113 research outputs found

    ¿Democracia directa versus democracia representativa? Notas sobre la participación política directa en España, conclusiones y propuestas sobre su posible reforma

    Get PDF
    El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales ha tenido conocimiento previamente del depósito de este documento en el repositorio institucional, concediendo autorización expresa a tal efecto

    Referendum and deliberation

    Get PDF
    Una de las críticas más habituales que se realiza contra el empleo del referéndum como cauce de decisión de los asuntos públicos es aquella que hace referencia a sus carencias deliberativas. El referéndum serviría como mero instrumento de agregación de intereses, sin preocupación alguna por la reflexión y el diálogo. El presente artículo estudia pormenorizadamente todos aquellos elementos que resultan claves para la consecución de un grado razonable de deliberación en la campaña previa a la votación popular, como la claridad de la pregunta, la información facilitada al votante o el reparto de los recursos públicos entre las partes en liza. Con apoyo en experiencias nacionales e internacionales, se defiende la tesis de que una regulación adecuada de todos ellos podría servir para salvar muchos de los déficits que enfrenta la institución. En definitiva, el trabajo pretende demostrar la escasa utilidad que tiene la formulación de críticas globales a la figura del referéndum, cobrando mucho más sentido dirigir la mirada hacia su concreto diseño en cada sistema.One of criticisms usually made against the referendum as away for citizens to take part in public decision-making processes refers to itsdeliberative disadvantages. The referendum would be simply an instrumentto gather opinions, with no interest in reflection or dialogue processes. Thispaper thoroughly analyses the key elements to achieve a reasonable level ofdeliberation in the previous campaign, such as the clarity of the question, theinformation provided to the voter or the distribution of public resources amongthe contestants. Considering national and international experiences, the authorsupports the idea according to which an appropriate regulation of these keyelements would allow us to overcome many of the shortcomings faced by theinstitution. Ultimately, this paper shows the futility of general criticisms against the referendum while considers that it would be more useful to pay attention to the design of the institution made in each system

    Las directrices revisadas de la Comisión de Venecia sobre la celebración de referendos

    Get PDF
    In October 2020, revised guidelines on the holding of referendums were adopted by the Venice Commission, being the original ones approved back in 2007. Without discussing the convenience of introducing these mechanisms for citizen participation into the domestic law of the members of the European Council, the guidelines establish a set of legal guarantees that must be met by domestic law in order to respect Human Rights, democratic principles and the rule of law. We will thereby analyse the updates introduced on equal opportunities among the contending parties in referendum campaigns; the funding and transparency of such campaigns; the clarity of the question; or the inevitable respect for the constitutional framework by the call for a referendum.En octubre de 2020 la Comisión de Venecia aprobó una revisión de sus Directrices sobre la celebración de referendos, que databan de 2007. Sin entrar en la mayor o menor oportunidad de incorporar estos mecanismos de participación en los ordenamientos internos de los países miembros del Consejo de Europa, las Directrices establecen una serie de garantías normativas que habrán de estar presentes en los mismos para garantizar su pleno encaje con los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho. Se analizarán, así, novedades en materias como la igualdad de oportunidades entre las distintas partes en las campañas previas a todo referéndum; la financiación y la transparencia de tales campañas; la claridad de la pregunta; o el ineludible respeto al marco constitucional de toda convocatoria de referéndum

    Crisis económica y democracia. Valoraciones sobre los peligros inherentes a la idealización democrática y la falta de transparencia política

    Get PDF
    Los periodos de crisis económicas severas suelen propiciar alteraciones en el ideario colectivo que pueden perturbar o distorsionar el significado de un concepto tan complejo como es el de la democracia. La sensación de ineficacia o impotencia de la democracia parlamentaria, a la hora de solucionar problemas tan serios como el desempleo, la inseguridad o la frustración de perspectivas vitales en el corto plazo, puede provocar corrientes espontáneas e impulsivas en el pensamiento de la ciudadanía que se bifurcan en direcciones tan distintas como son la simpatía por plataformas políticas antidemocráticas o movimientos ciudadanos que exigen una idealización de la democracia a través de la implantación de mecanismos de democracia directa. La idealización democrática puede plantear escenarios de frustración de expectativas poniendo en peligro al mismo sistema democrático desde el deterioro del centro político (socialdemocracia o democracia cristiana). Además, el hecho de intentar llegar a una democracia perfecta a través de las nuevas tecnologías crea espacios políticos carentes de transparencia. Si se analizan diversos periodos históricos se pueden constatar los paralelismos que existen en el proceso de depresión económica y las alteraciones en la fortaleza de la democracia. La República de Weimar puede ser considerada como paradigma en la relación entre crisis económica, deterioro democrático y desastre. Comparando la circunstancia histórica de la República de Weimar con las contingencias actuales de países como Grecia y España, se puede constatar que la relación entre crisis y deterioro democrático sigue una serie de pautas cíclicas que conforman una dinámica procesual con parámetros perfectamente identificables. Este estudio refleja la hipótesis de construir una sociedad enmarcada en una democracia resistente a este tipo de contingencias cíclicas desde el reforzamiento de los pilares educativos y la articulación de un sistema político parlamentario más participativo y transparente.Tesis realizada en el periodo comprendido entre 2014 y 2017. Número de páginas : 88

