biológico y también de las fracciones granulómetricas especialmente las arenas gruesas y medias. El Nan demostró ser el que mejor explica la mineralización aparente de N. Para mejorar el ajuste es necesario incluir al indicador biológico en regresiones múltiples con otros índices y parámetros tanto edáficos como climáticos. En los suelos estudiados, las fracciones granulométricas tienen gran importancia en los procesos de mineralización de suelo. En el sudoeste bonaerense, integrando el Nan con otros parámetros podemos predecir de buena manera la mineralización aparente de N.Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: López, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); ArgentinaFil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentin
Mineralización estratiforme de Pb-Zn-Cu en el Paleozoico de Bassegoda (Pirineo Oriental)
Al Sur del pico de Bassegoda existe una mineralización estratiforme de galena, esfalerita y pirita con calcopirita y arsenopirita, en forma de diseminaciones y lentejones masivos, situadas dentro de un tramo de 10 metros de micaesquistos y dolomias negras. Estos niveles mineralizados se hallan en el contacto entre micaesquistos y dolomias masivas que contienen piroclastos ácidos. Tanto el tipo de depósito como la litologia encajante, permiten correlacionar esta mineralización con un conjunto de concentraciones metalicas estratiformes y estratoligadas del Cambro-Ordovicico del NE de Cataluñ
Mineralización estratiforme de Pb-Zn-Cu en el Paleozoico de Bassegoda (Pirineo Oriental)
Al Sur del pico de Bassegoda existe una mineralización estratiforme de galena, esfalerita y pirita con calcopirita y arsenopirita, en forma de diseminaciones y lentejones masivos, situadas dentro de un tramo de 10 metros de micaesquistos y dolomias negras. Estos niveles mineralizados se hallan en el contacto entre micaesquistos y dolomias masivas que contienen piroclastos ácidos. Tanto el tipo de depósito como la litologia encajante, permiten correlacionar esta mineralización con un conjunto de concentraciones metalicas estratiformes y estratoligadas del Cambro-Ordovicico del NE de Cataluñ
- …