32,067 research outputs found

    Looking for a virtuous pattern of growth. Some insights for discussion

    Get PDF
    Este artículo busca arrojar un poco más de luz en el actual debate «manufacturas frente a servicios» y su papel en el crecimiento económico, tomando como punto de partida la Comunicación de la CE Por un Renacimiento Industrial Europeo. Se presentan dos criterios para evaluar las razones que justifican el apoyo a determinados sectores económicos (ya sea manufacturas o servicios): 1. la capacidad de generar empleo y 2. la capacidad de presentar un crecimiento positivo de la productividad. El artículo evalúa las manufacturas y los servicios en función de estos dos criterios, utilizando la base de datos PREDICT, caracterizada por su elevada desagregación sectorial. La conclusión a la que se llega es que los sectores de servicios cumplen en general con los dos criterios mencionados, mientras las manufacturas no lo hacen. También se pone de manifiesto la importancia de los sectores TIC y los intensivos en I+D, tanto manufactureros como de servicios

    Case Summary: Calypso, Atlantic and Manufacturas del Rio (Nicaragua and El Salvador)

    Get PDF
    WRC report on an investigation of labor violations at three factories in Central America owned by the Argus Group. The Argus Group intervened to force factory authorities to take remedial action

    Trabajo y materias primas en una manufactura preindustrial: el papel

    Get PDF
    En las Últimas aproximaciones al estudio de la Revolución Industrial se ha prestado especial atención al carnbio de las manufacturas tradicionales a la industria moderna. En general, la pauta de análisis seguida ha sido la aplicada a la manufactura textil, en la que buena parte del proceso productivo se realizaba bajo la fórmula de los cambios que se dieron, al omitir las manufacturas cuyos procesos de producción ya se hallaban previamente concentrados. El sector papelero, que se encuentra entre los principales factores que definen la manufactura tradicional del papel

    Estudio de viabilidad para la exportación de calzado de la Empresa Manufacturas Dissan SAS, hacia el mercado peruano. (Almacenes Bata)

    Get PDF
    Trabajo de GradoEs el desarrollo de la viabilidad de exportación hacia Perú, de la empresa Manufacturas Dissan SAS, debido a la reducción de su capacidad instalada para poder producir. La empresa MANUFACTURAS DISSAN S.A.S tiene 19 años de experiencia en el mercado colombiano en la fabricación y comercialización de botas y botines para dama, sin embargo, en los últimos años se ha visto enfrentada a varios problemas dentro de los que se destacan el fracaso en un proceso de exportación, una negociación no pagada y la entrada de productos extranjeros de bajos precios y que ha venido afectando sus ventas. La Empresa Manufacturas Dissan SAS, debe aprovechar el conocimiento que tiene del cliente Bata, acerca del comportamiento que tiene de compra y el desarrollo de sus negociaciones con el fin de visionar las estrategias que podría aplicar para llegar al mercado peruano.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN 3. CONCLUSIONES. 4. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA.EspecializaciónEspecialista en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyecto

    Levi’s: A Style for Every SWEATSHOP Story?

    Get PDF
    This is a flyer created by Sweatshop Watch in support of the campaign led by the Coalition for Justice in Maquiladoras

    Hilos de metal. La industria del alambre de hierro y de acero en España (1856-1935)

    Get PDF
    La industria del alambre del hierro y el acero y sus manufacturas proporcionó una heterogénea gama de productos al sector agropecuario, la minería, y diversos subsectores industriales como el papelero, el harinero y las construcciones metal-mecánicas durante el proceso de industrialización español. Este trabajo aporta datos novedosos sobre el crecimiento de esta industria auxiliar, para un período que cuenta con escasos estudios sobre la industria metal-mecánica. En concreto se ofrece una visión de conjunto para toda España de los establecimientos fabriles y datos sobre comercio exterior de las manufacturas de alambre de hierro y acero. El artículo presta particular atención a aspectos relativos a cambio tecnológico, localización geográfica, estructura empresarial, formación de acuerdos colusivos, y marco institucional en que creció el sector en España

    Productividad del trabajo y estructura sectorial en las economías europeas

    Get PDF
    El trabajo analiza la contribución de las manufacturas y de los servicios al crecimiento de la productividad agregada en las economías europeas durante el periodo 1994-2003. En un contexto de mediocre crecimiento de la demanda, la productividad de los servicios aumenta con lentitud, lo que en economías cada vez más terciarizadas supone una fuerte restricción al incremento de la productividad agregada. Por otro lado, las manufacturas contribuyen de forma muy significativa a ese crecimiento, debido a que la industria presenta condiciones más favorables para que la expansión de la demanda genere aumentos en la productividad. Así lo confirma el análisis empírico que toma como fuente los datos estadísticos del Groningen Growth and Development Centre, 60-Industry Database (GGDC). Este análisis muestra un agudo contraste entre el estilo de crecimiento de las manufacturas, basado en el aumento de la productividad, y el de los servicios, basado en el aumento del empleo.______________________________This paper analyzes the contribution of manufacturing and services to aggregate productivity growth in the European economies during the period 1994-2003. In a context of mediocre demand growth, productivity in services is growing slowly, which in economies increasingly oriented towards services is a strong restriction to the increase in aggregate productivity. On the other hand, manufacturing contributes very significantly to that productivity growth. This is because industry presents better conditions for achieving productivity gains trough the expansion of demand. This is confirmed by the empirical analysis whose statistical source is the Groningen Growth and Development Centre, 60-Industry Database (GGDC). This empirical analysis shows a sharp contrast between the style of growth in manufacturing, based on increased productivity, and the services sector, based on increased employment

    Impacto del TLC sobre las Exportaciones del Valle del Cauca. 1980-2005

    Get PDF
    A partir de la evoluci�n de las exportaciones del Valle del Cauca a Estados Unidos en el periodo 1980-2005, este trabajo busca conocer y concluir si las preferencias arancelarias que le fueron otorgadas a Colombia a trav�s del Atpa en 1992 y el Atpdea en el 2002 tuvieron efectos positivos en las exportaciones de la regi�n y de esta manera determinar si el Tratado de Libre Comercio va a tener un impacto positivo, considerando que se incluyeron todos los productos en el acuerdo. Los resultados revelaron que las exportaciones totales del Valle del Cauca a Estados Unidos en los �ltimos cinco a�os se han incrementado. Los mejores resultados tanto en el an�lisis descriptivo como en el modelo econom�trico se obtuvieron para: perlas, piedras y metales preciosos, espec�ficamente el oro; aluminio y sus manufacturas; manufacturas de cuero, art�culos de viaje y bolsos (bolsos de mano); preparaciones alimenticias diversas, preparaciones a base de cereal, leche y pasteler�a; manufacturas de fundici�n de hierro y acero; fundici�n de hierro y acero; aparatos el�ctricos, aparatos de grabar imagen; productos farmac�uticos; art�culos de sombrereria y sus partes; muebles; az�cares, art�culos y confiter�a; papel, cart�n y sus manufacturas.Preferencias arancelarias, Tratado de libre Comercio, Exportaciones de la región.
    corecore