    Crisis económica y democracia. Valoraciones sobre los peligros inherentes a la idealización democrática y la falta de transparencia política

    Get PDF
    Los periodos de crisis económicas severas suelen propiciar alteraciones en el ideario colectivo que pueden perturbar o distorsionar el significado de un concepto tan complejo como es el de la democracia. La sensación de ineficacia o impotencia de la democracia parlamentaria, a la hora de solucionar problemas tan serios como el desempleo, la inseguridad o la frustración de perspectivas vitales en el corto plazo, puede provocar corrientes espontáneas e impulsivas en el pensamiento de la ciudadanía que se bifurcan en direcciones tan distintas como son la simpatía por plataformas políticas antidemocráticas o movimientos ciudadanos que exigen una idealización de la democracia a través de la implantación de mecanismos de democracia directa. La idealización democrática puede plantear escenarios de frustración de expectativas poniendo en peligro al mismo sistema democrático desde el deterioro del centro político (socialdemocracia o democracia cristiana). Además, el hecho de intentar llegar a una democracia perfecta a través de las nuevas tecnologías crea espacios políticos carentes de transparencia. Si se analizan diversos periodos históricos se pueden constatar los paralelismos que existen en el proceso de depresión económica y las alteraciones en la fortaleza de la democracia. La República de Weimar puede ser considerada como paradigma en la relación entre crisis económica, deterioro democrático y desastre. Comparando la circunstancia histórica de la República de Weimar con las contingencias actuales de países como Grecia y España, se puede constatar que la relación entre crisis y deterioro democrático sigue una serie de pautas cíclicas que conforman una dinámica procesual con parámetros perfectamente identificables. Este estudio refleja la hipótesis de construir una sociedad enmarcada en una democracia resistente a este tipo de contingencias cíclicas desde el reforzamiento de los pilares educativos y la articulación de un sistema político parlamentario más participativo y transparente.Tesis realizada en el periodo comprendido entre 2014 y 2017. Número de páginas : 88

    Constituciones inconstitucionales, soberanos limitados. Presentificación y procedimentalidad sustantiva.

    Get PDF
    Se trata de una indagación acerca de los límites del poder soberano que busca identificar el fundamento de la autoridad, conforme al respectivo modo de fundamentación, identificando los criterios racionales del fundamento moderno como criterio que nos permita señalar cuándo en las manifestaciones del poder legítimo no se verifique la necesaria coherencia interna -que denominaremos técnicamente consistencia pragmática-. No pretendemos por tanto elaborar un sistema que identifique universalmente lo legítimo, sino que identifique lo inconsistente -es decir, lo autorrefutativo- dentro de un determinado sistema de legitimidad. Sus conclusiones: (1) los valores constituyen indicadores que nos informan de la consistencia pragmática de los sistemas políticos; (2) que de esta necesidad de consistencia se deduce que toda democracia es militante; y (3) si la ley es la típica expresión de la voluntad popular en democracia, esta voluntad se traduce siempre mediante fórmulas jurídicas: es decir, desarrollar un círculo virtuoso en el que la vida vivida dentro los límites que propicia un relato determinado -fundamento estructuralmente posibilitante de la propia vida- no pueda desarrollarse sustancialmente como la refutación de ese relato

    Teoría y práctica jurídico-política de los procesos constituyentes. Estudio de caso de Venezuela.

    Get PDF
    En la presente tesis doctoral se aportan respuestas a dos preguntas: ¿qué causas provocan la apertura de un proceso constituyente? Y, ¿cuáles son las diferentes vías por las que se puede optar en cada una de las fases de un proceso constituyente? Ambas preguntas serán respondidas en la primera parte de la tesis, en la que se aportará el variado punto de vista de la doctrina y se recogerá la experiencia de numerosos procesos constituyentes. De acuerdo con ello, se dedicará la segunda parte de la tesis al estudio del caso de Venezuela en 1998- 1999, país en el que se produjo un proceso constituyente rico en contradicciones pero que permite analizar todas las etapas de un proceso constituyente y contrastarlo con lo apreciado por la doctrina y otras experiencias históricas. Entre los múltiples debates planteados destacan: la preeminencia de las causas económicas en la apertura de los procesos constituyentes, el establecimiento del derecho a cambiar de Constitución, la tensión entre ruptura y continuidad constitucional, el tiempo máximo del proceso, el sistema electoral en las elecciones al órgano constituyente, el proceso de redacción del anteproyecto de Constitución, la mayoría requerida para la aprobación de la Constitución en el órgano constituyente, la relación entre órgano constituyente y poderes constituidos, la conveniencia de la participación ciudadana en las diferentes fases del proceso, los referéndums de apertura y ratificación, el grado de transparencia, el régimen de transición y el establecimiento de una normativa internacional en materia de procesos de cambio constitucional
    corecore